El despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles abre un debate sobre competencias en EE. UU.

La Guardia Nacional de EE. UU., una fuerza de reserva que sirve como Ejército en la sombra y cuyos efectivos se encuentran tanto en control federal como estatal, ha vuelto a llenar titulares durante este fin de semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recurriera a ellas para sofocar las protestas de Los Ángeles contra su política migratoria.

El mandatario ha hecho uso de su poder presidencial para lograr el despliegue de un contingente de unos 2.000 durante para un periodo de 60 días y prestar ayuda a las fuerzas de seguridad y agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en ingles), encargado de las deportaciones masivas que han hecho salir a la calle a miles de personas durante los últimos días.

La medida ha salido adelante, esta vez, sin la aprobación del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, que ha asegurado que la decisión del magnate ha sido tomada «a la ligera» y supone una «provocación» que ha generado imágenes de caos en la localidad.

El propio Newsom ha acusado al secretario de Defensa del país, Pete Hegseth, de comportarse como un «perturbado» al sugerir incluso el despliegue de los Marines en caso de que continúen los disturbios por la detención de decenas de migrantes para su posterior expulsión.

En este sentido, ha apuntado a la Administración como principal responsable del aumento de la violencia: «son ellos los que han creado la tensión que se ha visto a través de televisión».

Atentan en Colombia contra el precandidato presidencial de derecha Miguel Uribe

La tarde de este sábado 07 de junio el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, opositor al actual gobierno de Gustavo Petro, resultó gravemente herido tras ser atacado por la espalda mientras se dirigía a simpatizantes en el parque de Modelia, localidad de Fontibón, zona céntrica del país.

Según las primeras versiones, un hombre se le aproximó y le disparó a corta distancia, aparentemente en la cabeza. Testigos relataron que la víctima cayó con la cara y la espalda ensangrentadas.

Una ambulancia que circulaba por la zona auxilió al parlamentario del partido Centro Democrático, y lo trasladó al Medical Center de la localidad de Engativá, donde permanece en cirugía y bajo pronóstico reservado.

De inmediato la Policía Metropolitana aplicó un plan candado en el occidente de la capital para dar con el paradero del agresor, cuya identidad y motivaciones aún no han sido confirmadas.

La Fiscalía de la nación sudamericana designó un grupo especial de homicidios y antiterrorismo para asumir el caso, mientras los forenses trabajan en la recolección de vainillas y revisión de cámaras de seguridad del sector.

En este marco, el expresidente Álvaro Uribe Vélez condenó el ataque y pidió celeridad en la investigación, calificándolo como “un atentado contra la democracia”.

Asimismo, dirigentes de todos los partidos expresaron solidaridad y exigieron garantías de seguridad para los aspirantes presidenciales en un país que ya acumula tres contendores heridos o amenazados en lo que va de año.

Cabe señalar que Miguel Uribe, exsecretario de Gobierno de Bogotá y senador desde 2022, encabeza las encuestas internas del Centro Democrático de cara a la definición, prevista para junio, del candidato único de la derecha para las presidenciales de 2026.

Su discurso se centra en seguridad ciudadana y reactivación económica; y en las últimas semanas había denunciado “presiones e intimidaciones” contra su equipo en plazas públicas del Caribe y el Eje Cafetero.

En este sentido, destaca que el atentado ocurre en plena disputa interna de la colectividad uribista y a días del primer foro regional donde los precandidatos medirían fuerzas.

Analistas advierten que el episodio podría reconfigurar la contienda y agudizar el debate sobre la protección a líderes políticos, justo cuando el gobierno prepara un nuevo protocolo de seguridad para la campaña que se inicia formalmente en agosto.

Mientras la ciudad refuerza el dispositivo policial, simpatizantes y detractores aguardan el parte médico que definirá, en buena medida, el futuro inmediato de la carrera presidencial.

Trump dice que Musk tendrá consecuencias muy graves si financia a candidatos demócratas

Este sábado, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que el empresario estadounidense Elon Musk enfrentará «serias consecuencias» si financia a candidatos demócratas para que se enfrenten a los republicanos que voten a favor del proyecto de ley de presupuesto.

