Putin traslada a Trump que Rusia no cederá en su empeño de lograr sus objetivos en la guerra de Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha trasladado este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante una conversación que se ha prolongado durante casi una hora, que Moscú no retrocederá en su empeño de lograr sus objetivos en Ucrania firmemente.

Así lo ha comunicado el asesor presidencial de Putin, Yuri Ushakov, quien ha sido el encargado de informar a los medios rusos de cómo ha transcurrido esta quinta llamada entre ambos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

«Nuestro presidente afirmó que Rusia logrará sus objetivos, que son la eliminación de las causas profundas, bien conocidas, que llevaron a la situación actual, a la aguda confrontación actual. Y Rusia no retrocederá en estos objetivos», ha contado Ushakov, según recoge la agencia TASS.

Asimismo, Putin también ha trasladado a Trump que desde Rusia están interesados en una solución política y están dispuestos a continuar con el proceso de negociación bilateral con Ucrania, si bien no abordaron posibles fechas para un tercer encuentro en la ciudad turca de Estambul.

Por su parte, de acuerdo con la parte rusa, Trump insistió en la necesidad de poner fin cuanto antes a la guerra.

Durante la conversación —que se ha desarrollado de manera «fluida, sincera, y práctica», según la parte rusa—, se han abordado otras cuestiones como el aumento de la escalada bélica en Oriente Próximo.

Además, Moscú ha contado que Trump ha sacado a relucir el avance de su controvertida reforma fiscal y que ambos han mostrado interés en desarrollar de manera conjunta proyectos económicos, y en materia de energía y de exploración espacial.

En este marco, ambos han acordado volver a llamarse, aunque por el momento la idea de un encuentro cara a cara «está en el aire», no está previsto.

Putin anuncia que mantendrá una conversación telefónica con Trump

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado este jueves que va a mantener una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha confirmado la intención a través de su red social.

«Hoy voy a hablar con el presidente de EE. UU. y me aseguraré de sugerirle que utilice este material para promocionarlo en el mercado estadounidense», afirmó Putin dirigiéndose a la representante de una marca de cosmética durante una exposición de empresas rusas que buscan fortalecer sus posiciones en el mercado.

Si bien, aunque la misma estaba planteada para esta mañana, ni Trump ni Putin han entrado en más detalles sobre su próxima llamada, y tampoco han dado a conocer qué temas planean abordar durante la conversación.

Dinamarca estudia acoger en su territorio a empresas ucranianas fabricantes de armas

El Gobierno de Dinamarca ha confirmado que estudia ya fórmulas para que las empresas ucranianas fabricantes de armas puedan desarrollar su labor en suelo danés, lejos, por tanto, de potenciales ataques de las Fuerzas Armadas rusas.

El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha anunciado que hay ya contactos con Kiev, con vistas a que pueda llegarse a algún tipo de acuerdo en otoño, si bien ha advertido de que este potencial traslado requiere también que antes haya reformas legales, puesto que Ucrania no autoriza a las empresas la reubicación.

Entre los tipos de sistemas que podrían beneficiarse de este nuevo mecanismo, Poulsen ha aludido a la producción de drones y misiles, dos de los elementos que Ucrania considera claves para protegerse de los constantes ataques lanzados por Rusia, que inició su invasión en febrero de 2022.

Dinamarca, que aspira a hacer de la seguridad europea uno de los grandes ejes de su presidencia de turno en el Consejo de la UE, se ofrece en este caso como territorio seguro, en gran medida porque es un país de la OTAN.

Reino Unido contrapone el aumento de las deserciones de militares rusos con la «narrativa oficial» de Rusia

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han advertido de un aumento de los casos de deserción dentro de las Fuerzas Armadas, fruto en gran medida de la precarización de un sistema y de los abusos a los que son sometidos los militares, que distan mucho de la «narrativa oficial» con la que el Kremlin pretende poner en valor el papel del personal uniformado en plena ofensiva en Ucrania.

