EE. UU. separa a un bebé de sus padres venezolanos por —presuntamente— pertenecer al «Tren de Aragua»

Caracas. – El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, en inglés) confirmó este pasado domingo que una bebé de dos años fue separada de sus padres, luego que se confirmara que estos presuntamente pertenecen a la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA), razón por la cual fueron expulsados de ese país y enviados nuevamente a Venezuela.

A través de un comunicado oficial, el organismo negó que se tratara de un «secuestro», y justificó la medida como una acción para proteger a la menor, en respuesta a la acusación de «secuestro» que fue realizada por organismos del narcorégimen chavista, en un intento de desprestigiar la acción tomada por las autoridades estadounidenses.

En su misiva, el DHS explicó: «El padre del menor, Maiker Espinoza-Escalona, ​​es teniente del Tren de Aragua y supervisa homicidios, venta de drogas, secuestros, extorsión, tráfico sexual y opera una casa de tortura. La madre de la niña, Yorely Escarleth Bernal Inciarte, supervisa el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución. Estos inmigrantes ilegales entraron al país ilegalmente y contaban con órdenes judiciales de deportación definitivas».

Igualmente, explicó que, «en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el menor fue excluido de la lista de vuelo de deportación. Permanece bajo el cuidado y la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados y actualmente se encuentra con una familia de acogida».

Mientras que la madre fue deportada en un vuelo que partió desde El Paso, Texas, directo a Venezuela, el padre si fue enviado a El Salvador para ser encarcelado en la prisión de máxima seguridad CECOT. Bernal denunció, tras su llegada al país, que la obligaron a abordar el vuelo sin su hija.

Mientras, familiares de Espinoza-Escalona negaron que este tuviera alguna relación con la citada organización criminal creada por el chavismo.

Fue Diosdado Cabello, quien valiéndose del testimonio de la joven venezolana, acusó al gobierno estadounidense de «robarse los niños venezolanos».

El DHS negó esta aseveración, y aclaró que, en el caso de Espinoza-Escalona, este ya tenía una orden de deportación emitida desde el 8 de julio de 2024. El organismo de seguridad estadounidense resaltó en el comunicado: «Estos inmigrantes ilegales delincuentes crearon una casa de terror para su pequeña hija”.

Llegaron a Venezuela 199 migrantes deportados desde EE. UU.

Caracas. – El cuarto vuelo con migrantes ilegales deportados desde EE. UU., llegó este viernes al aeropuerto internacional de Maiquetía con 199 personas, incluyendo a cuatro niños.

Un extranjero, quien al parecer viajó por error, fue devuelto a ese país en el mismo vuelo, tras ser detectado por los funcionarios del narcorégimen chavista.

La recepción de los deportados estuvo a cargo del jerarca Diosdado Cabello, quien señaló que los venezolanos regresaron desde la ciudad estadounidense de El Paso, Texas. Entre los ciudadanos deportados hay 173 hombres y 22 mujeres, además de los cuatro niños.

Se trata del tercer vuelo que arriba esta semana a Venezuela con migrantes venezolanos que retornan bajo diferentes modalidades de manera directa desde EE. UU. o desde México u Honduras.

Con este vuelo ascienden a 689 el número de venezolanos que han retornado al país, procedentes de EE. UU., México y Honduras. También, con este vuelo suman ocho las aeronaves que arribaron al país solo en lo que va del mes de abril.

Arribaron 490 migrantes deportados en vuelos desde EE. UU. y México

Caracas. – Unos 490 migrantes deportados arribaron a Venezuela entre este miércoles y jueves en dos vuelos procedentes de EE. UU. y México, respectivamente.

Este miércoles llegaron al país directamente desde suelo estadounidense unos 174 migrantes deportados al aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, principal aeródromo del país ubicado en el estado Vargas.

Estos ciudadanos desde Honduras en la aerolínea estatal Conviasa, y fueron recibidos por el ministro chavista de Servicios Penitenciarios, Julio García, y por funcionarios policiales y militares del narcorégimen, quienes no han ofrecido declaraciones.

Mientras, este jueves llegaron otros 316 deportados, pero desde tierras aztecas. Se trata de 174 adultos, entre los que destacan varios adultos de la tercera edad, y también hay 142 niños.

Cabe señalar que la recepción estuvo también a cargo de García, quien estuvo acompañado del director del organismo represivo SEBIN, Alexis Rodríguez Cabello, primo del segundo jerarca del narcorégimen, Diosdado Cabello.

