Esteban Gerbasi: «Carvajal es el testigo más importante que ha tenido EE. UU. en décadas»

Caracas. – A juicio del analista político Esteban Gerbasi, el exjefe de inteligencia del narcorégimen chavista, Hugo «el pollo» Carvajal, es «históricamente el testigo en juicio más relevante que ha tenido EE. UU. en las últimas tres décadas».

En una entrevista concedida a la periodista Jessica Vallenilla, en el programa «En la mira», Gerbasi habló sobre la importancia de la información que posee Carvajal, acumulada durante los dos períodos en los cuales estuvo frente a los organismos de inteligencia del país.

El analista explicó que «el pollo» decide revelar toda la información que posee a la justicia estadounidense, al verse acorralado tras firmar una declaración jurada ante el fiscal de su caso en Nueva York, cuando se entera de que está «casi» condenado a una cadena perpetua.

«Al principio lo estaban juzgando por un caso de narcotráfico en 2011, pero viendo que le estaban dando cadena perpetua y no tenía posibilidades de negociación, decidió junto a sus abogados pedirle al juez que extendieran su juicio y que no comenzara este pasado lunes, para que le dieran la oportunidad de aportar nuevos elementos», señaló.

Gerbasi detalla, que en la declaración jurada Carvajal habla sobre una gran cantidad de información relevante que maneja. «No es un hombre sabio, no es un hombre talentoso, pero sí muy audaz», habilidad que lo llevó a dedicarse a «grabar, recopilar información, cuentas bancarias, audios, videos, y no solo a diplomáticos de Venezuela, sino a funcionarios de varios países, entre la Unión Europea y EE. UU.».

En este sentido, explica que la información manejada por Carvajal lo «pondría en una situación de ventaja, porque la ley permite que haga una negociación con la fiscalía y los jueces y le rebajen la pena, y eso es lo que está buscando».

Igualmente, el analista enfatiza que esta información para los Estados Unidos y la comunidad de inteligencia a nivel mundial es vital, porque «él dice tener información de la relación directa, que tenía Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro con los Ayatollah, el narcotráfico, las FARC, el ELN, tráfico de oro y de drogas».

Además, Carvajal también poseería información sobre «las empresas de administración de procesos electorales», y acota que el presidente Donald Trump está muy interesado en demostrar el fraude electoral cometido en su contra en 2020, por lo cual los datos que posee serían de gran interés para la actual administración estadounidense.

Carvajal ha asegurado tener información sobre fraudes electorales cometidos en más de 50 países, gracias a la información resguardada. El analista mencionó también que el exjefe de inteligencia estaría al tanto de la formación del «Tren de Aragua», ya que estaba al frente de la inteligencia de la tiranía dirigida por Maduro, cuando ese proceso se llevó a cabo.

«Tendría información de cómo se elaboró el plan para expandir a esa banda por toda la región», dijo.

La entrega de pasaportes venezolanos, a terroristas iraníes para que se pudieran desplazar por varios países, sería otro de los datos celosamente cuidados por Carvajal. «Para mí, la información que él tiene de estos 26 del régimen venezolano es el aporte más importante que puede tener la justicia norteamericana en sus manos», sentenció el analista.

Comunidades en Mérida y Trujillo reclaman que continúan aisladas tras fuertes lluvias

Caracas. – A consecuencia de las fuertes lluvias acaecidas en la región andina del país, muchos residentes y agricultores en Mérida y Trujillo denuncian que continúan incomunicados, y sin poder trasladar sus cosechas.

En Mérida, entidad más golpeada por los torrenciales, hay ocho municipios afectados que representan 8.800 familias damnificadas. En el municipio Acarigua, permanecen muchas familias incomunicadas, por lo que ha sido necesario activar un puente aéreo para llevarles todo tipo de enseres.

Mientras, la vialidad del Eje del Páramo, hay muchos tramos todavía afectados por derrumbes y fallas de borde, que han requerido el traslado de maquinarias para atenderlos. Los agricultores del área reclaman la perdida de sus cosechas, al no poder sacarlas de la zona para la venta.