«Si lo hace, tendrá que pagar serias consecuencias», dijo Trump en una entrevista telefónica con NBC News, sin dar detalles sobre las mismas.

Al mismo tiempo, expresó que no tiene ningún deseo de arreglar su relación con Musk tras su fuerte disputa en línea de esta semana, en la que intercambiaron ofensivas declaraciones y publicaciones.

«Estoy demasiado ocupado con otras cosas», dijo al responder si tenía planes para hablar con Musk y lo acusó de haber sido «irrespetuoso con la Oficina del presidente».

«Creo que es algo muy malo, porque es muy irrespetuoso. No se puede faltarle el respeto al cargo de presidente», sostuvo.

Sobre las acusaciones de Musk de que Trump estaba en los archivos de Epstein, el mandatario ironizó diciendo que es una «noticia vieja» de la que se ha hablado durante años, sin ser verdad.

«Incluso el abogado de Epstein dijo que no tuve nada que ver. Son noticias viejas», indicó.

Asimismo, comentó que no ha pensado más en cancelar los contratos federales de las empresas de Musk y puso en duda que la campaña lanzada por el magnate contras su ‘gran y hermoso proyecto de ley’ ponga en riesgo su éxito, reiterando que está «muy seguro» que será aprobado por el Senado antes del 4 de julio.

«El Partido Republicano nunca ha estado tan unido. Nunca lo ha estado. De hecho, está más unido que hace tres días», aseveró.

Musk: «El pueblo ha hablado. Se necesita un nuevo partido político en EE. UU.»

En medio de su diatriba con el presidente estadounidense, Donald Trump, Elon Musk publicó este viernes los resultados de una encuesta que lanzó a través de su perfil en X para consultar a la audiencia sobre la necesidad de crear un nuevo partido político en EE. UU. que represente a la mayoría de los votantes.

«El pueblo ha hablado. ¡Se necesita un nuevo partido político en EE.UU., que represente al 80% del centro! Y exactamente 80% de la gente está de acuerdo. Este es el destino», escribió al divulgar el sondeo, que recibió 5,6 millones de votos.

En otra publicación, Musk reveló el posible nombre que tendría su partido. «El Partido de America (The America Party)», escribió.

Cabe recordar que, esta semana, Musk y Trump protagonizaron una riña pública con numerosas acusaciones cruzadas, que comenzaron con los cuestionamientos que formulara Musk contra una ley de presupuesto impulsada por el mandatario.

Padrino López y su familia manejan mafia petrolera y falsificación de asilos políticos

Caracas. – El ministro chavista de defensa, Vladimir Padrino López, se encuentra al frente de una mafia que, además de apropiarse de recursos generados por la venta de petróleo y minerales, también gestiona falsas solicitudes de asilo en Estados Unidos.

Así lo denunció la abogada Estrella Infante, en un hilo publicado en su cuenta de la plataforma X, en la cual destaca que Padrino «no solo tiene el control sobre las armas y la represión: también ha tejido una red empresarial que le otorga poder económico en dos extremos del sistema —el que oprime y el que ofrece una vía de escape».

En su denuncia, explica que Padrino desde febrero de 2016 está al frente de Camimpeg (Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas), empresa que en realidad es una compañía paralela a PDVSA, pero bajo control exclusivamente militar.

Sin embargo, la abogada revela, que más allá del control militar, el control es exclusivo de Padrino López y su familia, quien ha puesto al frente de los principales despachos del Camimpeg a sus allegados.

«El control es total: los cinco miembros de su junta directiva son nombrados directamente por Padrino López. Mientras el país se hunde, Camimpeg se fortalece con fondos estatales… que no se quedan en Venezuela», denuncia Infante.

Asimismo, advierte que la citada empresa en realidad es una «caja negra. La familia de Padrino López es quien abre y vacía su contenido».Jesús María Padrino Renaud, tío de Padrino López, fue puesto al frente de «las empresas Jemyl Corporation y Desmoines Finance, accionistas principales de Prinmaplast, C.A., una compañía de pinturas que recibió $4 millones a tasa preferencial CADIVI».

