Crecida del río Motatán aisló a 300 residentes y deribó cinco casas en Trujillo

Caracas. – Al menos cinco viviendas destruidas, y 300 personas seriamente afectadas, fue el saldo provocado por la crecida del río Motatán, ocurrida este pasado domingo en el estado Trujillo.

El desbordamiento del cauce causó estragos en los sectores La Playita y Arenales de Timotes, provocando que varias carreteras quedaran obstruidas por sedimentos y rocas, por lo cual los residentes están solicitando con urgencia el envío de maquinarias que permitan habilitar vías alternas.

En el sector Arenales, los 300 lugareños golpeados improvisaron puentes nada seguros, con el objetivo de lograr comunicarse con las comunidades que quedaron aisladas.

«Estamos completamente aislados, no tenemos ningún tipo de acceso a la vía. Ahorita, pues, gracias a Dios y a la unión de esta comunidad, estamos improvisando un paso, como ustedes pueden apreciar, en lo poco que tenemos con los recursos naturales, porque no tenemos acceso ni a maquinarias ni nada”, dijo un habitante.

Mientras, en Las Playitas de Timotes, al menos 5 familias perdieron su vivienda debido a la crecida del río Motatán, encontrándose en refugios solidarios. También, exhortan a las autoridades para que pronto les resuelvan su situación habitacional.

Trujillo es una de las entidades dañadas por las recientes lluvias ocurridas a nivel nacional, junto a Mérida, Táchira, Barinas y Portuguesa.

Lluvias en Mérida afectaron a 10.000 productores agrícolas

Caracas. – Al menos 10.000 productores agrícolas se encuentran gravemente afectados por las fuertes lluvias acaecidas en Mérida, evento que les reportó fuertes pérdidas en cuanto a sembradíos y cosechas dañadas.

El presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda, en el estado Mérida, Andrés Eloy Ramírez, señaló que hasta ahora las pérdidas en cuanto a cosechas son «incalculables», ya que en los cuatro municipios que integran el páramo de Mérida se cultiva «el 90% de las hortalizas que se consume a nivel nacional».

Ramírez hizo un llamado urgente a implementar medidas que atiendan la situación crítica del sector. Las vías de acceso han quedado inoperativas, colapsadas por el desbordamiento de las lluvias. “No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo”, enfatizó.

“No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo. Todas las vías colapsaron”, acentuó el líder gremial.

Igualmente, alertó que “estamos bregando para sacar nuestras hortalizas en bestias, en caballos, mulas y burritos. Tenemos que hacer ese sacrificio”.

Asimismo, alertó que por las dificultades para comercializar las cosechas y abastecer el mercado nacional, hay posibilidades de que al país ingresen verduras y hortalizas de contrabando procedentes de Colombia.

Municipios como Pueblo Llano, en el páramo merideño y donde se concentran muchas zonas de siembra, al igual que caseríos como como Cardenal Quintero y El Caney, desde donde se distribuyen las verduras y hortalizas que allí siembran, están seriamente afectados en estos momentos.

Las familias que allí habitan claman por ayuda urgente, y advierten sobre las enormes pérdidas sufridas en cuanto a cosechas y alimentos en general.

Merideños varados en sectores aislados claman auxilio urgente

Caracas. – Los merideños de distintas comunidades afectadas por las recientes lluvias piden ayuda a gritos debido a la falta de alimentos, agua potable y medicinas que están padeciendo, debido a que los sectores quedaron aislados y es casi imposible llegar a ciertas zonas del estado andino.

Las precipitaciones han provocado el colapso de muros de contención, deterioro de la vialidad y afectaciones a viviendas, dejando a muchas familias damnificadas. Además, se reportan deslizamientos de tierra y anegaciones en varias zonas, incluyendo Apartaderos, donde más de 270 familias han sido afectadas.

Aunque gran parte de la comunidad ha respondido con solidaridad, organizándose mediante la instalación de centros de acopio para brindar apoyo a los damnificados, la magnitud de los daños requiere una intervención más amplia.

