Trump recomienda a Ucrania que acepte «inmediatamente» la oferta de negociación de Putin

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha recomendado a Ucrania que acepte «inmediatamente» el encuentro ofrecido por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el próximo jueves en Estambul (Turquía) para terminar de aclarar las posturas de ambas partes de una vez por todas.

La oferta de Putin, cabe recordar, no contempla un acuerdo previo de alto el fuego, como sí piden Ucrania y sus aliados europeos, circunstancia que para Trump, ahora, puede pasar perfectamente a un segundo plano dados los beneficios que comportaría a su entender una reunión inmediata entre Ucrania y Rusia en Estambul.

«Al menos podrán determinar si es posible un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y EE. UU. sabrán la situación y podrán proceder en consecuencia», ha indicado Trump antes de declarar, sin embargo, su escepticismo sobre la posibilidad de un acercamiento porque Putin está «demasiado ocupado celebrando la victoria en la II Guerra Mundial», en referencia a las conmemoraciones del Día de la Victoria este fin de semana en Moscú.

«Empiezo a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, quien está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no podría haberse ganado (¡ni de cerca!) sin EE. UU. ¡Reunión ya!», ha zanjado Trump en su plataforma Truth Social, en un nuevo episodio de sus diferencias de parecer con el presidente ruso sobre la importancia de EE. UU. y la Unión Soviética en la victoria contra la Alemania nazi.

Zelenski todavía no ha reaccionado a la declaración de Trump, pero horas antes ya había insistido en la importancia capital que representa un alto el fuego previo a cualquier negociación con el mandatario ruso.

Zelenski ha considerado «una señal positiva» que «los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra». «No hay razones para seguir matando ni un solo día más», ha advertido en redes sociales.

«Todo el mundo» lleva esperando «mucho tiempo» que Moscú se plantee cesar el conflicto, según Zelenski, si bien señaló que «el primer paso para acabar con cualquier guerra es un alto el fuego», dando a entender que sin él no habrá negociación alguna en Estambul.

La propuesta de Putin para retomar el diálogo directo con Ucrania también ha sido recibida con suspicacias entre los principales aliados europeos de Ucrania, que reclaman que cualquier futura negociación llegue precedida de un alto el fuego duradero.

Maduro y Cilia Flores marginados en Rusia durante el Día de la Victoria

Caracas. – A juicio de muchos internautas y portales informativos, Nicolás Maduro es señalado por hacer el ridículo nuevamente durante su visita a Rusia, para asistir al acto del Día de la Victoria. Analistas, influencers, periodistas y medios digitales destacaron que tanto el narcotirano como su esposa fueron marginados por los anfitriones.

Las publicaciones al respecto señalan que Maduro y Cilia Flores fueron enviados al final de las gradas durante el desfile, y no pudieron estar en la primera fila, donde si figuraron varios mandatarios junto a las dos principales figuras del acto: el presidente ruso Vladímir Putin, y el mandatario chino Xi Jinping.

Algunos comentarios indicaron que Maduro asistió al evento sin haber sido invitado por Putin. Por ello, aunque fue recibido con cortesía, fue enviado a las gradas al lado de funcionarios de tercera categoría, y no colocado al lado del resto de las figuras presidenciales.

El gesto fue interpretado como una degradación, ya que no le reconocieron la investidura que desea aparentar como mandatario de un país. La escena también generó muchas burlas y comentarios jocosos e irónicos.

Trump pide un alto el fuego de 30 días en Ucrania y amenaza con sanciones si no se cumple

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha pedido de nuevo este jueves un alto el fuego de 30 días en Ucrania y ha amenazado con sanciones contra quien viole el acuerdo, en el marco de los contactos para poner fin a la guerra entre Kiev y Moscú, al que Washington ha criticado recientemente por «pedir demasiado» y «dar largas» en las negociaciones.

«Las conversaciones con Rusia y Ucrania continúan. EE. UU. exige, idealmente, un alto el fuego incondicional de 30 días. Esperemos que se respete un alto el fuego aceptable y que ambos países se responsabilicen de respetar la inviolabilidad de estas negociaciones directas. Si no se respeta el alto el fuego, EE. UU. y sus socios impondrán nuevas sanciones», ha declarado.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha mantenido su «compromiso de asegurar la paz entre Rusia y Ucrania, junto con los europeos», con el objetivo de que sea «duradera». Así, ha subrayado a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social Truth Social que «este alto el fuego debe, en última instancia, conducir a un acuerdo de paz».

