Yihad Islámica reclama la autoría de la incursión en territorio israelí desde Líbano

El grupo armado palestino llamado «Yihad Islámica» ha reclamado este lunes la autoría de la incursión en Israel realizada a través de la frontera con Líbano y que habría llevado a la muerte de varios milicianos a manos del Ejército israelí en el marco de la ofensiva lanzada el sábado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel.

En este sentido, las Brigadas Al Quds, el brazo armado de Yihad Islámica, han indicado en un comunicado que han logrado introducirse en el país tras cruzar la frontera libanesa y han asegurado que la operación forma parte de la operación ‘Inundación de Al Aqsa’.

«Las Brigadas reclaman la autoría de la operación que ha sido llevada a cabo en sur de Líbano, en la frontera con la Palestina ocupada, que ha dejado siete soldados sionistas heridos, uno de ellos de gravedad», ha indicado el grupo en un comunicado difundido a través de su cuenta de Telegram.

Cabe destacar que un miembro de Hamás ha confirmado en declaraciones al diario libanés ‘L’Orient-Le Jour’ que Yihad Islámica se ha atribuido la responsabilidad de los ataques con misiles llevados a cabo desde el sur de Líbano y ha señalado que los ataques registrados en la zona por parte de Israel «tienen como objetivo zonas libanesas desde las que se habían producido infiltraciones».

Además, previamente, las Brigadas Al Quds habían anunciado la ejecución de una serie de ataques con misiles contra la ciudad de Beersheba, en el sur de Israel, «en respuesta a la masacre de civiles y del bombardeo de viviendas de civiles» en Gaza.

Por su parte, el Ejército de Israel ha confirmado que ha atacado varias posiciones en Líbano con la ayuda de helicópteros militares y ante el temor de que el partido-milicia chií Hezbolá se sume a la contienda.

Israel afirma haber recuperado el control de todas las poblaciones fronterizas con Gaza

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari, anunció este lunes que las tropas israelíes han retomado el control de todas las poblaciones fronterizas con la Franja de Gaza, según informan medios locales.

De acuerdo con el vocero, los enfrentamientos entre las FDI y los milicianos de Hamás en las últimas horas han sido «aislados» y actualmente no hay combates en ninguna de las localidades. Sin embargo, Hagari ha avisado que «es posible que aún haya terroristas en la zona».

Además, el alto militar israelí afirmó que el líder de Hamás, Yahya Sinwar, «es hombre muerto», dado que todos los activos de «la cúpula militar y política [de Hamás], (…) son atacables y están condenados».

Asimismo, calificó la movilización de reservistas como la más grande y la más rápida de la historia de Israel. Según Hagari, en 48 horas las FDI han movilizado 300.000 efectivos, cantidad que ha superado las necesidades en algunas unidades.

En lo relacionado a la seguridad de la zona aledaña con Gaza, el portavoz aseguró que todas las brechas abiertas en la valla fronteriza serán protegidas físicamente con tanques apoyados por helicópteros de combate y aviones no tripulados.

El dictador de Irán dice que apoya la «legítima defensa de la nación palestina»

El dictador iraní, Ebrahim Raisi, ha declarado este domingo que Irán apoya el derecho de los palestinos a la autodefensa y ha acusado a Israel de ser un peligro para la región.

Cabe destacar que estás declaraciones llegan un día después de que los militantes del movimiento Hamás atacaran a Israel.

«Irán apoya la legítima defensa de la nación palestina. (…) El régimen sionista y sus partidarios son responsables de poner en peligro la seguridad de las naciones de la región y deben rendir cuentas por ello», ha sostenido Raisi, citado por la agencia estatal iraní de noticias IRNA.

Además, el medio iraní ha informado que este 8 de octubre Raisi mantuvo conversaciones telefónicas separadas con los líderes de los grupos militantes palestinos Hamás y Yihad Islámica.

EE. UU. traslada el portaaviones Gerald Ford y varios escuadrones de cazas a las fronteras de Israel

Este domingo, el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, ha dado la orden de trasladar hacia el Mediterráneo Oriental el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford.

Cabe mencionar que este portaaviones, además del mencionado buque de guerra, incluye el crucero de misiles guiados USS Normandy, así como los destructores de misiles guiados USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt.

