Otro misil norcoreano sobrevuela Japón y piden a la población que busque refugio

Corea del Norte lanzó este jueves un nuevo misil balístico que sobrevoló Japón y obligó a activar las alertas pidiendo a la población que buscase refugio en las prefecturas de Niigata, Yamagata, ambas en la costa del mar de Japón, y Miyagi (noreste), según informó la radiotelevisión pública japonesa, NHK.

La alerta del sistema J-Alert se emitió hacia las 7.46 hora local (23.46 del miércoles, hora peninsular española) y el misil parece haber sobrevolado Japón antes de dirigirse al Pacífico, donde cayó, según fuentes del Ministerio de Defensa nipón citadas por la Guardia Costera.

El lanzamiento, que confirmaron tanto las autoridades militares surcoreanas como las japonesas, se produce después de que Pionyang disparara en la víspera en torno a una veintena de misiles, una cifra récord para el régimen en un solo día, muchos de ellos misiles balísticos de corto alcance (SLBM).

Corea del Norte dispara un misil balístico hacia el mar del Japón

El dia de ayer, Corea del Norte lanzó un misil balístico de corto alcance hacia el mar del Japón, informa la agencia Yonhap citando al Ejército surcoreano. El lanzamiento se realizó desde el área de Sunan, en Pionyang.

Un funcionario del Ministerio de Defensa de Japón señaló que «hay información de que se han lanzado múltiples misiles balísticos» y que su cartera de momento está recopilando los respectivos datos. El Ministerio detalló que el misil sobrevoló 650 kilómetros, alcanzando una altitud máxima de 50 km.

Por su parte, un portavoz del Ejército norcoreano indicó que su país ha tomado «fuertes contramedidas militares» luego de que Seúl realizara maniobras con fuego de artillería, informa Reuters.

Se trata del noveno lanzamiento norcoreano de este tipo de armamento al mar de Japón en 20 días.

Este jueves se reportó que casi una decena de aviones militares de Corea del Norte sobrevolaron cerca de la frontera aérea intercoreana.

Corea del Norte lanza un misil balístico no identificado hacia el mar de Japón

Corea del Norte lanzó el día de hoy (hora local) un misil balístico no especificado hacia el mar de Japón, según informó el Ejército surcoreano, alegando que es la séptima provocación de su país vecino en 2 semanas.

El Ministerio de Defensa japonés indicó dos misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte entre la 1:40 y la 1:50 de la madrugada de este domingo (hora local). Se cree que ambos cayeron fuera de la Zona Económica Exclusiva de Japón.

El lanzamiento tiene lugar después de que Seúl y Washington concluyeran el día anterior un ejercicio naval con la presencia del portaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Ronald Reagan.

El portaaviones estadounidense regresó al mar de Japón después de que Pionyang lanzara este martes un misil balístico de alcance intermedio que sobrevoló territorio japonés.

Cabe mencionar que Corea del Norte declaró que sus últimas pruebas con misiles son una «medida de autodefensa» contra las «amenazas militares directas» de Estados Unidos.

Corea del Norte, nuevamente, lanza un misil balístico que sobrevuela Japón y cae al mar

Militares surcoreanos registraron en la mañana de hoy el lanzamiento de un misil balístico no especificado hacia el mar de Japón, señala la agencia Yonhap.

El lanzamiento se llevó a cabo desde un área de la provincia norcoreana de Jagang a las 7:23 de la hora local. Además, el Estado Mayor Conjunto surcoreano estima que el misil, al parecer de alcance medio, voló más de 4.000 kilómetros sobre el archipiélago japonés, a una altitud de 970 kilómetros y a una velocidad aproximada de 17 veces la velocidad del sonido

Yasukazu Hamada, ministro de Defensa japonés, describió el alcance del misil balístico como «mayor» que el de uno de tipo intermedio, apuntando a que podría haberse tratado de uno de la categoría del Hwasong-12. Tambien agrega que el arma logró un alcance récord en la historia de las pruebas armamentistas de Pionyang, con los 4.600 km que recorrió, recoge la agencia Nikkei.

