Nace la «Alianza Libertaria de Iberoamérica» para integrar grupos de la región

El día Jueves 23 de septiembre se llevó a cabo un evento virtual donde varios movimientos, organizaciones, partidos políticos y diversas agrupaciones libertarias se dieron cita para anunciar el lanzamiento de la Alianza Libertaria Iberoamericana, un nuevo proyecto regional que busca la unión e integración de organizaciones de tendencia liberal bajo un frente unido y organizado, buscando el crecimiento y la expansión del pensamiento y las ideas libertarias en los países donde hace presencia, así como la fundación de movimientos y organizaciones en los países donde no las hay, además de prestar su apoyo y representación a las poblaciones bajo regímenes autoritarios, como en Venezuela, Cuba o Nicaragua.

La transmisión se llevó a cabo durante once horas continuas, donde cerca de una veintena de activistas participaron y la organización comentó que su recepción y estadísticas resultaron ser un gran éxito, superando las expectativas que tenían previas a la realización del live multiplataforma. El evento se realizó a la sombra del triunfo de las coaliciones liberales en las elecciones primarias para los comicios legislativos del próximo noviembre en Argentina, donde el controvertido economista libertario Javier Milei resultó victorioso, al posicionar su fórmula como la tercera fuerza en carrera en la Ciudad de Buenos Aires.

Representantes libertarios de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Polonia y Venezuela participaron en ponencias de una hora, explicando el pensamiento liberal y la estructura libertaria en Iberoamérica, así como los planes de expansión para la influencia del liberalismo en el continente.

El evento inició con un mensaje de apoyo del libertario polaco Jacek Spendel, quien explicó la relevancia que tiene Iberoamérica para el liberalismo, además de detallar la estrecha relación que existe entre la organización y apoyo desde Liberty International con los diversos movimientos libertarios en la región. Y culminó con la intervención de promotores del Partido Libertario de Cuba, donde se trataron temas como el reciente estallido social en contra del régimen, la situación actual y las acciones de resistencia en contra de la dictadura castrista. En medio de esto, diversos ponentes trataron temas como la situación de los libertarios en Brasil, Chile, México y Perú, las expectativas electorales en Argentina y la crítica situación de refugiados venezolanos. La reconocida politóloga guatemalteca Gloria Álvarez hizo presencia en el evento para explicar la importancia de plantear y construir una alternativa libertaria a los esquemas populistas tradicionales de la izquierda autoritaria y progresista y la derecha conservadora.

Desde México y Venezuela, se detalló la dinámica populista y el abuso de poder por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido “Morena”, además de la cercanía que parece tener con la dictadura venezolana, de la cual se comentó acerca de sus vínculos con el narcotráfico, el contrabando y la minería ilegal, y su estrecha relación los grupos terroristas y guerrilleros esparcidos en toda Latinoamérica, como es el caso del ELN y las disidencias de las FARC en Colombia. Aprovechando para declarar que la única manera de terminar con estas grandes redes de crimen organizado financiadas con narcóticos es con la legalización de las drogas y el derecho a su libre comercialización. Por otra parte, representantes venezolanos adscritos al Movimiento Libertario de Venezuela celebraron y apoyaron la propuesta de permitir el acceso a México a los ciudadanos venezolanos que tengan su pasaporte vencido, elevada al congreso por el diputado Jorge Triana del Partido Acción Nacional (PAN).

Desde el punto de vista técnico, se expuso que la Alianza Libertaria  se va a establecer como una plataforma continental que va a funcionar en tres ramas, con un presidente, un congreso general y un tribunal disciplinario, cada uno con distintas funciones dentro de la organización, con el fin de asegurar el correcto desenvolvimiento de la organización y el correcto uso y disposición de los recursos, además de invitar a las distintas agrupaciones afines al ideal libertario a sumarse al proyecto y colaborar con la construcción de una alternativa fuerte en nombre de la libertad. Por otra parte, presentaron su manifiesto, donde mostraron su compromiso con la defensa y promoción de las libertades individuales, el libre mercado y la separación de poderes, apegados a la doctrina del Laissez Faire.

Jóvenes advierten sobre el avance de los regímenes dictatoriales en la región

La organización Youth and Democracy in the Americas realizó su IV foro en la Universidad Internacional de la Florida en donde reunieron a un grupo de jóvenes y expertos de distintos países de la región para explicar el avance de las dictaduras, así como el deterioro de las democracias a propósito de la pandemia global que se vive actualmente.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidente de la Organización, Cecilia Navas, quien agradeció a los panelistas y asistentes al evento y recordó la importancia de hacer un trabajo conjunto para que el continente americano no siga cayendo bajo los abusos de regímenes totalitarios.

Las delegaciones de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, estuvieron representadas por Felix Llerena, Marcos Velazco, Adrián Rico y Carlos Paredes, respectivamente.

