La inflación perfora el 2% en junio y llega al menor registro mensual desde 2020

Javier Milei logra el índice más bajo en años y proyecta un 2025 de estabilidad.

De Derecha Diario

El  mes de junio marcará un hito en la historia reciente de la economía argentina. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Centralla inflación mensual se ubicará en 1,9%, alcanzando así su nivel más bajo desde mayo de 2020. Este dato no solo confirma el sendero descendente iniciado por el gobierno de Javier Milei, sino que proyecta un escenario de estabilidad inflacionaria sostenida.

La estimación para mayo ya marcaba un 2,1%, pero lo verdaderamente disruptivo es la previsión para los próximos meses: los analistas anticipan que la inflación se mantendrá por debajo del 2% hasta, al menos, noviembre. El detalle fino no deja lugar a dudas:  1,8% en junio, 1,7% en agosto, septiembre y octubre, y 1,6% en noviembre.

Tabla de expectativas de inflación mensual en Argentina para el año 2025 con proyecciones de variación porcentual mensual y anual, diferencias respecto al relevamiento anterior y promedios de los principales analistas según el REM del BCRAExpectativas de inflación. | La Derecha Diario

Este escenario no es menor si se tiene en cuenta que el país viene de una inflación acumulada heredada del 117,8% en 2024. Para 2025, las proyecciones consolidan una baja drástica con un  Índice de Precios al Consumidor (IPC) del  28,6% anual. El dato representa una desaceleración sin precedentes en un país acostumbrado a convivir con la inflación crónica.

A la baja de la inflación se suma una reducción paulatina en las tasas de interés. El BCRA  estima que la tasa TAMAR  —referencia para los depósitos a plazo fijo de grandes montos— será de 33,03% en junio,bajará a 32,09% en julio y seguirá descendiendo hasta alcanzar el 28% en noviembre. Esta tendencia acompaña la lógica antiinflacionaria del equipo económico liderado por Luis Caputo y sienta las bases para una reactivación sostenible del crédito.

Gráfico comparativo de proyecciones del tipo de cambio dólar-peso argentino entre los informes de abril y mayo de 2025 según el REM del BCRA, mostrando una tendencia creciente hasta junio de 2026Tipo de cambio comparado. | La Derecha Diario

El tipo de cambio nominal también se mantiene bajo control. Las proyecciones para el dólar mayorista indican un recorrido gradual: $1.167 en junio, $1.182 en julio y recién superará la barrera de los $1.200 en agosto, alcanzando los $1.205. Para diciembre de 2025, se espera que llegue a  $1.300.  Cabe destacar que estas cifras fueron corregidas a la baja respecto al REM de abril, cuando se estimaba una cotización de $1.179 para junio y de $1.322 para fin de año.

En el plano de la actividad económica, las previsiones son alentadoras. Si bien el primer semestre muestra una recuperación moderada, el panorama anual es optimista:  el PBI crecería 5,2% en 2025 según las consultoras privadas, alineándose con el 5% previsto por el Gobierno nacional y muy cerca del 5,5% proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).Gráfico de barras que muestra las expectativas de crecimiento trimestral desestacionalizado del PIB para los trimestres de 2025 según diferentes meses de relevamiento, con valores más altos en el primer trimestre y una tendencia a la baja en los siguientes trimestresCrecimiento de PBI. | La Derecha Diario

Para el primer trimestre del año, los expertos estiman una variación positiva del 1,5%  respecto al trimestre anterior, aunque revisaron a la baja su proyección anterior (1,7%). En el segundo trimestre, la expectativa también se moderó: del 0,4% al 0,2%. Sin embargo, para el tercer trimestre se anticipa una aceleración, con una suba del 0,7%, superando incluso la estimación de abril (0,6%).

Alice Weidel elogió a Javier Milei: ‘Es un presidente maravilloso y brillante’

Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas y halagó al presidente argentino.