En algunos casos, comunidades enteras se dieron a la tarea de transportar los sacos en sus hombros, al no poder contar con vehículos para ello. En Trujillo, el problema es grave en los sectores La Playita y Arenales de Timotes, zonas que quedaron totalmente aisladas.

En este marco, los agricultores piden ayuda gubernamental para atender a los adultos mayores y despejar las vías de acceso. De hecho, una campesina pudo colgar un video en redes sociales pidiendo insumos y apoyo de las autoridades.

«No tenemos paso ni por Niquitao ni por Las Mesitas. Necesitamos comida, insumos, hay adultos mayores, niños. Necesitamos que arreglen las vías para poder sacarlas cosechas. Nuestras papas se están dañando. No podemos sacarlas porque no hay paso», reclama la mujer.

Otro vecino denunció que «estamos completamente aislados, no tenemos ningún tipo de acceso a la vía. Gracias a Dios y a la unión de esta comunidad, estamos improvisando un paso, en lo poco que tenemos con los recursos naturales, porque no tenemos acceso ni a maquinarias ni nada».

Alertan a jóvenes venezolanos para que no acudan a la jornada de actualización del SAIME

Caracas. – No acudir al supuesto proceso de «actualización de datos», realizado por el SAIME para los venezolanos con números de cédula entre los 21 y 31 millones, pidió el profesor Javier Vivas Santana a los jóvenes del país, al alertar que se trata de un nuevo mecanismo de control social ejecutado por el narcorégimen.

En un video difundido en su cuenta de la red social X, el docente explicó que este proceso para verificar los datos de quienes tienen cédulas entre los 21 y 31 millones, solo pretende ahondar más en ese sector específico de la población venezolana para imponerle medidas y vigilancia.

«Si se tratara en verdad de un proceso de actualización de datos, deberían llamar a toda la población y no a un sector específico», indicó Santana.

Explicó que hay cuatro razones fundamentales por las cuales la tiranía chavista emprende esta nueva estrategia de control. La primera es que desean tener el control de la población joven del país: «aquellos que nacieron a finales de los 90 y en los primeros años de este siglo es lo que ellos les interesa», sostiene el educador, quien indica que en este segmento se produjo una fuerte migración, y el narcorégimen desea saber quienes se marcharon y las razones de ello.

La segunda razón es el déficit de estudiantes que hay en el país. «Los muchachos que estudian se van, terminan su carrera y se van al no tener oportunidades», dice Santana.

La tercera razón es aplicar una duplicación de números de cédula, a aquellos jóvenes que se nieguen a ser repatriados a someterse en el sistema, que el chavismo pretenden consolidar, y con dicha duplicación de números seguirán usurpando las identidades de esta población juvenil, a fin de seguir «certificando elecciones, entre comillas, sobre todo para la llamada reforma constitucional».

La cuarta razón expuesta por Santana, es que someter a la población joven a un control político. «Aquellos que no asistan a marchas, a sus convocatorias, quedarán fuera del carnet de la patria. Eso es ya un hecho», alertó.

«Mi llamado es que no asistan, aquí quieren hacer un control social, es decir, saber dónde vive, saber su número de teléfono, quienes han emigrado de su grupo familiar. Aquí hay que ser muy objetivos y muy precisos. No vayan los jóvenes a esa mal llamada actualización», exhortó el educador.

Santana aseveró que es Diosdado Cabello quien estaría tras este proceso, y lo responsabilizó de los daños que puedan sufrir los jóvenes, tras este proceso.

Represión desatada por el narcochavismo en Paraguaná ha asustado a los trabajadores chinos

Caracas. – La represión desatada por el narcorégimen en el centro de refinación de Paraguaná (Falcón), asustó hasta los chinos que intentan tomar control de esa instalación, quienes amenazan con abandonar las operaciones ante los secuestros de más de 60 trabajadores.

Así lo advirtió este lunes el dirigente sindical Iván Freites, quien en su cuenta personal de la red X señaló que los colectivos trasladados por Delcy Rodríguez este pasado fin de semana fue un intento desesperado de la tiranía chavista por evitar que se «caiga un negocio».

