Denuncian como exgobernadoras chavistas tienen a sus hijos viviendo en Europa

Caracas. – Una denuncia que se viralizó en redes sociales muestra como dos altas funcionarios del PSUV tienen a sus hijos viviendo en Europa y disfrutan del dinero robado a los venezolanos, mientras ellas continúan en Venezuela apoyando a la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

La publicación fue realizada por el influencer y expreso político del chavismo, Jonathan Palacios, quien en sus redes sociales expuso los casos de Lizeta Hernández y Zoraida Parra, exgobernadoras del narcorégimen en Delta Amacuro y Táchira, respectivamente.

En el video, Palacios muestra como Hernández visita la ciudad de Berna, en Suiza, para ver a su hijo. La exgobernadora chavista publicó en sus redes sociales el encuentro que tuvo en la citada ciudad europea, para darse la buena vida junto a su hijo, a quien tiene viviendo en uno de los países que Palacios califica como «paraíso fiscal usado por los chavistas para lavar» el dinero ilegítimo que se roban.

La grabación muestra también a Lizeta haciendo campaña a favor del PSUV, y apoyando frontalmente a Nicolás Maduro, mientras que su familia, en realidad, no vive en el país.

La denuncia Palacios se puede ver en:

El caso es similar al de Parra, cuya familia vive en España, y se muestran también extractos de videos que ha compartido la dirigente del PSUV, cuando ha ido a visitar también a sus hijos en la nación europea.

También, se muestran fragmentos de las campañas políticas encabezadas por esta seguidora del narcochavismo, en respaldo a Maduro por los intereses que deben defender.

Muchos internautas condenaron a ambas dirigentes «rojas» y propusieron buscar contactos con la Unión Europea para denunciarlas a ellas y a sus familiares, a fin de que le sean congelados bienes y el dinero que poseen ilegalmente, o deportarlos si es posible.

Localizan en Honduras el Jet privado que despegó de Venezuela, presuntamente cargado con drogas

Caracas. – Un jet privado que despegó desde Venezuela fue localizado semidestruido este miércoles en Gracias a Dios, una zona remota al este de Honduras, fronteriza con Nicaragua.

La aeronave fue ubicada en un operativo llevado a cabo por militares hondureños, en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Fuerza Aérea Hondureña.

Hasta el momento, no se sabe nada de la tripulación que viajaba en la aeronave, quienes no han sido localizados, ni vivos ni muestosm en el sitio del siniestro.

Las primeras versiones indican que, presuntamente, esta aeronave transportaba drogas. Sin embargo, el medio digital El Heraldo informó este jueves que fuentes militares hondureñas vinculadas al caso le habrían confirmado sobre el transporte de 400 kilos de cocaína en este jet.

Por su parte, la cuenta en la red X @Arr3ch0, quien monitorea la actividad aérea desde y hacia Venezuela, explicó que este jet, si bien no es venezolano, sí aterrizó en Apure el miércoles, desde donde «cargó rápidamente y salió».

También, la cuenta detalla que se puede obtener datos para precisar «desde dónde voló a Venezuela, cuando lo hizo, dónde cargó, número de registro y obviamente modelo y nombre de la compañía a la que está registrado».

También, la cuenta asevera que la fuerza aérea hondureña lo detectó en sus radares, y por ello estaba pendiente de ese vuelo desde este pasado lunes.

No obstante, tras haber aterrizado forzosamente en Honduras, y al haber desaparecido la tripulación, algunos comentarios en redes indican que probablemente lograron entregar la mercancía. «Otro gol a favor del Cartel de Los Soles», lamenta finalmente la cuenta @Arr3ch0.

Un profesor de química de 72 años es el nuevo rehén de la Narcotiranía

Caracas. – Armando García Miragaya, un respetado profesor de química de 72 años, es el nuevo rehén de la Narcotiranía chavista, tras ser detenido en la nueva ola represiva anunciada por Diosdado Cabello, en la cual se le acusa —sin ningún tipo de fundamentos— de ser un supuesto espía.

Fue el ministro chavista quien dijo este pasado martes que García Miragaya era quien presuntamente estaba detrás de lo que calificó como el sustento «académico» de una narrativa que presenta a Venezuela como un centro de operaciones para Al Qaeda, otros grupos terroristas internacionales y redes de narcotráfico.