De Derecha Diario

En el marco de un encuentro internacional, la copresidenta del partido Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, dialogó con el periodista argentino Agustín Laje sobre la situación política en su país, su visión sobre las libertades individuales y su admiración por el presidente Javier Milei.

En la entrevista, Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas, denunció maniobras institucionales en su contra y destacó la importancia de la soberanía nacional. Además, elogió el conocimiento económico del mandatario argentino y expresó su deseo de visitar la Argentina próximamente.

La entrevista a Alice Weidel

https://geo.dailymotion.com/player.html?video=x9kgcak

Mira la entrevista completa a Alice Weidel

Negre: Alice Weidel, ¿qué cree que está pasando en Alemania? ¿Es optimista? ¿Van a ganar en Alemania?

Weidel: Ya hemos superado al partido del Canciller en las encuestas. Estamos en un rango del 25-26%. Y somos el partido más fuerte en Alemania del Este. Pero están utilizando todas las instituciones para perjudicar a nuestro partido. Sin embargo, veremos qué sucede. Soy muy optimista.

Somos defensores de la libertad de expresión, de la libertad de las personas y de las naciones soberanas. Así que cada uno debería poder decidir sobre su libertad personal, libertad económica y también sobre tener fronteras seguras.

Negre: ¿Qué opina de Milei, el presidente argentino?

Weidel: Es un presidente maravilloso. Asistí a su discurso en Zúrich, en la Sociedad Hayek, en febrero. Creo que fue en enero o febrero. Y me impresionó mucho su conocimiento económico. Yo también soy economista. Y soy muy optimista. Me encantaría viajar a la Argentina lo antes posible.

Negre:  Estás invitada.

Weidel: Sí, por favor. Estaría muy feliz. Nunca estuve en Argentina. He estudiado mucho y también leí la biografía de Milei. Y estoy maravillada. Así que por favor invítenme.

Negre: Saludá a La Derecha Diario.

Weidel: Sí. Saludo a toda la gente en Argentina. Estoy muy feliz de estar aquí. Y saludo a los patriotas en Argentina. Me encantaría visitar su maravilloso país lo antes posible. Y quiero agradecer al presidente Milei por todos sus esfuerzos. Por un mundo libre, la libertad de expresión y los mercados libres. Muchas gracias.

Revolución Liberal: el tuit visionario que anticipó el giro político de la Argentina

Una cuenta de X, que intentaba ridiculizar al liberalismo terminó convirtiéndose en archivo predictivo glorioso.

De Derecha Diario

En el año 2020, en plena efervescencia del debate ideológico en redes sociales, cuando el nombre de Javier Milei comenzaba a sonar fuera del ámbito académico y televisivo, una cuenta de X, llamada »Museo Pubertario Argentino»  se dedicaba a burlarse de quienes veían en el economista liberal una esperanza para el país. Entre chicanas y sarcasmos, surgió una publicación que con el tiempo cobró un valor documental inesperado.

El 28 de octubre de 2020, la cuenta escribió:

«La década del ’20 va a pasar a la historia con el nombre de ‘Revolución Liberal Argentina’, con Milei como uno de los principales exponentes. Nuestros nietos lo van a ver en el colegio, y nos van a pedir que les contemos cómo era. ¿Yo? Orgulloso de estar del lado correcto.»

Captura de pantalla de un tuit donde se menciona que la década del 20 será recordada como la Revolución Liberal Argentina, destacando a Milei como uno de los principales exponentes y expresando orgullo por estar del lado correcto de la historia.El tweet de la cuenta del 2020. | La Derecha Diario

Lo que en ese momento parecía apenas una exageración irónica o  una provocación  conceptual terminó siendo una suerte de declaración anticipada. Tres años después, en diciembre de 2023, Javier Milei asumía la presidencia de la Nación  tras una elección histórica que canalizó el hartazgo de una sociedad asfixiada por décadas de estatismo, inflación y decadencia kirchnerista.

