Zelensky pide defender a Taiwán de China ahora, no «después que haya iniciado la guerra»

De Alt Media

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, instó el sábado a la comunidad internacional a aprender una lección del ataque de Rusia a su país y defender Taiwán antes de que «China decida invadirlo».

Zelensky hizo sus comentarios al reportero del Washington Post Josh Rogin después de dar un discurso en video en el Diálogo de Shangri-La, una conferencia de defensa de Asia y el Pacífico:

“Nadie se beneficia de (la guerra), aparte de ciertos líderes políticos que no están contentos con el nivel actual de sus ambiciones. Por lo tanto, siguen aumentando sus apetitos, sus ambiciones”, dijo Zelensky, sin mencionar al presidente chino, Xi Jinping, por su nombre. “El mundo permite que estos líderes aumenten su apetito por ahora, por lo tanto, necesitamos una resolución diplomática para apoyar a los países que necesitan ayuda”.

El ejemplo de Ucrania muestra que una vez que estalla la violencia, los costos humanos son asombrosos, dijo Zelensky, por lo que se debe hacer todo lo posible para encontrar una solución diplomática para evitar un conflicto total, si es posible. Pero al mismo tiempo, dijo, la comunidad internacional debe intervenir antes de que las tensiones se conviertan en violencia para garantizar que un país más pequeño pueda hacer frente a un agresor.

“No debemos dejarlos a merced de otro país más poderoso en términos financieros, territoriales y de equipamiento”, dijo Zelensky. “Y por lo tanto, si hay una salida diplomática, debemos usar la vía diplomática. Pero debe ser una forma preventiva, no la que viene después de que haya comenzado la guerra”.

Biden afirma que Estados Unidos defendería a Taiwán militarmente de una eventual invasión China

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha dejado a muchos sorprendidos tras sus más recientes declaraciones en torno a una hipotética invasión por parte de China hacia Taiwán.

Biden despejó las dudas que se tenían al respecto y aseveró que Estados Unidos está preparado para defender militarmente a Taiwán de un ataque iniciado por el partido comunista chino.

«Sí, eso es un compromiso que nosotros hicimos,» fue la respuesta que dio el mandatario ante los cuestionamientos de una periodista que le recordó a Biden que Estados Unidos no intervino militarmente para defender a Ucrania por lo que quería saber la postura de la nación norteamericana respecto al país asiático.

Lituania se alza contra China

Lituania, pequeña nación con solo tres millones de personas, ha decidido alzarse en contra del imperio chino, con 1.4 billones de ciudadanos, al permitir la apertura de una oficina de representación taiwanesa en Vilna, capital del país.

Esta medida fue altamente rechazada por el régimen comunista chino dirigido por Xi Jinping, que inició una cadena de acciones para tratar de someter a Lituania, entre las que se encuentra la expulsión del embajador lituano de territorio chino, el sacar al embajador chino de Lituania y minimizar al estatus diplomático de su embajada.

Así mismo, el imperio oriental ha comenzado a presionar otros países a evitar actividades comerciales con la pequeña nación. Según Reuters, se está ejerciendo fuerza sobre Alemania para que no utilicen componentes para sus carros que provengan de Lituania bajo la amenaza de no poder ingresar al mercado chino.

El vocero del ministerio de asuntos exteriores de China, Zhao Lijian, expresó en unas declaraciones que Lituania terminaría en “el basurero de la historia” junto con las demás naciones que insistan en actuar para favorecer el esfuerzo taiwanés de obtener autonomía total y no ser considerada parte de la República Popular China.

Tiranía de Nicaragua expropia donaciones de Taiwán y se las adjudica a China

El gobierno de Taiwán realizó unas donaciones a la Arquidiócesis de Managua, incluyendo la Sede diplomática en donde operaban, antes de su partida del país.

Sin embargo, el régimen de Daniel Ortega ha decidido expropiarlas debido al reconocimiento que ese país le da a la República Popular China como la única nación legítima bajo ese nombre, y se las ha adjudicado al gobierno dirigido por Xi Jinping.

Así mismo, la tiranía de Ortega amenazó con cárcel a quienes reclamen que se devuelvan los bienes robados, entro los cuales se encontraban algunos vehículos que Taiwán tenía en la nación centroamericana, según publicó La Prensa.

El comunicado oficial para implementar esta acción se hizo a través de la Procuraduría en donde se enfatiza que existe una sola China, por lo que no pueden existir bienes pertenecientes a Taiwán dentro de sus fronteras.

Taiwán se prepara para una eventual guerra con China

La presidente de Taiwán, Tsai Ing-wen, advirtió el pasado fin de semana que no se arrodillaría ante las presiones de China y recordó que seguirán incrementando su poder militar para evitar una posible toma del país por parte del régimen comunista.

El mensaje de la primera mandataria se dio en un discurso durante la celebración del Día Nacional debido a los múltiples reportes que han advertido sobre la intromisión de aeronaves chinas en espacio perteneciente a la isla y el más reciente en donde se reveló que hay presencia de tropas norteamericanas en Taiwán desde la administración Trump para ayudarlos en un eventual conflicto bélico.

“Después de tomar el control total en Hong Kong y reprimir a los activistas por la democracia, las autoridades de Beijing también se han desviado del camino de desarrollo económico y político que habían tomado desde la ‘reforma y apertura’ que se inició hace décadas,” declaró Tsai, “Las rutinas de actividades militares chinas en la zona aéres de Taiwán han afectado nuestra seguridad nacional y de aviación”.

La presidente concluyó afirmando que la ciudadanía de Taiwán no se arrodillará ante China y que harán lo necesario para defender a su país.