Localizan en Honduras el Jet privado que despegó de Venezuela, presuntamente cargado con drogas

Caracas. – Un jet privado que despegó desde Venezuela fue localizado semidestruido este miércoles en Gracias a Dios, una zona remota al este de Honduras, fronteriza con Nicaragua.

La aeronave fue ubicada en un operativo llevado a cabo por militares hondureños, en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Fuerza Aérea Hondureña.

Hasta el momento, no se sabe nada de la tripulación que viajaba en la aeronave, quienes no han sido localizados, ni vivos ni muestosm en el sitio del siniestro.

Las primeras versiones indican que, presuntamente, esta aeronave transportaba drogas. Sin embargo, el medio digital El Heraldo informó este jueves que fuentes militares hondureñas vinculadas al caso le habrían confirmado sobre el transporte de 400 kilos de cocaína en este jet.

Por su parte, la cuenta en la red X @Arr3ch0, quien monitorea la actividad aérea desde y hacia Venezuela, explicó que este jet, si bien no es venezolano, sí aterrizó en Apure el miércoles, desde donde «cargó rápidamente y salió».

También, la cuenta detalla que se puede obtener datos para precisar «desde dónde voló a Venezuela, cuando lo hizo, dónde cargó, número de registro y obviamente modelo y nombre de la compañía a la que está registrado».

También, la cuenta asevera que la fuerza aérea hondureña lo detectó en sus radares, y por ello estaba pendiente de ese vuelo desde este pasado lunes.

No obstante, tras haber aterrizado forzosamente en Honduras, y al haber desaparecido la tripulación, algunos comentarios en redes indican que probablemente lograron entregar la mercancía. «Otro gol a favor del Cartel de Los Soles», lamenta finalmente la cuenta @Arr3ch0.

Un profesor de química de 72 años es el nuevo rehén de la Narcotiranía

Caracas. – Armando García Miragaya, un respetado profesor de química de 72 años, es el nuevo rehén de la Narcotiranía chavista, tras ser detenido en la nueva ola represiva anunciada por Diosdado Cabello, en la cual se le acusa —sin ningún tipo de fundamentos— de ser un supuesto espía.

Fue el ministro chavista quien dijo este pasado martes que García Miragaya era quien presuntamente estaba detrás de lo que calificó como el sustento «académico» de una narrativa que presenta a Venezuela como un centro de operaciones para Al Qaeda, otros grupos terroristas internacionales y redes de narcotráfico.

«Necesitaban a alguien que validara esta historia, ¿Quién mejor que un científico?”, dijo Cabello, para justificar el rapto del académico septuagenario. La versión de Cabello indicó que sería la esposa de Miragaya, quien se encuentra en EE. UU., quien aparentemente lo habría puesto en contacto con una intérprete del FBI, a quien el docente le habría prometido tener información importante.

El llamado jefe del «Cartel de los Soles» indicó que, después de este primer contacto, García Miragaya habría mantenido comunicaciones directas con agentes del FBI, lo que desencadenó la investigación y posterior arresto.

Las fuentes de inteligencia que aparentemente proporcionaron la información a Cabello son desconocidas. Sin embargo, el jefe chavista admitió que el profesor de química dijo al FBI, a través de un croquis, la ubicación de una base con misiles iraníes en Venezuela.

Los datos sobre el perfil de este educador, de 72 años, indican que es consultor económico tecnológico en Otecven, una organización tecno-económica venezolana, además de haber trabajado para el Ministerio de Petróleo hasta el 9 de julio de 1993.

Cabe señalar que, hasta el momento, los familiares de este ciudadano no se han manifestado al respecto, y se desconoce en cuál de los organismos represivos se encuentra privado ilegítimamente de libertad.

EE. UU. revela haber incautado droga valorada en USD$ 10 millones en dos embarcaciones venezolanas

Caracas. – Dos alijos de droga valorados en USD$ 10 millones fueron incautados por la Guardia Costera de EE. UU. en embarcaciones venezolanas, frente a las costas del país, entre el pasado 8 de junio y este jueves.

Una publicación en la cuenta de la Guardia Costera estadounidense reveló los procedimientos que formaron parte de cuatro incautaciones llevadas a cabo esta semana, por las tripulaciones del HMCS William Hall (AOPV 433) y del HNLMS Friesland (P-842), en conjunto con la Guardia Costera.

Los narcóticos incautados en los cuatro decomisos alcanzan un valor que supera los USD$ 20 millones, según detalló el organismo, el cual precisó que se trató de cocaína y marihuana. No obstante, no indicó si hubo detenidos.