«Todo puede lograrse muy rápidamente, y estaré disponible en cualquier momento si se necesitan mis servicios», ha señalado, después de reiterar que «miles de jóvenes soldados mueren cada semana y todos deberían desear que esto cese». «Yo lo deseo, y EE. UU. también», ha zanjado.

Las declaraciones de Trump llegan después de que mantuviera una llamada telefónica con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, quien le ha asegurado que Ucrania está dispuesto a entablar conversaciones de paz con Moscú «en cualquier formato». «Pero para ello Rusia debe demostrar la seriedad de sus intenciones para ponerle fin a la guerra, comenzando con un alto el fuego total e incondicional», ha indicado.

Narcotiranía emplea un costoso despliegue de cuatro aviones para que Maduro llegara a Rusia

Caracas. – Hasta cuatro aviones, dos de ellos remodelados y muy lujosos, empleó el narcotirano Nicolás Maduro para poder viajar a Rusia, a fin de estar presente en la conmemoración del Día de la Victoria, fecha celebrada en Rusia todos los 9 de mayo, para recordar el triunfo militar sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Los datos sobre el costoso despliegue aéreo pudieron obtenerse gracias a una cuenta en la plataforma X denominada «Arrecho» (@Arr3ch0), especializada en monitorear los vuelos desde y hacia Venezuela.

La caravana aérea incluyó dos Airbus A340-200 pertenecientes a la aerolínea estatal Conviasa, con matrículas YV1004 e YV3554. Estos cuatrimotores de largo alcance son frecuentemente empleados para el transporte de altos funcionarios del gobierno venezolano, según informó la citada cuenta.

La flota se completa con un Airbus ACJ319 (versión VIP del A319ceo), con matrícula YV2984, que es la aeronave en la cual viaja Nicolás Maduro, y un jet ejecutivo Bombardier Global 6000, con registro T7-102X.

En redes sociales se tejieron muchas especulaciones sobre el empleo de cuatro aeronaves por parte del tirano chavista. La más aceptada fue el intento de crear confusión en cuál de ellas realmente se trasladaba, para evitar ser sorprendido por cazarrecompensas o agentes de la justicia internacional.

También, se comentó que la medida de seguridad responde a crear confusión entre los drones enviados por Ucrania, durante los ataques que realiza previos al 9 de mayo. Se especula que Maduro y su comitiva temen poder entrar en los radares de alguno de estos aparatos de ataque.

De hecho, la cuenta @Arr3ch0 reveló que tres de las aeronaves, incluyendo al YV2984 y al YV3554, debieron desviarse a otros destinos, como St. Peterbursg o Teherán (Irán) tras aproximarse a Moscú, precisamente por la amenaza que representan los drones ucranianos.

Los comentarios también denunciaron el enorme costo, en millones de dólares, que implicó la realización de estos cuatro vuelos simultáneos. Finalmente, la cuenta confirmó que Maduro aterrizó en Moscú abordo del YV1004, descrito como «un avión de ultra lujo recientemente reacondicionando como «presidencial» en Irán».

La cuenta lo describe como un diseño capaz de albergar 300 puestos, pero no posee más de 15, ya que su espacio fue utilizado para construir suites, baños y oficinas, entre otras comodidades.

También, explicó que las aeronaves despegaron de Caracas en una secuencia coordinada. La ruta planificada incluye una escala técnica para reabastecimiento en Dakar, Senegal. Al momento de redactar esta nota, los vuelos se dirigen hacia el Aeropuerto Internacional de Estambul, Turquía, que servirá como última parada antes de ingresar al espacio aéreo ruso y aterrizar en su destino final.

Utilizaron una ruta larga, para evitar sobrevolar sobre los países de la Unión Europea, a fin de evitar las sanciones ya impuestas sobre la mayoría de las aeronaves con matrícula venezolana, especialmente aquellas empleadas por los funcionarios del narcorégimen chavista.

JD Vance afirma que Rusia «pide demasiado» para poner fin a la guerra de Ucrania

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, ha asegurado este miércoles que Rusia «pide demasiado» para poner fin a la guerra de Ucrania y cree que es «probablemente imposible» que su país pueda mediar en el conflicto si antes no hay conversaciones directas entre Rusia y Ucrania.

«Como era de esperar, hay una gran diferencia entre las posiciones de Rusia y Ucrania (…) No diría que los rusos no estén interesados en resolver este asunto (…) Creemos que piden demasiado», ha dicho Vance en un foro organizado por la Conferencia de Seguridad de Múnich en Washington.