Hoy, a mediados de 2025, el gobierno libertario liderado por Milei exhibe resultados que incluso sus detractores no pueden ignorar: superávit fiscal sostenido, inflación en baja y recuperación de la confianza internacional en la Argentina. La gestión avanza con reformas estructurales que están rediseñando el Estado, reduciendo privilegios y promoviendo la cultura del mérito.

Pero no fue el único indicio en el archivo de la red. La cuenta satírica Museo Pubertario Argentino recopiló durante años publicaciones que hoy parecen profecías no reconocidas. En noviembre de 2020, una usuaria anticipaba: «Ni Espert ni Gómez Centurión. Milei debe ser el candidato a presidente. El carisma gana mucho terreno, gente.»,  un 7 de noviembre de 2020. 

Captura de pantalla de un tuit donde una usuaria opina que Milei debe ser candidato a presidente porque el carisma gana mucho terreno, descartando a Espert y Gómez CenturiónTweet del año 2020. | La Derecha Diario

En 2021, la desconfianza hacia las plataformas digitales también era objeto de denuncia. En un tuit de octubre de 2020, Juan Doe apuntaba contra el entonces CEO de Twitter: «Este hippie roñoso y comunista es el dueño y CEO de Twitter. Para que entiendan por qué la red social es 100% parcial hacia la extrema izquierda.»  Actualmente, Juan doe  se convirtio en  Director de Comunicación Digital  de la Presidencia de Milei.

La misma cuenta ridiculizaba los excesos discursivos de ciertos sectores progresistas que tildaban de “nazis”  a políticos liberales. Uno de los memes más polémicos incluía una fotomontaje con Bolsonaro, Macri y Piñera uniformados como miembros del régimen nazi. La publicación original rezaba: «CUIDATE DE LOS NAZI DE LATINOAMÉRICA. ASESINOS.»,un 19 de mayo de 2021.Captura de pantalla de un tuit del Museo Pubertario Argentino que muestra dos publicaciones, una con un montaje de políticos vestidos como nazis y la palabra Respuesta a Juan Doe en el año | La Derecha Diario

Otro tuit, publicado desde la cuenta oficial de Javier Milei en mayo de 2021, incluía un mapa del país con el mensaje: «CERRADO HASTA QUE VOTEN A JAVIER MILEI.»
Una advertencia disruptiva, que hoy se convierte en símbolo de un mandato que cumplió con la promesa de cerrar el ciclo del populismo.

En ese contexto, el tuit de 2020 resurge como una joya de archivo: un testimonio involuntario del cambio de época. Lo que alguna vez fue visto como fantasía libertaria hoy se estudia con seriedad en centros académicos, se discute en medios internacionales y se vive en carne propia en la transformación económica y cultural del país.Mapa de Argentina en color celeste con un cartel en el centro que dice cerrado hasta que voten a Javier MileiTweet de 2021. | La Derecha Diario

La llamada  «Revolución Liberal Argentina», otrora impensada, ya tiene rostro visible y resultados tangibles. Y aquel viejo tuit, perdido en la produndidad digital de la grieta, hoy se resignifica como una pieza histórica que supo ver —incluso desde el escepticismo— lo que vendría.

Javier Milei anticipó que la inflación de abril será menor al 3,7% de marzo

Además, el presidente afirmó que cumplió con la promesa que le hizo al Papa Francisco.

De Derecha Diario

El presidente Javier Milei expresó su optimismo sobre el índice de inflación de abril, que según estimaciones privadas se ubicaría por debajo del 3,7% registrado en marzo, a pesar de la incertidumbre generada por el levantamiento del cepo cambiario.

En una entrevista con Luis Gasulla en Radio El Observador, el mandatario señaló que  los pronósticos “catastróficos” no se cumplieron y que los indicadores sugieren una desaceleración en los precios al consumidor.

