Trump anuncia extraoficialmente que la Universidad de Harvard perderá el privilegio de no pagar impuestos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha hecho un anuncio no oficial este viernes sobre la Universidad de Harvard y la perdida de su privilegio de no pagar impuestos, que se suma a la acción de dejar sin fondos federales al mencionado centro educativo.

«Le vamos a quitar a Harvard la exención de impuestos. ¡Es lo que se merecen!», ha proclamado Trump en redes sociales, sin aclarar si se trata de una decisión ya adoptada o de una futura revisión por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés), dependiente del Tesoro.

Técnicamente, el código de la agencia tributaria impide que un presidente interfiera en decisiones de este tipo, si bien Trump no ha escatimado críticas contra una de las instituciones académicas más prestigiosas de EE. UU. bajo el argumento de que promueve valores contrarios a los intereses nacionales.

Cabe señalar que Harvard, que ha logrado en estas últimas semanas el apoyo de más de 200 rectores, ha impugnado en los tribunales las medidas como la suspensión de fondos federales decretada por la Administración Trump.

Amazon aclara que no desglosará los costos arancelarios y Trump dice que Bezos hizo «lo correcto»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha afirmado este martes que el fundador de la multinacional Amazon, Jeff Bezos, ha hecho «lo correcto», después de que la plataforma aclarara que no desglosará el impacto de los aranceles en los precios de los productos vendidos.

«Bezos ha sido muy amable. Ha sido increíble. Ha resuelto muy rápido el problema y ha hecho lo correcto», ha manifestado Trump después de que la prensa le preguntara cómo había ido la llamada con el magnate.

Cabe señalar que estas declaraciones han tenido lugar después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificara de «acto hostil y político» la posibilidad de que Amazon mostrara el impacto de los aranceles en los precios de cada producto, detallando así el porcentaje del precio que correspondería a los gravámenes.

Sin embargo, Amazon salió al paso al asegurar que «nunca consideró» esta posibilidad para su sitio web principal, subrayando que únicamente fue una idea del equipo de la tienda de ultrabajo coste de la compañía, conocida como Amazon Haul. «Esto nunca fue aprobado y no va a suceder», sentenció la empresa.

Trump califica a la universidad de Harvard como una «institución antisemita de extrema izquierda»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha arremetido de nuevo contra la universidad de Harvard y ha tildado al centro de educación superior de «institución antisemita de extrema izquierda con estudiantes de todo el mundo que quieren destrozar el país».

«Es un caos liberal que permite que un grupo de lunáticos desquiciados entre y salga de las aulas y profiera falsa ira y odio. ¡Es realmente horrible!», ha mencionado en un mensaje publicado en su perfil de la red social Truth Social.

Cabe señalar que esto ocurre despues de que el presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, anunciara este lunes que la prestigiosa institución académica ha presentado una demanda contra la Administración de Donald Trump después de que congelara subvenciones valoradas en más de USD$ 3 millones, al considerar que no ha puesto freno a las protestas estudiantiles en contra de la guerra en la Franja de Gaza.

Asimismo, Trump ha confirmado que uno de los abogados que se encargará de llevar la demanda de la universidad contra el Gobierno estadounidense está contratado por una de las compañías que actualmente gestionan los hijos del presidente norteamericano.

«Harvard es una amenaza para la democracia, con un abogado que me representa, y por lo tanto, debería ser obligado a renunciar de inmediato o ser despedido», ha escrito en Truth Social. «De todas formas, no es tan bueno, y espero que mi gran y hermosa empresa, ahora dirigida por mis hijos, se deshaga de él cuanto antes», ha concluido.

Trump pide al Supremo de EE. UU. que falle a favor de su prohibición de las personas trans en el Ejército

El Gobierno de EE. UU. ha solicitado al Tribunal Supremo que avale la nueva ley que impide el ingreso de las personas transgénero en las Fuerzas Armadas, en sintonía con otras órdenes ejecutivas de su administración, como la que impide que los hombres que se creen mujer participen en competiciones deportivas femeninas.

El procurador general de EE. UU., John Sauer, ha pedido a los jueces del Supremo que bloquen el fallo de un tribunal federal que suspendió esta medida y puso así en riesgo los intereses del Ejército y de la Seguridad Nacional.

Cabe señalar que se trata de la décima vez que el Gobierno de Trump reclama al Supremo que falle a su favor después de que otros tribunales hayan impedido poner en marcha sus políticas. Y en caso de entrar en vigor, miles de personas serían expulsadas de las Fuerzas Armadas.

