Cuatro muertos y 11 heridos al caer un árbol sobre un autobús en Táchira

Caracas. – Cuatro muertos y 11 heridos fue el saldo fatal de un accidente ocurrido este pasado martes, cuando un árbol cayó sobre un autobús cuando este se desplazaba por la ruta que conecta San Cristóbal con Guasdualito, a la altura de Campo Barinas, estado Táchira.

El vehículo, de placas 533AB57, era un autobús marca Encava, modelo NT610, que pertenecía a la línea Venco Llanos. Se cree que el árbol cayó sobre la unidad cuando esta se encontraba en marcha, sufriendo el vehículo graves daños.

Entre los muertos estaría el conductor de la buseta y pasajeros. No obstante, las autoridades no han revelado todavía sus datos, ni los de los 11 heridos, de quienes, además, no se conoce tampoco el estado en el cual se encuentran.

Si bien, se informa que los organismos de rescate que atendieron el accidente y trasladaron a los lesionados a centros asistenciales cercanos.

Comunidades en Mérida y Trujillo reclaman que continúan aisladas tras fuertes lluvias

Caracas. – A consecuencia de las fuertes lluvias acaecidas en la región andina del país, muchos residentes y agricultores en Mérida y Trujillo denuncian que continúan incomunicados, y sin poder trasladar sus cosechas.

En Mérida, entidad más golpeada por los torrenciales, hay ocho municipios afectados que representan 8.800 familias damnificadas. En el municipio Acarigua, permanecen muchas familias incomunicadas, por lo que ha sido necesario activar un puente aéreo para llevarles todo tipo de enseres.

Mientras, la vialidad del Eje del Páramo, hay muchos tramos todavía afectados por derrumbes y fallas de borde, que han requerido el traslado de maquinarias para atenderlos. Los agricultores del área reclaman la perdida de sus cosechas, al no poder sacarlas de la zona para la venta.

En algunos casos, comunidades enteras se dieron a la tarea de transportar los sacos en sus hombros, al no poder contar con vehículos para ello. En Trujillo, el problema es grave en los sectores La Playita y Arenales de Timotes, zonas que quedaron totalmente aisladas.

En este marco, los agricultores piden ayuda gubernamental para atender a los adultos mayores y despejar las vías de acceso. De hecho, una campesina pudo colgar un video en redes sociales pidiendo insumos y apoyo de las autoridades.

«No tenemos paso ni por Niquitao ni por Las Mesitas. Necesitamos comida, insumos, hay adultos mayores, niños. Necesitamos que arreglen las vías para poder sacarlas cosechas. Nuestras papas se están dañando. No podemos sacarlas porque no hay paso», reclama la mujer.

Otro vecino denunció que «estamos completamente aislados, no tenemos ningún tipo de acceso a la vía. Gracias a Dios y a la unión de esta comunidad, estamos improvisando un paso, en lo poco que tenemos con los recursos naturales, porque no tenemos acceso ni a maquinarias ni nada».

Crecida del río Motatán aisló a 300 residentes y deribó cinco casas en Trujillo

Caracas. – Al menos cinco viviendas destruidas, y 300 personas seriamente afectadas, fue el saldo provocado por la crecida del río Motatán, ocurrida este pasado domingo en el estado Trujillo.

El desbordamiento del cauce causó estragos en los sectores La Playita y Arenales de Timotes, provocando que varias carreteras quedaran obstruidas por sedimentos y rocas, por lo cual los residentes están solicitando con urgencia el envío de maquinarias que permitan habilitar vías alternas.

En el sector Arenales, los 300 lugareños golpeados improvisaron puentes nada seguros, con el objetivo de lograr comunicarse con las comunidades que quedaron aisladas.

«Estamos completamente aislados, no tenemos ningún tipo de acceso a la vía. Ahorita, pues, gracias a Dios y a la unión de esta comunidad, estamos improvisando un paso, como ustedes pueden apreciar, en lo poco que tenemos con los recursos naturales, porque no tenemos acceso ni a maquinarias ni nada”, dijo un habitante.

Mientras, en Las Playitas de Timotes, al menos 5 familias perdieron su vivienda debido a la crecida del río Motatán, encontrándose en refugios solidarios. También, exhortan a las autoridades para que pronto les resuelvan su situación habitacional.