En el sector La Lumonty, por ejemplo, los vecinos han denunciado el riesgo que enfrentan por el colapso de los muros de contención y el deterioro de la vialidad, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que atiendan su situación. Muchos residentes envían audios y videos suplicando asistencia urgente, debido a la precaria situación que están viviendo.

Algunos lugareños claman que la ayuda sea enviada vía aérea, por helicópteros, porque las vías terrestres quedaron obstruidas por completo. Muchos dicen que la única manera de entrar o salir de sus sectores es caminado y con mucha dificultad.

Algunas grabaciones muestran como obreros y empresas de sectores aledaños a los afectados han improvisado un sistema de traslados con tractores y grúas, para permitir a los vecinos cruzar cauces todavía desbordados, o tramos por lo que es imposible transitar.

Se vino abajo el puente de la autopista José Antonio Páez en Portuguesa

Caracas. – El puente ubicado en el tramo Guanare-Acarigua de la autopista Antonio José Antonio Páez (Portuguesa), colapsó este pasado miércoles debido a las fuertes lluvias acaecidas en los últimos días, que socavaron las bases de la estructura.

El hecho ocurrió en una vía clave para todo tipo de traslados entre las regiones de los Andes y el centro del país, y obligó a detener por completo el paso vehicular, obligando al uso de vías alternas.

El colapso del puente afectó al sector Morador, dentro del municipio Ospino, una zona estratégica para el transporte entre los estados andinos y el centro del país, tras ceder la estructura cedió por varios días de precipitaciones que afectaron la estabilidad del terreno.

En este marco, varias comunidades aledañas, y buena parte del mismo estado Portuguesa, resultaron aisladas a raíz de la caída del elevado, ya que tampoco hay paso por la carretera vieja.

Durante el deslizamiento, una pareja de motorizados cayó en el enorme boquete que quedó tras el derrumbe. Afortunadamente, fueron rescatados y sufrieron solamente heridas menores.

Cabe señalar que las autoridades regionales ya comenzaron a tomar medidas para restablecer el paso por esa zona lo más pronto posible.

Lluvias causaron serios estragos en Mérida, Trujillo y Táchira

Caracas. – Debido a los estragos causados por las fuertes lluvias acaecidas este pasado martes, se han declarado en emergencia a los estados Mérida, Trujillo y Táchira, entidades donde se registraron casas arrasadas por crecidas, derrumbes y hasta deslaves.

Aunque no se han reportado hasta los momentos fallecidos ni desaparecidos en esas regiones, el saldo en Mérida es el de 273 familias afectadas al perder sus inmuebles por las crecidas de los ríos.

También, en este estado andino, las lluvias han dejado a pueblos completamente incomunicados por el colapso de vías, debido a los problemas con los desagües por falta de limpieza y mantenimiento en la Venezuela socialista.

Doce municipios merideños han sido perjudicados por las lluvias, y en seis de ellos se presentan las mayores afectaciones: Pueblo Llano, Cardenal Quintero, Rangel, Miranda, Santos Marquina, Libertador y Campo Elías.

Mientras, en Trujillo los municipios de Boconó y Campo Elías son los más impactados por el temporal. Se han registrado daños materiales como fallas de borde y deslizamientos que obstruyen las vías.

En Boconó se hicieron virales los videos sobre un deslave ocurrido este martes, que estuvo a punto de tapiar una comunidad.

En comunidades como Miticún, La Vega y La Sabanita se registraron muchas viviendas inundadas, mientras que la crecida del río Burate en Las Mesitas, causó gran alarma entre los habitantes.

En Táchira el reporte es de 44 familias damnificadas por la perdida total de sus inmuebles, a causa de la crecida de cauces de ríos y quebradas en San Cristóbal y otros municipios. Además, en la parroquia San Joaquín de Navay, en la zona sur, varias comunidades como La Tala y San Buenas se encuentran nuevamente incomunicadas.