Se conoció que ambos grupos fueron sometidos al procedimiento habitual, que consiste en realizarles una revisión médica, y posteriormente verificar si presentan o no antecedentes penales.

Una jueza estadounidense ordena el retorno de un migrante venezolano deportado a El Salvador

Una jueza federal del estado de Maryland ha ordenado este jueves a la Administración Trump que facilite el retorno de un migrante venezolano de 20 años deportado el mes pasado a una prisión de El Salvador en el marco de las políticas de expulsiones masivas.

La jueza del distrito de Maryland Stephanie Gallagher ha dictaminado que el migrante venezolano no debía haber sido deportado por las autoridades estadounidenses el pasado 16 de marzo debido a que tenía pendiente un caso judicial sobre su derecho al asilo.

La Justicia estadounidense determinó en virtud del caso que el joven, identificado en los documentos judiciales como Cristian, no podía ser expulsado del país hasta que se resolviese su solicitud, incluida dentro de una demanda colectiva presentada en 2019.

«Este tribunal ordena que faciliten el regreso de Cristian para que pueda terminar con el proceso al que tenía derecho según el acuerdo», ha detallado Gallagher en su fallo, quien ha otorgado protección al resto de los integrantes de la demanda colectiva, según ha recogido la cadena NBC News.

Cabe señalar que esto se produce después de que la Justicia ordenara repatriar a Kilmar Abrego García, otro migrante deportado a mediados del pasado mes de marzo por un «error administrativo» pese que a un juez le otorgó en 2019 el estatus de protección temporal tras huir de su tierra natal, El Salvador, por la violencia de las pandillas.

Tanto la jueza federal de distrito Paula Xinis como el Tribunal Supremo han dictaminado que Ábrego García, acusado de formar parte de la organización criminal MS-13, la Mara Salvatrucha, fue detenido «sin base legal» y deportado a El Salvador «sin más proceso o justificación legal».

Es necesario recordar que organizaciones de derechos civiles han cuestionado la falta de garantías o directamente la legalidad de estas deportaciones, especialmente después de que un juez federal ordenara su paralización por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de finales del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para contextos de conflicto.

Los deportados desde EE. UU. son internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, en El Salvador, impulsada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Denuncian desaparición de migrante venezolano que ICE asegura haber deportado

Caracas. – Familiares del joven migrante venezolano Adrián León Rengel (27) exigen a las autoridades estadounidenses dar información sobre su paradero, ya que desde su detención a cargo del ICE en Texas saben que habría sido deportado, pero no hacia dónde lo enviaron.

León Rengel ingresó a EE. UU. en junio de 2023, a donde llegó desde Colombia primer país al cual emigró tras salir de Venezuela, según señaló una publicación del Miami Herald, medio estadounidense que dio a conocer su caso.

El joven, quien había logrado relacionarse con otra venezolana, Alejandra Gutiérrez, trabajaba como peluquero. Sin embargo, el pasado 13 de marzo, justo el día de su cumpleaños, fue interceptado por funcionarios del ICE en el estacionamiento de las residencias donde vivía.

Según contó su pareja, Gutiérrez, los funcionarios le pidieron que se levantara la franela, y al verle los tatuajes en su cuerpo determinaron que pertenecía al «Tren de Aragua». Eso bastó para que se concretara su detención.

Gutiérrez explicó al medio estadounidense que León estuvo unos días en el Centro de Detención East Hidalgo, una instalación privada en La Villa, Texas. No obstante, luego desapareció misteriosamente.

La joven acudió al ICE y allí le explicaron que supuestamente fue deportado hacia Venezuela, pero sus familiares trataron de ubicarlo entre la lista de migrantes que han retornado al país sin lograr ubicarlo, algo que les parece extraño.

“He estado en la oficina de ICE. He contactado al FBI. La DEA. Todos me dijeron lo mismo: Lo deportaron”, contó Gutiérrez al Miami Herald. Según confesó Gutiérrez, León llegó a ser arrestado en una oportunidad por posesión de marihuana, pero fue liberado sin fianza ni cargos tras pagar una multa. Más allá de este incidente, no registraba ningún otro antecedente en su historial.

También, contó que el migrante llegó a solicitar el TPS en 2024 y llegó a acudir a la cita que le programaron a fin de entrevistarlo para ese beneficio. Tanto su novia como sus familiares en Venezuela se encuentran consternados por su misteriosa desaparición. No logran obtener más respuestas del ICE y en Venezuela acudieron a todos los organismos pertinentes, sin lograr información sobre su paradero.