Con esto, nuevamente Corea del Norte enciende las alarmas del Sistema de Alerta Instantánea a Nivel Nacional (J-Alert) en Japón, siendo la exhibición armamentística más provocadora en lo que va de año mientras intensifica sus pruebas de misiles para conseguir un arsenal nuclear que represente una amenaza viable para los aliados de Estados Unidos como para su propio territorio, con el objetivo de lograr concesiones internacionales.

Corea del Norte lanza otros dos misiles balísticos en el mar del Japón, la cuarta prueba en una semana

El día de ayer, militares surcoreanos registraron este sábado el lanzamiento de dos misiles balísticos no especificados hacia el mar de Japón, informa la agencia Yonhap. Se trata de la cuarta prueba de este tipo en una semana.

La acción de Pionyang se lleva a cabo después que Corea del Sur, EE.UU. y Japón realizarán el viernes ejercicios trilaterales antisubmarinos en aguas internacionales del mar del Japón, por primera vez en más de cinco años.

Anteriormente, Corea del Norte advirtió que los continuos simulacros militares conjuntos de las tropas estadounidenses y surcoreanas «podrían derivar en una segunda guerra de Corea». Mientras, desde Moscú declararon que las maniobras podrían traer consigo la movilización de las fuerzas de disuasión nuclear norcoreanas.

El sábado pasado, Corea del Norte lanzó un misil balístico sin identificar en el mar del Japón, mientras que otras dos pruebas de ese tipo se sucedieron esta semana; el miércoles se reportó el lanzamiento dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón; mientras que al día siguiente, Pionyang disparó otros dos misiles balísticos hacia la misma zona, acción que coincidió con la visita a Seúl de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris.

Corea del Norte lanza dos misiles hacia el mar de Japón

En la madrugada de hoy, Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón, según informa la agencia de noticias Yonhap. Antes de eso, también se reportó el lanzamiento de un misil balístico sin identificar, confirmado por el Gobierno de Japón.

Según la Guardia Costera de Japón, es posible que ambos misiles hayan volado a una altitud máxima de 50 kilómetros, con un alcance de entre 300 y 350 kilómetros. Asimismo, detalla que ambos presentaron «trayectorias irregulares».

Esto sucede en vísperas a la llegada de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, a Corea del Sur, prevista para este jueves. Se espera que la política visite la Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas.

Cabe mencionar que el primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, aseguró que la visita de K. Harris será una «demostración muy simbólica de sus fuertes compromisos con la seguridad y la paz en la península de Corea».

«Casi 70 años después del armisticio coreano, la visita destacará la fuerza» de «la alianza» entre Seúl y Washington «frente a cualquier amenaza que emane» de Corea del Norte, declaró, por su parte, un funcionario estadounidense hablando bajo condición de anonimato.

Este es el segundo lanzamiento que realiza Corea del Norte en menos de dos semanas; el domingo de la semana pasada disparó un misil balístico de corto alcance hacia el mar de Japón pocos días después de que un portaviones estadounidense llegara a Corea del Sur para llevar a cabo ejercicios conjuntos.

Corea del Norte lanza un misil balístico no identificado a mar de Japón

El dia de ayer, Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado al mar de Japón, poco después de que un portaviones estadounidense llegó a la región a realizar maniobras, informaron las fuerzas armadas surcoreanas. Esto lo confirmó la Oficina del primer ministro de Japón a través de twitter:

«Corea del Norte disparó un misil balístico no identificado», afirmó el Estado Mayor conjunto de Seúl sin aportar más detalles. El lanzamiento ocurre en medio de informes de que Pyongyang se estaría preparando para lanzar un misil balístico desde un submarino.

La Guardia Costera japonesa también confirmó el posible lanzamiento de misil, citando información del Ministerio de Defensa de Tokio, y pidió a los barcos en la zona mantenerse atentos. «Navíos, por favor estén atentos a las nuevas informaciones y si observan objetos foráneos por favor no se les acerquen e informen a la Guardia Costera», dijo el organismo.

La televisión pública japonesa indicó que el misil voló unos 400 kilómetros a una altura máxima de 50 kilómetros, y que cayó afuera de la zona económica exclusiva de Tokio en el mar de Japón.

El 23 de septiembre, el portaviones estadounidense USS Ronald Reagan, de propulsión nuclear, y buques de su grupo de ataque atracaron en el puerto sureño de Busan como parte de un esfuerzo de Seúl por intensificar su cooperación militar con Washington. El USS Reagan realizará ejercicios conjuntos este mes cerca de la costa este surcoreana.

