Hugo «el Pollo» Carvajal se declaró culpable por narcoterrorismo en EE. UU.

Caracas. – Hugo Armando Carvajal, exdirector de inteligencia de Venezuela y más conocido como «el pollo», se declaró culpable este pasado miércoles de los cargos de narcotráfico y narcoterrorismo ante un tribunal federal estadounidense.

La admisión de los cargos en su contra fue realizada una semana antes de que comenzara su juicio en un tribunal federal de Manhattan.

Cabe recordar que Carvajal fue extraditado desde España en 2023 tras pasar más de una década prófugo de las autoridades estadounidenses, incluido un fallido arresto en Aruba mientras representaba al régimen del dictador Nicolás Maduro.

También, «el Pollo», de 65 años, fue considerado en su día uno de los hombres más poderosos de Venezuela bajo la presidencia del exmandatario Hugo Chávez, debido al acceso ilimitado a información confidencial de la cual gozaba, entre otras atribuciones.

Además de conspiración para el narcoterrorismo y conspiración para importar drogas a EE. UU., los otros dos son posesión de armas de fuego y dispositivos destructivos y conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos, dijo el Departamento en un comunicado.

El Gobierno estadounidense lo acusa de haber aprovechado su posición como director de Inteligencia Militar de Venezuela —cargo que adquirió de 2004 a 2011 y después entre 2013 y 2014— para facilitar la importación de cocaína a territorio estadounidense y participar en actividades a favor de la hoy extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que Washington considera una organización terrorista.

«Carvajal Barrios también trabajó con las FARC para coordinar embarques de Múltiples toneladas bajo su protección, proveyó seguridad fuertemente armada para proteger embarques de droga y equipó a las FARC con armas automáticas y explosivos para las actividades de narcotráfico y terrorismo del grupo. Para concretar una distribución de cocaína en una escala masiva, Carvajal Barrios ganó de millones de dólares de narcotraficantes», dijo el Departamento este jueves.

La sentencia contra el exmilitar chavista se dará a conocer el 29 de octubre, agregó la institución. La confesión de Carvajal ha despertado expectativas en Venezuela, pues, se cree que sus revelaciones podrían afectar a muchos de los más altos cargos de la Narcotiranía, incluyendo al cabecilla Nicolás Maduro y al segundo más poderoso, Diosdado Cabello.

Programa 729: el régimen asesina a TikToker y Carla Angola es el borrego de la semana

En este programa, se aborda la inseguridad de los ciudadanos venezolanos dentro del país, comenzando con la noticia principal del asesinato del tiktoker Gabriel Jesús Sarmiento en Maracay, quien era conocido por denunciar a las megabandas como el Tren de Aragua y el Tren del Llano, así como la corrupción policial, y había recibido amenazas.

Su asesinato, ocurrido durante una transmisión en vivo desde su casa, no ha tenido responsables identificados hasta el momento de la grabación, lo cual «demuestra una vez más que en ese régimen nefasto no existe ningún tipo de libertades, que nadie está seguro.»

Además, se nombra como «Borrego de la semana» a una periodista reconocida en la campaña de Capriles por su falta de compromiso con la verdad y su servilismo a intereses de una oposición que se ha mostrado, al mismo tiempo, servil al régimen que somete a Venezuela.

Posteriormente, la discusión se centra en la inutilidad de las organizaciones internacionales como la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Se cuestiona la postura de la OIEA de buscar cooperación nuclear con Irán, un país previamente sancionado por enriquecimiento de uranio.

De manera similar, se critica al secretario general de la OEA por promover el diálogo con el régimen de Nicolás Maduro, ignorando las más de 350 mesas de diálogo previas que no han tenido resultados, y por no importarles si es una dictadura o no. Por ello, estas organizaciones no cumplen su función de velar por la democracia y el cumplimiento de normas, sino que respaldan directa o indirectamente a regímenes autoritarios.

Como tercer punto de polémica, se menciona la hipocresía de la oposición venezolana, específicamente de Voluntad Popular, que ahora pide a la OEA no dialogar con el régimen, a pesar de haber participado en diálogos en el pasado, como los «acuerdos de Barbados», mostrando que cambian de postura según les conviene, lo que genera desesperanza para Venezuela.

Finalmente, el programa retoma el tema de la inseguridad y la falta de justicia al discutir el caso de una joven condenada a 10 años de cárcel por denunciar a una vocera comunal, a quien se acusa de abuso y corrupción. Y la joven ha expresado pensamientos suicidas desde la cárcel.

En este sentido, se denuncia que esto es un ejemplo de cómo en Venezuela se encarcela a los denunciantes en lugar de a los delincuentes y se asesina a quienes exponen la corrupción sin que las autoridades investiguen.