Llerena enfatizó que los regímenes totalitarios en América Latina son «una mafia criminal y organizada» por lo cual los mecanismos de lucha para removerlos del poder no pueden ser las vías democráticas, «Tratarlos a ellos como demócratas es un error fatal,» puntualizó.

Por su parte, Velazco reclamó la actuación de la oposición venezolano y criticó a quienes apoyan las elecciones en ese país, «¿Cómo sectores convalidad un proceso electoral bajo estas condiciones?,» cuestionó, «Hay una gran diferencia entre los que luchamos y los que simulan luchar; hay una gran diferencia entre los que nos oponemos a una estructura criminal y otros que prefieren ignorar la naturaleza criminal de lo que se vive en Venezuela.»

Rico prefirió mostrarse optimista ante el futuro de Latinoamérica, «Estos tiempos pueden ser una oportunidad. Hemos tocado fondo, solo puedes ir para arriba».

Mientras que Paredes, aprovechó su intervención para denunciar, de manera detallada, los abusos cometidos por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

El evento también contó con la presencia de delegaciones provenientes de Paraguay, Ecuador y Estados Unidos; así como del reconocido abogado, Carlos Sánchez Berzaín y el expresidente de Ecuador, Lenin Moreno.

Keiko Fujimori: “El destino ha querido que represente los peruanos en el intento de que Perú no se convierta en Venezuela”

A pesar que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú se llevó a cabo hace casi una semana, sigue sin decretarse de manera oficial a un ganador.

El Jurado Nacional Electoral (JNE), está revisando un número importante de actas que representan cientos de miles de votos y que han cambiado de manera paulatina la tendencia, aumentando pequeños porcentajes lo votos de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

“El Perú es un nuevo epicentro de confrontación,” declaró en su más reciente rueda de prensa la candidata, que aprovechó para advertir lo que está en juego, “Quiero dar mi mensaje al mundo de lo que significa esta batalla para nuestro país, confrontación entre el comunismo y una economía libre; el control de la prensa y la libertad de expresión”.

Fujimori destacó que este proceso de elección es de los más importantes en la historia del país, “Esta segunda vuelta no es entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo,” agregó, “El destino ha querido que el Fujimorismo, que hace 30 años detuvo el avance de Sendero Luminoso, hoy represente a todos los peruanos en el intento de que Perú no se convierta en Venezuela. Es una de las grandes responsabilidades que tenemos”

Así mismo, la candidata catalogó al Partido de su adversario, Perú Libre, se tener una ideología marxista-leninista, por lo que se comprometió a “levantar nuestra voz” frente a la prensa internacional a quienes les aseguró que desde esa plataforma política han tratado de hacer un fraude electoral, “Queremos informar al mundo hechos muy graves que vienen sucediendo en esta última etapa del proceso electoral. El Perú es un país estratégicamente y geopolíticamente fundamental. Por eso, este intento de la izquierda internacional de tratar de torcer la voluntad popular,” concluyó.

La clase de economía con el mayor número de espectadores del mundo

Durante la pandemia del COVID-19 se han implementado innumerables medidas económicas dañinas que dictarán el futuro de nuestro país y la región. Y es por este desafío que en conjunto con la Fundación para la Educación Económica (FEE) hemos decidido romper el récord mundial de “La clase de economía con el mayor número de espectadores en todo el mundo”.

El propósito de este evento es inspirar, educar y equipar a la próxima generación con herramientas que puedan ayudar a estudiantes a identificar principios económicos sólidos.  Para esto hemos convocado a expertos internacionales en la materia como el economista argentino, Javier Milei, y la politóloga guatemalteca, Gloria Álvarez.

En esta Masterclass de una hora aprenderás conceptos que te permitirán tomar mejores decisiones en tu día a día en las cuales invertir tu tiempo y recursos.

Así que, si te apasiona la educación y quieres transformar a tu comunidad participando en este evento histórico te invitamos a nuestro intento de récord el cual será llevado a cabo el próximo 06 de Mayo a las 07:00 PM Hora de Atlanta (ET) a través de la plataforma de ZOOM. El registro es abierto y gratuito a través de la página https://fee.org/classroom/4-lecciones.

Todos los participantes recibirán un certificado oficial por el curso que los reconocerá como pioneros en este intento de récord.

La evidencia para romper el récord mundial será enviada al finalizar la clase para que el comité pueda evaluar los requerimientos.

Esperamos que más de 3000 asistentes de todas las Américas se unan a este esfuerzo de romper un récord mundial y combatir el analfabetismo económico. Estamos entusiasmados por alcanzar esta victoria ya que seríamos los primeros en abrir esta categoría.

Ocasio-Cortez culpa al ‘imperialismo’, ‘cambio climático’ y al ‘comercio’ por crisis de migrantes

A través de un Instagram Live, la congresista de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, se pronunció respecto a la crisis migratoria que se vive en la frontera sur de los Estados Unidos.

Miles de menores de edad se encuentran en condiciones de hacinamiento en sus centros de retención.

