Informe revela que sistema de defensa aérea de FANB chavistas está colapsado

Caracas. – Un informe reciente del Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²), la capacidad de defensa aérea de las FANB chavistas está severamente diezmada, con capacidades muy limitadas de operatividad, y con la gran mayoría de sus equipos dañados e inservibles.

El informe está basado en un estudio del excomandante naval Jesús Romero, titulado “Estado actual del sistema de defensa aérea de Venezuela”, el cual, en líneas generales revela que las fuerzas militares del narcorégimen tienen más del 60% de su flota de radares inoperativa, y una capacidad de combate aéreo severamente limitada.

El informe indica que la Fuerza Aérea Bolivariana opera de manera esporádica, dejando vulnerables amplias zonas del país que son explotadas por redes de narcotráfico.“Más del 50% de los radares JYL-1 y JY-11B están fuera de servicio por falta de repuestos”, señala el informe, que califica la cobertura de radar con un 1/10 y la capacidad de intercepción con un 2/10. Solo un puñado de aviones SU-30MK2 y F-16 permanece operativo, mientras que la flota de K-8W Karakorum funciona al 30% y carece de radar aire-aire, siendo usada simbólicamente en misiones antidrogas.

El documento también denuncia la infiltración del Cartel de los Soles en entidades como el CODAI, ZODI y REDI, que manipulan los radares para facilitar el paso de aeronaves ilícitas. En este sentido, señala que “el accidente del Citation YV3217, que mató a la esposa e hija del comandante del CODAI, y las deserciones de sargentos de la Fuerza Aérea revelan fracturas internas y politización total del aparato de defensa”.

También, el estudio de MSI² señala que la cooperación internacional tampoco ha logrado revertir esta degradación. China, antigua aliada técnica, ha reducido su apoyo a un mínimo simbólico.

Irán, en cambio, ha fortalecido su presencia mediante el envío de drones Mohajer-6 y especialistas en guerra electrónica. Sin embargo, su intervención se limita a reforzar la defensa de las zonas donde se resguarda el alto mando político, sin beneficio real para el resto del país.

El informe concluye, que las FANB chavistas carecen hoy de toda capacidad de proyección militar externa. La Fuerza Armada no puede sostener operaciones fuera del eje Caracas-Maracay, la Marina está virtualmente inoperativa, y las fuerzas terrestres no cuentan con movilidad táctica.

Mientras, a nivel interno, la supervivencia del narcochavismo depende más del aparato represivo —milicias, organismos represivos, colectivos— que del poderío convencional.

Investigan un posible hackeo de los datos de 50 mil militares del Ejército Argentino

La Justicia está investigando si efectivamente hubo un hackeo y quién sería el responsable.

De Derecha Diario

El Ejército Argentino inició una investigación judicial tras recibir un correo electrónico anónimo que aseguraba tener acceso a datos personales de aproximadamente 50.000 integrantes de la institución.

Esta advertencia, que encendió las alarmas en distintos niveles del Estado, derivó en una denuncia formal radicada el 8 de mayo ante la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal Argentina.

Según informaron fuentes oficiales, el mensaje anónimo afirmaba poseer información sensible relacionada con personal militar. A raíz de ello, se puso en marcha una investigación judicial y se aplicaron medidas preventivas para proteger los sistemas administrativos.

Un soldado en uniforme camuflado trabaja en una estación de computadoras con múltiples pantallas mostrando gráficos y datos.El Ejército investiga un posible hackeo. | La Derecha Diario

Pese a la gravedad del contenido del correo, no se adjuntaron pruebas que confirmaran la veracidad de la amenaza, aunque la difusión del caso en redes sociales, especialmente en la plataforma X, generó inquietud entre expertos y entidades dedicadas a la ciberseguridad.

Los datos presuntamente comprometidos incluirían información de carácter administrativo como nombres completosnúmeros de DNI, registros sobre destinos asignadoscondecoracionestítulos y datos de familiares. Desde el Ejército aclararon que la mayor parte de esta información está contenida en legajos que, en muchos casos, son de acceso público. Además, remarcaron que no se detectaron ciberataques en los sistemas operativos sensibles ni en la infraestructura crítica de la fuerza.

El caso fue elevado a distintas áreas del Gobierno nacional. El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, y el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, siguen de cerca la evolución del expediente. También se involucró la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), bajo la dirección de Sergio Neiffert, cuya área de Ciberseguridad está colaborando con el análisis técnico de los posibles vectores de intrusión.

Pantalla de computadora con líneas de código en color azul formando la silueta de una calavera.Investigan un posible hackeo al Ejército. | La Derecha Diario

En paralelo a la causa judicial, el Ejército trabaja en la ampliación de la denuncia con nuevos elementos que podrían aportar claridad sobre lo ocurrido. El objetivo principal es determinar si efectivamente se produjo una vulneración, identificar a los posibles responsables y evaluar el grado de exposición de la información comprometida.

