Alertan a jóvenes venezolanos para que no acudan a la jornada de actualización del SAIME

Caracas. – No acudir al supuesto proceso de «actualización de datos», realizado por el SAIME para los venezolanos con números de cédula entre los 21 y 31 millones, pidió el profesor Javier Vivas Santana a los jóvenes del país, al alertar que se trata de un nuevo mecanismo de control social ejecutado por el narcorégimen.

En un video difundido en su cuenta de la red social X, el docente explicó que este proceso para verificar los datos de quienes tienen cédulas entre los 21 y 31 millones, solo pretende ahondar más en ese sector específico de la población venezolana para imponerle medidas y vigilancia.

«Si se tratara en verdad de un proceso de actualización de datos, deberían llamar a toda la población y no a un sector específico», indicó Santana.

Explicó que hay cuatro razones fundamentales por las cuales la tiranía chavista emprende esta nueva estrategia de control. La primera es que desean tener el control de la población joven del país: «aquellos que nacieron a finales de los 90 y en los primeros años de este siglo es lo que ellos les interesa», sostiene el educador, quien indica que en este segmento se produjo una fuerte migración, y el narcorégimen desea saber quienes se marcharon y las razones de ello.

La segunda razón es el déficit de estudiantes que hay en el país. «Los muchachos que estudian se van, terminan su carrera y se van al no tener oportunidades», dice Santana.

La tercera razón es aplicar una duplicación de números de cédula, a aquellos jóvenes que se nieguen a ser repatriados a someterse en el sistema, que el chavismo pretenden consolidar, y con dicha duplicación de números seguirán usurpando las identidades de esta población juvenil, a fin de seguir «certificando elecciones, entre comillas, sobre todo para la llamada reforma constitucional».

La cuarta razón expuesta por Santana, es que someter a la población joven a un control político. «Aquellos que no asistan a marchas, a sus convocatorias, quedarán fuera del carnet de la patria. Eso es ya un hecho», alertó.

«Mi llamado es que no asistan, aquí quieren hacer un control social, es decir, saber dónde vive, saber su número de teléfono, quienes han emigrado de su grupo familiar. Aquí hay que ser muy objetivos y muy precisos. No vayan los jóvenes a esa mal llamada actualización», exhortó el educador.

Santana aseveró que es Diosdado Cabello quien estaría tras este proceso, y lo responsabilizó de los daños que puedan sufrir los jóvenes, tras este proceso.

Represión desatada por el narcochavismo en Paraguaná ha asustado a los trabajadores chinos

Caracas. – La represión desatada por el narcorégimen en el centro de refinación de Paraguaná (Falcón), asustó hasta los chinos que intentan tomar control de esa instalación, quienes amenazan con abandonar las operaciones ante los secuestros de más de 60 trabajadores.

Así lo advirtió este lunes el dirigente sindical Iván Freites, quien en su cuenta personal de la red X señaló que los colectivos trasladados por Delcy Rodríguez este pasado fin de semana fue un intento desesperado de la tiranía chavista por evitar que se «caiga un negocio».

Freites indicó que «Rodríguez se trasladó de emergencia a Punto Fijo acompañada de 500 colectivos para realizar actividades de proselitismo, propaganda y amedrentamiento», y la acción fue llevada a cabo debido a que «la desaparición forzada de decenas de trabajadores asustó a los chinos, quienes amenazan con retirarse de las instalaciones por el tenso ambiente de inseguridad, tanto personal como industrial, que reina en Paraguaná».

Según el sindicalista, la jerarca chavista no aclaró bien el panorama a los asiáticos, quienes esperaban «mejores condiciones de trabajo», pero tampoco fueron informados sobre «el grave deterioro de las unidades y plantas».

La respuesta a la queja de los socios asiáticos fue un enorme despliegue represivo que tomó tanto las zonas adyacentes como los edificios administrativos cercanos a la planta.

Según Freites, la situación continúa siendo confusa, además porque «a los contratistas que trabajan para los chinos se les avisó que las obras en la refinería de Amuay no comenzarán el 30 de junio, como estaban programadas, pero no les dieron explicaciones».