Ocasio-Cortez argumenta que, lo que se vive actualmente “no es una ‘crisis en la frontera’ sino una ‘crisis imperialista, de cambio climático y de comercio’”.  

“Hablemos de la crisis de climática porque los Estados Unidos han contribuido de manera desproporcional a la cantidad total de emisiones que están ocasionando esta crisis climática planetaria en estos momentos, pero ¿Quién está pagando el precio? Desproporcionalmente, no somos nosotros,” dijo Ocasio-Cortez, “Ayudamos a crear el problema, pero, desproporcionalmente, es el sur de Asia, es Latinoamérica los que estarán viviendo inundaciones, incendios y sequía de una manera desproporcional, lo cual, ding ding ding, ya ha empezado una crisis migratoria,” concluyó.

De acuerdo a la revista Forbes, ninguno de los motivos expuestos por la legisladora son los que impulsan a los latinoamericanos a abandonar sus países.

Candace Owens a Ocasio-Cortez: “Deberíamos darte el nobel de economía”

“Deberíamos darle el premio nobel de economía,” dijo la reconocida activista, Candace Owens en referencia a los comentarios emitidos por la congresista demócrata, Alexandria Ocasio-Cortes, sobre el sueldo mínimo.

La joven congresista de Nueva York, expresó a través de sus redes sociales que es “absolutamente embarazoso que pagarle lo suficiente a las personas para que puedan vivir sea un motivo de debate,” al mismo tiempo que comparó los salarios de los Estados Unidos con aquellos de Dinamarca, sumado a los beneficios laborales que reciben en ese país.

Ante estas declaraciones, Owens aprovechó un espacio que tuvo en el programa ‘Hannity’ de Foz News para hablarle directamente a la parlamentaria, “Con AOC nunca se permite que los hechos se atraviesen en lo que es una buena historia. Ese es su lema. Personalmente creo que le deberíamos dar el premio nobel de economía. Si tenemos a Andrew Cuomo ganando un Emmy por sus transmisiones acerca del coronavirus a pesar que él estaba dejando a la gente morir ¿Por qué no darle un premio nobel de economía a AOC?,” señaló la activista republicana.

En Dinamarca, que es el ejemplo mayormente utilizado por quienes pretenden impulsar un incremento significativo del salario mínimo federal en los Estados Unidos, no existe un sueldo mínimo por ley. Los altos salarios se han alcanzado por acuerdos voluntarios entre asociaciones de trabajadores con las compañías. A pesar de esto, en Dinamarca, el promedio de los sueldos mínimos ronda entre $16.60 y $18 por hora, y se les descuenta por lo menos un 45% en impuestos a los ingresos. Sumado a los impuestos adicionales, como el IVA, que se deben pagar posteriormente para adquirir bienes y servicios.

Libertarios comienzan recolección de firmas en defensa de sus principios

Un grupo de libertarios ha comenzado una recolección de firmas para promover sus ideales y dar a conocer los principios que ellos promueven.

La iniciativa la dieron a conocer a través de las redes sociales y contó con el apoyo de varios referentes del libertarismo en la región y España. Destacan la politóloga, Gloria Álvarez; la activista, Antonella Marty; el economista, Juan Ramón Rallo; la activista, Martha Bueno; el activista, Alejandro Bongiovanni y otros reconocidos defensores de esta ideología.

En el escrito, que ya cuenta con el respaldo de más de 1000 firmantes, se destaca la oposición férrea a la intervención estatal en la vida d ellos individuos y la defensa de las libertades sin discriminación racial, de orientación sexual, sexo, edad o nacionalidad.

Puedes firmar en el siguiente enlace:

https://www.change.org/p/libertarios-apoya-el-manifiesto-libertario?utm_content=cl_sharecopy_27231398_es-ES%3A0&recruited_by_id=7c0c4520-6993-11eb-b4ce-1d93efc72489&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=psf_combo_share_initial

Nicolás Maduro propone una novena estrella para la bandera

Por Infobae

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, le ordenó a la írrita Asamblea Nacional, que “estudiaran la posibilidad” de incluir una novena estrella en la bandera nacional.

“Están pidiendo la novena estrella, el gobernador del Zulia, Omar Prieto. Me gusta la idea, dejo la idea abierta para que la Asamblea Nacional la estudie y debata y tengamos una recomendación y una decisión”, dijo el dictador en una alocución en vivo.

El jefe del Partido Socialista Unido de Venezuela aseguró que la estrella representaría los 200 años de la liberación de Maracaibo, capital del estado Zulia, al oeste del país, que hace frontera con Colombia.

Esta no es la primera vez que el chavismo quiere hacer una modificación a los símbolos patrios de Venezuela, ya en 2006 el ex presidente Hugo Chávez le incorporó una octava estrella al pabellón nacional que históricamente había tenido siete.

La excusa a la que apeló Chávez en ese momento fue que buscaba reivindicar la bandera que había propuesto de el Libertador Simón Bolívar en 1817 y que tuvo una vigencia provisional.