Asimismo, se señala a Tareck El Aissami, fiscal «legítimo» de la República, como el «corrupto en la mira», acusándolo de usar la fiscalía para fines políticos, perseguir enemigos del régimen y resolver solo casos mediáticos, ignorando crímenes importantes como el de Gabriel Jesús Sarmiento.

El abogado de Nicolás Maduro, Celso Gamboa, es acusado de narcotráfico por la DEA

Caracas. – Un asesor legal de Nicolás Maduro, el exalto funcionario costarricense, Celso Gamboa, fue señalado por la DEA como el representante del Cartel del Golfo en la región centroamericana.

Gamboa «ocupó varios de los cargos más importantes que existen en Costa Rica para combatir al crimen y la inseguridad, está a unos cuantos pasos de quedar en otro registro histórico como uno de los primeros costarricenses en ser expulsados del país para afrontar la justicia de los EE. UU. por aparente tráfico internacional de drogas», según informó este miércoles el portal CR Hoy, uno de los primeros en dar a conocer el caso.

De acuerdo con los documentos presentados por la DEA, se le vincula a operaciones de narcotráfico en Guatemala, Honduras, Panamá y otros países de la región. Aunque el expediente no detalla en profundidad su relación con la cúpula del cartel mexicano, sí lo posiciona como una figura clave en la logística y coordinación de actividades ilícitas desde suelo costarricense, utilizando comunicaciones por llamadas y chats en teléfonos celulares.

Sin embargo, las informaciones resaltan que recientemente Gamboa es más conocido por defender a narcotraficantes de alto perfil en Costa Rica, como «Pancho Villa», «Turesky», «Pecueca», «Press», «Pecho de Rata», entre otros.

Pero el cargo judicial más notorio es el de haberse hecho representante legal del narcotirano Nicolás Maduro, señalado por EE. UU. como presunto líder del «Cartel de los Soles», junto a Diosdado Cabello.

En este marco, Gamboa fue detenido este pasado lunes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, debido a las acusaciones que pesan en su contra. Se espera que dentro de las próximas horas sea enviado a Dallas, Texas, para que afronte un proceso judicial por supuesto narcotráfico internacional.

El citado medio señaló que «Gamboa formuló una demanda penal en representación de Maduro y la República Bolivariana de Venezuela contra un grupo de ciudadanos nacidos en ese país pero nacionalizados costarricenses, que participaron en la toma de la embajada de esa nación en Costa Rica el 6 de marzo del 2019».

Igualmente, indica que, si bien Maduro no registra averiguaciones abiertas en Costa Rica, sí las tiene en EE. UU. por los cargos antes mencionados, que incluyen una recompensa de hasta USD$ 25 millones por datos que conduzcan a su aprehensión.

EE. UU. ofrece recompensa por captura de Giovanni Mosquera, un jefe del «Tren de Aragua»

Caracas. – El FBI ofrece una recompensa de USD$ 3 millones por información que conduzca a la captura del criminal venezolano, Giovanni Vicente Mosquera Serrano (37), un alto mando de la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA), implicado en operaciones de narcotráfico, extorsión y lavado de dinero.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a Mosquera este pasado martes, al incluirlo en su lista de personas especialmente designadas, lo que implica el bloqueo de todos sus bienes bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o entidades de ese país.

En un comunicado, el Departamento de Estado señaló que el sujeto «ha supervisado esfuerzos de tráfico de narcóticos y asesinatos en nombre de esa organización terrorista extranjera en Colombia. Mosquera Serrano ha sido responsable también de esfuerzos de extorsión en nombre de TdA y ha gestionado los beneficios económicos procedentes de las actividades criminales de esta organización terrorista extranjera».

También, indica que, a través del «Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional que maneja la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley», se decidió ofrecer una recompensa de hasta USD$ 3 millones «por información conducente al arresto y/o condena de Mosquera Serrano».

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Mosquera está vinculado directamente también con redes de extorsión y explotación sexual. Las denuncias contra este líder del TdA se da en el marco de la ofensiva que varias agencias federales estadounidenses llevan a cabo para acabar con las redes del TdA extendidas en ese país.

Cobra fuerza rumor sobre posible sustitución de Padrino López como ministro de defensa

Caracas. – Un rumor que ha cobrado mucha fuerza en las redes sociales en los últimos días es el de la posible destitución de Vladimir Padrino López como ministro chavista de defensa, debido a que ya no garantiza al narcorégimen la estabilidad dentro de las fuerzas armadas.

Este rumor ha sido alimentado principalmente por el evidente deterioro físico de Padrino, quien desde su advertencia por las consecuencias para Venezuela de la guerra Irán-Israel, no ha dejado de llamar la atención por el aspecto que exhibió.

