Cabello amenaza a los propios candidatos a alcaldes del PSUV

Caracas. – Una amenaza hacia los propios candidatos a alcalde de su partido lanzó el jerarca chavista Diosdado Cabello, advirtiéndoles que desde el PSUV actuarán de inmediato «si se desvían» de sus funciones.

Durante una rueda de prensa desde la sede del partido rojo, Cabello lanzó la advertencia que generó fuertes críticas y burlas en las redes sociales, ya que consideran al ministro chavista como el más inmoral para enviar este tipo de mensajes.

«Un alcalde no es para que esté en una oficina. Se los advierto con tiempo desde hoy, el Polo Patriótico y el PSUV van a actuar en caso de que alguien se desvíe… no vamos a esperar 4 años», sentenció Cabello durante el anuncio de los candidatos del régimen para las ilegales elecciones municipales del próximo 27 de julio.

Las críticas contra Cabello tras este mensaje enfatizaron la postura de prepotencia que exhibe, y la imagen de «intocable» que pretende transmitir. Muchos comentarios aseguran que, pese a ser el funcionario más corrupto, incluso reconocido por las propias bases chavistas, su actual posición «ventajosa» le permite jactarse de enviar este tipo de amenazas, incluso contra quienes aspiran a seguir sus pasos.

Funcionarios de PNB y Polichacao protagonizan altercado tras un presunto robo

Caracas. – Una situación confusa se presentó en la urbanización Los Palos Grandes, Chacao, Caracas, este pasado lunes en la tarde, cuando funcionarios de la PNB y de la Policía Municipal de Chacao protagonizaron un altercado que estuvo a punto de pasar a mayores.

Según las informaciones difundidas en redes sociales, unos efectivos de la PNB ejecutaron un secuestro o robo de un vehículo marca Merú, color amarillo. Unos uniformados interceptaron a una mujer en el citado vehículo e intentaron llevársela, pero esta pidió auxilio a gritos.

Tras el hecho fueron interceptados por la Policía de Chacao, y justo cuando eran detenidos llegaron comisiones de la PNB al lugar para impedir la aprehensión de sus compañeros. En esto, hubo fuertes forcejeos entre los funcionarios y muchos llegaron a sacar sus respectivas armas de reglamento, incluyendo escopetas.

Hasta el momento no se ha esclarecido si los efectivos de la PNB fueron finalmente apresados, y si la situación ameritó que altos mandos de ambos organismos tuvieran que tomar cartas en el asunto para mediar.

El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, se pronunció a través del grupo de WhatsApp de vecinos, asegurando que la situación se controló. «Luego de una confusión, tras un procedimiento policial llevado a cabo por otro cuerpo de seguridad, se logró restablecer el orden y la tranquilidad», afirmó Duque.

En este marco, indicó que la mujer, su esposo y los funcionarios involucrados rinden declaraciones en la sede de PoliChacao, sin especificar a qué cuerpo policial pertenecen los uniformados.

FANB chavistas exigen a militares extender período de servicio por un año más

Caracas. – El ministerio chavista de defensa ordenó extender por un año más el servicio militar, según un comunicado interno difundido recientemente por Vladimir Padrino López, a todos los componentes de las FANB chavistas.

El mensaje, enviado el pasado 06 de este mes, fue revelado por el presidente de VEPPEX, José Antonio Colina, quien dice que la medida parece tener relación con la falta de efectivos que padecen todas las unidades militares.

El memorándum indica que «se debe extender a (01) año de servicio al personal militar de tropa profesional de todos los componentes en sus diferentes unidades (…)», mientras quienes ya cumplen con los 33 años de servicio, y están próximos a ser retirados, deberán también permanecer un año más en sus cargos.

El comunicado exige ser entregado a todos «los niveles, escalones y puestos de sus unidades», y alerta que su no cumplimiento «acarreará sanciones disciplinarias».

«¿Cómo que se están quedando sin militares, que tienen que obligarlos a permanecer, a pesar del tiempo de servicio cumplido?», señaló Colina en su publicación, con respecto a esta nueva e inesperada orden.

Díaz-Balart pide a gobierno estadounidense no extraditar al expreso político Gregory Sanabria

Caracas. – El congresista republicano Mario Díaz-Balart pidió al gobierno estadounidense detener la deportación a Venezuela del migrante venezolano Gregory Sanabria (31), ya que su vida estaría en riesgo si cae nuevamente en manos del narcochavismo.