Trujillo es una de las entidades dañadas por las recientes lluvias ocurridas a nivel nacional, junto a Mérida, Táchira, Barinas y Portuguesa.

A pie y en moto llega la ayuda a Mérida gracias a iniciativa de los venezolanos

Caracas. – En caravanas de gente a pie o a bordo de motos, la ciudadanía se ha organizado para hacer llegar la ayuda a los páramos merideños, donde la ausencia de la ayuda gubernamental se ha hecho evidente tras los desastres causados por las recientes lluvias.

La iniciativa se ha dado a conocer a través de las redes sociales, en videos donde se observa como habitantes de Mérida han decidido llevar sobre sus hombros, insumos y enseres en general, para asistir a las familias que quedaron aisladas por los torrenciales y crecidas.

Los lugareños, apoyados por gente de otras entidades, decidieron recorrer a pie los largos y difíciles tramos, para transportar alimentos, agua, ropa y medicina, entre otros, que demandan a gritos en zonas como Apartaderos, una localidad donde más de 270 familias resultaron afectadas.

El caso es similar en la vía Trasandina, que ha sido una de las más golpeadas, presentando restricciones vehiculares debido a deslizamientos de tierra, problema que afecta principalmente a los municipios Pueblo Llano y Cardenal Quintero.

Los habitantes de los sectores Potrerito y Baho, en Pueblo Llano y Cardenal Quintero, respectivamente, son los más aquejados por el aislamiento.Igualmente ocurre en los sectores Caney y Las Tapias, donde las crecidas hicieron estragos en las vías e inmuebles de sus habitantes.

A la falta de ayuda aérea, que demanda la gente en audios pidiendo la llegada de helicópteros con víveres y demás enseres, los merideños y residentes de estados cercanos, se decidieron llevarla a pie.

Las motos han resultado una respuesta efectiva e inesperada, pues, han podido sortear caminos obstruidos y cruzar por trochas, para llegar a las áreas destruidas.

Merideños varados en sectores aislados claman auxilio urgente

Caracas. – Los merideños de distintas comunidades afectadas por las recientes lluvias piden ayuda a gritos debido a la falta de alimentos, agua potable y medicinas que están padeciendo, debido a que los sectores quedaron aislados y es casi imposible llegar a ciertas zonas del estado andino.

Las precipitaciones han provocado el colapso de muros de contención, deterioro de la vialidad y afectaciones a viviendas, dejando a muchas familias damnificadas. Además, se reportan deslizamientos de tierra y anegaciones en varias zonas, incluyendo Apartaderos, donde más de 270 familias han sido afectadas.

Aunque gran parte de la comunidad ha respondido con solidaridad, organizándose mediante la instalación de centros de acopio para brindar apoyo a los damnificados, la magnitud de los daños requiere una intervención más amplia.

En el sector La Lumonty, por ejemplo, los vecinos han denunciado el riesgo que enfrentan por el colapso de los muros de contención y el deterioro de la vialidad, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que atiendan su situación. Muchos residentes envían audios y videos suplicando asistencia urgente, debido a la precaria situación que están viviendo.

Algunos lugareños claman que la ayuda sea enviada vía aérea, por helicópteros, porque las vías terrestres quedaron obstruidas por completo. Muchos dicen que la única manera de entrar o salir de sus sectores es caminado y con mucha dificultad.

Algunas grabaciones muestran como obreros y empresas de sectores aledaños a los afectados han improvisado un sistema de traslados con tractores y grúas, para permitir a los vecinos cruzar cauces todavía desbordados, o tramos por lo que es imposible transitar.

Lluvias causaron serios estragos en Mérida, Trujillo y Táchira

Caracas. – Debido a los estragos causados por las fuertes lluvias acaecidas este pasado martes, se han declarado en emergencia a los estados Mérida, Trujillo y Táchira, entidades donde se registraron casas arrasadas por crecidas, derrumbes y hasta deslaves.

Aunque no se han reportado hasta los momentos fallecidos ni desaparecidos en esas regiones, el saldo en Mérida es el de 273 familias afectadas al perder sus inmuebles por las crecidas de los ríos.

También, en este estado andino, las lluvias han dejado a pueblos completamente incomunicados por el colapso de vías, debido a los problemas con los desagües por falta de limpieza y mantenimiento en la Venezuela socialista.