Estados Unidos y Corea del Sur son aliados históricos y han realizado numerosas maniobras militares conjuntas, que definen como defensivas, pero Pyongyang las considera como ensayos para una invasión.

Fuerte amenaza de EEUU, Corea del Sur y Japón a Corea del Norte

Estados Unidos, Corea del Sur y Japón consideran que Corea del Norte «amenaza la paz y seguridad regional» y advierten que responderán de «manera rápida y decisiva» ante una posible nueva provocación.

Estas advertencias ocurren en el marco del aumento de la retórica bélica nuclear en la región asiática.

Ls afirmaciones fueron hechas por Sug Kin, un estadounidense enviado a Corea del Norte, acompañado por Kin Gunn y Takehiro Funakoshi, surcoreano y japonés respectivamente, quienes se reunieron en el Ministerio de Exteriores de Tokio para fortalecer la cooperación entre sus países ante la amenaza norcoreana.

Sug Kin afirma que Washington está preparada para “todas las contingencias” y para trabajar en estrecha colaboración con sus aliados asiáticos.

El acto considerado como la primera provocación sucedió el pasado 17 de agosto, cuando dos misiles de crucero norcoreanos fueron lanzados hacia el Mar Amarillo, entre China y Corea, coincidiendo con los 100 días de la toma de posesión del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. Sumado al hecho de que desde el año 2017 Corea del Norte se prepara para realizar su primera prueba nuclear.

Japón: Polémica campaña para promover el consumo de alcohol

De Alt Media

La Agencia Tributaria de Japón ha abierto un concurso para aportar ideas de negocio a fin de promover que los jóvenes beban más alcohol, dado que a partir de la pandemia ha habido un importante descenso de consumo y la consiguiente caída de la recaudación fiscal.

La campaña fue bautizada “Sake viva!” que invita a enviar propuestas destinadas a “revitalizar la industria de las bebidas alcohólicas y solucionar sus problemas”, según se explica en su página web.

Las propuestas deben estar relacionadas con bebidas alcohólicas nacionales, ofrecer nuevos métodos de promoción para impulsar la demanda entre los jóvenes, proponer diseños basados en los nuevos estilos de vida o cambios de gustos, o establecer nuevas técnicas de ventas.

El mercado de alcohol de Japón se ha visto reducido debido a cambios demográficos, como la disminución de la fertilidad y el envejecimiento de la población, y a cambios en el estilo de vida.

En el año fiscal 2020 se registró una caída significativa de los ingresos por impuestos al alcohol: la cifra se desplomó en más de 812 millones de dólares, la reducción más grande en 31 años.

Dicha campaña está recibiendo muchas críticas en las redes sociales por promover hábitos poco saludables. El portavoz de la Agencia Tributaria señaló que “no busca que haya consumo excesivo de alcohol y también trabaja para educar a los jóvenes para un consumo moderado”.

Japón: Partido de Shinzo Abe arrasó y quedó al borde de los 2/3 en el Senado

De Derecha Diario

El objetivo del Partido Liberal Democrático y de su socio Komeito es conseguir la mayoría absoluta en la Cámara Alta para poder reformar la Constitución y legislar la creación de un Ejército Nacional.

La coalición de derecha que gobierna Japón hace varias décadas aumentó su mayoría en la Cámara de Consejeros (Senado) en las elecciones de este domingo, dos días después del asesinato del político más importante de las últimas décadas, el líder de la derecha, Shinzo Abe.

Abe, la persona con más años al frente del gobierno desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Japón, fue asesinado a tiros el viernes durante un discurso de campaña en la ciudad occidental de Nara, por un sujeto que aparentemente lo culpaba por su expulsión de la Marina.

El derechista Partido Liberal Democrático (PLD) que actualmente dirige el primer ministro Fumio Kishida, pero que respondía en términos prácticos a Shinzo Abe, se quedó con 119 bancas en el Senado (subiendo de las 109 que tenía).

Por su parte, su socio legislativo, el partido de derecha Komeito, se quedó con 27 bancas, y ambos forman un bloque de 146 senadoressuperando considerablemente la mayoría simple (125 bancas) pero quedándose cortos de la mayoría absoluta, los 2/3 del Senado (167 bancas).