La investigación, que se encuentra bajo la órbita de la Justicia Federal, continúa su curso y se espera que en los próximos días surjan avances que aporten mayor claridad al caso.

Este episodio pone en evidencia la creciente relevancia de la ciberseguridad dentro de instituciones estratégicas como las Fuerzas Armadas, donde la protección de datos administrativos y operativos es esencial.

Asesinan a tiros a teniente del Ejército que era buscado por «conspiración»

Caracas. – Un exoficial y francotirador del Ejército, identificado como Jean Carlos Amarante Zárraga, fue asesinado por esbirros de la Narcotiranía el pasado miércoles, cuando fue interceptado supuestamente por efectivos de la GNB cerca de la alcabala de Borojó, en la carretera nacional Falcón-Zulia.

Amarante tenía el rango de teniente, y quien se había graduado en 2012 en la Academia Militar, estuvo al mando de una compañía de francotiradores del Ejército hasta el 30 de septiembre de 2022.

Los datos indican que era buscado por la DGCIM, debido a que estaba acusado por el supuesto delito de «conspiración» en contra de la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

Las versiones indican, que el exmilitar viajaba en horas de la madrugada en dirección al estado Zulia, en un Chevrolet Spark de color azul, en compañía de otro individuo cuya identidad aún no ha sido revelada, y quien aparentemente está detenido.

En la carretera presuntamente habrían sido interceptados por efectivos del Destacamento 134 de la GNB. Las versiones extraoficiales indican que forcejeó con uno de los efectivos, y por ello le dispararon.

Los hechos siguen siendo confusos, y se desconoce bajo que circunstancia se produjo el altercado entre el exmilitar y el supuesto efectivo de la GNB.En redes y en algunos portales informativos, indican que aun el CICPC no brinda una versión oficial al respecto. Sin embargo, hay que destacar que su madre, Yamelis Zárraga, declaró a los medios que su hijo se había ido de baja en 2022, y «no se escondía de nadie».

Se estrella un Su-24 durante un entrenamiento en Rusia

En la noche de ayer, un avión Su-24 se estrelló en la región de Rostov durante un vuelo de entrenamiento, según informó RIA Novosti, quien cita al servicio de prensa del Distrito Militar del Sur.

La tripulación se eyectó sin complicaciones y, según la información preliminar, el accidente pudo ser causado por un mal funcionamiento técnico.

El informe señala que «el avión cayó en una zona desocupada y no hubo daños en el suelo. El vuelo se llevó a cabo sin munición».

Cabe señalar que el Sukhoi Su-24 es un avión de ataque supersónico y desarrollado en la Unión Soviética entre finales de los años 1960 y principios de los años 1970, por lo que son antiguos y algunos han pasado por programas de mejoramiento y extensión de vida útil.

Apresaron a una teniente de la GNB con 50 panelas de marihuana

La joven oficial fue sorprendida en la ARC por un punto de control de la PNB, cuando viajaba en un auto junto con un presunto familiar, transportando a escondidas los envoltorios con la droga

Caracas. – Una teniente de la GNB, identificada como Dailyng Gabriela Ferrer Bracho (24), fue capturada junto con un presunto familiar, de nombre Denny José Bracho Portillo (30), cuando ambos transportaban en un vehículo por la autopista regional del centro, un alijo de 50 panelas de marihuana.

El procedimiento, realizado por la PNB este pasado miércoles pero difundido hoy viernes, fue dado a conocer por el portal de noticias Servicio de Información Pública, y también en las cuentas de Twitter del periodista Javier Ignacio Mayorca y del rescatista Delmiro De Barrio.

Un punto de control del citado cuerpo policial, ubicado a la altura de La Encrucijada en sentido hacia Campo Carabobo-Valencia, detuvo al vehículo marca Renault modelo Logan, de color Gris y placa AB8510W, en el cual viajaban ambos, para someterlo a una inspección.

Cuando decidieron revisar el maletero, notaron que este estaba modificado por lo que presentaba un doble fondo. Al acceder a este compartimiento secreto descubrieron los envoltorios rellenos con la droga.

El caso ya se encuentra en manos del Ministerio Público.

El revolucionario de Valencia

Francisco Ameliach Orta, es un Mayor retirado del Ejército, que acompañó a Hugo Chávez en la asonada militar de 1998 y posteriormente se convirtio en uno de sus hombres de confianza, llegando a se Ministro de la Secretaria de la Presidencia y Presidente de la Asamblea Nacional para luego instalarse en su estado natal Carabobo como gobernador.

Ha establecido una mafia en el estado que lo ha llevado a enfrentarse ala actual gobernado Rafael Lacaba en la lucha por el territorio y poder como dos capos de la mafia.

Es candidato a la asamblea nacional por el PSUV en las elecciones ilegítimas del 6D y esta sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Canada y Panama.