Putin traslada a Trump que Rusia no cederá en su empeño de lograr sus objetivos en la guerra de Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha trasladado este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante una conversación que se ha prolongado durante casi una hora, que Moscú no retrocederá en su empeño de lograr sus objetivos en Ucrania firmemente.

Así lo ha comunicado el asesor presidencial de Putin, Yuri Ushakov, quien ha sido el encargado de informar a los medios rusos de cómo ha transcurrido esta quinta llamada entre ambos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

«Nuestro presidente afirmó que Rusia logrará sus objetivos, que son la eliminación de las causas profundas, bien conocidas, que llevaron a la situación actual, a la aguda confrontación actual. Y Rusia no retrocederá en estos objetivos», ha contado Ushakov, según recoge la agencia TASS.

Asimismo, Putin también ha trasladado a Trump que desde Rusia están interesados en una solución política y están dispuestos a continuar con el proceso de negociación bilateral con Ucrania, si bien no abordaron posibles fechas para un tercer encuentro en la ciudad turca de Estambul.

Por su parte, de acuerdo con la parte rusa, Trump insistió en la necesidad de poner fin cuanto antes a la guerra.

Durante la conversación —que se ha desarrollado de manera «fluida, sincera, y práctica», según la parte rusa—, se han abordado otras cuestiones como el aumento de la escalada bélica en Oriente Próximo.

Además, Moscú ha contado que Trump ha sacado a relucir el avance de su controvertida reforma fiscal y que ambos han mostrado interés en desarrollar de manera conjunta proyectos económicos, y en materia de energía y de exploración espacial.

En este marco, ambos han acordado volver a llamarse, aunque por el momento la idea de un encuentro cara a cara «está en el aire», no está previsto.

Orbán insta a Zelenski a unirse al «lado de la paz»

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se dirigió este miércoles al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, con vistas a recordarle que «no es demasiado tarde» para que se ponga del lado de la paz.

En una publicación en sus redes sociales, Orbán se acordó de que hace un año había visitado la capital ucraniana, Kiev, para mantener «largas conversaciones» con Zelenski sobre la posibilidad de un alto el fuego y la paz en el conflicto ucraniano.

«Incluso entonces, le advertí de que el tiempo no estaba de su lado, […] que estaba a punto de producirse un cambio importante en EE. UU. y que Europa se estaba quedando sin fuerzas», subrayó.

No obstante, Orbán manifestó que Zelenski no le dio importancia a sus advertencias en aquel momento. «Con la seguridad del artista de escenario, insistió en continuar la guerra», expresó el primer ministro.

En este sentido, agrega que el conflicto prosigue, mientras que «Europa está agotada» y los envíos de armas estadounidenses «disminuyen». «Esto no es teatro, ni una serie de televisión, sino la cruda realidad», manifestó Orbán.

Asimismo, recalcó que Budapest siempre «se ha mantenido del lado de la paz» y ha abogado por encontrar una vía pacífica para resolver la crisis. «No es demasiado tarde para que el presidente Zelenski se una a nosotros», reiteró.

Es necesario recordar que, a mediados de junio, Orbán declaró que Zelenski debería agradecerle su ayuda humanitaria y la acogida de refugiados procedentes de Ucrania, pero en vez de ello, su nación fue amenazada abierta y groseramente por los ucranianos.

Estas declaraciones del primer ministro se produjeron después de que Zelenski afirmara a un medio de oposición húngaro que Orbán «está cometiendo un grave error histórico» al negarse a prestar ayuda militar a Ucrania.

Dinamarca estudia acoger en su territorio a empresas ucranianas fabricantes de armas

El Gobierno de Dinamarca ha confirmado que estudia ya fórmulas para que las empresas ucranianas fabricantes de armas puedan desarrollar su labor en suelo danés, lejos, por tanto, de potenciales ataques de las Fuerzas Armadas rusas.

El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha anunciado que hay ya contactos con Kiev, con vistas a que pueda llegarse a algún tipo de acuerdo en otoño, si bien ha advertido de que este potencial traslado requiere también que antes haya reformas legales, puesto que Ucrania no autoriza a las empresas la reubicación.