Mientras, decenas de familiares reclaman la aparición de los trabajadores secuestrados. En otra publicación, el sindicalista denunció que el general del narcorégimen, Gustavo González López, actual director de la «policía interna» de PDVSA, es quien ha asumido la represión hacia los obreros, sometiéndolos a «interrogatorios forzados, amenazas y detenciones arbitrarias». Y quienes intentan renunciar son amenazados «con cárcel bajo acusaciones absurdas de ‘traición a la patria’».

Lluvias en Mérida afectaron a 10.000 productores agrícolas

Caracas. – Al menos 10.000 productores agrícolas se encuentran gravemente afectados por las fuertes lluvias acaecidas en Mérida, evento que les reportó fuertes pérdidas en cuanto a sembradíos y cosechas dañadas.

El presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda, en el estado Mérida, Andrés Eloy Ramírez, señaló que hasta ahora las pérdidas en cuanto a cosechas son «incalculables», ya que en los cuatro municipios que integran el páramo de Mérida se cultiva «el 90% de las hortalizas que se consume a nivel nacional».

Ramírez hizo un llamado urgente a implementar medidas que atiendan la situación crítica del sector. Las vías de acceso han quedado inoperativas, colapsadas por el desbordamiento de las lluvias. “No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo”, enfatizó.

“No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo. Todas las vías colapsaron”, acentuó el líder gremial.

Igualmente, alertó que “estamos bregando para sacar nuestras hortalizas en bestias, en caballos, mulas y burritos. Tenemos que hacer ese sacrificio”.

Asimismo, alertó que por las dificultades para comercializar las cosechas y abastecer el mercado nacional, hay posibilidades de que al país ingresen verduras y hortalizas de contrabando procedentes de Colombia.

Municipios como Pueblo Llano, en el páramo merideño y donde se concentran muchas zonas de siembra, al igual que caseríos como como Cardenal Quintero y El Caney, desde donde se distribuyen las verduras y hortalizas que allí siembran, están seriamente afectados en estos momentos.

Las familias que allí habitan claman por ayuda urgente, y advierten sobre las enormes pérdidas sufridas en cuanto a cosechas y alimentos en general.

Exigen justicia para el capitán Acosta Arévalo al cumplirse seis años de su asesinato

Caracas. – Familiares del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, exigieron justicia por su vil asesinato a manos del narcorégimen chavista, cuando este sábado se cumplen ya seis años de ese terrible suceso que marcó sus vidas.

Waleska Pérez de Acosta, esposa del fallecido militar de la Armada, recordó la fecha en la que su esposo falleció, cuando en este misma fecha en 2019 fue trasladado por una comisión del DGCIM a la sede del tribunal militar para realizar su audiencia de presentación, donde llegó en una silla de ruedas con graves indicios de torturas.

Presentaba muchas excoriaciones en los brazos, poca sensibilidad en las manos, inflamación extrema en los pies, rastros de sangre en las uñas y lesiones en el torso. Acosta Arévalo tampoco era capaz de mover las manos o los pies, de poder levantarse o de hablar, con la excepción de aceptar el nombramiento de su defensor y de pedirle auxilio a su abogado.

Pérez publicó un mensaje en su cuenta de la red X, que se viralizó en minutos, y que llamó la atención de muchos activistas, figuras políticos y ONG dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos.

La dama exigió justicia, tras cumplirse seis años del homicidio de este militar, por el cual fueron supuestamente condenados dos efectivos de la DGCIM, quienes al poco tiempo salieron de prisión, tras una farsa más de la tiranía genocida chavista.

«Hoy se cumplen 6 años del asesinato @rafaelacostaarevalo en Venezuela, régimen que aún no responde por sus crímenes, los responsables siguen libres y con nombres, no han logrado silenciar la verdad», publicó Waleska.

Finalizó su mensaje con la siguiente sentencia: «Desde el cielo su alma clama por justicia desde la tierra seguiré hasta el final».