Gutiérrez ha difundido videos en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, denunciando el caso y exigiendo respuesta al respecto. Temen que halla sido enviado a la prisión de máxima seguridad en El Salvador y no la hayan comunicado a sus allegados.

Corte Suprema de EE. UU. detuvo deportaciones de venezolanos hacia El Salvador

Caracas. – La Corte Suprema de EE. UU. ordenó detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, gracias los recursos de emergencia interpuestos este pasado viernes por una organización, la cual advirtió sobre más envíos de connacionales ilegales a El Salvador.

La decisión responde a la apelación de emergencia presentada por abogados de derechos humanos, agrupados en la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), con tal de frenar la deportación de migrantes actualmente retenidos en un centro del estado de Texas, en el sur de EE. UU.

En su recurso, presentado el viernes por la noche ante varios tribunales, esta organización argumentó que se había comunicado a los venezolanos retenidos en Texas que «iban a ser expulsados inminentemente».

En respuesta, el Supremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra.

De hecho, la Corte Suprema emitió un fallo la semana pasada que permite continuar con las expulsiones a una megacárcel en El Salvador, solo si se notifica el traslado a aquellos que van a ser deportados y se les da un “tiempo razonable” para apelar la decisión.

Por su parte, al ser consultado este viernes, Trump dijo a la prensa no saber de este caso en específico, pero que si había «gente mala», él iba a autorizar las expulsiones. «Por eso fui elegido. Los jueces no fueron elegidos», apuntó.

Los abogados de varios venezolanos deportados previamente insisten en que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua y aseguran que no habían cometido delitos y que, en gran medida, fueron blanco de esta campaña por los tatuajes de su cuerpo.

19 venezolanos fallecieron en siniestro de República Dominicana

Caracas. – El número de venezolanos fallecidos durante el siniestro de la discoteca Jet set en República Dominicana se elevó finalmente a 19 este jueves, de acuerdo con el reporte definitivo realizado por las autoridades de ese país.

Los organismos que actúan en lugar del siniestro, que arrojó 218 muertos, informaron que ya culminaron las labores de rescate, por lo que de ahora en adelante solo se centrarán en lo remoción de los escombros y en la determinación de las causas que provocaron esta tragedia.

Aunque no hay cifras definitivas, los medios y cuerpos de rescate de Dominicana cifran en 30 el número total de venezolanos que se encontraban en el concierto del cantante Rubby Pérez, quien lamentablemente perdió la vida en ese episodio.

La mayoría de los fallecidos son mujeres (15). Se contabilizaron al menos otros ocho venezolanos que resultaron heridos y que debieron ser trasladados a centros asistenciales.

La lista de fallecidos venezolanos que se maneja es la siguiente:
Fabiana Rodríguez (26).
Fabíola Rodríguez (28).
Bárbara Querales (26).
Olián Querales (27).
Daneska Pérez (27).
Leidymar Parra (39).
Esmeiro Fuenmayor (43).
Ana Múñoz (46).
Dougliana Villalobos (25).
Julio César Valera.
Aracelis Rodríguez.
Pierina Noguera.
Yessica Acosta.
Patricia Acosta.
Shakira Echavarría.
Miriam Javier.
Joselin Otten Marcano.
Jennifer Vargas.
José Federico Azpurúa.

VEPPEX celebrará este 11 de abril el Día del Exiliado Venezolano

Caracas. – Este próximo viernes, la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) conmemorará el Día del Exiliado Venezolano, acto en el cual se realizarán homenajes póstumos al congresista estadounidense Lincoln Díaz-Balart y al activista político Pedro Mena.

El presidente de este organismo, José Antonio Colina, informó mediante un comunicado que el evento tendrá lugar a partir de las 11:00 am, en el piso tres de la sede del Consejo Municipal de la ciudad de Doral (Florida), ubicada en el 8401 NW 53rd Terrace.

Este evento contará con la presencia de destacadas figuras de la diáspora venezolana, así como de reconocidos dirigentes vecinales y autoridades del estado de Florida. Pero, especialmente, estarán miembros de la familia Díaz-Balart.

El homenaje póstumo al congresista republicano se realizará, por ser considerado como una «figura emblemática en la defensa de la libertad y los derechos humanos en América Latina».

Díaz-Balart, de origen cubano, pero nacionalizado estadounidense, y quien falleció el pasado 03 de marzo, se distinguió en la política estadounidense desde 1983, año en el cual su primer escaño para el partido demócrata, aunque desde 1986 defendió los colores republicanos logrando ser reelegido varias veces.