Optimismo frente al levantamiento del cepo

Durante la charla, Milei destacó que muchos analistas preveían una aceleración inflacionaria tras la salida del cepo, pero subrayó que el contexto de demanda de dinero y volatilidad previa no tuvo el impacto esperado.

“Si estuviéramos en el mismo nivel de marzo ya sería un logro. Nosotros tenemos la expectativa y la esperanza de que pueda ser menor”, dijo el Presidente.

Dos hombres en traje posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina al fondo.Javier Milei anticipó que la inflación de abril será menor al 3,7% de marzo | La Derecha Diario

Sin embargo, evitó brindar cifras concretas debido al secreto estadístico que impide al Ejecutivo conocer anticipadamente los datos del Indec.  También explicó que, por precaución ante posibles efectos en los mercados, no consulta indicadores de alta frecuencia.

Las consultoras confirman la desaceleración

Los informes preliminares de varias consultoras coinciden en que la inflación de abril se desaceleró:

  • Analytica: 3,4%
  • EcoGo: 3%
  • LCG: alimentos y bebidas por debajo del 3%
  • Equilibra: 3,3%

Milei volvió a insistir en que la inflación tiene “fecha de defunción” a mediados de 2025, basándose en los efectos rezagados de la política monetaria.

Relación con el Papa y balance social

Papa Francisco y MileiJavier Milei anticipó que la inflación de abril será menor al 3,7% de marzo | La Derecha Diario

El Presidente también abordó su vínculo con el papa Francisco, al asegurar que se disculpó por sus declaraciones de campaña y que desde entonces mantuvieron un diálogo fructífero.

“Él me pidió que cuidara a los más vulnerables. Y yo creo que el trabajo lo cumplí porque sacamos a 10 millones de personas de la pobreza”, afirmó.

Según los últimos datos del Indec, la pobreza se redujo del 57% al 33%, aunque Milei reconoció que el nivel actual sigue siendo alarmante. “Si caíamos en una híper y nos íbamos arriba de 90%, era una catástrofe”, reflexionó.

El FMI destacó la gestión de Milei: ‘Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%’

Lo dijo la directora del organismo, Kristalina Georgieva.

De Derecha Diario

En el inicio de las Reuniones de Primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del FMI,  Kristalina Georgieva, destacó a Argentina como uno de los países que más avances ha demostrado en materia económica, a pesar del contexto global adverso.

En su discurso desde Washington D.C., la economista búlgara elogió las reformas estructurales aplicadas y la disciplina fiscal del país, que —según indicó— permitieron revertir indicadores negativos y proyectar un crecimiento del 5% para 2025.

“Proyecciones de crecimiento para Argentina para este año: 5%. Pueden caer un poco debido al ambiente global, pero de una recesión a un 5%, con inflación de dos dígitos a un dígito mensual y, lo más importante, la pobreza de más del 50% a menos del 40%”, afirmó Georgieva durante su intervención.

Avances pese a un escenario global desafiante

Bajo el título “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”, Georgieva abordó los desafíos que enfrentan los países en un escenario de desaceleración mundial y tensiones geopolíticas. Señaló que actualmente 48 países reciben asistencia del FMI, entre ellos Argentina, y subrayó la importancia de mantener el rumbo en materia de ajustes macroeconómicos.

La directora del organismo internacional también hizo énfasis en que los gobiernos deben eliminar trabas al emprendimiento y la innovación y asumir la responsabilidad de corregir los «daños autoinfligidos» que dificultan el desarrollo.

Disciplina fiscal, reformas y respaldo social

Uno de los aspectos más valorados por Georgieva fue el compromiso del gobierno argentino con la disciplina fiscal y las reformas estructurales, lo que —según explicó— ha comenzado a generar resultados concretos: caída de la inflación mensual a un solo dígito, reducción de la pobreza y mejora en las proyecciones de crecimiento.