Las respuestas demostrando solidaridad, y uniéndose al clamor de justicia por parte de los allegados de Acosta Arévalo, no faltaron. Muchos venezolanos están seguros que este crimen continúa impune, y quienes están detrás de este hecho merecen ser llevados a prisión.

Informe de Volker Türk denunció aumento de desapariciones y torturas en Venezuela

Caracas. – El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, denunció este pasado viernes un aumento en las denuncias por desapariciones forzadas y torturas, entre otros graves crímenes registrados en Venezuela, entre 2024 y lo que va del presente año.

Así lo hizo saber el alto funcionario de la ONU, durante la presentación de un informe oral actualizado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la cual alertó que numerosas personas «han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».

En su informe, que parte desde mayo de 2024, Türk asegura que en Venezuela -debido a los desmanes del narcorégimen chavista- las «libertades fundamentales » han experimentado un marcado retroceso durante los años 2024 y 2025, especialmente en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en ese periodo.

En este sentido, expuso que tras las polémicas elecciones presidenciales de julio de 2024, siguieron en mayo de este año unos comicios legislativos y regionales que, según la ONU, se saldaron en campaña con la detención de cerca de 70 opositores y activistas y 17 ciudadanos extranjeros por supuesto terrorismo.

Advirtió, que el uso que hacen los organismos represivos y judiciales del chavismo de la nueva ley antiterrorista, contraviene el Derecho Internacional, entre otras razones porque las personas acusadas bajo este marco «son sometidas a procedimientos judiciales que no cumplen con los estándares internacionales».

La oficina del alto comisionado ha registrado al menos 32 casos de tortura y malos tratos a personas bajo custodia, entre ellos 15 menores de edad. Además, se documentaron 28 desapariciones forzadas posteriores a las elecciones presidenciales, incluidas 12 personas extranjeras.

También alertó la aprobación de una nueva ley sobre ONG en noviembre, la cual ha provocado el cierre de varias organizaciones civiles que operaban en el país.

Türk hizo referencia al agravamiento de la situación económica del país, destacando el bajo poder adquisitivo de los venezolanos, sobre todo en cuanto a las posibilidades de comprar alimento, situación que ha empobrecido a la población a niveles alarmantes.

DGCIM secuestró a más de 45 trabajadores de refinería de Amuay

Caracas. – La DGCIM se llevó secuestrados a más de 45 trabajadores de los muelles de la refinería Amuay (Falcón) -casi todo el personal operativo de esa instalación petrolera- quienes se encuentran con paradero desconocido según denunciaron sus familiares, y sin conocerse aún las razones por las cuales fueron raptados.

La denuncia fue realizada por el dirigente sindical Iván Freites a través de cuenta en la red social X, en la cual alertó que se trata de «un hecho sin precedentes en la historia de la industria petrolera venezolana, la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) arrasó con el personal operativo de los muelles de la Refinería Amuay, en el Centro de Refinación Paraguaná».

Según indicó Freites, la acción ha provocado que «los buques han quedado sin atención, la operación portuaria paralizada». Mientras, los más de 45 obreros de Amuay -según cifras extraoficiales- continúan desaparecidos y sus «familiares temen por sus vidas y guardan silencio por miedo. Nadie da respuestas».

La acción es calificada por Freites como «un nuevo nivel de represión contra los trabajadores petroleros». También denuncia que «este tipo de desapariciones forzadas no se veían ni en las peores dictaduras del continente».

«El régimen de Nicolás Maduro habría recurrido a empresas navieras privadas para mantener la operación portuaria, violando así todo protocolo laboral, sindical y de seguridad operacional», indicó el sindicalista al respecto de esta medida adoptada por el narcorégimen chavista.

Finalmente, sentencia en su denuncia: «Exigimos respuestas inmediatas. Exigimos la aparición con vida de nuestros compañeros. Exigimos justicia».