Vance ha reiterado que «es muy importante» que las partes comiencen a dialogar e «ir más allá de la obsesión con el alto el fuego de 30 días» que Rusia no está dispuesto a asumir. «Centrarnos más en cómo se ve el acuerdo a largo plazo, y hemos tratado de avanzar de manera constante», ha dicho, según recoge USA Today.

En ese sentido, ha recordado que el presidente de EE. UU, Donald Trump, no descarta abandonar las negociaciones si la situación sigue estancada.

EE. UU. acusa a Putin de ser un «escollo» para finalizar la guerra y dice que serán los rusos los más perjudicados

Keith Kellogg, el enviado especial de EE. UU. para Ucrania, ha asegurado que el presidente ruso, Vladímir Putin, sigue siendo un «escollo» para alcanzar un acuerdo y ha advertido de que no son los ucranianos los principales perjudicados si las partes continúan sin sentarse a negociar el fin de la guerra.

«Hemos llegado a una posición en la que creo, honestamente, que aquí es hasta donde podemos llegar. Creo que estamos cerca (…) siempre que Putin esté de acuerdo. Probablemente, uno de nuestros escollos para progresar es que el presidente de Rusia no esté de acuerdo», ha dicho.

«Quienes saldrán perjudicados no son los ucranianos, sino los rusos, porque los rusos no están ganando esta guerra», ha dicho el enviado especial del presidente de EE. UU., Donald Trump, en declaraciones para Fox News.

Kellogg ha explicado que son los ucranianos quienes están en una «buena posición» desde la perspectiva estadounidense y aunque «no les gustan todas» las condiciones para un alto el fuego, sí están dispuestos a adoptarlo de inmediato.

Así, ha destacado que Ucrania ha dado ya el visto bueno a un alto el fuego integral que abarque infraestructura marítima, aérea y terrestre, durante un mínimo de 30 días, con previsión de prorrogarse.

«En la negociación ninguna de las partes conseguirá todo lo que quiere, pero esto es un buen acuerdo para las partes», ha dicho Kellogg, quien ha cifrado en más de un millón las bajas en ambos bandos. «Cuando llevas más de tres años luchando en una guerra, uno se cansa. Tiene que haber una salida a esto», ha afirmado.

Polonia acusa a Rusia de intentar interferir en sus elecciones presidenciales como nunca antes

Las autoridades polacas han advertido este martes de un «intento sin precedentes» por parte de Rusia de interferir en las próximas elecciones presidenciales previstas para el 18 de mayo.

«No hay ningún otro país en las estructuras de la Unión Europea (UE) que se enfrente a amenazas similares», ha asegurado el vice primer ministro y ministro de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski, quien ha asegurado que estos ataques apuntan sobre todo a los ámbitos de la comunicación y la infraestructura crítica.

«Nos enfrentamos a un intento sin precedentes por parte de Rusia de interferir en las elecciones polacas», ha dicho Gawkowski, quien ha explicado que estos ataques pueden venir en forma de desinformación y ataques híbridos a la infraestructura crítica para «paralizar el funcionamiento normal del Estado».

Así, ha explicado que se ha producido un aumento de este tipo de hostilidades procedente de Rusia, que recluta entre la ciudadanía polaca a conocidos difusores de noticias falsas a través de Internet, recoge la agencia PAP.

«Llamemos a las cosas por su nombre», ha dicho el ministro polaco, quien ha advertido de que quien crea que «puede ganar dinero de forma sencilla» a través de esta traición «tan bien remunerada» acabará pagando con todo el peso de la ley.

«Polonia sabe cómo defenderse. Cuenta con el equipo, el personal y los recursos necesarios, y no escatimará en gastos. Pero el Ejército polaco, el ciberespacio civil polaco, también sabe cómo pasar a la ofensiva», ha dicho.

Rusia y Ucrania intercambian más de 400 prisioneros

Las autoridades de Rusia y Ucrania han completado este martes un nuevo canje de prisioneros que ha implicado 205 liberaciones por cada una de las dos partes, según han anunciado ambos países.

«Nuestra gente está libre. Nuestra gente está en casa», ha celebrado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al informar del retorno de «205 guerreros», «jóvenes y ancianos de casi todos los tipos y ramas de las Fuerzas Armadas». Entre los liberados hay efectivos que participaron en la defensa de la ciudad de Mariúpol.

