Asesinan a exprimer ministro de Japón

De Alt Media

El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, de 67 años, fue salvajemente asesinado hace un par de horas al ser baleado por la espalda mientras daba un discurso de campaña, en la ciudad de Nara, en el oeste del país.

Según informó Makoto Morimoto, funcionario del departamento de bomberos local, Abe sufrió un paro cardiorrespiratorio e ingresó sin signos vitales a un hospital local para ser atendido de urgencia.

Tenía dos impactos de bala que le provocaron heridas en el cuello y una en el corazón. El ataque ocurrió a las 11.30 hora local. Su muerte fue confirmada oficialmente cinco horas más tarde.

Tras ser alcanzado por disparos efectuados por un arma casera, fue atendido en el lugar y rápidamente fue llevado a un centro médico cercano, a donde llegó en helicóptero.

Según la televisora japonesa NHK, la policía capturó a un hombre de 41 años sospechoso de haber disparado contra el ex funcionario nipón, que estuvo en el poder entre diciembre de 2012 y septiembre de 2020, cuando anunció su renuncia por motivos de salud.

El ataque causó conmoción en un país que es uno de los más seguros del mundo y con unas de las leyes de control de armas más estrictas que existen.

La Policía nipona identificó al tirador como Yamagami Tetsuya. Y abrió una investigación a cargo de 90 personas.

Tetsuya Yamagami admitió haber disparado contra el ex primer ministro con un arma casera. Dijo a los oficiales que le guardaba rencor a una «organización específica» de la que creía que Abe formaba parte.

Está desempleado y viajó a Nara en tren, pero la policía no pudo decir cuándo llegó. Otras versiones señalan que el hombre es residente de Nara.

En su domicilio se encontraron explosivos y varias armas artesanales, similares a las utilizadas en el ataque.

Crean piel humana viva para revestir robots

De Alt Media

Investigadores japoneses lograron cubrir un dedo robótico con piel cultivada. Esta cobertura tiene textura detallada, repele el agua y puede repararse con bandas adhesivas de colágeno.

Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un método para crear una piel artificial para el uso en robots. Lo más destacable de esta nueva técnica es que utiliza células humanas.

La nueva piel artificial ofrece varias ventajas. Por un lado le da al cuerpo de los robots una superficie con la textura de la piel. También ofrece la capacidad para repeler el agua y cierto nivel de regeneración. Además, se espera que una apariencia más humana “mejore la interacción de los robots con los seres humanos”. Aunque ya existen pieles de silicona esta alternativa está lejos de ser óptima. Los detalles más finos de las texturas, tales como los pliegues de la piel se pierden. La silicona carece además de las funciones que cumple la piel.

El método fue utilizado para cubrir un dedo robótico. Y aunque el dispositivo se ve como algo rudimentario, según sus creadores “puede ser un importante primer paso hacia muchas interesantes aplicaciones”.

Para la creación de la piel el equipo de investigadores sumergió el dedo robótico en un cilindro con una solución de colágeno y fibroblastos dérmicos humanos. Estas son las células dentro de la piel encargadas de regenerar los tejidos conectivos y las reparaciones.

El resultado fue un dedo robot con piel humana. Las cualidades de la piel se preservaron. El nivel de fuerza y elasticidad fueron suficientes para soportar los movimientos del dedo mecánico. Si la piel del dedo se daña es posible curarla con una banda adhesiva de colágeno.

Sin embargo la piel es por ahora más débil que la piel humana y no puede sobrevivir mucho tiempo sin un suministro de nutrientes y operaciones de limpieza. El equipo de desarrolladores espera solucionar dichos problemas. También está entre sus planes agregar neuronas sensitivas, folículos capilares y glándulas de sudor.

Japón aumenta las tensiones y revive intenciones de retomar islas administradas por Rusia

Tras la arremetida bélica de Rusia hacia Ucrania hace casi dos semanas, las tensiones en el continente europeo y asiático continúan incrementándose.

Las democracias occidentales, han impuesto una serie de sanciones y restricciones comerciales a jerarcas rusos y compañías de la nación como una respuesta a esta invasión cometida por el gobierno de Vladimir Putin.

Sin embargo, otros países no se han conformado con ello y han aprovechado este contexto para revivir viejas disputas. Tal es el caso de Japón que ha declarado su intención para apoderarse de algunas de las Islas Kuriles, actualmente bajo el control ruso, argumentando que estas en realidad forman parte de la nación asiática, «Los Territorios del Norte son territorio inherente a Japón, un territorio sobre el que Japón tiene soberanía,» señaló el primer ministro japonés.

Hasta los momentos, ningún otro país ha reaccionado al respecto y Japón no ha expresado que vía utilizará para hacerse con las islas; sin embargo, esta disputa lleva décadas en discusión, por lo que parece que esta reafirmación no busca escalar a un conflicto bélico.