En este sentido, en las imágenes compartidas por la Guardia Costera sobre este caso se pudo apreciar que la embarcación interceptada el 6 de junio cerca de Bonaire posee una bandera venezolana pintada, y luce las siglas «ARSHPE 4316» en su casco. En ella se transportaban 240 kilos de cocaína con un valor aproximado de USD$ 4 millones.

Mientras, en otra lancha interceptada el pasado lunes frente a las costas venezolanas, el equipo de abordaje del HMCS William Hall incautó más de 1040 kilos de drogas con un valor superior a los USD$ 6 millones.

Cabe señalar que este sería la segunda incautación que involucra a una embarcación venezolana reportada esta semana, cuando también el pasado lunes se conoció que otra lancha, con tres personas a bordo, fue interceptada con 524 kilos de cocaína cuando navegaba frente a las costas de Puerto Rico.

Programa 730: María Corina protege al régimen, no quiere intervención

Esta semana, en el programa, se analiza la afirmación de Omar González, miembro de Vente Venezuela, quien dice que las fuerzas armadas y policiales venezolanas presentan una «amplia fisura», pues, si bien existe deserción, la cúpula militar corrupta sigue manteniendo a Maduro en el poder, y no se evidencia una fisura real que lo debilite.

En este marco, se critican la narrativa de «esperanza» basada en afirmaciones no comprobadas y se comparan con otras «ventas de humo» de la oposición, en las que tanto se ha incurrido en los últimos años, como el supuesto plan del 28 de julio o el apoyo militar a Edmundo González.

Asimismo, se enfatiza la incongruencia de proclamar un quiebre militar mientras Maduro sigue en el poder, y se critica a quienes creen ciegamente estas narrativas.

Por otro lado, se ha seleccionado como «El Borrego de la Semana» a al director de Reporteros sin Fronteras, Thibaut Bruttin, por calificar al presidente de Argentina, Javier Milei, como un «enemigo de la prensa», sin argumento alguno, pues solo se abocan a las formas y no al contenido del mensaje que transmite Milei, ni sus acciones. De hecho, se muestra que Milei no ha censurado a nadie, permite el acceso libre a la prensa y busca ampliar la participación de medios, a diferencia de regímenes anteriores o actuales en otros países.

Así, se pasa a hablar de la brutalidad del régimen de Nicolás Maduro y su impunidad, de la corrupción que impera en el país, aunque el foco es Tareck William Saab, y de la incapacidad de la «oposición», encabezada por Maria Corina Machado, de lograr un cambio en el país, pues siguen el foco de la institucionalidad y no parecen comprender que los militares a los que tantos apelan en sus llamados vacíos, son los mismos que mantienen al régimen en el poder.

Eso, y más, en el programa de esta semana.

Venezolanos lideran flujo migratorio inverso desde EE. UU. hacia Panamá

Caracas. – La mayoría de los 13.200 migrantes irregulares que han retornado desde EE. UU. hacia Panamá, en lo que va de 2025, son venezolanos, según informaron este pasado martes, las autoridades de ese país centroamericano.

Según el Servicio Nacional de Migración (SNM), se trata de un flujo migratorio inverso compuesto mayoritariamente por adultos venezolanos que optan por abandonar el sueño americano.

En lugar de cruzar nuevamente la peligrosa selva del Darién, ahora toman embarcaciones desde puertos caribeños hacia la frontera con Colombia, y desde ahí continúan su ruta por Suramérica.

El organismo indica que, ante las crecientes restricciones migratorias impuestas por Washington y el endurecimiento de políticas en países de tránsito, estos venezolanos optaron por desistir del sueño americano para volver a sus países de origen o buscar nuevos rumbos en Sudamérica.

La disminución del flujo hacia el norte llevó al gobierno de José Raúl Mulino a cerrar oficialmente el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida del Darién. Según cifras oficiales, apenas unas 3.000 personas han atravesado la selva en lo que va de 2025 y no se han registrado nuevas llegadas en los últimos días.

FANB y DGCIM del narcorégimen ordenan no usar más WhatsApp y Telegram

Caracas. – El alto mando militar chavista y la DGCIM están girando órdenes para que el personal deje de emplear las aplicaciones WhatsApp y Telegram en sus teléfonos celulares, según mensajes internos recientemente revelados.

Uno de los casos lo constituye la orden enviada a los efectivos de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Guárico Nro. 35, exigiéndoles desinstalar las citadas aplicaciones de mensajería, según lo indicó un radiograma enviado a esa unidad.

El radiograma que impone la medida fue firmado por el jefe del CEOFANB, Domingo Hernández Lárez, según quien la medida presuntamente buscaría garantizar la disciplina y obediencia dentro de las filas, por una «supuesta inmadurez profesional» de algunos efectivos.