«Necesitaban a alguien que validara esta historia, ¿Quién mejor que un científico?”, dijo Cabello, para justificar el rapto del académico septuagenario. La versión de Cabello indicó que sería la esposa de Miragaya, quien se encuentra en EE. UU., quien aparentemente lo habría puesto en contacto con una intérprete del FBI, a quien el docente le habría prometido tener información importante.

El llamado jefe del «Cartel de los Soles» indicó que, después de este primer contacto, García Miragaya habría mantenido comunicaciones directas con agentes del FBI, lo que desencadenó la investigación y posterior arresto.

Las fuentes de inteligencia que aparentemente proporcionaron la información a Cabello son desconocidas. Sin embargo, el jefe chavista admitió que el profesor de química dijo al FBI, a través de un croquis, la ubicación de una base con misiles iraníes en Venezuela.

Los datos sobre el perfil de este educador, de 72 años, indican que es consultor económico tecnológico en Otecven, una organización tecno-económica venezolana, además de haber trabajado para el Ministerio de Petróleo hasta el 9 de julio de 1993.

Cabe señalar que, hasta el momento, los familiares de este ciudadano no se han manifestado al respecto, y se desconoce en cuál de los organismos represivos se encuentra privado ilegítimamente de libertad.

EE. UU. revela haber incautado droga valorada en USD$ 10 millones en dos embarcaciones venezolanas

Caracas. – Dos alijos de droga valorados en USD$ 10 millones fueron incautados por la Guardia Costera de EE. UU. en embarcaciones venezolanas, frente a las costas del país, entre el pasado 8 de junio y este jueves.

Una publicación en la cuenta de la Guardia Costera estadounidense reveló los procedimientos que formaron parte de cuatro incautaciones llevadas a cabo esta semana, por las tripulaciones del HMCS William Hall (AOPV 433) y del HNLMS Friesland (P-842), en conjunto con la Guardia Costera.

Los narcóticos incautados en los cuatro decomisos alcanzan un valor que supera los USD$ 20 millones, según detalló el organismo, el cual precisó que se trató de cocaína y marihuana. No obstante, no indicó si hubo detenidos.

En este sentido, en las imágenes compartidas por la Guardia Costera sobre este caso se pudo apreciar que la embarcación interceptada el 6 de junio cerca de Bonaire posee una bandera venezolana pintada, y luce las siglas «ARSHPE 4316» en su casco. En ella se transportaban 240 kilos de cocaína con un valor aproximado de USD$ 4 millones.

Mientras, en otra lancha interceptada el pasado lunes frente a las costas venezolanas, el equipo de abordaje del HMCS William Hall incautó más de 1040 kilos de drogas con un valor superior a los USD$ 6 millones.

Cabe señalar que este sería la segunda incautación que involucra a una embarcación venezolana reportada esta semana, cuando también el pasado lunes se conoció que otra lancha, con tres personas a bordo, fue interceptada con 524 kilos de cocaína cuando navegaba frente a las costas de Puerto Rico.

Venezolanos lideran flujo migratorio inverso desde EE. UU. hacia Panamá

Caracas. – La mayoría de los 13.200 migrantes irregulares que han retornado desde EE. UU. hacia Panamá, en lo que va de 2025, son venezolanos, según informaron este pasado martes, las autoridades de ese país centroamericano.

Según el Servicio Nacional de Migración (SNM), se trata de un flujo migratorio inverso compuesto mayoritariamente por adultos venezolanos que optan por abandonar el sueño americano.

En lugar de cruzar nuevamente la peligrosa selva del Darién, ahora toman embarcaciones desde puertos caribeños hacia la frontera con Colombia, y desde ahí continúan su ruta por Suramérica.

El organismo indica que, ante las crecientes restricciones migratorias impuestas por Washington y el endurecimiento de políticas en países de tránsito, estos venezolanos optaron por desistir del sueño americano para volver a sus países de origen o buscar nuevos rumbos en Sudamérica.

La disminución del flujo hacia el norte llevó al gobierno de José Raúl Mulino a cerrar oficialmente el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida del Darién. Según cifras oficiales, apenas unas 3.000 personas han atravesado la selva en lo que va de 2025 y no se han registrado nuevas llegadas en los últimos días.

