EE. UU.: Biden y el Congreso llegan a un principio de acuerdo sobre el techo de deuda

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los negociadores del Congreso han llegado a un principio de acuerdo para elevar el limite de la deuda durante un periodo de dos años y así poder pagar todas las deudas del país, según han informado dos fuentes republicanas familiarizadas con los planes.

Los líderes republicanos del Congreso planean realizar una llamada con los miembros de este organismo a las 21.30 horas (hora local), aunque todavía no se sabe si estarán todos los miembros o solo de este partido, ha informado la radio pública estadounidense NPR.

La noticia llega aproximadamente una hora después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y el presidente Biden hablaran por teléfono. Anteriormente, Biden habló con el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries.

Cabe destacar que la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, puso como fecha límite para la aprobación de la medida el próximo 5 de junio, por lo que la Cámara de Representantes trabaja ya a contrarreloj para dar ‘luz verde’ al texto y que sea firmado por Biden cuanto antes.

Yellen alertó anteriormente de que no llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda provocaría «una catástrofe económica y financiera» que desencadenaría una recesión mundial y amenazaría con socavar el liderazgo estadounidense.

Los republicanos prevén investigar a Biden por supuestamente aceptar sobornos

Los legisladores republicanos han avisado este miércoles que prevén investigar al presidente, Joe Biden, por supuestamente aceptar sobornos en su época de vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).

El presidente del Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes, James Comer, y Charles Grassley, integrante del Comité de Presupuesto, han indicado haber tomado esa decisión tras afirmar que el FBI y el Departamento de Justicia parecen tener información valiosa al respecto, aunque no la han hecho pública.

Los dos legisladores aseguraron haber recibido revelaciones «altamente creíbles» según las cuales el FBI y Justicia poseen un documento no clasificado que describe un presunto esquema delictivo que involucra al entonces vicepresidente y a un ciudadano extranjero, por el que se habría producido un intercambio de dinero a cambio de decisiones políticas.

El denunciante que les transmitió esa información alega que el documento incluye una descripción precisa de ese plan y de su propósito.

El FBI y el Departamento de Justicia, según la carta enviada por Comer y Grassley al fiscal general, Merrick Garland, y al director del FBI, Christopher Wray, parecen tener información suficiente «para determinar la veracidad y exactitud» de lo contenido en el informe, pero no está claro que hayan tomado medidas para investigar el asunto.

Por ello aseguraron que se va a emprender una investigación «independiente y objetiva» de esas alegaciones, y solicitaron a Wray que colabore en sus pesquisas facilitándoles todos los documentos relativos a Biden creados o modificados en junio de 2020, fecha en la que se habría producido ese soborno.

El hijo mayor de Joe Biden va a juicio por pagar menos manutención a su hija de 4 años

Hunter Biden, el hijo mayor del presidente de EE. UU., Joe Biden, asegura que ya ha pagado 750.000 dólares en manutención de los hijos a su bebé y por eso ahora de reducir los pagos mensuales, según sus abogados revelaron en un tribunal de Arkansas el lunes.

Biden hijo compareció en persona para la audiencia de la demanda de paternidad en Batesville en medio de su batalla en curso para reducir los pagos de la hija de 4 años que tiene con Lunden Roberts, de 32 años – una ex stripper con la que tuvo un romance de un mes.

Su abogado, Abbe Lowell, argumentó que Hunter ha estado pagando 20.000 dólares al mes para mantener a la pequeña Navy Joan desde que una prueba de paternidad reveló que él era el padre.

Lowell dejó caer que la cifra no había sido revelada previamente mientras los abogados de ambas partes discutían sobre la presentación de pruebas durante las dos horas que duró la vista.

Durante el procedimiento, el juez ordenó a Hunter responder por escrito a preguntas sobre sus finanzas actuales, incluidas las inversiones, sus ventas de arte y otras transacciones financieras. También tendrá que prestar declaración a mediados de junio para responder a preguntas bajo juramento, apuntó el juez.

Hunter, vestido con traje oscuro y corbata, tomó notas y susurró brevemente a sus abogados durante la vista, tal como explica The New York Post. A diferencia de Roberts, cuyos familiares se agolpaban en la fila detrás de ella, Hunter sólo estaba flanqueado por sus abogados y dos agentes del Servicio Secreto.

Anteriormente, alrededor de una docena de agentes de las fuerzas del orden habían permanecido en el aparcamiento del tribunal del condado de Independence mientras Hunter, vestido con traje oscuro y corbata, era conducido al tribunal por una entrada trasera poco antes de que comenzara la vista de las 9 de la mañana.

Está previsto que en julio se celebre un juicio para determinar si se pueden reducir los pagos de manutención de Hunter.

Expresidente ruso llama «abuelo desesperado» a Biden tras anunciar que se presenta a la reelección

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha llamado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, «abuelo desesperado», después de que anunciase de forma oficial su intención de aspirar a un segundo mandato en la Casa Blanca, que arrancaría ya con 82 años.