«También hemos tomado medidas para aumentar los escuadrones de aviones de combate F-35, F-15, F-16 y A-10 de la Fuerza Aérea de EE. UU. en la región», ha aseverado Austin, al agregar que el país «mantiene fuerzas preparadas a nivel mundial para reforzar aún más esta postura de disuasión si es necesario».

Austin ha explicado que estas «medidas para fortalecer la postura del Departamento de Defensa en la región y reforzar los esfuerzos de disuasión regional» se toman ante el «abominable ataque terrorista de Hamás» contra Israel, y después de unas «discusiones detalladas» con el presidente de EE. UU., Joe Biden.

Además, las Fuerzas de Defensa de Israel «rápidamente» recibirán del Gobierno estadounidense equipos y recursos adicionales, incluidas municiones. Se tiene previsto que todo el equipo militar llegue en los próximos días.

Ejército de Israel ataca 800 objetivos en la Franja de Gaza

Según afirmó el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron unos 800 objetivos desde el momento en el que empezaron a bombardear la Franja de Gaza este sábado.

En este sentido, destaca que más de 50 aviones de combate bombardearon 120 instalaciones en la Franja de Gaza y alcanzaron zonas donde se concentraban los integrantes de Hamás, desde las cuales se realizaron ataques contra el territorio israelí.

También, señaló que los integrantes de Hamás todavía se encuentran en territorio israelí y los militares del país están trabajando para encontrarlos y eliminarlos.

En ese contexto, dijo que «Hamás infligió un gran desastre para los residentes de la Franja de Gaza». «Cientos de muertos y miles de heridos. Tomamos cautivos a decenas de terroristas, incluso durante las últimas horas», destacó.

Cabe señalar que, en la mañana de este domingo, el vocero de las FDI, Richard Hecht, reiteró que el objetivo de las Fuerzas de Defensa de Israel es «poner fin al enclave de Gaza […] y matar a todos los terroristas en nuestro territorio» en las próximas 12 horas.

Israel solicita asistencia militar adicional a EE. UU.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ha declarado en una entrevista con la CNN que este domingo Washington podría anunciar la prestación de ayuda adicional a Israel en respuesta al reciente ataque de los militantes de Hamás en su contra.

«Estamos analizando solicitudes adicionales específicas que han hecho los israelíes. Creo que es probable que escuchen más sobre eso hoy, más tarde», ha indicado Blinken.

En este contexto, ha añadido que la directriz del presidente de EE. UU., Joe Biden, era asegurarse de que Washington proporcione a Israel «todo lo que necesita en este momento para hacer frente a los ataques de Hamás».

En este sentido, Blinken ha señalado que habló con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y le ha asegurado que «Estados Unidos apoya al pueblo de Israel frente a estos ataques terroristas».

Por otra parte, ha señalado que las autoridades de EE. UU. están «trabajando horas extras» para verificar informes que indican que «varios estadounidenses fueron asesinados» en Israel durante los enfrenamientos de las FDI y Hamás.

Asimismo, están trabajando en la verificación de los informes sobre ciudadanos estadounidenses desaparecidos en la zona de la escalada del conflicto.

Biden dice que «EE. UU. apoya a Israel y nunca dejará de respaldarlo»

El presidente de EE. UU., Joe Biden, prometió este sábado su apoyo a Israel, a la vez que aseguró que Washington le proporcionará toda la ayuda necesaria para contrarrestar el ataque masivo de Hamás en todo el país.

«Hoy el pueblo de Israel está bajo ataque orquestado por una organización terrorista, Hamás. En este momento de tragedia, quiero decirles a ellos, al mundo y a los terroristas de todo el mundo, que Estados Unidos apoya a Israel», declaró el mandatario.

«Nunca dejaremos de respaldarlos, nos aseguraremos de que reciban la ayuda que sus ciudadanos necesitan y que puedan seguir defendiéndose», aseguró. Seguidamente, tachó de «inadmisibles» los actos perpetrados esta jornada contra Israel.

«El mundo ha visto imágenes espantosas de miles de cohetes en un espacio de horas cayendo sobre ciudades israelíes», reiteró Biden, recordando que tanto soldados israelíes como personas civiles han sido «asesinadas» y «tomadas como rehenes» por «terroristas de Hamás».