Trinidad y Tobago designó al «Tren de Aragua» como organización terrorista

Caracas. – Trinidad y Tobago designó a la mega banda delictiva del chavismo «Tren de Aragua», como una organización terrorista, gracias a una orden obtenida este miércoles por un Tribunal Superior.

La medida responde a una solicitud hecha por EE. UU., en el marco de la cooperación bilateral en materia de seguridad. De hecho, así lo indicó un comunicado de la fiscalía general publicado este miércoles, según el cual la decisión es el resultado de la estrecha colaboración del Gobierno de Trinidad y Tobago con su socio clave.

También, la misiva expresa que la decisión representa «un hito significativo» en los esfuerzos por proteger a la ciudadanía y desmantelar redes del crimen organizado transnacional.

La orden del Tribunal Superior prohíbe cualquier trato con el «Tren de Aragua» e instruye que se congelen todos los bienes que sean propiedad o estén controlados, directa o indirectamente, por esta organización.

Asimismo, apunta que la prestación de servicios financieros y de cualquier otro tipo, bienes o apoyo al grupo, constituye un delito según la Ley Antiterrorista del país.

Cabe señalar que esta medida se produce días después de que EE. UU., Argentina, Perú y otros países solicitaran a la OEA declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista, durante la 55ª Asamblea General.

Igualmente, se considera que es una respuesta del gobierno de la isla, a las tensiones provocadas por el narcorégimen chavista, cuando Nicolás Maduro denunció —sin evidencias de ningún tipo— la captura de supuestos «terroristas» que habrían ingresado desde Trinidad y Tobago, con el objetivo de desestabilizar a su tiranía.

FANB y DGCIM del narcorégimen ordenan no usar más WhatsApp y Telegram

Caracas. – El alto mando militar chavista y la DGCIM están girando órdenes para que el personal deje de emplear las aplicaciones WhatsApp y Telegram en sus teléfonos celulares, según mensajes internos recientemente revelados.

Uno de los casos lo constituye la orden enviada a los efectivos de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Guárico Nro. 35, exigiéndoles desinstalar las citadas aplicaciones de mensajería, según lo indicó un radiograma enviado a esa unidad.

El radiograma que impone la medida fue firmado por el jefe del CEOFANB, Domingo Hernández Lárez, según quien la medida presuntamente buscaría garantizar la disciplina y obediencia dentro de las filas, por una «supuesta inmadurez profesional» de algunos efectivos.

El documento, identificado con el número ZODI-OPNES/213 y con fecha del pasado 25 de junio, instruye a los comandantes y directores de las unidades operativas y administrativas a supervisar que el personal militar no utilice estas plataformas.

Además, se exige que los profesionales firmen un documento para comprometerse a cumplir la medida, como una forma de prevenir la elaboración de videos que, según el comunicado, contradicen los pilares fundamentales de la FANB: obediencia, disciplina y subordinación.

Además, la DGCIM en su cuenta de la red Instagram (@dgcimoficial), publicó un mensaje donde abiertamente pide a su personal dejar de usar WhatsApp.

«No uses WhatsApp, toma conciencia. Prohibido el WhatsApp Creíste que era solo una app. Pero aceptaste sin leer. Te escuchan sin que hables, te ven sin que mires», indica el mensaje. Se desconoce aun si algunos eventos provocaron la toma de estas medidas, o si forman parte de alguna estrategia en desarrollo para evitar comunicaciones entre efectivos de distintos componentes.

Tampoco se sabe si la medida tomada por Hernández Lárez con la ZODI Guárico Nro. 35, habría sido extendida a otras unidades similares o a otros componentes.

Si bien, esta decisión se relaciona con la tomada por Nicolás Maduro en agosto de 2024, cuando decidió que era necesario eliminar WhatSApp, porque, a su juicio, la aplicación era empleada para hacer daño a la Narcotiranía.

A pesar de la orden dada en ese entonces, tanto WhatsApp como otras aplicaciones de mensajería han seguido empleándose con normalidad, tanto en los organismos del narcorégimen, como en la población en general.

Meganálisis señala que para el 86.1% de los venezolanos la solución es que Maduro y el chavismo salgan

Caracas. – El último sondeo realizado por la encuestadora Meganálisis revela que una gran mayoría de los venezolanos asegura que la única solución a los problemas del país es la salida de Nicolás Maduro y del chavismo, pero al mismo tiempo se avergüenzan de los militares del narcorégimen.