«Si yo fuera el Ejército estadounidense, crearía inmediatamente una maleta con códigos nucleares falsos para evitar las consecuencias irreparables en caso de que gane», ha indicado en su perfil oficial de Telegram, con una fotografía de Biden retocada.

Biden ha anunciado este martes que se presentará de nuevo a las elecciones en 2024, después de semanas de especulaciones en las que él mismo había adelantado que tenía previsto aspirar a un segundo mandato.

En el cartel que acompaña el anuncio figura junto a Biden la actual vicepresidenta, Kamala Harris, que también ha confirmado que aspirará de nuevo a ser la ‘número dos’ de la candidatura del Partido Demócrata en noviembre de 2024.

Cabe decir que quienes se oponen a esta segunda etapa en la Casa Blanca citan en un 48 por ciento de los casos —según encuesta de NBC— la edad como un aspecto clave a tener en cuenta.

Además, con 82 años, Biden ya es el presidente más anciano de EE. UU., por lo que si se impone de nuevo en las elecciones de 2024, concluiría su último mandato con 86 años.

EE. UU.: Biden anuncia la candidatura para su reelección en 2024 como presidente

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha lanzado oficialmente este martes su candidatura para buscar un segundo mandato en la Casa Blanca en 2024, según un vídeo de campaña publicado en su perfil de redes sociales.

«Vamos a terminar el trabajo», ha proclamado como principal lema para completar los ocho años en el Despacho Oval, para los que se presenta como contraposición a quienes quieren recortar la seguridad social, reducir los impuestos a las rentas algas, dictar qué decisiones pueden tomar las mujeres, prohibir libros y decir a la gente «a quién pueden amar».

Cada generación tiene un momento en el que tiene que alzarse por la democracia. Alzarse por sus libertades fundamentales. Creo que es la nuestra», ha publicado Biden en redes sociales.

En el cartel que acompaña el anuncio figura también la actual vicepresidenta, Kamala Harris, que previsiblemente repetirá como ‘número dos’ de la campaña del Partido Demócrata para los comicios de noviembre de 2024.

El anuncio formal de este martes prácticamente coincide por fechas por el realizado hace cuatro años, cuando Biden se lanzó formalmente a una carrera por la Casa Blanca no exenta de altibajos y donde uno de sus principales lastres fue la edad.

Donald Trump, quien tambien pretende presentarse en las elecciones, de hecho, ya ha comenzado a jugar esta carta en sus actos de campaña y la semana pasada se burló del actual mandatario diciendo en un mitin que estaba «gagá» e imitándolo.

Dimite Susan Rice, asesora de Biden para política interior

La principal asesora del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para temas de política interior, Susan Rice, abandonará el cargo a finales de mayo, tras una etapa en la primera línea durante la que, en palabras del propio mandatario, la antigua embajadora ante Naciones Unidas ha hecho «historia».

Durante años, Rice ha sido «sinónimo de política exterior», como ha recordado Biden. De hecho, su nombre ha sido un habitual en las quinielas para ocupar el Departamento de Estado, pero el actual inquilino de la Casa Blanca optó por incluirla dentro de su equipo para cuestiones de índole interna.

En un comunicado, Biden le ha atribuido medidas en el ámbito sanitario, educativo o armamentístico, así como otras para revertir las «dañinas políticas migratorias» heredadas de la Administración de Donald Trump.

«La lista sigue y nada de eso habría sido posible sin Susan», ha destacado el presidente, que ha agradecido públicamente a Rice «su servicio, sus consejos y su amistad».

La salida de la asesora de la Casa Blanca, sobre lo que no han trascendido motivos, no será inmediata. Fuentes de la Presidencia han adelantado que el 26 de mayo será su último día en el cargo, según la cadena CBS.

Biden planea volver a presentarse a la Presidencia de Estados Unidos en 2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este lunes que tiene planeado presentarse como candidato del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales que se celebrarán en 2024, aunque todavía no está preparado para anunciarlo de manera oficial.

El presidente ha asegurado durante una entrevista con el programa ‘Today’ del canal estadounidense NBC, mientras participaba en la Carrera de los Huevos de Pascua de la Casa Blanca, que planea participar en «al menos tres o cuatro carreras de Pascua más». «Quizá cinco. Quizá seis, qué demonios», ha añadido entre risas.

El entrevistador ha preguntado entonces si eso significaba que planeaba presentarse a las próximas elecciones.

«Planeo presentarme, pero no estamos preparados para anunciarlo todavía», ha afirmado el presidente, que lleva meses dejando caer su intención de volver a ser el candidato demócrata a la Presidencia, aunque no lo ha anunciado de manera oficial.

En su discurso sobre el estado de la Unión, en febrero, el mandatario no hizo alusión a una posible candidatura, aunque dejó claro que quería seguir gobernando. Tanto Biden como la vicepresidenta Kamala Harris han dicho que se presentarían juntos.

Biden emplea por primera vez el veto presidencial contra una iniciativa de los republicanos

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha hecho uso este lunes y por primera vez desde que accediera al cargo del derecho de veto presidencial contra una iniciativa legislativa del Partido Republicano que habría revocado una ley del Departamento de Trabajo.