Zelenski ha denunciado en redes sociales que estos prisioneros han sido víctimas de «un sistema cuyo único objetivo era atormentarlos y destruir su humanidad», por lo que ha prometido seguir trabajando para recuperar a los ucranianos que siguen bajo cautiverio ruso.

Cabe señalar que el intercambio ha contado con la «mediación humanitaria» de Emiratos Árabes Unidos, que ya había participado en procesos similares previos, como ha indicado en su nota el Ministerio de Defensa ruso

En este marco, Moscú ha explicado que todos los militares rusos han sido trasladados en un principio a Bielorrusia, como paso previo a su llegada a Rusia para recibir tratamiento en caso de que sea necesario.

Cabe señalar que el canje precede al alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, y que coincidirá con las celebraciones de la victoria soviética sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Kiev reclama, en cambio, una pausa de un mes en los ataques.

Rusia anuncia la restauración de los canales con EE. UU. y abre la puerta a un diálogo directo entre Putin y Trump

El Kremlin ha asegurado este miércoles que los canales de diálogo con EE. UU. «han sido restaurados» tras los contactos mantenidos durante las últimas semanas y ha abierto la puerta a un diálogo directo entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente.

«Tenemos todos los canales necesarios para un diálogo con EE. UU., ya han sido restaurados», ha señalado el portavoz del presidente ruso, Dimitri Peskov, quien ha subrayado que «si fuera necesario, puede establecerse un contacto directo» entre Putin y Trump.

Así, ha subrayado que «el contacto directo al más alto nivel siempre es efectivo y siempre ayuda a resolver esos puntos difíciles que puedan surgir durante los trabajos a nivel de expertos», según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Peskov ha respondido además a las críticas desde EE. U.U por la ausencia de un alto el fuego en Ucrania y ha afirmado que Putin «dijo que apoya la iniciativa (estadounidense) para un alto el fuego, pero antes es necesario responder a una serie de cuestiones y resolver una serie de diferencias que también enumeró».

«Entendemos que Washington quiere un éxito rápido en este proceso, pero al mismo tiempo esperamos que se entienda que un acuerdo sobre la crisis ucraniana es muy complicado. Hay muchas cuestiones y detalles que deben ser resueltas antes del acuerdo», ha argumentado.

De esta forma, ha hecho hincapié en que este proceso «está en marcha». «Debemos garantizar nuestros intereses nacionales», ha reiterado, al tiempo que ha asegurado que Putin «está abierto a métodos políticos y diplomáticos para resolver el conflicto, pero la situación es la que es».

Cabe señalar que esto ocurre en un momento en el que la administración estadounidense ha amenazado con con «dar un paso atrás» en las negociaciones sobre Ucrania si no ve pasos firmes entre ambas naciones para avanzar hacia la paz.

Trump señala que es más fácil negociar con Putin que con Zelenski

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó que le resulta más fácil negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que con Vladímir Zelenski, en un marco en el que, de hecho, ya ha amenazado con «dar un paso atrás» en las negociaciones sobre Ucrania si ambos no ponen de su parte para poner fin al conflicto.

«No creo que Putin haga esto por nadie más que por mí, mucha gente lo ha dicho también. Creo que tenía la idea de llegar hasta el final, [pero] pienso que está dispuesto a llegar a un acuerdo. Y yo diría que hasta ahora es más fácil tratar con él que con Zelenski», dijo en una entrevista con Glenn Beck publicada este martes.

En este sentido, precisó que Rusia es una «potencia militar muy grande», a diferencia de Ucrania. Y mientras él intenta poner fin al conflicto, el presidente de Ucrania pide más armas.

«Cuando Zelenski estuvo en el Despacho Oval, yo hablaba de llegar a un acuerdo y él empezó a gritar: ‘Pero necesitamos seguridad’, [e insistió] después que yo dijera: ‘¿Seguridad? Ni siquiera sé si podemos cerrar este acuerdo’. Está pidiendo más y más y más y más, y no tiene las cartas, como sabes», añadió.  

Cabe recordar que, previamente, Trump sostuvo en una entrevista con la revista The Atlantic que Ucrania será «derrotada muy pronto» y que él está tratando de salvar a ese país.

Ante la pregunta de si estaría dispuesto a prestar a Ucrania un «apoyo total», enviando más equipo militar si el Ejército ruso sigue avanzando con éxito, Trump respondió que «no tienen que ser armas».

«Hay muchos tipos de armas. No tienen que ser armas con balas. Pueden ser armas con sanciones. Pueden ser armas con la banca. Pueden ser muchas otras armas», observó.