En sus redes sociales, el legislador explicó que envió una carta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para pedir la liberación de Sanabria, quien ya fue preso político de la tiranía, sufriendo las graves consecuencias de ello.

Cabe resaltar que Sanabria se presentó voluntariamente a una audiencia de deportación en Texas y resultó detenido.

«Envié una carta al DHS planteando serias preocupaciones sobre la reciente detención de Gregory Sanabria, un valiente preso político que pasó más de tres años encarcelado, incluso en el infame centro de tortura de maduro, el Helicoide», indicó Díaz-Balart.

Argumentó que su vida correría peligro si regresa a Venezuela, debido a las amenazas que aún pesan sobre él por parte de la tiranía chavista dirigida por Nicolás Maduro.

«Me preocupa cada vez más el creciente número de casos de personas en EE. UU. que han huido de regímenes opresivos y se encuentran detenidas y retenidas para su posible deportación», señaló el republicano en el mensaje que envió por sus redes sociales.

También, Díaz-Balart hizo un llamado a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristy Noem, para que reconsidere la decisión, pues señala que, de volver a Venezuela, Sanabria sería víctima de tortura o podría morir.

Mientras tanto, el joven venezolano sigue detenido en el Centro de Procesamiento Montgomery desde que un juez rechazó su solicitud de asilo.

Chavistas se quejan por la imposición de candidatos en las elecciones planteadas para el 27 de julio

Caracas. – Militantes del PSUV están descontentos con las imposiciones realizadas desde la cúpula del narcochavismo, en cuanto a la designación de los candidatos, entre los cuales serán «repartidos» los cargos para la nueva farsa electoral para el próximo 27 de julio.

En videos difundidos por la plataforma X, se observa como la militancia roja en los estados Lara y Yaracuy exigen a Diosdado Cabello «revisar las postulaciones», ya que los candidatos seleccionados por el partido para esos estados, no son los que habrían sido decididos en la supuesta «consulta popular» que les pidieron realizar.

En un video se aprecia como un grupo de afectos al chavismo en el municipio Peña (Yaracuy), al grito de «exigimos revisión, exigimos revisión» piden verificar las actas.

Uno de los voceros hace un llamado al jefe del «Cartel de los Soles», para que verifique los documentos y aparentemente «no deje engañar», ya que los candidatos electos aparecen en las actas y no son precisamente los anunciados por el partido rojo.

La cuenta que difundió la grabación expresó:

Otros dos videos hacen referencia a lo ocurrido en Lara, donde los militantes de esa entidad tampoco vieron reflejadas sus «aspiraciones», en cuanto a los candidatos elegidos en la presunta consulta.

La dirigente de un colectivo, Jaqueline Guarecuco, encabezó una protesta frente a la sede de la Alcaldía del municipio Iribarren (Barquisimeto), ya que el PSUV eligió como candidato a Yanis Agüero, en lugar de Luis Jonás Reyes, quien habría aparentemente ganado la consulta.

Guarecuco, recordada por haber arremetido contra los docentes de ese estado durante sus protestas por mejores salarios, también se dirigió a Cabello: «¿Por qué nos ponen los candidatos a dedo, cuando nos exigieron que fuéramos a asambleas del poder popular abiertas, y que el pueblo postulara? Luis Jonás ganó con más del 90%», gritó la chavista ante las cámaras.

En este marco, el periodista César Moya, quien difundió el video, expresó:

Un tercer video muestra una protesta frente a la sede del PSUV en Lara, con el mismo reclamo:

Escenarios similares se repitieron en otras entidades como Falcón, Guárico y Apure, entre otras.

Denuncian secuestros de personas vinculadas al Observatorio Venezolano de Finanzas

Caracas. – Dos colaboradores de la ONG Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el economista Daniel Cadenas y el administrador Gerardo Cacique, fueron secuestrados este pasado domingo por el narcorégimen chavista.

Este rapto se da luego de la detención del exministro chavista de finanzas, Rodrigo Cabeza, y la ONG atribuye la desaparición de estos dos ciudadanos a la ola represiva desatada por la tiranía en sus infructuosos intentos de combatir el aumento del dólar paralelo.

Con esta nueva trama, varios ciudadanos —cuyo número ya supera los 50 secuestrados— han sido injustamente encarcelados. En sus redes sociales, OVF aclaró que Cadenas y Cacique no forman parte de su equipo, sino que se trata de ciudadanos que, en algún momento, prestaron ayuda a la ONG.