Entre los tipos de sistemas que podrían beneficiarse de este nuevo mecanismo, Poulsen ha aludido a la producción de drones y misiles, dos de los elementos que Ucrania considera claves para protegerse de los constantes ataques lanzados por Rusia, que inició su invasión en febrero de 2022.

Dinamarca, que aspira a hacer de la seguridad europea uno de los grandes ejes de su presidencia de turno en el Consejo de la UE, se ofrece en este caso como territorio seguro, en gran medida porque es un país de la OTAN.

EE. UU. detiene el envío de armas clave a Ucrania

La Casa Blanca ha confirmado este martes la suspensión por parte de Washington de los envíos de algunas armas a Ucrania, una medida que llega después de que el Ejército ruso lanzara este fin de semana su mayor ataque aéreo contra territorio ucraniano desde el inicio del conflicto desatado hace más de tres años con la invasión del país europeo, con más de 470 drones y 60 misiles.

Su portavoz Anne Kelly ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión CBS que «la decisión se tomó para priorizar los intereses de EE. UU. después de que el Departamento de Defensa revisara el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países de todo el mundo».

No obstante, Kelly ha defendido que «la fortaleza de las Fuerzas Armadas de EE. UU. sigue siendo incuestionable». «Solo pregúntenle a Irán», ha agregado en referencia a los ataques de Washington contra tres instalaciones nucleares del país centroasiático.

Pese a ello, una fuente gubernamental citada por el canal estadounidense ha asegurado que la medida responde a la preocupación de que las reservas militares estadounidenses estén cayendo demasiado.

Cabe señalar que las declaraciones de Kelly llegan después de que el portal de noticias ‘Politico’ adelantara una medida que, según ha indicado, incluye la interrupción del envío de «misiles para los sistemas de defensa aérea Patriot, munición de artillería de precisión, Hellfire y otros misiles que Ucrania lanza desde sus cazas F-16 y drones», si bien el Gobierno estadounidense no ha precisado qué tipo de armamento pretende dejar de suministrar al país europeo.

La decisión, según recoge ‘Politico’, ha sido impulsada por el ‘número tres’ del Pentágono, Elbridge Colby, que tras el anuncio ha asegurado que «el Departamento de Defensa sigue ofreciendo al presidente (Trump) sólidas opciones para continuar la ayuda militar a Ucrania, en consonancia con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra».

«Al mismo tiempo, el Departamento está examinando y adaptando rigurosamente su enfoque para lograr este objetivo, preservando al mismo tiempo la preparación de las fuerzas estadounidenses para las prioridades de defensa de la Administración», ha agregado.

Ucrania advierte de que aumentará su producción de drones y el alcance de sus ataques contra Rusia

Las autoridades ucranianas han adelantado este viernes que aumentarán su producción de drones y con ello la intensidad y el alcance de los ataques contra territorio ruso, después de los buenos resultados cosechados el año pasado.

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha explicado que el año pasado se logró atacar de manera regular y precisa objetivos críticos de la infraestructura militar rusa «en las profundidades» de su territorio gracias al desarrollo de «miles de drones de largo alcance».

En ese sentido, «hace dos semanas se decidió multiplicar en varias veces el número de operaciones y se está preparando contratos para decenas de miles más de drones de largo alcance para aumentar la intensidad y el alcance de los ataques», ha señalado el ministro de Defensa en declaraciones a medios ucranianos.

Umerov también ha dado más detalles sobre el contingente norcoreano desplazado a la provincia rusa de Kursk para participar en las operaciones, donde se estima que unos 12.000 efectivos de la «reserva personal» de Kim Jong Un, un escuadrón de elite, entraron en combate, y han sufrido pérdidas importantes.

«El uso de Rusia de este contingente de élite norcoreano indica no solo una creciente dependencia de los regímenes totalitarios, sino también problemas reales con la reserva y la movilización», ha valorado Umerov, quien ha asegurado que Corea del Norte no está sacando nada de provecho de esta guerra.

