Canciller de Colombia afirma que no reconocerán a Maduro mientras existan «dudas de legitimidad»

Caracas. – El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, afirmó este pasado martes que su país no reconocerá a Nicolás Maduro como «presidente» de Venezuela, mientras sigan «serias dudas de legitimidad y legalidad que se tienen que disipar».

Durante un debate de control político celebrado en el Senado, por la postura que tomó el gobierno del presidente Gustavo Petro ante el fraude electoral ejecutado por Maduro en los comicios presidenciales venezolanos, Murillo señaló: «El presidente Petro ha sido muy claro: no vamos a reconocer los resultados hasta tanto se disipen esas dudas, lo cual no se ha hecho y ha debido hacerse de acuerdo al sistema legal venezolano el pasado 28 de agosto».

Igualmente, agregó: «El Gobierno colombiano respeta el principio de la soberanía e independencia de los Estados. Vamos a seguir trabajando y es algo que deben resolver los venezolanos y venezolanas, pero hay serias dudas de legitimidad y legalidad que se tienen que disipar, y eso solo se hace con lo que viene exigiendo Colombia».

Asimismo, el canciller colombiano aseveró que, «para poder disipar cualquier duda se debe dar el proceso de publicación de actas de votación, se debe demandar que haya veeduría internacional imparcial sobre esos resultados del proceso electoral».

Colombia, al igual que Brasil y México, han optado por ser intermediarios en la crisis postelectoral que se desató en Venezuela, luego que Maduro se negara a reconocer la abrumadora derrota que sufrió ante Edmundo González Urrutia, el ganador de los comicios celebrados el pasado 28 de julio.

Cabe señalar que Colombia, también como los dos países mencionados, aunque se niega a reconocer a González Urrutia como presidente electo, también rechaza legitimar a Maduro, debido a que este no puede publicar las actas que, aparentemente, convalidarían su supuesta victoria.

Narcorégimen detuvo al alcalde de Maracaibo junto a otros cuatro funcionarios

Caracas. – El alcalde de Maracaibo (Zulia), Rafael Ramírez Colina, fue detenido este pasado martes en la noche, junto a cuatro funcionarios suyos por esbirros del SEBIN, según denunciaron fuentes del propio ente gubernamental.

Junto a Ramírez fue detenido también el director general de seguridad ciudadana de esta ciudad, David Barroso, así como dos escoltas y una quinta persona que no ha sido identificada aún.

Las fuentes informaron que Ramírez Colina y Barroso fueron detenidos en Villa Carmen, una casa considerada patrimonio histórico cultural de Maracaibo que está bajo la administración de la Alcaldía.

También, notificaron que el SEBIN tomó por asalto toda la sede de la Alcaldía, mientras llevaba a cabo el rapto.

Cabe señalar que el alcalde marabino es miembro del partido Primero Justicia, y es uno de los burgomaestres que se sumó a apoyar al presidente electo, Edmundo González.

También se sabe que fue uno de los políticos de «oposición» que exigió la publicación de actas por parte del CNE chavista.

Aunque todavía el narcorégimen no ha ofrecido explicaciones en torno a los motivos por los cuales fue detenido Ramírez Colina, según informó a través de su cuenta en la red X el exvocero de la extinta MUD, Ramón Guillermo Aveledo, ya el alcalde habría sido liberado durante la mañana de este miércoles.

A cinco años de cárcel condenaron en Chile a adolescente implicado en asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – A cinco años de prisión fue condenado este martes, por un tribunal chileno, el adolescente detenido por el caso del asesinato del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de este año en ese país.

Cabe señalar que esta es la primera sentencia que el sistema de justicia de Chile emite, en torno a este caso, que conmocionó a ambas naciones.

El fiscal Alex Cortez informó que este resultado es la conclusión de un juicio abreviado «acordado con la familia de la víctima», y que el imputado «no contaba con antecedentes penales previos».

El joven, de 17 años y cuyo nombre se mantiene en reserva, aceptó los cargos en un juicio abreviado y admitió haber prestado cobertura a los autores materiales del secuestro y asesinato de Ojeda, ocurrido en febrero pasado.

Según las investigaciones, el adolescente trasladó el vehículo en el que se produjo el cambio de automóvil entre la víctima y los falsos funcionarios policiales.