«Acabo de vetar mi primera proposición de ley», ha publicado Biden en Twitter. «Esta ley pondría en riesgo vuestros ahorros para la jubilación al convertir en ilegal considerar factores de riesgo aquéllos que no les gustan a los republicanos MAGA de la Cámara.

Vuestros gestores de pensiones deberían poder proteger vuestros ahorros tan duramente ganados, le guste o no a la representante Marjorie Taylor Greene», ha apuntado Biden.

El acrónimo MAGA se refiere al lema de campaña de Donald Trump, Make America Great Again, Hagamos Otra Vez Grande a Estados Unidos.

La norma que amenazaba la proposición de ley de los republicanos permitía a los gestores valorar el cambio climático y otros factores medioambientales, sociales y de gobernanza cuando toman decisiones sobre los ahorros de sus clientes.

La norma había sido aprobada por la Cámara de Representantes, controlada desde primeros de este año por los republicanos, y el Senado dio su visto bueno el pasado miércoles por 50 votos contra 46 con el apoyo de dos senadores demócratas, Joe Manchin y Jon Tester.

El Congreso podría tumbar el veto presidencial, pero sería necesario el apoyo de dos tercios de las dos cámaras.

Djokovic se pierde otro torneo, esta vez en Estados Unidos: Biden se niega a levantar la restricción de vacunas

De Derecha Diario

El tenista serbio ya se debió bajar del Indian Wells y ahora, a pesar de tener la aprobación del gobierno de Florida, se perderá el Miami Open por decisión de Biden.

El tenista Novak Djokovic, número uno del ranking mundial, se retiró del próximo BNP Paribas Open, después de que fracasara su intento de ingresar a Estados Unidos sin vacunarse para jugar en el evento del sur de California.

Tanto el gobierno federal a cargo de Joe Biden como el gobierno local del demócrata Gavin Newsom rechazaron la solicitud del tenista de ingresar al país sin estar vacunado, lo que llevó a que Djokovic anunciara su retiro del torneo el domingo por la noche

El evento combinado ATP-WTA comenzó este miércoles en el Indian Wells Tennis Garden y se extenderá hasta el 19 de marzo, con Nikoloz Basilashvili en el lugar del mejor tenista del mundo.

Es la segunda vez que le pasa esto a Djokovic, después del conflicto de alto perfil que tuvo con el gobierno australiano en 2022 cuando no lo dejaron entrar al país para jugar en el Australian Open, donde no pudo defender su titulo.

Sin embargo, el tiempo le dio la razón. El gobierno conservador terminó perdiendo las elecciones y el gobierno que vino terminó levantando la restricción. Djokovic participó del Australian Open en febrero del 2023, donde demostró que a pesar de estar desgarrado y de no haber jugado la anterior versión, seguía siendo el mejor del mundo.

Ahora Djokovic está intentando que lo dejen entrar al estado de Florida para el 19 de marzo, donde se jugará el Miami Open. Esta vez la situación es diferente, ya que el gobernador republicano Ron DeSantis aprobó su solicitud para ingresar sin estar vacunado, y por el momento solo Biden está frenando su participación.

Lo único que impide que Novak Djokovic participe en el torneo de tenis Abierto de Miami es el requisito federal de vacunación contra el COVID-19 del presidente Biden para los viajeros extranjeros. Esto es erróneo y poco científico“, afirmó DeSantis en un tweet. “Señor presidente, levante sus restricciones y déjelo competir“.

El senador de Florida, Rick Scott, envió una solicitud al Departamento de Seguridad Nacional argumentando que la presencia del serbio en Miami no constataba un peligro para la Seguridad Nacional, y que no había razón para rechazarle el ingreso.

Djokovic pudo competir en el US Open de 2020 y 2021, pero la regulación estadounidense que prohíbe la entrada al país de visitantes extranjeros no vacunados le impidió jugar tanto en Indian Wells y Miami como en el US Open el año pasado.

Sin embargo, ahora, gracias a la presión de la oposición, Estados Unidos finalizará su declaración de emergencia por COVID-19 el 11 de mayo, lo que permitirá que los viajeros extranjeros ingresar al país sin estar vacunados.

Pero el levantamiento de la dictadura sanitaria llega demasiado tarde para el 22 veces campeón de Grand Slam, quien no podrá jugar los dos torneos de marzo este año tampoco.

El doctor de Biden confirma que el mes pasado se le extirpó un carcinoma en el pecho

Kevin O’Connor, doctor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado este viernes que al mandatario se le extirpó un carcinoma de células basales en el pecho durante una intervención quirúrgica el mes pasado.

O’Connor ha explicado en un memorando que la biopsia confirmó que la pequeña lesión que Biden sufría era un carcinoma de células basales, uno de los tipos de cáncer de piel más comunes, según ha informado la Casa Blanca.

El doctor ha incidido en que la zona fue tratada durante la biopsia, «se le ha curado muy bien» y que no requiere de mayor tratamiento. «El presidente continuará la vigilancia dermatológica como parte de su atención médica integral en curso», ha remachado.