El documento, identificado con el número ZODI-OPNES/213 y con fecha del pasado 25 de junio, instruye a los comandantes y directores de las unidades operativas y administrativas a supervisar que el personal militar no utilice estas plataformas.

Además, se exige que los profesionales firmen un documento para comprometerse a cumplir la medida, como una forma de prevenir la elaboración de videos que, según el comunicado, contradicen los pilares fundamentales de la FANB: obediencia, disciplina y subordinación.

Además, la DGCIM en su cuenta de la red Instagram (@dgcimoficial), publicó un mensaje donde abiertamente pide a su personal dejar de usar WhatsApp.

«No uses WhatsApp, toma conciencia. Prohibido el WhatsApp Creíste que era solo una app. Pero aceptaste sin leer. Te escuchan sin que hables, te ven sin que mires», indica el mensaje. Se desconoce aun si algunos eventos provocaron la toma de estas medidas, o si forman parte de alguna estrategia en desarrollo para evitar comunicaciones entre efectivos de distintos componentes.

Tampoco se sabe si la medida tomada por Hernández Lárez con la ZODI Guárico Nro. 35, habría sido extendida a otras unidades similares o a otros componentes.

Si bien, esta decisión se relaciona con la tomada por Nicolás Maduro en agosto de 2024, cuando decidió que era necesario eliminar WhatSApp, porque, a su juicio, la aplicación era empleada para hacer daño a la Narcotiranía.

A pesar de la orden dada en ese entonces, tanto WhatsApp como otras aplicaciones de mensajería han seguido empleándose con normalidad, tanto en los organismos del narcorégimen, como en la población en general.

Meganálisis señala que para el 86.1% de los venezolanos la solución es que Maduro y el chavismo salgan

Caracas. – El último sondeo realizado por la encuestadora Meganálisis revela que una gran mayoría de los venezolanos asegura que la única solución a los problemas del país es la salida de Nicolás Maduro y del chavismo, pero al mismo tiempo se avergüenzan de los militares del narcorégimen.

El estudio fue realizado con base en 1127 entrevistas, efectuadas en todo el territorio nacional entre los pasados 18 y 25 de junio, sobre la base de 21.4 millones de habitantes que conforman actualmente la población venezolana, y de todas las clases sociales.

Los encuestados recibieron 18 alternativas de respuestas ante la pregunta: «¿Cuál considera usted que es la solución a la mayoría de los problemas que tiene Venezuela?», y la respuesta seleccionada por el 86.1% de los consultados fue: «que Maduro y el chavismo dejen el poder».

Las alternativas incluían salir del socialismo, combatir la corrupción, atraer más inversiones, entre otras. La segunda respuesta más votada, con el 77.3%, fue «que no haya más socialismo en Venezuela». Mientras, la tercera opción con un 73.6% pedía «que Edmundo asuma la presidencia de Venezuela».

Otro de los aspectos trabajados en esta reciente encuesta fue acerca de la percepción que tienen los venezolanos sobre las fuerzas armadas.

«Orgullo y admiración», «vergüenza y disgusto», «nada» o «no sabe», fueron las respuestas a elegir, y un 77.3% optó por asegurar que su sentimiento hacia las FANB chavistas era de vergüenza y disgusto.

El 8.1% dijo sentirse orgullo de estos militares seguidores de la tiranía, y el 9.4% prefirió responder «nada».

Cuatro muertos y 11 heridos al caer un árbol sobre un autobús en Táchira

Caracas. – Cuatro muertos y 11 heridos fue el saldo fatal de un accidente ocurrido este pasado martes, cuando un árbol cayó sobre un autobús cuando este se desplazaba por la ruta que conecta San Cristóbal con Guasdualito, a la altura de Campo Barinas, estado Táchira.

El vehículo, de placas 533AB57, era un autobús marca Encava, modelo NT610, que pertenecía a la línea Venco Llanos. Se cree que el árbol cayó sobre la unidad cuando esta se encontraba en marcha, sufriendo el vehículo graves daños.

Entre los muertos estaría el conductor de la buseta y pasajeros. No obstante, las autoridades no han revelado todavía sus datos, ni los de los 11 heridos, de quienes, además, no se conoce tampoco el estado en el cual se encuentran.

Si bien, se informa que los organismos de rescate que atendieron el accidente y trasladaron a los lesionados a centros asistenciales cercanos.

Esteban Gerbasi: «Carvajal es el testigo más importante que ha tenido EE. UU. en décadas»

Caracas. – A juicio del analista político Esteban Gerbasi, el exjefe de inteligencia del narcorégimen chavista, Hugo «el pollo» Carvajal, es «históricamente el testigo en juicio más relevante que ha tenido EE. UU. en las últimas tres décadas».