Tras el veredicto, el abogado querellante, Juan Carlos Manríquez, manifestó que, “si bien la condena es baja para un crimen así de atroz, se enmarca en la ley de responsabilidad penal adolescente y es lo que procedía”.

Este caso está enmarcado en una intensa búsqueda de la Policía de Investigaciones (PDI), en polémicas con el narcorégimen venezolano, y en múltiples teorías que van desde la implicación de la mega banda Tren de Aragua, hasta motivaciones políticas relacionadas con Nicolás Maduro.

Otro venezolano implicado en el homicidio de Ojeda, identificado como Maickel Villegas, integrante del grupo criminal Tren de Aragua, está detenido en Costa Rica, y se espera sea trasladado en cualquier momento a Chile, ya que su extradición fue aprobada. De ser el caso, esta podría ser la segunda condena relacionada con este caso Ojeda.

Blinken llama a actuar de «manera conjunta» sobre el narcorégimen de Maduro

Caracas. – Actuar ahora de «manera conjunta» para presionar al narcorégimen de Nicolás Maduro, en lugar de continuar haciendo declaraciones, pidió este pasado jueves a la comunidad internacional el secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Antony Blinken.

En declaraciones que ofreció durante una reunión ministerial en Nueva York, al margen de la Asamblea de la ONU, Blinken insistió en que los países que apoyan la defensa de la voluntad expresada por los venezolanos, en las elecciones del 28 de julio, no deben conformarse solo con declaraciones conjuntas, sino ahora actuar de manera conjunta para ejercer presión sobre la Narcotiranía.

«No podemos darnos por satisfechos con solamente declaraciones conjuntas. Debemos actuar conjuntamente. Esa es la única manera de cambiar los cálculos y la conducta de Maduro», afirmó el secretario estadounidense.

En este sentido, insistió que el «único objetivo es asegurar que la voluntad y los votos del pueblo venezolano sean realmente respetados, para que puedan determinar su futuro».

«Nicolás Maduro está haciendo todo lo posible para negarles ese derecho, para fortalecer su propio control del poder”, denunció el diplomático en la reunión.

Blinken sostuvo que «mantener esta presión colectiva en los meses previos a la investidura presidencial en enero es crucial», e instó a las naciones a exigir a Maduro «que ponga fin a la represión de los manifestantes pacíficos y de los opositores políticos, y que libere de inmediato e incondicionalmente a todos los detenidos arbitrariamente, incluidos los niños».

También, pidió a los países «utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para exigir cuentas a los individuos que tienen la mayor responsabilidad por los graves abusos de los derechos humanos que se están cometiendo contra el pueblo venezolano, como lo ha hecho y seguirá haciendo Estados Unidos».

Justicia argentina formalizó órdenes de captura contra jerarcas del narcorégimen venezolano

Caracas. – La justicia argentina formalizó este pasado miércoles ante la Interpol los pedidos de captura contra Nicolás Maduro, el narcotraficante solicitado Diosdado Cabello, y varios militares chavistas, en el marco de una investigación por crímenes de lesa humanidad que adelanta ese país.

En cumplimiento a un fallo de una corte federal emitido el pasado lunes, el juez Sebastián Ramos envió una nota a la oficina local de Interpol en la cual le solicita “recabar de forma urgente (…) la información que permita la identificación” de Maduro y Cabello “para incluir dichos datos en las órdenes de detención a emitir”, según el escrito.

De ejecutarse la alerta de Interpol, Maduro y sus funcionarios serían detenidos y extraditados a Argentina para la investigación por los crímenes cometidos.
La decisión de Ramos se produce luego de que así se lo ordenaran los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, de la Sala I de la Cámara.

El tribunal también dispuso la indagatoria y detención de un grupo de 14 militares y policías venezolanos acusados por la fiscalía de estar en las “estructuras de las organizaciones de mando intervinientes” en los hechos denunciados.

La decisión se basa en una solicitud realizada por la FADD, organismo que expuso 20 testimonios de víctimas que narran torturas, amenazas y persecución. Al respecto, Tomás Farini, abogado que impulsa la causa, explicó que está basada en el principio de jurisdicción universal «es decir que se juzgan los hechos en el lugar donde se cometieron».