Freites indicó que «Rodríguez se trasladó de emergencia a Punto Fijo acompañada de 500 colectivos para realizar actividades de proselitismo, propaganda y amedrentamiento», y la acción fue llevada a cabo debido a que «la desaparición forzada de decenas de trabajadores asustó a los chinos, quienes amenazan con retirarse de las instalaciones por el tenso ambiente de inseguridad, tanto personal como industrial, que reina en Paraguaná».

Según el sindicalista, la jerarca chavista no aclaró bien el panorama a los asiáticos, quienes esperaban «mejores condiciones de trabajo», pero tampoco fueron informados sobre «el grave deterioro de las unidades y plantas».

La respuesta a la queja de los socios asiáticos fue un enorme despliegue represivo que tomó tanto las zonas adyacentes como los edificios administrativos cercanos a la planta.

Según Freites, la situación continúa siendo confusa, además porque «a los contratistas que trabajan para los chinos se les avisó que las obras en la refinería de Amuay no comenzarán el 30 de junio, como estaban programadas, pero no les dieron explicaciones».

Mientras, decenas de familiares reclaman la aparición de los trabajadores secuestrados. En otra publicación, el sindicalista denunció que el general del narcorégimen, Gustavo González López, actual director de la «policía interna» de PDVSA, es quien ha asumido la represión hacia los obreros, sometiéndolos a «interrogatorios forzados, amenazas y detenciones arbitrarias». Y quienes intentan renunciar son amenazados «con cárcel bajo acusaciones absurdas de ‘traición a la patria’».

Crecida del río Motatán aisló a 300 residentes y deribó cinco casas en Trujillo

Caracas. – Al menos cinco viviendas destruidas, y 300 personas seriamente afectadas, fue el saldo provocado por la crecida del río Motatán, ocurrida este pasado domingo en el estado Trujillo.

El desbordamiento del cauce causó estragos en los sectores La Playita y Arenales de Timotes, provocando que varias carreteras quedaran obstruidas por sedimentos y rocas, por lo cual los residentes están solicitando con urgencia el envío de maquinarias que permitan habilitar vías alternas.

En el sector Arenales, los 300 lugareños golpeados improvisaron puentes nada seguros, con el objetivo de lograr comunicarse con las comunidades que quedaron aisladas.

«Estamos completamente aislados, no tenemos ningún tipo de acceso a la vía. Ahorita, pues, gracias a Dios y a la unión de esta comunidad, estamos improvisando un paso, como ustedes pueden apreciar, en lo poco que tenemos con los recursos naturales, porque no tenemos acceso ni a maquinarias ni nada”, dijo un habitante.

Mientras, en Las Playitas de Timotes, al menos 5 familias perdieron su vivienda debido a la crecida del río Motatán, encontrándose en refugios solidarios. También, exhortan a las autoridades para que pronto les resuelvan su situación habitacional.

Trujillo es una de las entidades dañadas por las recientes lluvias ocurridas a nivel nacional, junto a Mérida, Táchira, Barinas y Portuguesa.

Movimiento estudiantil rechaza que narcorégimen elimine pruebas internas para ingreso a universidades

Caracas. – El movimiento estudiantil venezolano se opuso este lunes a la medida anunciada por el narcorégimen chavista a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), la cual consiste en eliminar las pruebas internas de admisión en las universidades públicas del país.

El gremio estudiantil universitario, conformado por 21 federaciones y centros de estudiantes, manifestó su rechazo a través de un comunicado a esta medida arbitraria que le permitiría a la tiranía chavista conceder, a dedo y de manera autoritaria, los cupos a las casas de estudio en el país.

Las Federaciones de Centros Universitarios (FCU) de instituciones como la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo (UC), Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad de Los Andes (ULA), entre otras, junto a otros movimientos estudiantiles, manifestaron que esta iniciativa anunciada por el ministerio chavista de educación universitaria viola la autonomía de esas instituciones de educación superior.

Las federaciones estiman que no es solo una acción administrativa, sino «una agresión directa contra las tradiciones académicas, la diversidad de criterios y la libertad universitaria que han sido pilares del pensamiento crítico y la democracia».

Asimismo, expresaron que los sistemas de admisión propios no son caprichos burocráticos, sino el resultado de décadas de experiencia académica acumulada.