El estudio fue realizado con base en 1127 entrevistas, efectuadas en todo el territorio nacional entre los pasados 18 y 25 de junio, sobre la base de 21.4 millones de habitantes que conforman actualmente la población venezolana, y de todas las clases sociales.

Los encuestados recibieron 18 alternativas de respuestas ante la pregunta: «¿Cuál considera usted que es la solución a la mayoría de los problemas que tiene Venezuela?», y la respuesta seleccionada por el 86.1% de los consultados fue: «que Maduro y el chavismo dejen el poder».

Las alternativas incluían salir del socialismo, combatir la corrupción, atraer más inversiones, entre otras. La segunda respuesta más votada, con el 77.3%, fue «que no haya más socialismo en Venezuela». Mientras, la tercera opción con un 73.6% pedía «que Edmundo asuma la presidencia de Venezuela».

Otro de los aspectos trabajados en esta reciente encuesta fue acerca de la percepción que tienen los venezolanos sobre las fuerzas armadas.

«Orgullo y admiración», «vergüenza y disgusto», «nada» o «no sabe», fueron las respuestas a elegir, y un 77.3% optó por asegurar que su sentimiento hacia las FANB chavistas era de vergüenza y disgusto.

El 8.1% dijo sentirse orgullo de estos militares seguidores de la tiranía, y el 9.4% prefirió responder «nada».

Cuatro muertos y 11 heridos al caer un árbol sobre un autobús en Táchira

Caracas. – Cuatro muertos y 11 heridos fue el saldo fatal de un accidente ocurrido este pasado martes, cuando un árbol cayó sobre un autobús cuando este se desplazaba por la ruta que conecta San Cristóbal con Guasdualito, a la altura de Campo Barinas, estado Táchira.

El vehículo, de placas 533AB57, era un autobús marca Encava, modelo NT610, que pertenecía a la línea Venco Llanos. Se cree que el árbol cayó sobre la unidad cuando esta se encontraba en marcha, sufriendo el vehículo graves daños.

Entre los muertos estaría el conductor de la buseta y pasajeros. No obstante, las autoridades no han revelado todavía sus datos, ni los de los 11 heridos, de quienes, además, no se conoce tampoco el estado en el cual se encuentran.

Si bien, se informa que los organismos de rescate que atendieron el accidente y trasladaron a los lesionados a centros asistenciales cercanos.

Expreso político Gregory Sanabria enfrentó primera audiencia y seguirá en custodia del ICE

Caracas. – El expreso político Gregory Sanabria continuará en un centro para migrantes detenidos y bajo custodia del ICE, tras haber enfrentado este martes su primera audiencia en el proceso judicial que se le sigue para determinar si será, o no, deportado nuevamente a manos del narcorégimen chavista.

La ONG Resistencia Sin Frontera informó este marte, en su cuenta de la plataforma X, que Sanabria acudió a esta primera cita. «Hoy a las 9:00 A.M. hora de Texas, se desarrolla la audiencia a Gregory Sanabria expreso político venezolano, sobreviviente de torturas, que llegó a los EE. UU. solicitando asilo, huyendo de Venezuela y que fue detenido por ICE hace más de 15 días», publicó.

También agregó, que el acto se produjo «sin ninguna incidencia, continúa bajo custodia del ICE en un centro de reclusión migratoria, esperando fecha para su próxima audiencia, que podría ser en meses».

Mientras, la misma ONG informó que la audiencia de fianza fue suspendida por «caída del sistema», por lo cual fue diferida para el 8 de julio.

Cabe recordar que Sanabria estuvo preso durante cuatro años (2014-2018) en manos de la tiranía chavista, lapso en el cual sufrió severas torturas durante su injusta reclusión, al punto de intentar suicidarse.

Finalmente, pudo huir a EE. UU., país en el cual hizo una solicitud de asilo. Su abogado ha dicho que Sanabria, afortunadamente, no enfrenta un riesgo de deportación inminente. No obstante, su estatus pasó de «migrante no detenido» a «detenido», y esto hace que enfrente una posible deportación a Venezuela, obligándolo a caer en manos de la Narcotiranía chavista nuevamente.