Además, remarcó el apoyo popular a las medidas impulsadas por la administración local. Aseguró que “el pueblo ve un compromiso claro del gobierno en avanzar con las reformas necesarias”, y que esto contribuye a generar confianza tanto a nivel interno como internacional.Dos personas posan frente a un mapa dorado del mundo en una pared azul con el texto El FMI destacó la gestión de Milei: ‘Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%’ | La Derecha Diario

Una oportunidad frente al contexto internacional

Durante el encuentro, que también contó con la participación de representantes internacionales como la embajadora de Ucrania, Georgieva advirtió que, si bien las perspectivas económicas globales están cargadas de incertidumbre, países como Argentina representan ejemplos de resiliencia.

“La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”, concluyó.

Javier Milei agradeció a Trump por ponerle a Argentina los aranceles más bajos del mundo

Recientemente Trump oficializó la implementación de los aranceles recíprocos.

De Derecha Diario

En una buena noticia para la economía argentina, el presidente Javier Milei agradeció efusivamente a su par estadounidense,  Donald Trump, por ponerle a la Argentina las tarifas comerciales más bajas del mundo.

“Friends will be Friends… TMAP. VLLC!”, escribió Milei en sus redes sociales, en un mensaje de reconocimiento al presidente y líder republicano.

Este logro se enmarca dentro de la implementación de los aranceles recíprocos, una política clave de Trump  que busca eliminar los desequilibrios en el comercio internacional y fortalecer la economía de Estados Unidos. Con esta decisión, Argentina  se posiciona como una nación privilegiada dentro del nuevo esquema, garantizando condiciones comerciales altamente favorables.

Dos hombres vestidos de traje sonríen en un ambiente elegante con decoración dorada.Trump junto a Milei. | La Derecha Diario“Día de la Liberación”India, la Unión Europea, Japón y Canadá.

“Ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y digo que, en términos comerciales, se trata de amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo”, afirmó Trump en un contundente discurso en la Casa Blanca.

El impacto económico de esta política es inmenso: se estima que los nuevos aranceles generarán ingresos de hasta 600 mil millones de dólares para el gobierno estadounidense. Sin embargo, Argentina  quedó fuera del castigo y logró el beneficio exclusivo de contar con las tarifas más bajas, un reflejo de la exitosa diplomacia económica de Milei y su alineamiento estratégico con los valores de libre mercado defendidos por Trump.Donald TrumpEl presidente de los Estados Unidos de América. | La Derecha Diario

La política de aranceles recíprocos se basa en una premisa simple pero contundente: si un país cobra un 10% a los productos estadounidenses, EE.UU. aplicará la misma tasa sobre sus exportaciones. Esta estrategia apunta a frenar décadas de abusos comerciales y nivelar el terreno de juego para la industria norteamericana.

Trump enfatizó que su intención no es castigar innecesariamente a otras economías, sino establecer reglas claras y justas. Incluso dejó la puerta abierta para que los países afectados negocien reducciones arancelarias si ajustan sus propias políticas.

Mientras que potencias como China  verán un incremento del 34% en sus aranceles, Argentina celebra su posición privilegiada en este nuevo escenario global. El reconocimiento de Milei hacia Trump no es casualidad: el liderazgo del mandatario argentino ha llevado al país a un lugar de privilegio en el comercio internacional.

Javier Milei publicó una columna explicando la importancia del acuerdo con el FMI

Con los nuevos fondos, se buscará restaurar el patrimonio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

De Derecha Diario

El presidente Javier Milei explicó en una columna publicada en La Nación los fundamentos de su política económica y el rol clave del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para restaurar el patrimonio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El mandatario afirmó nuevamente que la inflación es un fenómeno monetario producto del exceso de emisión, agravado por las políticas de gobiernos anteriores que saquearon las reservas del país.

Milei aseguró que la inflación responde a un exceso de oferta de dinero, que disminuye su poder adquisitivo y encarece los precios.