La esposa del ministro chavista, Yarazedt Betancourt, ostenta el cargo de directora de Prinmaplast, C.A. empresa que «recibió millones en dólares preferenciales entre 2004 y 2012. Hoy, la planta está abandonada. Pero sus conexiones siguen vivas, ahora en EE.UU.».

Mientras, una prima, Ludmila Padrino Valderrama, funge como directora de la firma Trámites Consulares INC. , con oficinas en Texas y Florida.

Infante señala, que este despacho ofrece tanto asistencia migratoria, como la elaboración de solicitudes para asilo político, además de dictar talleres para «aprender a solicitar asilo político».

Las asesorías son falsas, pues, están sustentadas con pruebas fabricadas. «Varios testimonios y denuncias sugieren que proveen documentos falsos para fortalecer solicitudes de asilo, lo que convierte a esta operación en una burla directa al sistema migratorio de EE.UU.», denuncia la abogada.

No obstante, gracias a sus manejos oscuros, Padrino y su familia han logrado construir una red que maneja 24 empresas, entre Estados Unidos y Venezuela, además de poseer propiedades de hasta 4.5 millones de dólares tanto en Texas como en Florida.

«El mismo grupo que reprime en Venezuela, vende salvación en el extranjero», asegura Infante.»El ciclo perfecto de impunidad. Padrino militariza la economía con Camimpeg. Extrae millones en contratos con PDVSA. Canaliza fondos a familiares. Su prima monta una empresa en EE.UU. que cobra por tramitar asilos a víctimas del régimen que él mismo defiende. ¿Cinismo? ¿Crimen transnacional? ¿Tráfico de influencias? Todo al mismo tiempo. Negocio redondo», reflexiona finalmente la profesional del derecho.

Hallaron restos de avioneta siniestrada en costa del Litoral

Caracas. – Los restos de la aeronave ejecutiva que desapareció con cinco personas a bordo, durante la noche del martes cerca de Maiquetía, fueron localizados este miércoles en la noche por los equipos de rescate en la zona costera del estado Vargas.

Fuentes de los organismos que actúan en las labores de recuperación, informaron que entre los elementos encontrados se incluyen documentos pertenecientes al avión, destacando el manual del Capitán.

La noche del martes 3 de junio la aeronave, un Cessna C500 Citation I, matrícula YV3217, desapareció del radar mientras volaba cerca de Maiquetía. Su última señal fue registrada a las 6:46 pm, a unas 10 millas náuticas al este del aeropuerto internacional.

A bordo se encontraban cinco personas, entre ellos dos hombres identificados como Charles Cordero y Miguel Linares, según reportes preliminares. Aún no se ha revelado la identidad del resto de los ocupantes.

Sin embargo, los organismos indicaron, que aún no ha confirmado el hallazgo de ninguno de los cinco cuerpos que se encontraban a bordo.

Las labores de rescate continúan, y tanto los efectivos, como medios aéreos y navales se han desplegado esfuerzos en Naiguatá, Los Caracas y Carmen de Uria, al este de Vargas, para dar con el paradero de los cadáveres u otras partes del avión siniestrado.

Putin llamó ‘terrorista’ a Zelenski y rechazó cualquier tipo de negociaciones

El presidente de Rusia lanzó una fuerte acusación contra el ucraniano y cerró la puerta a cualquier tipo de propuesta de paz con Ucrania.

De Derecha Diario

El presidente ruso, Vladimir Putin,ha rechazado las propuestas de Ucrania para un alto el fuego o una cumbre de paz, calificando al gobierno de Kiev como un régimen que »depende del terror» y que »no busca la paz».

Durante una reunión televisada con altos funcionarios el 4 de junio, Putin descartó la posibilidad de una tregua inmediata, argumentando que cualquier pausa en los combates solo serviría para que Ucrania se rearme con ayuda occidental y planifique nuevos ataques.

La negativa de Putin se produjo tras las conversaciones de paz celebradas el 2 de junio en Estambul, donde Ucrania propuso una tregua incondicional de 30 a 60 días con el objetivo de preparar una eventual reunión entre Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski.

Sin embargo, Rusia ofreció únicamente una tregua localizada de 2 a 3 días en ciertas zonas del frente para permitir la recuperación de los cuerpos de soldados caídos, propuesta que fue duramente criticada por Zelenski.