Doce municipios merideños han sido perjudicados por las lluvias, y en seis de ellos se presentan las mayores afectaciones: Pueblo Llano, Cardenal Quintero, Rangel, Miranda, Santos Marquina, Libertador y Campo Elías.

Mientras, en Trujillo los municipios de Boconó y Campo Elías son los más impactados por el temporal. Se han registrado daños materiales como fallas de borde y deslizamientos que obstruyen las vías.

En Boconó se hicieron virales los videos sobre un deslave ocurrido este martes, que estuvo a punto de tapiar una comunidad.

En comunidades como Miticún, La Vega y La Sabanita se registraron muchas viviendas inundadas, mientras que la crecida del río Burate en Las Mesitas, causó gran alarma entre los habitantes.

En Táchira el reporte es de 44 familias damnificadas por la perdida total de sus inmuebles, a causa de la crecida de cauces de ríos y quebradas en San Cristóbal y otros municipios. Además, en la parroquia San Joaquín de Navay, en la zona sur, varias comunidades como La Tala y San Buenas se encuentran nuevamente incomunicadas.

Inundaciones en el oeste de Nigeria dejan ya más de 200 muertos y 500 desaparecidos

Las autoridades del estado nigeriano de Níger, en el oeste del país africano, han elevado a más de 200 el número de fallecidos por las inundaciones que se ven desde este pasado viernes en tres barrios de la ciudad de Mokwa, a las orillas del río Níger, donde ahora mismo más de 500 personas siguen desparecidas.

Para empeorar la situación todavía más, el jefe adjunto del gobierno local de Mokwa, Musa Kimboku, ha informado este domingo a la cadena BBC que los esfuerzos de rescate están a punto de terminar y es posible que todos los desaparecidos sean declarados oficialmente como fallecidos en las próximas horas.

De hecho, la prioridad ahora mismo ha pasado a ser la extracción de cuerpos sumergidos y sepultados para evitar la propagación de enfermedades, de acuerdo con el jefe municipal de Mokwa, Muhammadu Aliyu.

La división estatal de la agencia de emergencias del país, NSEMA, ha dedicado este domingo a repartir paquetes de ayuda de emergencia a los supervivientes del desbordamiento y comenzado a organizar el proceso de retorno de los más de 3.000 desplazados por la riada, que se llevó por delante «más de 50 viviendas con sus ocupantes» dentro, especialmente en los barrios de Tiffin Maza y Anguwan Hausawa.

Cabe señalar que, el año pasado, semanas de inundaciones en toda la región causaron más de 200 muertes y desplazaron a más de 386.000 personas, según datos de NEMA, compartidos con CNN. La zona también se vio afectada en 2022, cuando Nigeria registró sus peores inundaciones en más de una década.

Más de 600 personas murieron en todo el país durante esas lluvias, que además forzaron el desplazamiento de más de un millón de personas.

A diez aumentó el número de venezolanos fallecidos en tragedia de República Dominicana

Caracas. – A diez ascendió este miércoles el número de venezolanos fallecidos en la reciente tragedia ocurrida en República Dominicana, cuando se desplomó el techo de la discoteca Jet Set durante un concierto del cantante Rubby Pérez.

Tres zulianas, Leydimar Parra (39 años), Ana Yaidu Muñoz Ruiz (49 años), madre de Dougliana Evelin Villalobos Muñoz (25 años), fueron las primeras víctimas venezolanas en ser confirmadas.

Luego, las autoridades dominicanas que actúan en el sitio del hecho rescataron seis cuerpos más que fueron identificados como: Julio César Valera, Aracelis Rodríguez, Pierima Norega, Shakira Echavarría, Miriam Javier, Yessica Acosta y Patricia Acosta.

Otros ocho venezolanos resultaron heridos y fueron trasladados a distintos centros de salud. Orangeli Peña (UCI Hospital de la Policía), Elizabeth Sánchez (Hospital Ney Arias Lora), William Sánchez (Hospital Ney Arias Lora), Juliana Castillo (Clínica Monumental Bella Vista), Camilo Peña (Clínica Abreu) y Karla Sánchez (UCI Hospital Marcelino Vélez) se encuentran bajo atención médica con lesiones de diversa gravedad.