Además, sostuvo que la política monetaria opera con un rezago de entre 18 y 24 meses, por lo que el impacto de las decisiones actuales se verá con el tiempo. También destacó que el deterioro patrimonial del Banco Central ha sido un factor clave en el alza sostenida de los precios.

«Para terminar con la inflación no basta con trabajar sobre los flujos, sino que resulta fundamental recomponer el equilibrio de stocks (patrimonio del BCRA)«, explicó el presidente.Hombre con gafas mirando por encima de los micrófonos en un evento.Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El saqueo de los políticos

En su columna, Milei denunció lo que llamó una «estafa descomunal» llevada a cabo por gobiernos anteriores a través del Banco Central. Entre los ejemplos que mencionó se encuentran:

  • La pesificación asimétrica de 2001, que significó la pérdida de 30.000 millones de dólares ajustados a la inflación actual.
  • El Fondo del Bicentenario, impulsado por la condenada por corrupción, Cristina Kirchner, que retiró USD 10.000 millones en su momento, equivalentes a USD 15.000 millones de hoy.
  • La venta de dólar futuro en 2015, que costó USD 25.000 millones.
  • Las SIRA de 2023, que representaron una pérdida de USD 40.000 millones.

Sumando estas cifras, Milei afirmó que «en los últimos 25 años, la política, mediante el BCRA, les robó a los argentinos US$110.000 millones«.

El plan de Milei

Desde que asumió la presidencia, Milei asegura que ha trabajado en dos líneas simultáneas:

Corte de emisión monetaria: Eliminó el déficit fiscal y cuasifiscal, logrando que la base monetaria se mantenga constante desde mediados de 2024.

Regularización de los stocks del Banco Central: Implementó un write-off de USD 45.000 millones en títulos públicos y redujo en USD 20.000 millones la deuda consolidada.Dos personas sonrientes posan juntas en un evento formal con un fondo azul y decoración interior.Javier Milei y Kristalina Gueorguieva. | La Derecha Diario

El acuerdo con el FMI, explicó Milei, permitirá seguir saneando el balance del BCRA. Con los fondos recibidos, el Tesoro cancelará parte de su deuda con el Banco Central sin aumentar la deuda bruta del país.

«El acuerdo con el FMI busca restaurar el patrimonio del BCRA, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado«, afirmó el presidente.

«Nada nos detendrá»

Milei respondió a posibles críticas asegurando que su estrategia no implica subir impuestos ni perpetuar la inflación. «Si así fuese, ante la necesidad de un mayor resultado fiscal, el mismo lo alcanzaremos recortando el gasto«, sostuvo.

Finalmente, ratificó su compromiso de eliminar la inflación y transformar el país: «Nada nos detendrá en nuestra tarea de exterminar la inflación y hacer grande a la Argentina nuevamente«.

El presidente Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra

El mandatario argentino y el principal asesor de la administración Trump tuvieron un encuentro en un hotel en Maryland.

De Derecha Diario

En su primera actividad oficial en Estados Unidos, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del Gobierno de Donald Trump, en un lujoso hotel en Maryland, donde discutieron el panorama internacional y las posibles inversiones estadounidenses en Argentina.

La reunión comenzó poco después de las 15:15 y, casi cuatro horas más tarde, la cuenta oficial de X Oficina del Presidente compartió una imagen de ambos. En la foto se observa al fundador de Tesla sosteniendo una motosierra real, un obsequio que simboliza las políticas de reforma del Estado impulsadas por el mandatario argentino.

Tras este primer encuentro, Milei tiene previsto reunirse con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).Dos personas posan sonriendo con pulgares arriba, una de ellas sostiene una motosierra, con banderas de Estados Unidos y Argentina de fondo.

Musk llegó al exclusivo hotel situado en el National Harbor con total discreción y fue recibido por Milei, quien estuvo acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis «Toto» Caputo, ministro de Economía; Gerardo Werthein, canciller, y Manuel Adorni, vocero presidencial.