»Ellos no entienden lo que es un alto el fuego», dijo el presidente ucraniano, añadiendo que »una tregua es para que no haya muertos, no para recogerlos».

Putin justificó su postura citando los recientes atentados en territorio ruso, específicamente la destrucción de puentes en las regiones de Bryansk y Kursk el 31 de mayo.

Según las autoridades rusas, los ataques dejaron siete muertos y más de 100 heridos, y ocurrieron justo antes de las negociaciones en Turquía. El mandatario ruso acusó directamente a Kiev de los atentados, calificándolos como actos terroristas y alegando que demuestran una degeneración del gobierno ucraniano en una »organización terrorista». Además, señaló que los patrocinadores occidentales de Ucrania se están convirtiendo en cómplices del terrorismo.

Pese a su retórica beligerante, el Kremlin también informó que Putin sostuvo una conversación telefónica con el Papa León XIV, en la que reafirmó su intención de alcanzar la paz por medios políticos y diplomáticos. El presidente ruso agradeció al pontífice por su disposición a ayudar en la resolución del conflicto y ambas partes acordaron mantener el contacto.Un hombre vestido con vestimenta papal levanta ambos brazos mientras está de pie frente a una cortina rojaDesde el Kremlin aseguran que Putin tuvo una llamada con el Papa León XIV | La Derecha Diario

No obstante, Putin evitó referirse a uno de los mayores actos militares sufridos por Rusia recientemente: los ataques con drones ucranianos a cuatro bases aéreas estratégicas en territorio ruso el 1 de junio.

Esta operación encubierta, denominada »Telaraña» y llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), empleó drones tipo FPV ocultos en camiones para golpear bases en Olenya, Ivanovo, Dyagilevo y Belaya. Estas instalaciones albergaban aviones bombarderos de largo alcance utilizados en ataques a ciudades ucranianas.

Según el SBU, la operación destruyó o dañó gravemente 41 aeronaves, incluidos bombarderos pesados y aviones espía A-50, causando pérdidas estimadas en 7.000 millones de dólares. Se considera que muchos de estos aviones no podrán ser reparados, y otros podrían tardar años en volver a estar operativos.Vista aérea de una pista de aterrizaje con un avión en tierra y una gran columna de humo negro y fuego, con la palabra FAILSAFE en rojo superpuesta en la imagenUcrania lanzó un ataque masivo contra la infraestructura militar rusa en los últimos días | La Derecha Diario

Mientras Ucrania insiste en negociaciones ambiguas para negociar una tregua, Rusia parece inclinarse por endurecer su postura, rechazando la posibilidad de un alto al fuego significativo y condicionando cualquier resolución a lo que considera el desmantelamiento de las causas fundamentales del conflicto.

En este contexto, los llamados a la paz se ven empañados por ataques mutuos, desconfianza creciente y posturas cada vez más irreconciliables. Mientras la diplomacia busca espacios, sobre el terreno el conflicto continúa escalando, con consecuencias devastadoras para ambas partes.

La inflación perfora el 2% en junio y llega al menor registro mensual desde 2020

Javier Milei logra el índice más bajo en años y proyecta un 2025 de estabilidad.

De Derecha Diario

El  mes de junio marcará un hito en la historia reciente de la economía argentina. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Centralla inflación mensual se ubicará en 1,9%, alcanzando así su nivel más bajo desde mayo de 2020. Este dato no solo confirma el sendero descendente iniciado por el gobierno de Javier Milei, sino que proyecta un escenario de estabilidad inflacionaria sostenida.

La estimación para mayo ya marcaba un 2,1%, pero lo verdaderamente disruptivo es la previsión para los próximos meses: los analistas anticipan que la inflación se mantendrá por debajo del 2% hasta, al menos, noviembre. El detalle fino no deja lugar a dudas:  1,8% en junio, 1,7% en agosto, septiembre y octubre, y 1,6% en noviembre.