De hecho, en un programa del analista político Esteban Oria, quien estuvo acompañado por el presidente de VEPPEX, José Antonio Colina, y por el docente y también analista, Javier Vivas Santana, se comentó que, debido a su terrible aspecto, Padrino ya no es visto dentro del narcorégimen como una pieza que garantice firmeza dentro del estamento militar, sino más bien como una pieza que representa deterioro y debilidad.

Colina señaló que, a pesar de no tener pruebas, ya Padrino sufrió hace cuatro o cinco años un episodio de cáncer de próstata, situación que lo obligó a desaparecer unos meses, por lo que sería probable que este mal haya regresado con más fuerza, afectando seriamente su salud.

A juicio del militar venezolano en el exilio, esta sería la causa de su deterioro, y a la vez el motivo en el cual el aparato criminal chavista se excusa para lograr su posible reemplazo.

Según Colina, su sucesor más probable podría ser el actual comandante del CEOFANB, el general Domingo Hernández Lárez, a menos que surjan otras probables fichas entre los próximos ascensos.

Por su parte, Vivas Santana explicó que dentro del chavismo manejan la posibilidad de crear un nuevo organismo que unifique las funciones del poder popular con las del ministerio de la defensa, para desplazar de una vez por todas a este último ente, debido a la desconfianza de Nicolás Maduro hacia los militares.

No obstante, señaló que, si bien este nuevo despacho contaría con la presencia de un alto mando militar del narcorégimen, quedaría bajo el control de Diosdado Cabello, quien pasaría a ser una suerte de «superministro».

Los panelistas recordaron que en el último acto para conmemorar el 24 de junio, Maduro, aunque no asistió, envió un mensaje advirtiendo que no toleraría traiciones, revelando su temor a un alzamiento militar.

Mientras, Cabello sentenció su posición de dominio, afirmando finalmente «el que manda aquí soy yo», dejando por sentado ser quien tiene el control de las fuerzas armadas chavistas.

Maduro no se presentó al desfile por la conmemoración del 24 de junio

Caracas. – Nuevamente Nicolás Maduro no estuvo presente en el acto para conmemorar la Batalla de Carabobo y el Día del Ejército, como debió ser este pasado 24 de junio.

Tal como lo ha hecho en, por lo menos, tres ocasiones anteriores, el narcotirano no asistió al importante acto con motivo del festejo de una fecha patria.

En redes sociales, y algunos portales informativos, destacaron la ausencia del jefe del sistema criminal chavista, quien una vez alimentó rumores de todo tipo con su ausencia.

A pesar de tratarse de una de las fechas patrias más importantes del calendario venezolano, Maduro no estuvo presente en el desfile militar ni en las actividades oficiales junto al alto mando militar chavista.

En su lugar, fue notoria la presencia de altos funcionarios del narcorégimen, entre ellos Delcy Rodríguez, el presidente de la AN ilegal chavista, Jorge Rodríguez, el número dos de la tiranía, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa chavista, Vladimir Padrino López, entre otros.

Llamó la atención que fue Delcy Rodríguez quien asumió la tarea de otorgar algunos ascensos este pasado martes durante el acto, función protocolar que históricamente la han ejercido los verdaderos presidentes de turno.

Desde 2021 Maduro viene ausentándose del tradicional acto para conmemorar el 24 de junio, lo cual ha despertado rumores sobre el temor que tiene a ser víctima de un atentado, sobre todo a manos de militares venezolanos.

Si bien, tal como ha ocurrido en las ocasiones anteriores, la cúpula chavista no ha ofrecido explicaciones sobre la ausencia de Maduro.

Yerno de Edmundo González, Rafael Tudares, será llevado a juicio

Caracas. – El sistema criminal chavista decidió someter a juicio al yerno del presidente electo Edmundo González, Rafael Tudares, ya que un tribunal del narcorégimen aprobó el avance en el proceso que se le sigue.

Su esposa Mariana González, hija del exdiplomático, fue quien dio a conocer la novedad sobre la situación de Tudares, a quien la tiranía mantiene incomunicado, indicando que las autoridades del narcorégimen le informaron que su esposo será acusado —aun sin evidencias en su contra— por los presuntos delitos de «conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento».

Asimismo, recordó que Tudares fue llevado a audiencia el 13 de junio, durante la cual un tribunal de control admitió la acusación de la Fiscalía. Además, «se ratificó la medida privativa de libertad» y fue rechazada la solicitud de una medida sustitutiva a la privativa de libertad, como régimen de presentación y prohibición de salida del país.

También, enfatizó que hasta la fecha, por décima tercera vez en El Rodeo I, le han dicho que su esposo no se encuentra detenido ahí. «Hasta el día de hoy no me consta directamente dónde lo tienen», dijo.