Hay que recordar que el pasado miércoles, se reportó la desaparición de 30 trabajadores del complejo refinador de Paraguaná, también en Falcón, e igualmente a manos de esbirros de la DGCIM. En este caso, los empleados fueron arrestados progresivamente en sus puestos laborales sin respetar el debido proceso y sin informar de su paradero, tal como lo aseguraron los parientes.

A pie y en moto llega la ayuda a Mérida gracias a iniciativa de los venezolanos

Caracas. – En caravanas de gente a pie o a bordo de motos, la ciudadanía se ha organizado para hacer llegar la ayuda a los páramos merideños, donde la ausencia de la ayuda gubernamental se ha hecho evidente tras los desastres causados por las recientes lluvias.

La iniciativa se ha dado a conocer a través de las redes sociales, en videos donde se observa como habitantes de Mérida han decidido llevar sobre sus hombros, insumos y enseres en general, para asistir a las familias que quedaron aisladas por los torrenciales y crecidas.

Los lugareños, apoyados por gente de otras entidades, decidieron recorrer a pie los largos y difíciles tramos, para transportar alimentos, agua, ropa y medicina, entre otros, que demandan a gritos en zonas como Apartaderos, una localidad donde más de 270 familias resultaron afectadas.

El caso es similar en la vía Trasandina, que ha sido una de las más golpeadas, presentando restricciones vehiculares debido a deslizamientos de tierra, problema que afecta principalmente a los municipios Pueblo Llano y Cardenal Quintero.

Los habitantes de los sectores Potrerito y Baho, en Pueblo Llano y Cardenal Quintero, respectivamente, son los más aquejados por el aislamiento.Igualmente ocurre en los sectores Caney y Las Tapias, donde las crecidas hicieron estragos en las vías e inmuebles de sus habitantes.

A la falta de ayuda aérea, que demanda la gente en audios pidiendo la llegada de helicópteros con víveres y demás enseres, los merideños y residentes de estados cercanos, se decidieron llevarla a pie.

Las motos han resultado una respuesta efectiva e inesperada, pues, han podido sortear caminos obstruidos y cruzar por trochas, para llegar a las áreas destruidas.

Merideños varados en sectores aislados claman auxilio urgente

Caracas. – Los merideños de distintas comunidades afectadas por las recientes lluvias piden ayuda a gritos debido a la falta de alimentos, agua potable y medicinas que están padeciendo, debido a que los sectores quedaron aislados y es casi imposible llegar a ciertas zonas del estado andino.

Las precipitaciones han provocado el colapso de muros de contención, deterioro de la vialidad y afectaciones a viviendas, dejando a muchas familias damnificadas. Además, se reportan deslizamientos de tierra y anegaciones en varias zonas, incluyendo Apartaderos, donde más de 270 familias han sido afectadas.

Aunque gran parte de la comunidad ha respondido con solidaridad, organizándose mediante la instalación de centros de acopio para brindar apoyo a los damnificados, la magnitud de los daños requiere una intervención más amplia.

En el sector La Lumonty, por ejemplo, los vecinos han denunciado el riesgo que enfrentan por el colapso de los muros de contención y el deterioro de la vialidad, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que atiendan su situación. Muchos residentes envían audios y videos suplicando asistencia urgente, debido a la precaria situación que están viviendo.

Algunos lugareños claman que la ayuda sea enviada vía aérea, por helicópteros, porque las vías terrestres quedaron obstruidas por completo. Muchos dicen que la única manera de entrar o salir de sus sectores es caminado y con mucha dificultad.

Algunas grabaciones muestran como obreros y empresas de sectores aledaños a los afectados han improvisado un sistema de traslados con tractores y grúas, para permitir a los vecinos cruzar cauces todavía desbordados, o tramos por lo que es imposible transitar.

Hijo de exalcalde chavista intentó envenenar a dos compañeras de clase en venganza

Caracas. – Dos jovencitas, una de 16 y otra de 17 años, fueron víctimas de un intento de envenenamiento por parte de un compañero de clases que resultó ser hijo del exalcalde del municipio Santiago Mariño (Aragua) y exdiputado del PSUV, José Gregorio Hernández Martínez, y hermano la tiktoker venezolana, Ángeles Valentina.