EE. UU. ratifica alerta 4 para sus ciudadanos y les pide no viajar a Venezuela

Caracas. – El Departamento de Estado de EE. UU. ratificó este miércoles el alerta nivel 4 para sus ciudadanos, la cual les recomienda no viajar a Venezuela debido al «alto riesgo de detenciones arbitrarias, terrorismo, secuestro y aplicación arbitraria de leyes locales, entre otros peligros».

«La alerta de viaje para Venezuela sigue siendo de nivel 4 – No viajar. La advertencia se actualizó para enfatizar el peligro para los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan a Venezuela”, indicó el Departamento en un comunicado.

La ratificación de la alerta ocurre luego de que la Narcotiranía dirigida por Nicolás Maduro detuviera en las últimas semanas a cuatro ciudadanos estadounidenses, a quienes pretende acusar —sin pruebas— de supuestos planes desestabilizadores.

También, el comunicado advierte a los estadounidenses: “En Venezuela son habituales los delitos violentos, como homicidios, robos a mano armada, secuestros y robos de vehículos. Se celebran manifestaciones y mítines políticos, a menudo sin previo aviso. La policía y las fuerzas de seguridad han reprimido brutalmente las manifestaciones contra Maduro, que incluyen el uso de gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma contra los participantes, y que en ocasiones derivan en saqueos y vandalismo”.

Asimismo, el texto recuerda que en 2019 EE. UU. retiró todo el personal diplomático de Venezuela, y suspendió sus operaciones tras el rompimiento de relaciones diplomáticas y por ello ya no puede brindar asistencia de emergencia a sus ciudadanos, instándolos a abandonar el país y comunicarse con una embajada o consulado fuera del territorio.

Los congresos de Costa Rica y República Dominicana votan a favor de reconocer a González como presidente de Venezuela

Los congresos de Costa Rica y de República Dominicana han votado este jueves a favor de reconocer al líder opositor venezolano Edmundo González como presidente electo de Venezuela, siguiendo así los pasos del Parlamento Europeo, que ha tomado la misma decisión durante una votación llevada a cabo durante la misma jornada.

Además, 43 diputados de la Asamblea Legislativa costarricense han condenado al genocida dictador venezolano, Nicolás Maduro, por «negarse» a respetar la voluntad popular y por violaciones de Derechos Humanos durante la represión de las protestas ocurridas tras los comicios, según ha informado el diario ‘La República’.

Durante la sesión, los asambleístas han denunciado la presencia de 1.800 presos políticos en Venezuela, entre ellos niños, y la muerte de 23 personas durante las manifestaciones. En ese sentido, han recordado que la situación ha obligado a González a exiliarse a España.

Por otro lado, el Senado de República Dominicana también ha votado a favor de una resolución que pide al presidente del país, Luis Abinader, que reconozca a González como presidente electo venezolano, según ha comunicado la cámara en su cuenta de la red social X.

En la misma plataforma, la líder «opositora» venezolana María Corina Machado ha agradecido a la senadora dominicana María Mercedes Ortiz por impulsar la resolución.

«¡Seguimos avanzando! Cada día recibimos más apoyos internacionales en defensa de la soberanía popular y de la verdad. La solidaridad de República Dominicana, como la de los demás países de la región, reafirma el respaldo a la transición a la democracia en Venezuela. En nombre de los venezolanos, ¡muchísimas gracias!», ha añadido.

Senado español aprobó reconocimiento a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

El Senado aprobó este miércoles instar al Gobierno a reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela, así como promover ante la Corte Penal Internacional (CPI), una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros funcionarios de su narcorégimen, culpables de crímenes de lesa humanidad.

La votación se saldó con 149 votos a favor, 102 en contra y 2 abstenciones, y contó con el apoyo de Vox, UPN y Junts y sin el PNV.

Cabe señalar que este acuerdo dado por el Senado español siguió los pasos dados por la Cámara de Representantes la semana pasada, la cual sometió a discusión el respaldo hacia el ganador de los comicios venezolanos, el cual fue aprobado también.

La iniciativa fue promovida por el conservador Partido Popular (PP), primera fuerza de la oposición al Gobierno del socialista Pedro Sánchez, el cual tiene mayoría absoluta en el Senado, por lo que la aprobación era previsible.

«No demos la espalda al pueblo de Venezuela, que llama a nuestra puerta, estemos a la altura, obremos con dignidad», reclamó, durante su intervención, Íñigo Fernández García, senador del PP.