El informe, difundido por el Ministerio de Defensa británico, se hace eco de una información del portal independiente Mediazona en el que se da cuenta de más de 20.500 casos de militares que han acabado en los tribunales desde febrero de 2022, fecha de inicio de la invasión.

En este marco, señalan que casi el 90% de estos casos contemplan delitos susceptibles de ser castigados con hasta diez años de cárcel.

Entre el abanico de opciones que pueden llevar a un soldado a desertar, según Londres, figura la «brutal disciplina» infligida en las Fuerzas Armadas, el «mal» tratamiento médico brindado a militares heridos o la «inadecuada» formación militar, habida cuenta de que el despliegue en pleno frente de batalla puede llegar dos semanas después de firmar el contrato y con apenas cinco días de entrenamiento.

La Inteligencia británica entiende que hay una «posibilidad realista» de que los militares procesados por desertar puedan purgar su pena sirviendo de nuevo, aunque en las unidades de asalto Storm-Z, formadas por exconvictos.

Ucrania advierte de que aumentará su producción de drones y el alcance de sus ataques contra Rusia

Las autoridades ucranianas han adelantado este viernes que aumentarán su producción de drones y con ello la intensidad y el alcance de los ataques contra territorio ruso, después de los buenos resultados cosechados el año pasado.

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha explicado que el año pasado se logró atacar de manera regular y precisa objetivos críticos de la infraestructura militar rusa «en las profundidades» de su territorio gracias al desarrollo de «miles de drones de largo alcance».

En ese sentido, «hace dos semanas se decidió multiplicar en varias veces el número de operaciones y se está preparando contratos para decenas de miles más de drones de largo alcance para aumentar la intensidad y el alcance de los ataques», ha señalado el ministro de Defensa en declaraciones a medios ucranianos.

Umerov también ha dado más detalles sobre el contingente norcoreano desplazado a la provincia rusa de Kursk para participar en las operaciones, donde se estima que unos 12.000 efectivos de la «reserva personal» de Kim Jong Un, un escuadrón de elite, entraron en combate, y han sufrido pérdidas importantes.

«El uso de Rusia de este contingente de élite norcoreano indica no solo una creciente dependencia de los regímenes totalitarios, sino también problemas reales con la reserva y la movilización», ha valorado Umerov, quien ha asegurado que Corea del Norte no está sacando nada de provecho de esta guerra.

Así, ha afirmado que Pyongyang está desperdiciando recursos y Rusia no está cumpliendo con sus obligaciones. A pesar de ello, Umerov apunta que no descarta que el líder norcoreano aprueba otro despliegue de soldados en las próximas fechas.

Embajadora de EE. UU. en Rusia abandona el país en medio de los contactos entre Washington y Moscú

La embajadora de EE. UU. en Rusia, Lynne Tracy, ha abandonado este viernes Moscú, según ha anunciado la legación estadounidense en el país, en medio del acercamiento entre ambos países desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, cuando iniciaron un proceso de conversaciones para intentar normalizar sus relaciones bilaterales.

«La embajadora Lynne Tracy abandona Moscú. Agradecemos su constante diplomacia, profundo respeto por la cultura rusa y dedicado servicio a su país», ha dicho la Embajada estadounidense en un mensaje en su cuenta en la red social X. «Su compromiso con el diálogo, incluso en los momentos difíciles, es un ejemplo de verdadero liderazgo diplomático», ha agregado.

Asimismo, ha especificado en otro comunicado en su cuenta en Telegram que Tracy, nombrada por la Administración del expresidente Joe Biden y cuyo mandato ha estado marcado por la invasión rusa de Ucrania, «sirvió con apertura, honestidad y la convicción de que, incluso en los momentos difíciles, un diálogo significativo es importante».

La propia Tracy se ha mostrado «orgullosa de haber representado al país en Moscú durante estos momentos desafiantes». «En un momento en el que abandono Rusia, sé que mis colegas en la Embajada seguirán trabajando para mejorar nuestras relaciones y mantener lazos con el pueblo ruso», ha manifestado, según el comunicado publicado por la legación.