Fuertes lluvias causaron inundaciones en Maracaibo y varios municipios en Costa Oriental

Caracas. – Los habitantes de Maracaibo, así como de varios municipios de la Costa Oriental del Lago (Zulia), fueron sorprendidos este miércoles por las fuertes precipitaciones que azotaron toda la entidad, provocando inundaciones en muchos sectores y calles.

Las lluvias iniciaron alrededor de las 3:30 am, y se prolongaron durante el resto de la madrugada y gran parte de la mañana. En consecuencia, muchos caseríos, calles y avenidas quedaron convertidos, literalmente, en lagunas.

Muchos residentes no pudieron trasladarse a sus trabajos o atender diligencias que debían realizar, porque las vías de acceso quedaron totalmente obstruidas. En muchas zonas el paso vehícular fue prácticamente imposible.

También, las autoridades escolares se vieron en la necesidad de suspender las actividades , ante la magnitud del aguacero. En Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas, la emblemática avenida Bolívar amaneció cubierta por el agua, generando alarma entre los residentes que intentaban desplazarse bajo el inclemente aguacero.

Mientras, sectores como La Limpia, Gilcón, La Macandona, 14 de Noviembre, La Rotaria, La Victoria, el oeste de Maracaibo, la avenida Milagro Norte, Isla Dorada, Santa Rosa de Agua y Altos de Jalisco se vieron estremecidos por las precipitaciones.

Se conoció, que las autoridades locales y los cuerpos de seguridad se mantienen en alerta y monitorean de cerca la situación para atender cualquier emergencia que pueda surgir.

Lluvias provocan inundaciones y caos en varios sectores de Lara

Caracas. – Fuertes inundaciones, con caseríos y carreteras afectadas, se registran en el estado Lara a consecuencia de las fuertes precipitaciones que se vienen registrando, al menos, desde el pasado jueves en esa entidad.

Las autoridades locales han reportado que las precipitaciones han sido con descargas eléctricas, lo cual ha desatado una alarma constante entre los pobladores.

Las lluvias acaecidas entre la noche de este pasado viernes, y la madrugada de este sábado, provocaron los desbordamientos de algunos ríos, causando estragos en los municipios Urdaneta y Torres de ese estado.

En Urdaneta, las corrientes que se formaron se dirigieron hacia Siquisique, afectando también los caseríos cercanos como Río Abajo y Los Tanques, donde los agricultores estarían usando sus propias máquinas para atender la situación.

Si bien no hay damnificados, sí hay familias afectadas por la pérdida de sus enseres. A horas de la noche, los mismos ciudadanos están trabajando para sacar el agua y barro que entró a sus viviendas.

Mientras, en el municipio Torres, los habitantes reportaron anegaciones en el sector La Otra Banda, donde el tránsito por la carretera ha sido complicado por la gran acumulación de agua. Además, el caserío Moruche, resultó inundado debido al desbordamiento de la quebrada Pajarito.

También, en el sector San Francisco la corriente estuvo a punto de llevarse a un hombre, quien trataba de cruzar el canal en una moto. Los vecinos escucharon los gritos de auxilio y avisaron a los bomberos. Los rescatistas, quienes se encontraban desplegados se acercaron al lugar, y lograron rescatarlo.

Asimismo, los organismos de esa entidad la caída de 59 árboles solo en Barquisimeto. Las precipitaciones, que alcanzaron un volumen equivalente a 4 o 5 días de lluvia, también dañaron dos vehículos en la ciudad.

Cabe destacar que en varios sectores rurales las vías se encuentran anegadas, y el paso vehicular es imposible en estos momentos.

Las lluvias torrenciales fuerzan la evacuación de casi 200.000 personas en Japón

El Gobierno japonés ha dado orden de evacuar a casi 200.000 residentes del oeste del país ante la llegada de lluvias torrenciales que han dejado descargas récord en las prefecturas de Shizuoka y Kanagawa.

La agencia meteorológica nacional ha constatado esta tarde 114 milímetros en Kannami (Shizuoka) y cerca de 110 milímetros por metro cuadrado en Odawara (Kanagawa).