También fueron confirmados los rescates de la periodista marabina, Elianta Quintero, así como Gabi Puche, quienes afortunadamente ya se encuentran fuera de peligro.

Mientras, entre los desaparecidos se encuentran Yoselyn Marcano, Yenifer Vargas, Danezka Pérez, las hermanas Fabiana y Fabiola Rodríguez, Bárbara y Olían Querales Delgado, Esmeiro Fuenmayor, Ana Muñoz y José Federico Azpurúa.

El número de venezolanos afectados en este siniestro, que ha conmocionado no solo a República Dominicana sino también a la opinión pública de toda la región, alcanza a los 30 ciudadanos.

Tres muertos y seis heridos al explotar una barcaza en el Lago de Maracaibo

Caracas. – Tres muertos y seis heridos fue el saldo que registró la explosión de una barcaza en el Lago de Maracaibo (Zulia), ocurrido a las 00:20 en una zona entre Ceuta y Bachaquero, en la Costa Oriental del Lago.

PDVSA confirmó, mediante un comunicado, el hundimiento de la barcaza Cristy, perteneciente a la empresa Representaciones y Productos del Caribe C.A., quien había sido contratada por la operadora Nabep.

Inicialmente se había reportado un solo fallecido y dos desaparecidos, pero horas más tarde se confirmó la ubicación de los cuerpos de los trabajadores desaparecidos, para totalizar tres muertos en el fatal siniestro.

En el interior de la barcaza se encontraban nueve trabajadores. Seis de ellos se lanzaron al Lago al visualizar la explosión en la proa de la embarcación, mientras que los otros tres se quedaron dentro.

Los fallecidos fueron identificados como como, Junior Santos, operador; Luis García; y Aquiles Delgado, ambos obreros.

También, extraoficialmente se conoció que los nombres de los heridos son José Leal, José Vargas, Jean Carrasquero, Douglas Prieto, Antony Abreu y José Moreno, a quienes trasladaron al centro clínico de Ciudad Ojeda y el Hospital Coromoto de Maracaibo, por la gravedad de las quemaduras.

La empresa para la cual trabajaba la barcaza realizaba labores de mantenimiento de pozos que opera en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

Ante la magnitud del siniestro, la estatal petrolera activó un Comité de Investigación de Alto Nivel para esclarecer las causas del accidente, los cuales no han sido precisados hasta el momento. La empresa aseguró que brindará todo el apoyo necesario a los familiares de las víctimas.

Tres niños fallecieron en Guárico al explotar granada en el patio de una casa

Caracas. – Tres niños —dos varones y una hembra— fallecieron trágicamente el pasado sábado en la localidad de Zaraza, estado Guárico, al explotar una granada fragmentaria que encontraron en el patio de una casa en la cual jugaban.

Las víctimas fueron identificadas como Beila Giselle Balsa Sosa, de 3 años de edad; Dylan Jhosue Bello Sosa, hermano de la niña, y Edgar Mateo Tovar Aular, ambos de 6 años de edad.

Edgar Tovar era vecino y ese sábado acudió a la casa de la familia Sosa con sus parientes para jugar con sus amigos. Las autoridades del estado llanero informaron que se trató de un evento accidental.

La minuta policial detalló que, según los familiares de los niños, estos jugaban en el patio de una de las casas. Contaron que escucharon una fuerte detonación, y cuando corrieron al patio a ver que había ocurrido, se percataron de que los niños se encontraban heridos en el suelo.

Los menores fueron trasladados por particulares al hospital William Lara, de Zaraza, pero murieron tras su ingreso al centro de salud por las múltiples heridas abiertas en los miembros inferiores izquierdo y derecho.

Los familiares y vecinos de la zona indicaron a las autoridades que aún no se sabe por qué el artefacto explosivo se encontraba en el lugar. No obstante, varios de los reportes señalan que en la zona operó la banda de Yohany Machuca, alias «el Pepón», que murió en un operativo policial y militar en agosto pasado.

La gente cree que el antisocial, o alguno de los delincuentes que lo acompañaba, lanzó la granada hacia el patio. Lamentablemente, fueron los tres inocentes niños quienes descubrieron el peligroso explosivo, el cual, aparentemente, intentaron manipular.