Israel ataca instalaciones nucleares de Irán

Un ciberataque presuntamente cometido por el Mossad de Israel, causó daños severos a las instalaciones nucleares de Irán que, probablemente, ocasionarán el cese de operaciones hasta el año 2022.

El ataque se produjo un día después que los representantes del gobierno iraní presumieron sobre sus nuevas centrifugadoras, que acelerarían significativamente el proceso para la creación de armas nucleares.

“Dos representantes de la inteligencia informaron que el daño fue causado por una explosión que destruyó el sistema independiente de energía interno que alimenta las centrifugadoras que enriquecen el uranio,” reportó el New York Times. “Los miembros de la inteligencia, que hablaron bajo la condición de anonimato para poder describir la operación israelí, dijeron que la explosión causó daños severos en la capacidad de Irán para enriquecer el uranio y que podría tomarles al menos 9 meses la restauración de la producción.”

El ataque ocurre en momentos en que el presidente Joe Biden busca un acuerdo nuclear con Irán.

Irán ya ha prometido tomar acciones de «venganza» en contra de Israel por el ataque.

Chile pasa a Israel en administración de vacunas por cada 100 habitantes

Israel, que llevó la delantera durante meses en cuanto a la administración de vacunas contra el coronavirus por cada 100 habitantes, acaba de ser pasado por Chile, que ahora pasa a liderar ese índice.

Según ‘Our World in Data’, el país sudamericano estaría liderando el índice de vacunación a nivel mundial, seguido por Israel y los Estados Unidos en segundo y tercer lugar respectivamente.

El gobierno de Chile demostró su alegría al haber sido tan exitosos en esta materia y lo hicieron público a través de sus redes sociales oficiales, “a seguir trabajando más unidos que nunca, que juntos venceremos esta pandemia,” señalaron.

Entre los primeros países, no figura ninguna otra nación de latinoamerica.

Israel lidera en vacunaciones contra coronavirus

Alrededor de 2% de la población israelí está siendo vacunada diariamente contra el coronavirus. La dosis que se está utilizando en el país más desarrollado del medio oriente es la desarrollada por Pfizer y BioNTech.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, firmó un tratado con Pfizer para garantizar la vacunación de la población adulta (+16 años) de la nación antes de finalizar marzo de este año. Así lo informó el escritor y presentador inglés, Eylon Levi, a través de sus redes sociales.

Israel lidera actualmente la cantidad de personas vacunadas por cada 100 habitantes.

Normalización de relaciones entre Israel y Marruecos

Otro éxito se suma a la administración Trump en materia internacional. En el pasado, ya habían logrado tratados de paz entre varios países del medio oriente cuyas relaciones con Israel habían estado tensas. En esta oportunidad se suma Marruecos al acuerdo.

Estados Unidos se compromete a reconocer la región del Oeste del Sahara como territorio de Marruecos, lo cual se traducirá en la reapertura de relaciones diplomáticas entre Marruecos con Israel y Estados Unidos, además de tratados de expansión “cultural y comerciales”.

De esta manera, Marruecos se convierte en el cuarto país de la región en firmar tratados comerciales y de paz con Israel, que durante décadas ha sido el blanco de muchos países de la región.