Así, ha afirmado que Pyongyang está desperdiciando recursos y Rusia no está cumpliendo con sus obligaciones. A pesar de ello, Umerov apunta que no descarta que el líder norcoreano aprueba otro despliegue de soldados en las próximas fechas.

Zelenski llama a socios occidentales a destinar 0,25% del PIB para las armas de Ucrania

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha pedido este sábado a los países occidentales que destinen el 0,25% de su PIB para apoyar la producción de armas en su país, afirmando que Ucrania forma parte de la seguridad de Europa.

El presidente ucraniano ha anunciado que el país ha iniciado el programa ‘Build with Ukraine’ (‘Construir con Ucrania’) que crea la posibilidad de abrir líneas de producción en los países extranjeros.

«Proporcionaremos tecnologías relevantes y produciremos armas en sus países, tanto para nosotros como para ellos: drones de diversos tipos, misiles y, posiblemente, artillería. Ya existen acuerdos. Durante la guerra, planeamos proporcionar todo esto a las Fuerzas Armadas de Ucrania», explicó.

«Este año hemos encontrado 43.000 millones de dólares para el complejo industrial de defensa […] Ucrania es una parte de la seguridad de Europa, y queremos que el próximo año se destine el 0,25% del PIB de cada Estado socio a nuestra industria de defensa y producción interna», concluyó Zelenski.

Cabe recordar que el presidente de EE. UU., Donald Trump, lleva mucho tiempo pidiendo a los países europeos que aumenten sus gastos en defensa. La Casa Blanca ha insistido recientemente en que todos los miembros de la OTAN deben aportar un 5% de su PIB a este objetivo.

Zelenski afirma que EE. UU. desvía 20.000 misiles asignados por Biden para Ucrania a Oriente Medio

Miles de misiles asignados por la Administración del expresidente Joe Biden para Ucrania han sido trasladados recientemente a Oriente Medio, según dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

En una entrevista con ABC News publicada este domingo, hablando sobre la ayuda proporcionada por Washington a Kiev, Zelenski declaró que durante el mandato de Joe Biden llegaron a un acuerdo en torno a la asignación de varios miles de misiles para poder interceptar y derribar vehículos aéreos no tripulados de Rusia.

No obstante, recientemente se supo que estas armas han sido transferidas a la región de Oriente Medio en vez de ser enviadas a Ucrania.

«Lo encontramos [un instrumento para combatir drones]. Creo que fue durante la Administración anterior. Sí, fue con el [entonces] secretario de Defensa [Lloyd] Austin. Concretamos un proyecto y contábamos con 20.000 misiles», declaró Zelenski.

Sin embargo, agrega: «Hoy por la mañana mi ministro de Defensa me dijo que Estados Unidos los ha trasladado a Oriente Medio».

Cabe señalar que, previamente, WSJ transmitió que el equipo de Trump se encuentra en proceso de redirigir una tecnología antidrones clave, que son dispositivos detonadores especiales para misiles, previamente destinada a Ucrania, para las necesidades de las unidades estadounidenses estacionadas en Oriente Medio.

De igual modo, Axios informó que la Administración Trump en general sopesa trasladar su foco estratégico de Kiev a otros asuntos que son más acuciantes para el país norteamericano, mientras que AP indicó que EE. UU. parece empezar a distanciarse del esfuerzo bélico en Ucrania.

Putin llamó ‘terrorista’ a Zelenski y rechazó cualquier tipo de negociaciones

El presidente de Rusia lanzó una fuerte acusación contra el ucraniano y cerró la puerta a cualquier tipo de propuesta de paz con Ucrania.

De Derecha Diario

El presidente ruso, Vladimir Putin,ha rechazado las propuestas de Ucrania para un alto el fuego o una cumbre de paz, calificando al gobierno de Kiev como un régimen que »depende del terror» y que »no busca la paz».

Durante una reunión televisada con altos funcionarios el 4 de junio, Putin descartó la posibilidad de una tregua inmediata, argumentando que cualquier pausa en los combates solo serviría para que Ucrania se rearme con ayuda occidental y planifique nuevos ataques.