Se destacó por defender siempre los derechos de los ciudadanos cubanos que intentaban lograr asilo en Estados Unidos, tras huir del régimen castrista. Además, es recordado por el papel que jugó en el caso de los familiares del niño Elián González, quienes buscaban obtener su custodia de manos de su padre cubano.

En este marco, Colina indicó que, como parte del homenaje que se le rendirá, «se le impondrá de manera simbólica la distinción ‘Orden del Exilio’, en reconocimiento a su legado y apoyo incondicional a las causas de los exiliados venezolanos».

Mientras, en el caso de Mena, abogado quien falleció en agosto de 2020, se le recuerda por haber sido un luchador incansable por la libertad de Venezuela, y por haber sido secretario de la extinta Mesa de la Unidad (MUD) en Florida.

También, recibirá de manera simbólica, por parte de la directiva de VEPPEX, una Orden del Exilio en agradecimiento a su labor.

Corte Suprema autorizó a Trump a continuar deportando venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros

Caracas. – La Corte Suprema de EE. UU. autorizó este pasado lunes a la administración de Donald Trump continuar con las deportaciones masivas de venezolanos, al derogar la orden de un tribunal federal, la cual bloqueaba estos procedimientos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

El Gobierno de Trump había presentado un recurso de emergencia al máximo tribunal estadounidense, después de que una corte del circuito federal de apelaciones mantuviera en vigor el bloqueo temporal, que el pasado 15 de marzo el juez James Boasberg impuso al uso de esta normativa.

Pero la Corte Suprema, en un fallo sin firma 5 a 4 impulsado por los jueces conservadores, accedió a la petición del Gobierno de levantar la orden dictada por Boasberg.

No obstante, a pesar de ponerse del lado de la administración de Trump, la mayoría del tribunal puso límites a cómo pueden ocurrir las deportaciones y enfatizó que se requiere revisión judicial.

Entre las restricciones, exigió que los detenidos “deben recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a expulsión en virtud de la ley. La notificación debe realizarse dentro de un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar un ‘habeas corpus’ en el lugar adecuado antes de que se produzca la expulsión”.

En su decisión, los jueces no abordaron la cuestión de si la administración Trump clasificó incorrectamente a los venezolanos como ‘deportables’ bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. La votación se centró, de hecho, en qué lugar era el adecuado para llevar a cabo los casos y el bloqueo de los mismos.

«Los detenidos están confinados en Texas, por lo que la jurisdicción es inadecuada en el Distrito de Columbia», se añadió en la orden del tribunal, la cual fue descrita como breve.

Cabe recordar que Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros el mismo 15 de marzo para deportar a presuntos miembros de la banda transnacional ‘Tren de Aragua’, a la que acusa de haberse infiltrado en el gobierno de Nicolás Maduro.

Ese mismo día, pese a que también se remitió la orden judicial del magistrado Boasberg, tres aviones estadounidenses despegaron de Texas y entregaron a unos 200 venezolanos que fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. 

El ICE liberó temporalmente a migrante venezolano para que pueda donar riñón a un hermano

Caracas. – Un migrante venezolano identificado como José Gregorio González fue liberado temporalmente este pasado viernes por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) estadounidense, para que pueda donar un riñón a su hermano, quien fue diagnosticado con una enfermedad terminal.

González recibió un permiso humanitario para que pueda ayudar a su hermano, José Alfredo Pacheco, que fue diagnosticado en 2023 con una enfermedad renal terminal, poco después de llegar al país y solicitar asilo político.

El joven llegó a EE. UU. para apoyar a su hermano en la batalla contra la insuficiencia renal y se enteró esta semana de que sería deportado, lo que generó súplicas desesperadas para que lo liberaran de la custodia migratoria por razones humanitarias. Días después, recibió una suspensión de la deportación, según informó un defensor.

Le permitirán permanecer en EE. UU. Unidos durante un año bajo libertad condicional humanitaria, dijo el viernes el abogado de los hermanos, Peter Meinecke, durante una conferencia de prensa tras la liberación de González.

La donación de su hermano podría salvarle la vida a su hermano, José Alfredo Pacheco, y permitirle seguir cuidando a su familia: su esposa, una hija adolescente y dos gemelos de 9 años. «Estoy sumamente feliz, es una bendición», declaró Pacheco al periódico Chicago Tribune este viernes tras reencontrarse con su hermano.