El juez federal de distrito Benjamin Settle tumbó en marzo la iniciativa de la Administración Trump alegando que no sólo no demuestra, como afirma, que la presencia de estas personas puede poner en riesgo la cohesión y la disciplina en filas, sino que además supone un ataque a los derechos constitucionales de las mismas.

En paralelo, el Supremo se encuentra deliberando otro destacado caso que implica al colectivo, relacionado con las leyes estatales que prohíben los bloqueadores de la pubertad, la terapia hormonal y la cirugía para menores de 18 años.

EE. UU. podría ofrecer una línea de crédito a Argentina ante un posible ‘shock’ externo

El Gobierno de EE. UU. se mostró dispuesto a colaborar con una línea de crédito específica para Argentina ante un posibleshock global, a fin de sostener el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, según ha informado este martes la agencia Bloomberg.

El medio indica que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, hizo declaraciones al respecto durante una reunión de la JP Morgan en Washington, de acuerdo a tres fuentes que participaron del encuentro.

La ayuda provendría del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, en inglés) del Departamento del Tesoro, siempre que la administración de Milei no modifique el rumbo de sus políticas.

Cabe recordar que, la semana pasada, Bessent visitó la Argentina y dio un fuerte respaldo al Gobierno de Javier Milei, destacando el «milagro económico» logrado en el país. 

Además, el funcionario celebró el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le permitirá a Argentina acceder a un nuevo programa de financiamiento. No obstante, Bessent advirtió que el Gobierno de Milei debería terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China para evitar los «acuerdos rapaces» y «secretos».

Milei dice «comprender» los aranceles de Trump y dice estar listo para firmar un acuerdo con EE. UU.

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que su Gobierno «entiende» la política de aranceles de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró estar «listo» para firmar un acuerdo, en el marco de la visita del Secretario del Tesoro de los EE. UU., Scott Bessent

«El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo», afirmó Milei tras reunirse con Bessent, en Buenos Aires. 

En ese sentido, aseguró: «Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente».

«Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE. UU. como a la Argentina», añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.

Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir «más allá» de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un «aliado firme» de EE. UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener «en todas las instancias diplomáticas».  

A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales.

En este marco, Bessent respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando el gran trabajo que ha hecho el mandatario argentino para sacar al país de la crisis.

Trump advierte que «nadie se va a librar» de su estrategia de aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha advertido este domingo que «nadie se va a librar» de su estrategia de aranceles, en referencia a la exención de los productos tecnológicos anunciada el sábado.

«NADIE escapa después de las injustas balanzas comerciales y de las barreras arancelarias no monetarias que otros países han utilizado contra nosotros. En especial China, que es la que nos trata peor, ¡Con mucha diferencia!», ha afirmado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

«El viernes no se anunció ninguna ‘exención’ arancelaria. Estos productos están sujetos a los Aranceles del Fentanilo del 20% ya vigentes. Ahora están en una categoría arancelaria distinta», ha argumentado.

En este marco, varios altos cargos de la Administración estadounidense han insistido tras la publicación de la exención del viernes en que la medidas es temporal y que forma parte de un plan para revisar las implicaciones pra la seguridad nacional de importar los semiconductores con los que se fabrican los chips necesarios para muchos productos electrónicos antes de aplicar aranceles específicos a esta categoría.

Trump ha explicado que por eso «estamos estudiando la cadena de suministro de la electrónica dentro de la próxima Investigación Arancelaria de Seguridad Nacional» y ha defendido que se produzcan más de estos bienes en EE. UU. «No vamos a ser rehenes de otros países», en especial de países «hostiles» como China, ha advertido.

Trump ha prometido de nuevo una «Edad de Oro de EE. UU.» con rebajas fiscales y en las regulaciones, empleos mejor pagados, productos fabricados en EE. UU. y «dando a otros países, China en particular, el mismo trato que nos han dado a nosotros».

Trump prevé aclarar los aranceles a semiconductores «en un futuro muy próximo» y plantea «flexibilidad»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que los aranceles pendientes a semiconductores entrarán en vigor «en un futuro muy próximo» y ha deslizado que entre sus medidas se puede colar alguna excepción, apelando a la necesidad de «flexibilidad».

Tras un fin de semana de idas y venidas en la Administración norteamericana a cuenta de los aranceles a productos tecnológicos, Trump ha señalado que hará con los semiconductores y otros productos «lo mismo» que con otros bienes importados como el acero, el aluminio o los automóviles sobre los que ya hay tasas específicas.