La negativa de Putin se produjo tras las conversaciones de paz celebradas el 2 de junio en Estambul, donde Ucrania propuso una tregua incondicional de 30 a 60 días con el objetivo de preparar una eventual reunión entre Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski.

Sin embargo, Rusia ofreció únicamente una tregua localizada de 2 a 3 días en ciertas zonas del frente para permitir la recuperación de los cuerpos de soldados caídos, propuesta que fue duramente criticada por Zelenski.

»Ellos no entienden lo que es un alto el fuego», dijo el presidente ucraniano, añadiendo que »una tregua es para que no haya muertos, no para recogerlos».

Putin justificó su postura citando los recientes atentados en territorio ruso, específicamente la destrucción de puentes en las regiones de Bryansk y Kursk el 31 de mayo.

Según las autoridades rusas, los ataques dejaron siete muertos y más de 100 heridos, y ocurrieron justo antes de las negociaciones en Turquía. El mandatario ruso acusó directamente a Kiev de los atentados, calificándolos como actos terroristas y alegando que demuestran una degeneración del gobierno ucraniano en una »organización terrorista». Además, señaló que los patrocinadores occidentales de Ucrania se están convirtiendo en cómplices del terrorismo.

Pese a su retórica beligerante, el Kremlin también informó que Putin sostuvo una conversación telefónica con el Papa León XIV, en la que reafirmó su intención de alcanzar la paz por medios políticos y diplomáticos. El presidente ruso agradeció al pontífice por su disposición a ayudar en la resolución del conflicto y ambas partes acordaron mantener el contacto.Un hombre vestido con vestimenta papal levanta ambos brazos mientras está de pie frente a una cortina rojaDesde el Kremlin aseguran que Putin tuvo una llamada con el Papa León XIV | La Derecha Diario

No obstante, Putin evitó referirse a uno de los mayores actos militares sufridos por Rusia recientemente: los ataques con drones ucranianos a cuatro bases aéreas estratégicas en territorio ruso el 1 de junio.

Esta operación encubierta, denominada »Telaraña» y llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), empleó drones tipo FPV ocultos en camiones para golpear bases en Olenya, Ivanovo, Dyagilevo y Belaya. Estas instalaciones albergaban aviones bombarderos de largo alcance utilizados en ataques a ciudades ucranianas.

Según el SBU, la operación destruyó o dañó gravemente 41 aeronaves, incluidos bombarderos pesados y aviones espía A-50, causando pérdidas estimadas en 7.000 millones de dólares. Se considera que muchos de estos aviones no podrán ser reparados, y otros podrían tardar años en volver a estar operativos.Vista aérea de una pista de aterrizaje con un avión en tierra y una gran columna de humo negro y fuego, con la palabra FAILSAFE en rojo superpuesta en la imagenUcrania lanzó un ataque masivo contra la infraestructura militar rusa en los últimos días | La Derecha Diario

Mientras Ucrania insiste en negociaciones ambiguas para negociar una tregua, Rusia parece inclinarse por endurecer su postura, rechazando la posibilidad de un alto al fuego significativo y condicionando cualquier resolución a lo que considera el desmantelamiento de las causas fundamentales del conflicto.

En este contexto, los llamados a la paz se ven empañados por ataques mutuos, desconfianza creciente y posturas cada vez más irreconciliables. Mientras la diplomacia busca espacios, sobre el terreno el conflicto continúa escalando, con consecuencias devastadoras para ambas partes.

Trump mantiene una conversación con Putin, pero avisa que «no conducirá a una paz inmediata»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este miércoles que habló por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre el ataque ucraniano contra los aviones rusos en los aeródromos militares y «otros ataques perpetrados por ambas partes».

La conversación duró 1 hora y 15 minutos y, según Trump, fue «buena», pero no de esas que llevarán «a la paz inmediata». «El presidente Putin sí dijo, y con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque contra los aeródromos», indicó el mandatario estadounidense.