«Expresamos nuestro firme y categórico rechazo a la decisión adoptada por el CNU, mediante la cual se elimina la potestad de las universidades de definir sus propios mecanismos de admisión y se centraliza el 100 % del ingreso a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)», encabeza el comunicado.

En este sentido, agrega: «Son mecanismos rigurosos, diseñados para garantizar procesos de ingreso transparentes, equitativos y adaptados a las competencias específicas, perfiles vocacionales y exigencias particulares de cada carrera», y acota que la eliminación de estos «no solo degrada las capacidades técnicas y académicas de nuestras instituciones, también representa un atropello a la autoridad legítima de sus órganos de gobierno».

FBI interceptó embarcación venezolana con 524 kilos de cocaína

Caracas. – Una embarcación procedente de Venezuela, en la cual iban ocultos 524 kilos de cocaína, fue interceptada por el FBI el pasado 24 de junio en aguas de Cabo Rojo, en las costas de Puerto Rico.

En un comunicado, el FBI destacó la efectividad de la acción interinstitucional: «Anoche, en un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia violenta y defender la patria, (…) decomisaron 524 kilos de cocaína, un rifle y arrestaron a tres personas tras interceptar una embarcación procedente de Venezuela cerca de Cabo Rojo».

Ahora bien, las identidades y nacionalidades de los arrestados no han sido reveladas aún por el organismo de investigación estadounidense.

En la operación participaron activamente la División de San Juan del FBI, las Operaciones Aéreas y Marítimas de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), la Policía de Puerto Rico, la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Juan y la División del Caribe de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Fuentes conectadas con el caso indicaron, que la inteligencia en tiempo real y la rápida respuesta de estas agencias fueron cruciales para impedir que la droga llegara a territorio estadounidense.

La operación está considerada como un duro golpe contra las redes de la Narcotiranía venezolana, las cuales dependen ahora, más que nunca, de fuentes ilegales de financiamiento como el tráfico de drogas o de oro, debido a la imposibilidad de exportar crudo.

Alertan que narcorégimen detiene ayuda para afectados en Mérida

Caracas. – El temor de los habitantes de Mérida de perder la ayuda a manos del narcorégimen se ha intensificado en los últimos días, debido a que los organismos represivos están colocando alcabalas en las vías que conducen al páramo, para impedir el paso de enseres y medicinas, aumentando la probabilidad de que sean confiscados.

En redes sociales, principalmente en X, se difundieron varias denuncias sobre las obstrucciones aplicadas por la PNB para impedir el paso de los voluntarios que transportan la ayuda necesaria a los afectados en sus propios medios.

Una de las excusas ofrecidas por este organismo es la de exigir supuestos salvoconductos para permitirles a estos ciudadanos el acceso a las comunidades incomunicadas, a fin de llevarles los insumos que necesitan quienes ahora están en peligro.

«Ahora, para poder pasar dicen que piden salvoconductos. No sé qué podemos hacer», denunció un hombre en un video publicado en X por el exalcalde merideño, Carlos García.

«El deber de ustedes es abrir el paso y dejarnos pasar para llevar la ayuda que se recogió. Vamos a ayudar. Hay agua, medicinas, todos lo necesitan; abran ese paso y déjennos pasar y ya», dijo una mujer a un funcionario de la PNB.

Cabe señalar que esta ayuda, enviada por voluntarios y organizaciones civiles, está destinada a más de 4.700 personas desplazadas por las lluvias. La medida de seguridad, orientada al control de recursos y el orden logístico, generó demoras significativas en la entrega de insumos vitales en momentos donde el acceso a bienes básicos es crítico.

Aunque voceros oficiales no han emitido declaraciones al respecto, la situación ha generado preocupación en comunidades y organizaciones de asistencia. Estas reclaman mayor coordinación y flexibilidad operativa en contextos de emergencia.

Hasta ahora, no se ha informado cuándo será liberado el cargamento ni si se habilitarán medidas excepcionales para garantizar la llegada oportuna de ayuda humanitaria.