Según denunciaron familiares de ambas liceístas, el hecho ocurrió el pasado viernes 6 de junio, cuando la joven —identificada como Eleonora— y una compañera de 17 años fueron ingresadas de emergencia en una clínica privada tras ingerir galletas contaminadas con veneno para ratas.

En un video que circula por diversas redes sociales, una tía de Eleonora explicó que «las galletas que ingirieron venían en un empaque que tenía el nombre de mi sobrina y eran distintas a otras galletas que este niño repartió. El objetivo era mi sobrina».

Según la dama, el hijo del exalcalde chavista ha venido acosando a la muchacha desde hace tiempo, debido a que el joven gusta de ella, pero ella no le prestaba atención, y explicó también que la institución educativa tiene conocimiento de este acoso desde diciembre de 2024.

Ese viernes Eleonora comenzó a presentar síntomas como ardor estomacal, frío extremo, temblores y alteraciones en el habla. Más tarde, en un abrazo grupal, el agresor la sujetó fuertemente del brazo y ella lo rechazó. Solo eso bastó para que el joven, poco después, confesara ante una psicóloga del colegio haber puesto veneno en las galletas.

Ahora, la joven estudiante presenta complicaciones de salud, incluyendo posibles daños hepáticos, sangrado gastrointestinal y secuelas psicológicas graves. Su familia señala que las autoridades se negaron a tomar la denuncia, alegando que el agresor es menor de edad y supuestamente tiene una condición especial, aunque el ataque habría sido premeditado.

La tía de la víctima denunció: «Literalmente trataron de desvivir a mi sobrina… ¿Cuál es su pecado? ¿No querer hablar con él? ¿No corresponderle? ¿Eso justifica que la intenten matar?».

Recomiendan interrogar a Hugo Carvajal en base militar por amenazas en su contra

Caracas. – Debido a la delicada e importante información que posee Hugo «el pollo» Carvajal sobre el narcorégimen chavista, que lo haría blanco de posibles intentos de asesinato, un exagente de la CIA recomendó al gobierno estadounidense trasladarlo a la Base del Cuerpo de Marines de Quantico (Virgina, EE. UU.), por ser más seguro, mientras se desarrolla su juicio y aporta información.

El periodista estadounidense Joshua Goodman reveló en su cuenta de la red X, la carta enviada por Gary Berntsen, exagente de la CIA y oficial retirado de Operaciones Especiales, quien pidió al presidente de EE. UU., Donald Trump, retrasar el juicio por narcotráfico contra Carvajal —programado para el 30 de junio—, importante exjefe de inteligencia del narcochavismo.

Berntsen advirtió en su carta que Carvajal «No es ningún ángel (…) su conocimiento de las redes entrelazadas de agentes de espionaje de los enemigos de EE. UU es clave para prevenir más daños».

Según el exagente, el exjefe de inteligencia chavista ha proporcionado datos valiosos al Departamento de Justicia (DOJ) sobre nexos del Cártel de Sinaloa con Irán, así como ha colaborado durante dos décadas con agencias de inteligencia estadounidenses, ofreciendo detalles sobre narcotráfico, contrabando de armas, lavado de dinero y operaciones iraníes en Venezuela, México y EE. UU.

«El testimonio de Carvajal es clave para procesar a conspiradores involucrados en el fraude electoral de 2020”, dijo en su carta, destacando que esta información ya ha llevado a procesamientos judiciales.

No obstante, Berntsen alertó que, de proseguir el juicio por narcotráfico, Carvajal podría perder «su utilidad como fuente de inteligencia, limitando el acceso a datos sobre redes de espionaje y manipulación electoral».

Igualmente, advirtió que el exmilitar chavista ha sido objeto de amenazas por parte de la Narcotiranía, y por ello sugirió trasladarlo a un lugar seguro como la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, para que pueda ser interrogado bajo estrictas medidas de protección.