Tabla de expectativas de inflación mensual en Argentina para el año 2025 con proyecciones de variación porcentual mensual y anual, diferencias respecto al relevamiento anterior y promedios de los principales analistas según el REM del BCRAExpectativas de inflación. | La Derecha Diario

Este escenario no es menor si se tiene en cuenta que el país viene de una inflación acumulada heredada del 117,8% en 2024. Para 2025, las proyecciones consolidan una baja drástica con un  Índice de Precios al Consumidor (IPC) del  28,6% anual. El dato representa una desaceleración sin precedentes en un país acostumbrado a convivir con la inflación crónica.

A la baja de la inflación se suma una reducción paulatina en las tasas de interés. El BCRA  estima que la tasa TAMAR  —referencia para los depósitos a plazo fijo de grandes montos— será de 33,03% en junio,bajará a 32,09% en julio y seguirá descendiendo hasta alcanzar el 28% en noviembre. Esta tendencia acompaña la lógica antiinflacionaria del equipo económico liderado por Luis Caputo y sienta las bases para una reactivación sostenible del crédito.

Gráfico comparativo de proyecciones del tipo de cambio dólar-peso argentino entre los informes de abril y mayo de 2025 según el REM del BCRA, mostrando una tendencia creciente hasta junio de 2026Tipo de cambio comparado. | La Derecha Diario

El tipo de cambio nominal también se mantiene bajo control. Las proyecciones para el dólar mayorista indican un recorrido gradual: $1.167 en junio, $1.182 en julio y recién superará la barrera de los $1.200 en agosto, alcanzando los $1.205. Para diciembre de 2025, se espera que llegue a  $1.300.  Cabe destacar que estas cifras fueron corregidas a la baja respecto al REM de abril, cuando se estimaba una cotización de $1.179 para junio y de $1.322 para fin de año.

En el plano de la actividad económica, las previsiones son alentadoras. Si bien el primer semestre muestra una recuperación moderada, el panorama anual es optimista:  el PBI crecería 5,2% en 2025 según las consultoras privadas, alineándose con el 5% previsto por el Gobierno nacional y muy cerca del 5,5% proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).Gráfico de barras que muestra las expectativas de crecimiento trimestral desestacionalizado del PIB para los trimestres de 2025 según diferentes meses de relevamiento, con valores más altos en el primer trimestre y una tendencia a la baja en los siguientes trimestresCrecimiento de PBI. | La Derecha Diario

Para el primer trimestre del año, los expertos estiman una variación positiva del 1,5%  respecto al trimestre anterior, aunque revisaron a la baja su proyección anterior (1,7%). En el segundo trimestre, la expectativa también se moderó: del 0,4% al 0,2%. Sin embargo, para el tercer trimestre se anticipa una aceleración, con una suba del 0,7%, superando incluso la estimación de abril (0,6%).

Trump asegura estar «muy decepcionado» con Elon Musk tras las críticas a su legislación fiscal, y éste responde

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado este jueves sentirse «muy decepcionado» con Elon Musk, después de que éste haya criticado públicamente el proyecto de legislación fiscal impulsado por la Administración, llegando incluso a pedir que la ciudadanía presione a sus representantes políticos para que estos voten en contra del proyecto.

«Estoy muy decepcionado porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los presentes. Mejor que ustedes. Él lo sabía todo», ha asegurado Trump en declaraciones a los medios, añadiendo que el que fuera su colaborador «no tenía ningún problema» con el proyecto.

En este sentido, el presidente de EE. UU. ha afirmado que el problema del empresario estaría relacionado con los aspectos de la legislación que afectan a los vehículos eléctricos porque suponen miles de millones de dólares.

«Es realmente injusto. Queremos tener coches de todo tipo, eléctricos, pero queremos un coche de gasolina, queremos tener híbridos, queremos tenerlo todo. Queremos poder venderlo todo y cuando se recortó eso y el Congreso quiso recortarlo, él cambió un poco», ha añadido.

«Nunca tuvo ningún problema hasta justo después de irse (…) Dijo cosas muy bonitas sobre mí y no ha dicho nada malo de mí personalmente, pero estoy seguro de que eso será lo próximo. Estoy muy decepcionado con Elon. Le he ayudado mucho», ha apostillado.

Por su parte, Elon Musk ha respondido a Trump a través de la red social X, donde ha asegurado que es «falso» que conociera el proyecto de ley, subrayando que no se lo mostraron «ni una sola vez».