La jornada transcurrió bajo un cielo despejado, aunque el frío era intenso, con una temperatura de 12 grados bajo cero en las zonas de sombra.

La conversación entre Milei y Musk no tuvo una agenda estricta. «Son dos amigos que se encuentran en Washington«, resumió un integrante de la delegación oficial. Musk mantiene una estrecha relación con el presidente estadounidense Trump, y cualquier declaración suya puede influir en las decisiones que se toman en el Salón Oval.

Un hombre en un escenario levanta una motosierra mientras otros dos observan y sonríen en un evento con pantallas que muestran el nombre de Elon Musk.

La reunión con el FMI

Finalizada la reunión con Musk, el presidente Milei y su comitiva se trasladarán a Washington D.C. para reunirse con Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este será el segundo encuentro entre Milei y Georgieva en el último mes y servirá para reafirmar las posturas de ambas partes en torno a las negociaciones en curso entre Argentina y el organismo financiero.

Con el esperado acuerdo con el FMI, el objetivo del mandatario argentino es fortalecer las reservas del Banco Central y eliminar las restricciones cambiarias, fomentando la actividad y recuperación económica de Argentina.

El Gobierno analiza eliminar el ‘femicidio’, los DNIs ‘no binarios’ y los cupos trans

El presidente que buscará eliminar todo tipo de cupos y normativas que impliquen un trato desigual ante la ley.

De Derecha Diario

El Gobierno de Javier Milei está avanzando en un proyecto denominado «Igualdad ante la ley«, que buscará eliminar todo tipo de cupos y normativas «que tengan que ver con discriminación positiva«.

La iniciativa, que será presentada en el Congreso a partir del 1° de marzo, apunta a derogar medidas como los cupos laborales para personas trans, los documentos no binarios e incluso el femicidio como agravante penal. Este planteo está alineado con el discurso que el presidente Javier Milei dio en el Foro Económico de Davos.

«La idea es eliminar cualquier diferenciación que haya, ante la ley o el Estado«, explicaron desde Casa Rosada. «Feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros, son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de causas nobles«, afirmó Milei durante su discurso en Davos.

Un hombre de traje y corbata está de pie detrás de un podio con un micrófono en un escenario iluminado con luces azules.Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El desarrollo del proyecto está a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, liderada por María Ibarzabal Murphy, una asesora cercana al presidente y responsable de varias iniciativas clave de su administración. En colaboración con Santiago Caputo, Ibarzabal está diseñando un texto que busca derogar un conjunto aún no especificado de leyes.

Entre ellas, se incluyen las que establecen los injustificados cupos laborales para personas transexuales, así como la ridícula figura del femicidio como agravante penal. «No tiene sentido que una pena sea más alta si la víctima es hombre o mujer«, argumentaron desde Casa Rosada.

En el Gobierno de Milei son plenamente conscientes de que el proyecto «Igualdad ante la ley» enfrentará un escenario complicado para su aprobación en el Congreso, pero aseguran que eso no los desalentará. «No vamos a dejar de hacer lo que creemos que tenemos que hacer por miedo a que lo rechacen«, expresaron sobre la iniciativa, que será una de las prioridades parlamentarias dentro de la agenda oficialista para 2025.

«Llegamos al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre, sólo por el sexo de la víctima«, afirmó Milei este jueves, al referirse a la figura del femicidio.