Fox News alerta sobre mensaje de Padrino López: «Venezuela es aliado de Irán»

Caracas. – Las declaraciones de Vladimir Padrino López, quien condenó la operación precisa liderada por EE. UU. para destruir las tres principales bases para construir armas nucleares en Irán, han sido tomadas con una seria advertencia por la cadena televisiva estadounidense Fox News.

En una reciente transmisión, el noticiero de la citada cadena advirtió sobre la postura adoptada por el narcorégimen chavista, como aliado incondicional de Irán, en este momento con fuertes tensiones con Israel y EE. UU.

«Venezuela es un aliado de Irán y es preocupante, porque Venezuela está llamando a la Operación Midnight Hammer como un ‘acto de guerra’», señala una comentarista, y en seguido colocan el video de Padrino López en el cual ofrece un discurso al alto mando chavista, sobre las repercusiones que el conflicto armado Irán-Israel podría tener para el país.

Los fragmentos del discurso del ministro de defensa de la tiranía, hacen énfasis en el momento en el cual dice que se trata de «una guerra imperialista», y que la culpa sería del «estado sionista» instalado en Israel.

Pero, además, Padrino alerta que, a pesar de ser un conflicto lejano, podría afectar al país, sobre todo por lo que «representa Venezuela en estos momentos en el contexto mundial», por su papel como aliado de Irán.

En este marco, algunos piensan que la cadena ha revelado una nueva narrativa que podría ser de ahora en adelante la postura de la Casa Blanca con respecto a la Narcotiranía dirigida por Nicolás Maduro, calificada desde hace tiempo por la administración Trump como una amenaza para EE. UU. y la región en general.

No obstante, es necesario recordar que ya en el pasado varios medios estadounidenses han mostrado los nexos del chavismo con la guerrilla, el narcotráfico y el terrorismo, por lo cual, hasta el momento, no hay base para sostener este tipo de pensamiento.

Extraoficial: imágenes demuestran presencia de militares iraníes en Venezuela

Caracas. – Un video publicado por un youtuber en su cuenta, revela la presencia de militares iraníes en Venezuela, específicamente en el aeropuerto internacional de Maiquetía. El instante en el que se observa a los militares persas en el principal aeródromo del país fue captado por una cuenta en la red X, la cual destacó el momento.

La cuenta @Arr3ch0 publicó las capturas de las imágenes, en las cuales se aprecia a los sujetos vistiendo camisetas con la estampa de «Iran Armed Forces (fuerzas armadas de Irán)».

Se trata de un vuelo que arribó al país el 24 de agosto de 2024, lo cual evidencia la presencia de militares iraníes desde hace tiempo en el país, gracias a los nexos y acuerdos del narcorégimen chavista con esa nación.

La puclicación de @Arr3ch0señala:

Las imágenes, al igual que las de la fábrica de drones en la base aérea Libertador (Maracay-Aragua), dan fe del compromiso de la tiranía chavista con el régimen iraní.

Sindicalista liberado en canje por Alex Saab habría huido tras ratificación de su condena

Caracas. – El sindicalista y abogado Emilio Negrín habría huido de Venezuela luego de que el narcorégimen le ratificara una condena a 16 años de prisión, pese a haber sido liberado en 2023, durante el canje de presos políticos con EE. UU. por el testaferro Alex Saab.

Según informó Sebastiana Barráez en un programa que difundió este lunes por su cuenta de Youtube, Negrín envió un mensaje a conocidos y familiares, informando haber tomado la determinación de escapar, tras enterarse de que sería encarcelado nuevamente.

Negrín, junto a los sindicalistas: Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortes, salió de prisión el 23 de diciembre de 2023, cuando la administración del entonces presidente de EE. UU., Joe Biden, logró un «acuerdo» con la Narcotiranía de Nicolás Maduro, para que este soltara a los dirigentes de CITGO secuestrados junto a otros rehenes políticos, a cambio de que Alex Saab fuera devuelto a Venezuela.

Sin embargo, el pasado 18 de junio este grupo de sindicalistas se enteró de que la sala de casación penal del TSJ chavista, haciendo caso omiso del pacto acordado con el gobierno estadounidense, decidió ratificarles la sentencia de 16 años por los supuestos cargos de conspiración y asociación para delinquir, por los cuales fueron injustamente acusados.

Ahora, según la comunicadora, el sindicalista y abogado aparentemente decidió salir de Venezuela, ante el peligro de volver ser ha encarcelado sin evidencias comprobables en su contra. En su programa, Barráez denunció que este caso sirve de ejemplo para quienes siempre proponen un diálogo y entendimiento con criminales, como es el caso del narcorégimen chavista.

La periodista dijo, que en su mensaje Negrín prometió seguir luchando y denunciando la terrible situación de los venezolanos desde el exilio.