«Es importante precisar que las personas recientemente detenidas no forman parte del Observatorio Venezolano de Finanzas. Su relación con nuestra institución ha sido exclusivamente a través de colaboraciones ocasionales de carácter consultivo, sin que ello implique una vinculación formal o permanente», explicó el observatorio en un comunicado difundido por redes.

También, OVF explicó que no diseña ni ejecuta políticas económicas. «Su labor se limita al levantamiento, análisis y divulgación de información estadística sobre la economía venezolana, con el objetivo de fomentar el debate técnico y académico, y de contribuir a una comprensión más profunda de la situación económica del país», indicó.

Sobre Cacique, un administrador egresado de la UCV, las informaciones indican que fue visto por última vez en el centro comercial San Luis de Chuao (Baruta), el miércoles de la semana pasada. Lo habrían interceptado y no se sabe nada acerca de su paradero.

En el caso de Cadenas se desconoce detalles de su rapto, pero se sabe que el economista estuvo muy activo en sus redes sociales en las últimas semanas, advirtiendo sobre un nuevo y posible escenario de hiperinflación en el país.

Se rumora que altos funcionarios de Irán huyen hacia Venezuela tras ataques israelíes

Caracas. – Según lo alerta desde este pasado domingo el analista político Esteban Gerbasi, varios altos funcionarios del régimen iraní estarían llegando secretamente a Venezuela huyendo de su país debido a los fuertes ataques de Israel.

Tal como lo indicó Gerbasi en una publicación de su cuenta en la plataforma X, se trataría de un «grupo integrado por banqueros, empresarios, miembros de la inteligencia y operadores financieros y petroleros».

En otra publicación, Gerbasi indica que varios jerarcas del narcorégimen mantienen comunicación constante con el embajador de Irán en Caracas, Hojat Soltan, quien «coordina todo movimiento iraní en tierras venezolanas: tecnología, petróleo, comunicaciones, defensa».

Este embajador es quien canaliza todas les peticiones, que le hacen llegar los integrantes de la cúpula narcochavista. Lo hace desde su oficina «por la que desfilan decenas de jerarcas del Palacio de Miraflores».

En otras publicaciones, Gerbasi recuerda los fuertes nexos de la tiranía chavista con el régimen iraní, lo cual ha sido denunciado desde hace mucho tiempo por el propio gobierno israelí.

Ya para octubre de 2024, ya la embajadora israelí en Costa Rica, Mijal Gur Aryeh, ofrecía declaraciones alertando sobre la presencia de bases iraníes en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, denuncia que en su momento generó fuertes alarmas.

También, rememoró la denuncia realizada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en marzo de este año, en la cual exponen, a través de un video, como Venezuela es utilizada como base de operaciones por Irán en América Latina.

En la grabación, Israel detalla los estrechos vínculos de Teherán con la dictadura chavista y explica cuál es el interés de la República Islámica en este país, en el cual —aparentemente— ya opera una base para construir drones, lo cual supone una amenaza para la región.

“¿Por qué se exhiben armas iraníes en desfiles militares en América Latina?”; “Por qué el régimen iraní estaría interesado en un país tan lejano?”, son algunas de las preguntas que plantea el informe.

La alerta de Gerbasi fue cuestionada por los usuarios de la citada red social. Algunos le exigen presentar pruebas sobre la delicada denuncia que plantea, mientras que otros piden mostrar documentos o trabajos periodísticos que sustenten dicha información.

En otras respuestas a la denuncia del analista, aseguran que si él está al tanto de la huida de altos funcionarios iraníes hacia Venezuela, el MOSSAD israelí seguramente también lo estará, y no tardará en actuar al respecto.

Informe de Acnur señala a Venezuela como primer productor de refugiados a nivel mundial

Caracas. – Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Venezuela se encuentra en este momento a la cabeza de la lista de aquellos países que generan mayor número de refugiados, superando a Siria y Afganistán.

De acuerdo con el último informe de la organización, el número de desplazados por la guerra, la violencia y la persecución alcanzó la cifra récord de 123,2 millones a finales de 2024, pero se redujo a 122,1 millones a finales de abril de este año.

El documento explica que esta ligera baja se debió a que casi dos millones de sirios pudieron regresar a sus hogares tras el derrocamiento en diciembre del presidente Bashar al Asad y más de una década de guerra.

Este factor en Siria, unido a una caída del número de refugiados afganos, convierte a Venezuela en el país con mayor número sumado de refugiados y personas necesitadas de protección internacional, con 370.200 este año y 5,9 millones respectivamente a fines de 2024. El dato, según los reportes de la agencia, es un 2% superior al de 2023.