El presidente, que ha abogado por fomentar la fabricación nacional, no ha aclarado si algunos productos como teléfonos móviles o tabletas pueden quedar exentos. Pero sí ha dicho que «hay que mostrar cierta flexibilidad» y «no ser tan duro», en declaraciones a los medios de regreso a Washington a bordo del Air Force One, según The Hill.

«Económicamente, nuestro país va a ser más fuerte que nunca», ha apostillado, horas después de que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, desvelase que los teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, que fueron excluidos a última hora del viernes de los aranceles recíprocos, formaran parte de ese nuevo gravamen sobre los semiconductores.

En este sentido, Lutnick anticipó que estos aranceles llegarán «probablemente en uno o dos meses», en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense ABC News.

Trump ratificó a Repsol prohibición de comerciar petróleo con narcorégimen chavista

Caracas. – La administración de Donald Trump ratificó este pasado domingo, la prohibición a las empresas petroleras extranjeras que negocian con el narcorégimen de Nicolás Maduro, en ese caso principalmente a la española Repsol, que deben suspender sus operaciones y salir de Venezuela pronto.

La medida, aunque abarca a varias compañías, empezando por Chevron, Global Oil Terminals, la italiana Eni, y la francesa Maurel & Prom, ataca especialmente a Repsol, empresa que junto a Reliance Industries de la India, habían solicitado el pasado fin de semana una extensión del lapso para continuar extrayendo crudo, y a la vez, generando ganancias a la tiranía chavista.

Aunque la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que Trump impusiera un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano, Repsol y Reliance, con gran presencia en EE. UU., habían solicitado la autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Ahora, la medida atrapó a Repsol con más de 500 millones de euros de riesgo patrimonial en ese país. Su exposición patrimonial a Venezuela asciende a 504 millones, según las cuentas correspondientes a 2024, pero la deuda es superior.

Cabe señalar que Repsol lleva operando en Venezuela desde 1993, pero, para la petrolera española, con fuertes intereses en EE. UU., operar en Venezuela sólo es posible con licencia de Washington. De lo contrario, padecería sanciones de la primera potencia económica mundial.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración.

Chevron alertó, que la medida podría obligar a Maduro a venderle el petróleo a China o a Rusia, sin embargo, en el caso de China el gigante asiático manifestó que, no accederá a comerciar el «oro negro» con el narcorégimen de Maduro, debido al fuerte golpe que significan los aranceles impuestos por EE. UU.

Trump advierte que «no es broma» su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que «hay métodos»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que «no es broma» su intención de gobernar durante un tercer mandato, algo que veta expresamente la 22ª Enmienda de la Constitución, y ha subrayado que «hay métodos» que posibilitarían una nueva reelección.

«Mucha gente quiere que lo haga, pero les digo que aún queda mucho, que llevamos muy poco tiempo de mandato. Estoy concentrado en lo de ahora», ha explicado este domingo por la mañana en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

Ante la pregunta de si querría tener otro mandato, Trump ha respondido que «me gusta trabajar». «No es broma, pero no estoy… Es demasiado pronto para pensar en eso», ha añadido. La siguiente pregunta ha sido si le han presentado planes para permitirle tener un tercer mandato. «Hay métodos con los que podría hacerse», ha explicado.

Una de las posibilidades que se plantean es que su vicepresidente, JD Vance, se presente como candidato y después ceda el cargo a Trump. «Ese es uno» de los métodos, ha respondido al plantearse esta opción durante la entrevista, «pero hay otros», ha argüido. Al ser interrogado si podría explicar cuál sería alguno de esos esos otros métodos ha respondido con un tajante «no».

En cualquier caso, Trump se ha referido a los buenos resultados que le deparan las encuestas y a que «mucha gente le gustaría que lo hiciera», en referencia a un tercer mandato.

Una reforma de la Constitución para abolir la limitación de mandatos sería muy difícil, ya que necesitaría una mayoría de dos tercios en el Congreso o que dos tercios de los estados pidieran una convención constitucional que proponga el cambio. En cualquiera de los dos casos sería posteriormente necesaria una ratificación de tres cuartas partes de los estados.

Cabe señalar que no es la primera vez que Trump especula con un tercer mandato, pero hasta ahora otros dirigentes republicanos han considerado esta postura como gracietas o chistes para provocar a sus rivales políticos.

El pasado 19 de febrero la propia Casa Blanca publicó una imagen de Trump sonriente con corona real y Nueva York de fondo imitando una portada de revista con el titular «Larga vida al rey».