También, en defensa de la iniciativa, el senador popular José Antonio Monago ha acusado al Gobierno de «complicidad» con el régimen de Nicolás Maduro y «mirar hacia otro lado» al escudarse en las actas electorales para no reconocer la victoria de González Urrutia como ganador de las elecciones del 28 de julio.

Narcorégimen secuestra a un cuarto ciudadano estadounidense

Caracas. – Un cuarto ciudadano estadounidense habría sido secuestrado por la Narcotiranía este martes, para ser vinculado con el supuesto plan magnicida que anuncia el narcorégimen, según lo reveló el ministro chavista de interiores, Diosdado Cabello.

Durante un discurso ofrecido desde el Palacio Federal Legislativo, en una sesión del ilegítimo parlamento chavista, Cabello dio a conocer la supuesta captura de otro estadounidense, ocurrida durante horas de la tarde.

El jerarca chavista señaló que, al parecer, esbirros de la dictadura raptaron en Caracas, tras haberlo seguido. Dijo que supuestamente fue visto tomando fotos a instalaciones eléctricas, petroleras y militares.

«Fue capturado otro ciudadano de origen norteamericano (…), lo veníamos siguiendo, fue capturado aquí en Caracas tomándole fotos a instalaciones eléctricas, a las instalaciones petroleras, a unidades militares», dijo.

Sin embargo, tal como ocurrió con los recientes secuestros de otros seis extranjeros —tres estadounidenses, dos españoles y un checo— no mostró evidencias de ningún tipo.

Cabe señalar que este sería el séptimo ciudadano de otro país raptado por esbirros del narcorégimen, y el cuarto estadounidense, para ser implicado en el presunto plan golpista que el régimen atribuye —sin evidencias— a España y EE. UU.

Mientras que España, EE. UU. y República Checa le han exigido a la Narcotiranía de Nicolás Maduro rendir explicaciones sobre estas detenciones arbitrarias, Francia recomendó a sus connacionales evitar viajar a Venezuela, precisamente por este tipo de acciones.

La ONU acusa a Maduro de perpetrar crímenes contra la humanidad

La misión de la ONU que examina la situación de Venezuela ha acusado al régimen de Nicolás Maduro de sumir al país en un «clima de temor» en el que cualquier puede ser víctima del aparato represor, hasta el punto de que las pruebas acreditan ya un nivel de persecución equivalente a crímenes contra la humanidad.

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos ha denunciado que el Ejecutivo chavista ha intensificado «dramáticamente» la represión para «aplastar» cualquier atisbo de disidencia, dentro de una escalada que ha alcanzado nuevas cotas a raíz de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que se han saldado con el exilio del principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia.

En el periodo previo a esas elecciones, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, al menos 48 personas fueron detenidas por supuestos complots contra el Gobierno y solo en julio de este año más de 120 personas quedaron bajo custodia en el contexto de la campaña electoral de la oposición.

Tras los comicios, las autoridades efectuaron más de 2.000 detenciones en pocas semanas, lo que derivó a su vez en violaciones del debido proceso y en la confirmación de que todo el sistema judicial, con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la cabeza, «está claramente subordinado a los intereses del poder ejecutivo y sirve como un instrumento clave en su plan para reprimir todas las formas de oposición política y social», según el informe.

Venezuela está inmersa «en una de las crisis de Derechos Humanos más graves de la historia reciente», en la medida en que los abusos que están ya documentados, incluidos casos persecución con motivaciones políticas —un tipo de crimen contra la humanidad—, «no son actos aislados o aleatorios» sino que forman parte de «un plan continuo y coordinado para silenciar, desanimar y reprimir» a la oposición.

La presidenta de la Misión de Determinación de los Hechos, Marta Baliñas, ha denunciado «una intensificación del aparato represivo», pese a los «múltiples» llamamientos lanzados desde dentro de Venezuela y también por parte de la comunidad internacional.

Ya antes de las elecciones, Maduro y otros altos cargos chavistas advirtieron de un posible baño de sangre si no lograban la victoria. Otro de los expertos del grupo, Francisco Cox, ha recordado que la propia misión ya temía que el Gobierno pudiese «activar su aparato represivo» en el contexto electoral. «Y eso es precisamente lo que estamos observando ahora», ha apostillado.