«Me han inspirado mis encuentros con rusos que aman a su país y trabajan cada día para un futuro mejor. Me gustaría terminar con unas líneas del poema ‘A Chadayev’ de (el poeta ruso Alexander) Pushkin, que hablan del amor por la patria que vive en cada uno de nosotros: Cuando la libertad quema, cuando nuestros corazones están vivos por el honor, amigo mío, dediquemos a nuestra patria los bellos impulsos de nuestra alma», ha zanjado.

Cabe recordar que Tracy llegó a Moscú en enero de 2023, cuando sustituyó a John Sullivan (febrero de 2020 – septiembre de 2022), sin que por ahora se haya nombrado oficialmente a la persona que la reemplazará, en medio de las conversaciones entre Washington y Moscú para normalizar sus relaciones diplomáticas.

Putin llamó ‘terrorista’ a Zelenski y rechazó cualquier tipo de negociaciones

El presidente de Rusia lanzó una fuerte acusación contra el ucraniano y cerró la puerta a cualquier tipo de propuesta de paz con Ucrania.

De Derecha Diario

El presidente ruso, Vladimir Putin,ha rechazado las propuestas de Ucrania para un alto el fuego o una cumbre de paz, calificando al gobierno de Kiev como un régimen que »depende del terror» y que »no busca la paz».

Durante una reunión televisada con altos funcionarios el 4 de junio, Putin descartó la posibilidad de una tregua inmediata, argumentando que cualquier pausa en los combates solo serviría para que Ucrania se rearme con ayuda occidental y planifique nuevos ataques.

La negativa de Putin se produjo tras las conversaciones de paz celebradas el 2 de junio en Estambul, donde Ucrania propuso una tregua incondicional de 30 a 60 días con el objetivo de preparar una eventual reunión entre Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski.

Sin embargo, Rusia ofreció únicamente una tregua localizada de 2 a 3 días en ciertas zonas del frente para permitir la recuperación de los cuerpos de soldados caídos, propuesta que fue duramente criticada por Zelenski.

»Ellos no entienden lo que es un alto el fuego», dijo el presidente ucraniano, añadiendo que »una tregua es para que no haya muertos, no para recogerlos».

Putin justificó su postura citando los recientes atentados en territorio ruso, específicamente la destrucción de puentes en las regiones de Bryansk y Kursk el 31 de mayo.

Según las autoridades rusas, los ataques dejaron siete muertos y más de 100 heridos, y ocurrieron justo antes de las negociaciones en Turquía. El mandatario ruso acusó directamente a Kiev de los atentados, calificándolos como actos terroristas y alegando que demuestran una degeneración del gobierno ucraniano en una »organización terrorista». Además, señaló que los patrocinadores occidentales de Ucrania se están convirtiendo en cómplices del terrorismo.

Pese a su retórica beligerante, el Kremlin también informó que Putin sostuvo una conversación telefónica con el Papa León XIV, en la que reafirmó su intención de alcanzar la paz por medios políticos y diplomáticos. El presidente ruso agradeció al pontífice por su disposición a ayudar en la resolución del conflicto y ambas partes acordaron mantener el contacto.Un hombre vestido con vestimenta papal levanta ambos brazos mientras está de pie frente a una cortina rojaDesde el Kremlin aseguran que Putin tuvo una llamada con el Papa León XIV | La Derecha Diario

No obstante, Putin evitó referirse a uno de los mayores actos militares sufridos por Rusia recientemente: los ataques con drones ucranianos a cuatro bases aéreas estratégicas en territorio ruso el 1 de junio.

Esta operación encubierta, denominada »Telaraña» y llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), empleó drones tipo FPV ocultos en camiones para golpear bases en Olenya, Ivanovo, Dyagilevo y Belaya. Estas instalaciones albergaban aviones bombarderos de largo alcance utilizados en ataques a ciudades ucranianas.