El Gobierno de Milei busca eliminar toda normativa que implique trato preferencial ante la ley. Esto incluiría revisar ciertos aspectos de la Ley Micaela, que obliga a capacitar en «género» y «violencia de género» a los empleados del Estado. Un hombre de traje y corbata está firmando documentos en una mesa con una bandera de Argentina al fondo.Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Otra medida destacada del plan oficial es la eliminación de los documentos no binarios, una ridícula medida implementada durante la gestión kirchnerista de Alberto Fernández

Durante su participación en el Foro Económico de Davos, Milei criticó duramente la cultura «woke» y la ideología de género. El presidente argentino definió a la ideología woke como «cáncer que hay que extirpar» y advirtió: «Hasta que no saquemos esta ideología de nuestra cultura, la sociedad de occidente, e incluso la especie humana, no logrará retornar en dirección al progreso«.

Sobre el lobby LGTB, Milei expresó: «Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben«.

El mandatario agregó: «Están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones, como si un menor de cinco años pudiera prestar su consentimiento a semejante cosa«.

En otro pasaje, aseguró: «Cubriendo esta multitud de prácticas abyectas está el eterno victimismo siempre dispuesto a disparar acusaciones de homofobia o transfobia y otros inventos, cuyo único propósito es intentar callar a quienes denuncian este escándalo del que las autoridades nacionales e internacionales son cómplices«.

Javier Milei recibió la presidencia ‘pro tempore’ del Mercosur y liderará el bloque

El presidente argentino criticó el proteccionismo del bloque regional y reclamó por tratados de libre comercio.

De Derecha Diario

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este viernes la presidencia «pro tempore» del Mercado Común del Sur (Mercosur) de parte de su par, Luis Lacalle Pou, quien asumió las riendas del bloque en julio pasado.

En este contexto, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, no participó en la tradicional foto de familia que marcó el cierre de la Cumbre del Mercosur realizada este viernes en Montevideo.

Al momento de ser elegido presidente pro tempore del Mercosur, Milei pronunció un discurso contundente, similar al que había dado por la mañana, en el que criticó el proteccionismo del bloque regional y abogó por reformas que permitan a los países miembros celebrar acuerdos comerciales con otras naciones.

Al finalizar el mensaje del presidente argentino, el anfitrión, Luis Lacalle Pou, dirigió palabras de despedida. Según la transmisión oficial, una asistente se acercó a Lacalle Pou para acompañarlo al lugar donde estaba programada la foto de familia, a lo que el mandatario uruguayo respondió: «Pero Lula se fue«.

Durante su discurso como nuevo presidente pro témpore del Mercosur, Javier Milei afirmó que trabajará para lograr «menos trabas para comerciar puertas adentro«, «más libertad para comerciar puertas afuera» y «más colaboración para la persecución del narco«, especialmente en la zona de la Triple Frontera.

«La realidad es que tenemos dos caminos: o aceptamos que el Mercosur no funciona y lo disolvemos, lo cual no es la voluntad del gobierno argentino, o lo adaptamos para que sea funcional a las necesidades actuales de sus integrantes. Esta segunda alternativa, por supuesto, requiere honestidad intelectual y predisposición al cambio«, expresó Milei.

Luego añadió: «Mi ministro de Economía hace unos días dijo que hay momentos donde la historia cambia, nosotros estamos acostumbrados a leer sobre esos momentos el libro de textos. Entonces asumimos que no lo podemos vivir, que el presente es estático y que hacer historia es algo que ocurre siempre en el pasado«.

«Y sin embargo, la gran historia fue hecha y fue hecha por meros hombres como nosotros, no por dioses. En eso consiste precisamente la libertad del hombre: poder salir del determinismo de nuestro pasado y hacer algo distinto, ser arquitectos de nuestro propio destino«, agregó Milei.

El presidente argentino concluyó: «quiero invitarlos a todos a que hagamos ejercicio de esa libertad que es el don más preciado que tenemos que nos asignen, que nos animemos a salir del determinismo y hagamos historia grande una vez más«.

Dentro de las facultades que tendrá Javier Milei por haber asumido la presidencia pro tempore del Mercosur, se encuentran las de dirigir el bloqueretirar la agenda del Parlasur e imponer una propiadecidiendo los debates y la selección de las fechas de los mismos.