Desde la llegada de Shinzo Abe al liderazgo del PLD, el partido se constituyó como un partido nacionalista, lo cual en Japón significa que quieren reformar la Constitución para cambiar una serie de pactos que se hicieron en 1945, luego de la rendición del emperador ante Estados Unidos.

Entre otras cosas, quieren eliminar el artículo 9 de la Constitución, que impide a Japón de tener su propio Ejército Nacional y renuncia a la potestad de declarar la guerra a otros países, pero para esto necesitan de los 2/3 del Senado.

“ARTÍCULO 9. (1) Aspirando sinceramente a una paz internacional basada en la justicia y el orden, el pueblo japonés renuncia para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación ya la amenaza o al uso de la fuerza como medio de solución de controversias internacionales.(2) Para lograr el objetivo del párrafo anterior, las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas, así como otros potenciales de guerra, nunca serán sostenidos. No se reconocerá el derecho de beligerancia del Estado”.

Por su parte, el socialdemócrata Partido Constitucionalista Democrático (PCD), que apoya mantener el artículo 9 y cosechar mejores relaciones con Estados Unidos, bajó de 44 a 39 bancas.

A pesar de esto, un socio inesperado podría cumplir post-mortem el sueño de Abe. Un partido libertario, Nippon Ishin, obtuvo un excelente resultado y pasó de 15 a 21 bancas, las cuales sumadas a la coalición oficialista podrían obtener exactamente los 167 votos para reformar la constitución.

Oficialmente el partido no ha tomado postura frente a la reforma de la Constitución, pero muchos de sus candidatos en esta vuelta electoral han expresado su apoyo a eliminar el artículo 9. El problema es que es probable que no todos los 21 senadores libertarios apoyen la reforma, y necesitan que absolutamente todos la voten para llegar a los 167.

Las elecciones para la Cámara Alta suelen ser un referéndum sobre el gobierno en funciones, y en ningún momento estuvo en juego el cambio de gobierno, ya que eso lo determina la Cámara Baja, pero sí está en juego la reforma constitucional.

Para completar los últimos puestos, el Partido Comunista de Japón (PCJ), que en el país nipón ha sido una de las fuerzas políticas más importantes de la oposición en el pasado, hizo la peor elección de su historia, y apenas pudo renovar 11 de los 13 senadores que tenía.

Irónicamente, los comunistas japoneses defienden el artículo 9 que le entrega su soberanía militar a Estados Unidos y avala la existencia de bases occidentales en Japón.

Debajo quedó el centrista liberal Partido Democrático del Pueblo (PDP), una escisión del PCD más conservador pero que también defiende el artículo 9, que obtuvo 10 bancas; el socialista Reiwa Shinsengumi, que creció de 2 a 5 bancas; el partido libertario NHK, cuya agenda se basa principalmente en reclamar por el fin de la televisión pública y del monopolio del canal estatal NHK, que logró 2 bancas; y el centroizquierdista Partido Social Demócrata (PSD), que obtuvo 1 banca.

Es significativo que pudimos llevar a cabo esta elección en un momento en que la violencia estaba sacudiendo los cimientos de la elección“, dijo Kishida, un protegido de Abe, después de la encuesta de salida.

En este momento, cuando enfrentamos problemas como el coronavirus, Ucrania y la inflación, la solidaridad dentro del gobierno y los partidos de la coalición es vital”, agregó. El partido guardó un momento de silencio por Abe en su sede de Tokio mientras los miembros esperaban los resultados.

Las ganancias pueden permitirle a Kishida revisar la constitución pacifista de Japón, un sueño que Abe nunca logró. Los partidos abiertamente a favor de revisar la constitución obtuvieron por primera una mayoría de dos tercios en la Cámara Alta.

Cuando se le preguntó sobre la revisión constitucional el domingo por la noche, Kishida anticipó que se concentrará en elaborar en los próximos meses un proyecto de ley para poder ser enviado al Parlamento.

Entre la muerte de Abe y este resultado esperanzador, Kishida ahora puede tener el capital político para cambiar la Constitución. Si no ocurre ningún escándalo, el mandatario tiene tres años para impulsar la legislación antes de que sea necesario celebrar otra elección.