Según el SBU, la operación destruyó o dañó gravemente 41 aeronaves, incluidos bombarderos pesados y aviones espía A-50, causando pérdidas estimadas en 7.000 millones de dólares. Se considera que muchos de estos aviones no podrán ser reparados, y otros podrían tardar años en volver a estar operativos.Vista aérea de una pista de aterrizaje con un avión en tierra y una gran columna de humo negro y fuego, con la palabra FAILSAFE en rojo superpuesta en la imagenUcrania lanzó un ataque masivo contra la infraestructura militar rusa en los últimos días | La Derecha Diario

Mientras Ucrania insiste en negociaciones ambiguas para negociar una tregua, Rusia parece inclinarse por endurecer su postura, rechazando la posibilidad de un alto al fuego significativo y condicionando cualquier resolución a lo que considera el desmantelamiento de las causas fundamentales del conflicto.

En este contexto, los llamados a la paz se ven empañados por ataques mutuos, desconfianza creciente y posturas cada vez más irreconciliables. Mientras la diplomacia busca espacios, sobre el terreno el conflicto continúa escalando, con consecuencias devastadoras para ambas partes.

Trump mantiene una conversación con Putin, pero avisa que «no conducirá a una paz inmediata»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este miércoles que habló por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre el ataque ucraniano contra los aviones rusos en los aeródromos militares y «otros ataques perpetrados por ambas partes».

La conversación duró 1 hora y 15 minutos y, según Trump, fue «buena», pero no de esas que llevarán «a la paz inmediata». «El presidente Putin sí dijo, y con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque contra los aeródromos», indicó el mandatario estadounidense.

«También hablamos de Irán y del hecho de que se está acabando el tiempo para que Irán tome una decisión sobre las armas nucleares, ¡Que debe tomarse rápidamente! Le declaré al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto, creo que estábamos de acuerdo», señaló.

Putin le propuso al presidente de EE. UU. participar en las conversaciones con Irán y dio a entender que, tal vez, «podría ser de gran ayuda para que esto concluya rápido», agregó Trump, quien sostiene que «Irán ha tardado mucho en tomar una decisión sobre este asunto tan importante». «¡Necesitaremos una respuesta definitiva en muy poco tiempo!», afirmó.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado ante la prensa rusa que la conversación telefónica entre Putin y Trump efectivamente ha tenido lugar.

A su vez, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, señaló que «su diálogo es esencial para la paz, la desescalada y seguridad global».

Se habrían filtrado documentos secretos sobre las instalaciones nucleares rusas

Aseguran que los archivos exponen detalles confidenciales de la modernización y expansión del complejo nuclear de Rusia.

De Derecha Diario

Más de dos millones de documentos militares rusos, hallados en una base de datos de acceso público, habrían salido a la luz, exponiendo detalles inéditos sobre la modernización y expansión del complejo nuclear de Rusia, altamente secreto.

Así lo informaron el miércoles el medio de investigación danés Danwatch y el diario alemán Der Spiegel. De confirmarse, se trataría de unas de las filtraciones más graves de la historia del país.

Entre los archivos existirían planos detallados de instalaciones militares pertenecientes a las Fuerzas de Misiles Estratégicos ubicadas cerca de Yasny, en la región rusa de Oremburgo. Estas bases albergan el vehículo de planeo hipersónico Avangard, considerado uno de los sistemas de lanzamiento nuclear más modernos con los que cuenta Rusia.

Hasta ahora, solo hemos podido monitorear estas bases desde arriba mediante imágenes satelitales”, señaló Hans M. Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos, en declaraciones a Danwatch y Der Spiegel.Plano arquitectónico de una edificación circular con divisiones internas y una tabla de especificaciones en ruso en la parte superior derechaLos documentos rusos presuntamente filtrados. | La Derecha Diario

Ahora, con la ayuda de estos dibujos únicos, podemos, por primera vez, acceder al interior de los edificios y a las profundidades subterráneas. Es algo sin precedentes”, agregó.