La mayoría de estos venezolanos refugiados se encuentran en América Latina, empezando por Colombia, que con 2,8 millones de personas es el tercer país del mundo con mayor población refugiada); seguido por Perú, con 1,1 millones; Brasil, con 605.700; Chile, con 523.800; y Ecuador, con 441.600.

De hecho, ACNUR destacó que los venezolanos fueron la segunda nacionalidad en formular más solicitudes de asilo el año pasado, elevandose a 268.100. Los colombianos fueron la cuarta nacionalidad más numerosa en hacerlo, con 149.500, dentro de una lista encabezada por sudaneses, que alcanzan los 441.400.

En EE. UU., por ejemplo, la mayoría de las solicitudes de refugio fueron de venezolanos (116.700), en un escenario donde, durante el primer semestre del año 2024, el país recibió un total de 729.100 solicitudes de asilo, la mayor parte viniendo de países de América Latina y el Caribe, principalmente venezolanos (116.700), colombianos (79.300), mexicanos (54.000) y haitianos (46.600).

SEBIN detuvo en Maracaibo al exministro chavista Rodrigo Cabezas

Caracas. – El exministro de Finanzas durante el gobierno de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, fue detenido este pasado jueves por órdenes de la Narcotiranía de Nicolás Maduro, al ser interceptado por esbirros del SEBIN en Maracaibo (Zulia).

Familiares del funcionario rojo contaron que el servicio eléctrico de su casa fue cortado, y desde la sede regional de Corpoelec le informaron a Cabezas que debía presentarse en esas oficinas para solucionar el problema.

En efecto, Cabezas acudió a la sede de Corpoelec en la urbanización Las Delicias, pero, una vez allí, fue detenido por los funcionarios del SEBIN. Sin embargo, ya detenido, el exministro «alcanzó a informar telefónicamente sobre su aprehensión».

El hecho generó reacciones en las redes sociales, principalmente entre ONG y activistas por los Derechos Humanos, que condenaron la acción. Hasta el momento se desconoce el paradero del economista y también profesor universitario.

Cabe señalar que Cabezas fue ministro de Finanzas entre 2007 y 2008, así como miembro de la Dirección Nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hasta 2017, cuando empezó a ser crítico del narcorégimen controlado por Nicolás Maduro.

El General Tremont reapareció en video preparado jurando lealtad al narcorégimen, sin hablar del siniestro aéreo

Caracas. – Una breve reaparición, confirmando que aún se encuentra en Venezuela, pero sin ofrecer ninguna información relevante sobre la tragedia familiar que lo aqueja, realizó este pasado jueves el jefe del Comando de Defensa Aeroespacial (CODAI), José Luis Tremont.

El mayor general chavista se mostró por primera vez tras el accidente en el cual fallecieron su esposa e hija la semana pasada, en un video difundido por otro militar adepto al narcorégimen chavista, Elio Estrada Paredes.

De acuerdo con las observaciones realizadas por usuarios de las redes sociales, se trataría de una grabación preparada con antelación —y no enviada en tiempo real como intentaron hacer ver los militares chavistas—, ya que se notan cortes en el video que dejan en evidencia la superposición de algunas secuencias.

Sin embargo, las críticas —también realizadas por analistas y periodistas de diversos medios— señalan que el mensaje de Tremont fue solo para enfatizar su «lealtad» con la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

A juicio de los internautas, Tremont parece intentar justificar su firme posición con el sistema criminal, como si habría sido acusado de algún acto de traición.

«Tenemos que seguir luchando por el desarrollo de nuestra nación, nuestra soberanía y cuenten aquí con un hermano, un soldado que se mantendrá al pie del cañón para seguir cumpliendo con sus labores», fueron sus palabras.

Hay que recordar que, tras el siniestro aéreo, se especuló que su figura podía tener alguna vinculación con el extravío de un importante alijo de drogas que motivó la represión ordenada por Diosdado Cabello en El Morro de Puerto Santo (Sucre).

También, corrieron rumores acerca del accidente aéreo, señalando que pudo haber sido en venganza por el extravío de los narcóticos, y luego sobre su posible huida del país, pero todo resulta ser, aparentemente, falso.

Tremont obvió todos los temas, no así Estrada Paredes, quien insultó —en general— a los periodistas acusándolos de, presuntamente, ser aliados del narcotráfico, pero sin ahondar en las razones que motivaron todas estas «especies» difundidas en torno a Tremont y su familia.