«Se aprobó en la oscuridad de la noche, tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo», ha afirmado entre una serie de tuits en los que propone mantener los recortes a los incentivos para vehículos eléctricos y energía solar, aunque no se toquen los subsidios al petróleo y el gas, lo que considera «¡muy injusto!», pero pide a cambio «eliminar la MONTAÑA DE CERDO ASQUEROSO del proyecto de ley».

«En toda la historia de la civilización, nunca ha habido una legislación que sea a la vez grande y hermosa. ¡Todos lo saben! O reciben un proyecto de ley grande y feo o uno delgado y hermoso. Delgado y hermoso es el camino», afirma.

Cabe recordar que Musk había calificado anteriormente el proyecto fiscal de Donald Trump de «abominación repugnante» y ha continuado con sus críticas, instando a los ciudadanos a llamar a sus representantes en el Senado, que aún debe votar el proyecto, para que se opongan, ya que «llevar a la bancarrota a EE. UU. NO está bien! ¡Acaben con el proyecto de ley!».

En este escenario, las acciones de Tesla, fundada y dirigida por Musk, se vieron afectadas, pues se desplomaban alrededor de un 9% este jueves en Wall Street ante el cruce de acusaciones entre Trump y Musk.

Acusan al Gobierno Biden de ocultar el riesgo de cáncer tras derrame tóxico en Ohio

La Administración del expresidente estadounidense Joe Biden intentó encubrir graves riesgos para la salud pública relacionados con el descarrilamiento de un tren de carga con sustancias químicas tóxicas ocurrido en 2023 en East Palestine, Ohio.

El Proyecto de Responsabilidad Gubernamental (GAP) ha publicado recientemente un conjunto de documentos que revelan que la Casa Blanca sabía qué toxinas cancerígenas podrían haberse liberado en la comunidad tras el accidente. Sin embargo, decidió deliberadamente ocultar la verdadera magnitud del peligro mientras evitaba intencionalmente el contacto con los residentes afectados.

Cabe recordar que el desastre comenzó el 3 de febrero de 2023, cuando un tren de carga de la compañía Norfolk Southern descarriló cerca de la localidad de East Palestine, derramando su peligroso contenido en un canal cercano. En el convoy había cinco vagones llenos de cloruro de vinilo, una sustancia química altamente inflamable y cancerígena.

El accidente no dejó heridos, pero provocó la evacuación de la mitad de los 5.000 residentes de la localidad, mientras los equipos de respuesta quemaron las sustancias químicas para prevenir una explosión descontrolada. Esta llamada «liberación controlada» generó una columna tóxica en el aire y cubrió la zona con sustancias químicas.

Sin embargo, funcionarios gubernamentales aseguraron en ese momento a los residentes que estaban a salvo, minimizando los riesgos y evadiendo las preocupaciones en lo que ahora parece un encubrimiento flagrante.

Un nuevo artículo publicado en la revista Environmental Research Letters calcula que hasta 1.398.593 kilómetros cuadrados, que abarcan 16 estados que rodean el lugar del siniestro, tenían algún rastro de las sustancias químicas liberadas durante el desastre.

Según los documentos, obtenidos por GAP a través de una demanda de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Gobierno sabía que el incidente tendría «impactos inevitables en la salud», así como sabía que los residentes necesitarían controles de salud durante al menos 20 años después del derrame, pero no lo reveló al público.

Lesley Pacey, investigadora de GAP, dijo en una entrevista con NewsNation que los temores de la ciudadanía resultaron estar justificados, ya que hay documentos internos que muestran que la Casa Blanca, la EPA y FEMA habían discutido en privado los graves peligros asociados con el derrame químico, «pero ocultaron deliberadamente esta información a la comunidad».

«También sabían que esta columna era considera altamente tóxica. Sabían que podría haber focos de cáncer», recalcó. Si bien, la información nunca fue divulgada públicamente ni reconocida por FEMA o la Casa Blanca.

Cabe destacar que los documentos también han demostrado que el coordinador de FEMA enviado a East Palestine para supervisar los esfuerzos de recuperación, comunicarse con los residentes y evaluar sus necesidades, recibió en realidad instrucciones directas de evitar interactuar con los lugareños.