De acuerdo con los medios mencionados, los documentos revelarían que en la última década muchas de estas instalaciones nucleares fueron demolidas y luego reconstruidas con infraestructura más avanzada. Esto incluye cientos de nuevos edificios, centros de comando, torres de vigilancia y túneles subterráneos que conectan distintos sectores de las bases.

La filtración también contendría planos de construcción, esquemas de seguridad y detalles sobre la señalización interior, con mensajes como “¡Alto! ¡Date la vuelta! Zona restringida”, “El Juramento Militar” y “Reglas para el cuidado del calzado”.

Vista satelital de un terreno con varios puntos blancos distribuidos y un recuadro ampliado mostrando detalles de una estructura en el sueloBases nucleares rusas. | La Derecha Diario

Los datos incluirían información sobre redes eléctricassistemas informáticosconfiguraciones de alarmasubicación de sensores y estructuras fortificadas preparadas para soportar amenazas externas. Incluso se detallan elementos recreativos destinados a los soldados desplegados en el lugar, como equipos de gimnasio y juegos de mesa como ajedrez y damas.

Una filtración masiva de datos secretos

Materiales como este son la inteligencia definitiva”, sostuvo Philip Ingram, exoficial del cuerpo de inteligencia del Ejército del Reino Unido. “Si se puede comprender cómo se conduce la electricidad o de dónde proviene el agua, y se puede ver cómo se conectan los diferentes elementos en los sistemas, se pueden identificar fortalezas y debilidades y encontrar un punto débil para atacar”, explicó.

Plano arquitectónico en ruso que muestra las elevaciones de un edificio desde cuatro perspectivas diferentes junto con tablas de especificaciones y detalles técnicos en la parte inferior del documentoLos documentos rusos presuntamente filtrados. | La Derecha Diario

Tom Roseth, profesor titular de estudios de inteligencia en la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Defensa de Noruega, señaló que tener claridad sobre la magnitud de los esfuerzos rusos por modernizar sus instalaciones nucleares es de interés general, especialmente ante las reiteradas amenazas nucleares del Kremlin desde el inicio de la guerra en Ucrania.

“Es importante que tengamos una comprensión correcta de la situación, porque todavía hay muchos que no reconocen plenamente la situación en la que se encuentra Europa ahora, lo que supone un cambio fundamental en la política de seguridad”, advirtió Roseth.

Pese al fortalecimiento de las normas de adquisiciones militares en Rusia y la creación de una base de datos cerrada de contrataciones, accesible únicamente para contratistas nacionales autorizados, denuncian que funcionarios vinculados a la construcción de infraestructuras de defensa han continuado adjuntando documentos confidenciales en licitaciones públicas. Danwatch y Der Spiegel habrían identificado estos planos clasificados en licitaciones a mediados de 2024.

Trump avisa a Putin de que está «jugando con fuego»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha advertido de que su homólogo ruso «está jugando con fuego», dos días después de asegurar que se había vuelto «completamente loco» por mantener los bombardeos sobre Ucrania y renunciar a concesiones en aras de una solución diplomática.

«De lo que no se da cuenta Vladímir Putin es de que, si no fuese por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas malas, y quiero decir muy malas», ha subrayado Trump en su cuenta en la red social Truth Social, sin entrar en más detalles sobre estas amenazas veladas.

Cabe recordar que Trump, que hace poco más de una semana habló por teléfono con Putin, ha expresado en varias ocasiones su malestar por la falta de avances en el proceso de diálogo impulsado desde la Casa Blanca, mientras que Putin ha hecho caso omiso de los constantes llamamientos a un alto el fuego.

Los gobiernos de Rusia y Ucrania mantuvieron el 16 de mayo en Turquía sus primeros contactos directos en más de tres años, de los que surgió como único compromiso tangible el intercambio de mil prisioneros por cada una de las dos partes.

En la misma publicación, en Truth Social, volvió a arremeter contra el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señalando que «causa problemas» con todo lo que dice. «Zelenski no le hace ningún favor a su país hablando como habla. Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta, y será mejor que pare», escribió.