En una entrevista concedida a la periodista Jessica Vallenilla, en el programa «En la mira», Gerbasi habló sobre la importancia de la información que posee Carvajal, acumulada durante los dos períodos en los cuales estuvo frente a los organismos de inteligencia del país.

El analista explicó que «el pollo» decide revelar toda la información que posee a la justicia estadounidense, al verse acorralado tras firmar una declaración jurada ante el fiscal de su caso en Nueva York, cuando se entera de que está «casi» condenado a una cadena perpetua.

«Al principio lo estaban juzgando por un caso de narcotráfico en 2011, pero viendo que le estaban dando cadena perpetua y no tenía posibilidades de negociación, decidió junto a sus abogados pedirle al juez que extendieran su juicio y que no comenzara este pasado lunes, para que le dieran la oportunidad de aportar nuevos elementos», señaló.

Gerbasi detalla, que en la declaración jurada Carvajal habla sobre una gran cantidad de información relevante que maneja. «No es un hombre sabio, no es un hombre talentoso, pero sí muy audaz», habilidad que lo llevó a dedicarse a «grabar, recopilar información, cuentas bancarias, audios, videos, y no solo a diplomáticos de Venezuela, sino a funcionarios de varios países, entre la Unión Europea y EE. UU.».

En este sentido, explica que la información manejada por Carvajal lo «pondría en una situación de ventaja, porque la ley permite que haga una negociación con la fiscalía y los jueces y le rebajen la pena, y eso es lo que está buscando».

Igualmente, el analista enfatiza que esta información para los Estados Unidos y la comunidad de inteligencia a nivel mundial es vital, porque «él dice tener información de la relación directa, que tenía Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro con los Ayatollah, el narcotráfico, las FARC, el ELN, tráfico de oro y de drogas».

Además, Carvajal también poseería información sobre «las empresas de administración de procesos electorales», y acota que el presidente Donald Trump está muy interesado en demostrar el fraude electoral cometido en su contra en 2020, por lo cual los datos que posee serían de gran interés para la actual administración estadounidense.

Carvajal ha asegurado tener información sobre fraudes electorales cometidos en más de 50 países, gracias a la información resguardada. El analista mencionó también que el exjefe de inteligencia estaría al tanto de la formación del «Tren de Aragua», ya que estaba al frente de la inteligencia de la tiranía dirigida por Maduro, cuando ese proceso se llevó a cabo.

«Tendría información de cómo se elaboró el plan para expandir a esa banda por toda la región», dijo.

La entrega de pasaportes venezolanos, a terroristas iraníes para que se pudieran desplazar por varios países, sería otro de los datos celosamente cuidados por Carvajal. «Para mí, la información que él tiene de estos 26 del régimen venezolano es el aporte más importante que puede tener la justicia norteamericana en sus manos», sentenció el analista.

Comunidades en Mérida y Trujillo reclaman que continúan aisladas tras fuertes lluvias

Caracas. – A consecuencia de las fuertes lluvias acaecidas en la región andina del país, muchos residentes y agricultores en Mérida y Trujillo denuncian que continúan incomunicados, y sin poder trasladar sus cosechas.

En Mérida, entidad más golpeada por los torrenciales, hay ocho municipios afectados que representan 8.800 familias damnificadas. En el municipio Acarigua, permanecen muchas familias incomunicadas, por lo que ha sido necesario activar un puente aéreo para llevarles todo tipo de enseres.

Mientras, la vialidad del Eje del Páramo, hay muchos tramos todavía afectados por derrumbes y fallas de borde, que han requerido el traslado de maquinarias para atenderlos. Los agricultores del área reclaman la perdida de sus cosechas, al no poder sacarlas de la zona para la venta.

En algunos casos, comunidades enteras se dieron a la tarea de transportar los sacos en sus hombros, al no poder contar con vehículos para ello. En Trujillo, el problema es grave en los sectores La Playita y Arenales de Timotes, zonas que quedaron totalmente aisladas.

En este marco, los agricultores piden ayuda gubernamental para atender a los adultos mayores y despejar las vías de acceso. De hecho, una campesina pudo colgar un video en redes sociales pidiendo insumos y apoyo de las autoridades.

«No tenemos paso ni por Niquitao ni por Las Mesitas. Necesitamos comida, insumos, hay adultos mayores, niños. Necesitamos que arreglen las vías para poder sacarlas cosechas. Nuestras papas se están dañando. No podemos sacarlas porque no hay paso», reclama la mujer.

Otro vecino denunció que «estamos completamente aislados, no tenemos ningún tipo de acceso a la vía. Gracias a Dios y a la unión de esta comunidad, estamos improvisando un paso, en lo poco que tenemos con los recursos naturales, porque no tenemos acceso ni a maquinarias ni nada».