«También hablamos de Irán y del hecho de que se está acabando el tiempo para que Irán tome una decisión sobre las armas nucleares, ¡Que debe tomarse rápidamente! Le declaré al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto, creo que estábamos de acuerdo», señaló.

Putin le propuso al presidente de EE. UU. participar en las conversaciones con Irán y dio a entender que, tal vez, «podría ser de gran ayuda para que esto concluya rápido», agregó Trump, quien sostiene que «Irán ha tardado mucho en tomar una decisión sobre este asunto tan importante». «¡Necesitaremos una respuesta definitiva en muy poco tiempo!», afirmó.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado ante la prensa rusa que la conversación telefónica entre Putin y Trump efectivamente ha tenido lugar.

A su vez, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, señaló que «su diálogo es esencial para la paz, la desescalada y seguridad global».

Tras las advertencias de Trump, Rusia le propuso a Ucrania negociar un alto el fuego

El presidente estadounidense había lanzado duras críticas contra Vladimir Putin por no avanzar con las negociaciones.

De Derecha Diario

En un nuevo intento por alcanzar la paz, Rusia propuso a Ucrania llevar a cabo una segunda ronda de negociaciones para intentar lograr un alto el fuego, y propuso como fecha el próximo 2 de junio, en la ciudad de Estambul. La propuesta llega tras las duras críticas realizadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

Confiamos en que todos aquellos que están sinceramente interesados y no de palabra en el éxito del proceso de paz -que arrancó el pasado 16 de mayo en la ciudad turca- respalden la celebración de la nueva ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas en Estambul”, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

Con esta propuesta, Moscú deja de lado otras opciones que habían estado sobre la mesa en los últimos días, como el Vaticano, respaldado por el papa León XIV, y la ciudad de Ginebra, sede de la última cumbre entre Rusia y Estados Unidos celebrada en 2021.Tres hombres en primer plano con fondo de vehículos militares y banderas.Donald Trump, Vladimir Putin y Volodímir Zelensky. | La Derecha Diario

«La parte rusa, como acordamos, ha preparado de manera operativa el correspondiente memorándum que expone nuestra postura sobre todos los aspectos para superar de manera fiable las causas originales de la crisis«, señala el comunicado difundido en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

De acuerdo con filtraciones a los medios, entre las principales exigencias del Kremlin figurarían la suspensión del envío de armas por parte de Occidente a Ucrania, la renuncia de Kiev a integrarse en la OTAN, y otros reclamos vinculados con el freno a la expansión de la Alianza Atlántica hacia zonas cercanas a Rusia, el levantamiento de sanciones económicas y el desbloqueo de activos rusos congelados en el extranjero.

Nuestra delegación encabezada por Vladímir Medinski está dispuesta a presentar el memorándum a la delegación de Ucrania, dando las necesarias explicaciones (…) el próximo lunes, 2 de junio”, confirmó el canciller Serguéi Lavrov.

Además, recordó que la primera reunión celebrada en Estambul concluyó con un acuerdo para el intercambio de prisioneros y el traspaso de documentos orientados a alcanzar “un sólido arreglo”.Dos hombres hablando por teléfono, uno con cabello rubio y el otro con cabello canoso, ambos en trajes formales.Donald Trump y Vladimir Putin. | La Derecha Diario

El enojo de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el miércoles su profunda decepción con su par ruso, Vladímir Putin, debido a los persistentes ataques contra Ucrania, y anunció que había establecido un plazo de dos semanas para evaluar si el líder del Kremlin tiene una intención genuina de buscar una solución pacífica.

«En unas dos semanas vamos a saber si nos está siguiendo la corriente o no, y si lo está, responderemos de forma un poco diferente«, afirmó el mandatario, quien evitó precisar qué acciones tomaría contra Rusia en caso de que no haya avances.

«Lo que puedo decir es que estoy muy decepcionado por lo que ocurrió hace un par de noches, cuando murieron personas en medio de lo que llamaríamos una negociación. Estoy muy decepcionado. Muy, muy decepcionado«, enfatizó Trump.