Cabe señalar que las fuertes lluvias también han azotado partes de las regiones de Kyushu, Chugoku y Shikoku y la ciudad de Matsuyama, en la prefectura de Ehime, ha acabado instando a sus casi 190.000 residentes a evacuar a los refugios más cercanos, según informa el ‘Mainichi Shimbun’.

Además, esta situación viene dada en parte por el tifón ‘Kong-rey’, una de las peores tormentas registradas en décadas en el estrecho de Taiwán, y que ha dejado al menos tres fallecidos en la isla, según las autoridades taiwanesas.

Huracán Beryl: tres fallecidos y cinco desaparecidos por inundaciones en Sucre

Caracas. – A tres ascendería el número de fallecidos causado por el desbordamiento del río Manzanares en el estado Sucre, debido al paso del huracán Beryl por el oriente del país, desde la noche de este pasado lunes.

Según lo informó el periodista Román Camacho en su cuenta de la red «X», la información, aunque extraoficial, ya habla de tres víctimas por las inundaciones.

También, señala que hay, por lo menos, cinco personas desaparecidas, mientras que el número de viviendas anegadas o arrasadas por la corriente asciende a 3000 en Cumanacoa, la localidad más afectada por el fuerte temporal.

Uno de los fallecidos fue identificado como Aníbal Eduardo Barreto Ruíz, de 34 años. Sus familiares reportaron a las autoridades que quedaron atrapados y no pudieron rescatarlo.

Mientras, los cuerpos policiales locales, en coordinación con efectivos de Protección Civil, están llevando a cabo labores de búsqueda para determinar si hay más heridos y evaluar el número de viviendas afectadas por este fenómeno natural.

El despliegue de efectivos y rescatistas suma 3600 funcionarios hasta el momento. Los cuerpos de salvamento han reportado que los sectores más afectados son La Fragua, Barrio Blanco, Avenida José Antonio de Sucre, Las Tinajitas, Trincheras, Los Cedros y Palenque.

Lagunas y árboles caídos dejaron lluvias en la Gran Caracas

Caracas. – Enormes lagunas, obstrucciones viales y hasta árboles caídos, se registraron este viernes, 31 de mayo, entre el Distrito Capital y Miranda, debido a las fuertes precipitaciones registradas durante la mañana y parte de la tarde.

Uno de los árboles que cayeron por las precipitaciones fue en el municipio Baruta, específicamente entre la Clínica Metropolitana y El Cafetal. El tronco cayó encima de un auto en movimiento, causando a sus ocupantes varias lesiones.

Mientras, en la parroquia El Recreo, municipio Libertador, otro enorme tronco se derrumbó sobre un camión, causando serios destrozos. Esto ocurrió en el sector Alta Florida, adyacente a la Iglesia Chiquinquirá, pero no hubo lesionados.

Otro árbol, de aproximadamente ocho metros de altura cedió su base y cayó en la autopista Valle-Coche a la altura de la pasarela de Coche sentido Maracay. Este evento causó retraso vehicular, mientras que los efectivos realizaron, junto a cuadrillas del Distrito Capital, labores de poda para luego remover las piezas del tronco.

Mientras, en Los Ruices, municipio Sucre, un tronco de 12 metros de altura no resistió más y cayó encima de la reja perimetral del establecimiento EPA.

Igualmente, en la Cota Mil, en sentido centro, luego de pasar Terrazas del Ávila, otro árbol cedió y fue a dar sobre la vía, generando retraso vehicular en esa arteria vial.

Durante la mañana de este viernes, los equipos de gestión de riesgo desplegados en Petare (Miranda) tuvieron bastante trabajo, ya que las lluvias volvieron a generar caos en las vías de esa parroquia, que ya se encontraban inundadas desde este jueves.

A todo esto se suman reportes de deslizamientos en algunos sectores de Coche y El Valle, los cuales requirieron la atención de los bomberos del Dtto. Capital.