Por esta razón, en grupos de WhatsApp y en redes sociales se comienza a alertar sobre la posibilidad de que estos insumos sean ilegalmente confiscados, tal como ocurrió en la reciente vaguada ocurrida en el estado Sucre.

Los mensajes piden estar alertas a quienes transportan los enseres para que denuncien de inmediato cualquier intento de incautación ilegal, ya que, según quienes advierten de estas medidas, la tiranía chavista tiende a apoderarse de los cargamentos para después repartir una parte como si en realidad esta fuera un aporte gubernamental.

Lluvias en Mérida afectaron a 10.000 productores agrícolas

Caracas. – Al menos 10.000 productores agrícolas se encuentran gravemente afectados por las fuertes lluvias acaecidas en Mérida, evento que les reportó fuertes pérdidas en cuanto a sembradíos y cosechas dañadas.

El presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda, en el estado Mérida, Andrés Eloy Ramírez, señaló que hasta ahora las pérdidas en cuanto a cosechas son «incalculables», ya que en los cuatro municipios que integran el páramo de Mérida se cultiva «el 90% de las hortalizas que se consume a nivel nacional».

Ramírez hizo un llamado urgente a implementar medidas que atiendan la situación crítica del sector. Las vías de acceso han quedado inoperativas, colapsadas por el desbordamiento de las lluvias. “No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo”, enfatizó.

“No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo. Todas las vías colapsaron”, acentuó el líder gremial.

Igualmente, alertó que “estamos bregando para sacar nuestras hortalizas en bestias, en caballos, mulas y burritos. Tenemos que hacer ese sacrificio”.

Asimismo, alertó que por las dificultades para comercializar las cosechas y abastecer el mercado nacional, hay posibilidades de que al país ingresen verduras y hortalizas de contrabando procedentes de Colombia.

Municipios como Pueblo Llano, en el páramo merideño y donde se concentran muchas zonas de siembra, al igual que caseríos como como Cardenal Quintero y El Caney, desde donde se distribuyen las verduras y hortalizas que allí siembran, están seriamente afectados en estos momentos.

Las familias que allí habitan claman por ayuda urgente, y advierten sobre las enormes pérdidas sufridas en cuanto a cosechas y alimentos en general.

Exigen justicia para el capitán Acosta Arévalo al cumplirse seis años de su asesinato

Caracas. – Familiares del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, exigieron justicia por su vil asesinato a manos del narcorégimen chavista, cuando este sábado se cumplen ya seis años de ese terrible suceso que marcó sus vidas.

Waleska Pérez de Acosta, esposa del fallecido militar de la Armada, recordó la fecha en la que su esposo falleció, cuando en este misma fecha en 2019 fue trasladado por una comisión del DGCIM a la sede del tribunal militar para realizar su audiencia de presentación, donde llegó en una silla de ruedas con graves indicios de torturas.

Presentaba muchas excoriaciones en los brazos, poca sensibilidad en las manos, inflamación extrema en los pies, rastros de sangre en las uñas y lesiones en el torso. Acosta Arévalo tampoco era capaz de mover las manos o los pies, de poder levantarse o de hablar, con la excepción de aceptar el nombramiento de su defensor y de pedirle auxilio a su abogado.

Pérez publicó un mensaje en su cuenta de la red X, que se viralizó en minutos, y que llamó la atención de muchos activistas, figuras políticos y ONG dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos.

La dama exigió justicia, tras cumplirse seis años del homicidio de este militar, por el cual fueron supuestamente condenados dos efectivos de la DGCIM, quienes al poco tiempo salieron de prisión, tras una farsa más de la tiranía genocida chavista.

«Hoy se cumplen 6 años del asesinato @rafaelacostaarevalo en Venezuela, régimen que aún no responde por sus crímenes, los responsables siguen libres y con nombres, no han logrado silenciar la verdad», publicó Waleska.

Finalizó su mensaje con la siguiente sentencia: «Desde el cielo su alma clama por justicia desde la tierra seguiré hasta el final».

Las respuestas demostrando solidaridad, y uniéndose al clamor de justicia por parte de los allegados de Acosta Arévalo, no faltaron. Muchos venezolanos están seguros que este crimen continúa impune, y quienes están detrás de este hecho merecen ser llevados a prisión.