«Israel tiene derecho a defenderse a sí mismo y a su pueblo, punto. Nunca hay justificación para los ataques terroristas y el apoyo de mi Administración a la seguridad de Israel es sólido e inquebrantable», aseveró.

Además, Biden afirmó que ya abordó el tema con el rey de Jordania y miembros del Congreso, y que dio las órdenes necesarias al equipo de seguridad nacional estadounidense con el fin de «asegurarse de que Israel tenga lo que necesita».

Israel entra en una nueva guerra con Hamás tras ataques desde Gaza

Israel ha entrado este sábado en una nueva guerra con Hamás después de que las milicias del movimiento islamista lanzaran uno de los mayores ataques que se recuerdan desde que asumieran en 2007 el control de la Franja de Gaza.

Desde allí, han lanzado más de 2.200 cohetes contra el sur de Israel y grandes núcleos urbanos como Jerusalén y Tel Aviv, acompañados de una incursión de cientos de sus efectivos en las localidades fronterizas.

Este ataque ha sido llamaro la operación ‘Inundación de Al Aqsa’ y fue anunciada por Hamás en torno a las 07 de la mañana —hora local— y ha costado hasta el momento la vida de 40 personas y dejado a más de 750 heridos en Israel.

Si bien, el Ejército de Israel ha respondido inmediatamente con un enorme despliegue aéreo, en una operación que ha llamado ‘Espadas de Hierro’, en la que decenas de aviones de combate israelíes han alcanzado numerosos objetivos del movimiento islamista en el enclave.

Por su parte, el Ministerio de Salud palestino ha informado de que al menos 161 palestinos han muerto y 931 han resultado heridos en el contraataque lanzado por el Ejército israelí.

Además, y acompañando a la andanada de cohetes, fuerzas de Hamás están protagonizando ataques sobre el terreno en siete puntos del sur del país: Kfar Aza, Sderot, Sufa, Nahal Oz, Magen, Be’eri y la base militar de Re’im, donde un número todavía no determinado de militares israelíes habrían sido capturados por las fuerzas de Hamás, según el propio movimiento, aunque este extremo no ha sido confirmado por el Ejército israelí.

Israel: más de 100.000 personas vuelven a tomar las calles en la 35º semana de protestas

Unas 108.000 personas han salido este sábado a las calles de Tel Aviv en la que supone la 35ª semana consecutiva de protestas y movilizaciones de la oposición israelí contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Además, esta semana las protestas coinciden con los violentos disturbios protagonizados este mismo sábado por inmigrantes y solicitantes de asilo eritreos, en los que ha tenido que intervenir la Policía.

En este escenario, una de las líderes de las protestas, Shikma Bressler, ha destacado que la Policía «una vez más paga un alto precio por la negligencia del Gobierno de Netanyahu».

También ha intervenido ante los manifestantes el exministro de Justicia Avi Nissenkorn, quien ha advertido lo siguiente:

«Nuestra democracia está en peligro (…) Está ante el precipicio de la dictadura. La red de seguridad de la democracia sois vosotros y la protesta», ha resaltado en referencia a la reforma judicial que, según la oposición, amenaza la división de poderes y por tanto la democracia en Israel.

El milagro económico de Israel: Las reformas que enterraron el socialismo y liberaron la economía del país

De Derecha Diario

La economía de Israel emprendió una serie de reformas estructurales a partir de la década de 1980, y protagonizó un auténtico despegue económico que sigue dando de qué hablar aún en la actualidad.

La dirección de la economía de Israel sufrió una gran variedad de cambios a lo largo de su historia desde 1948. El rol del Estado como interventor, regulador y proveedor directo de servicios públicos fue creciendo en el país hasta mediados de la década de 1970, bajo una configuración casi socialista.

Y tras una primera etapa de fuerte crecimiento hasta los años 60s, el país poco a poco se fue quedando a través de la evolución de las economías desarrolladas, entrando en lo que se conoce como la “trampa de los ingresos medios”.

La expansión de la economía israelita se despegó el promedio mundial y registró un magro desempeño a partir de la segunda mitad de los 70s. Al mismo tiempo, la tasa de inflación alcanzó niveles estrafalarios, hasta alcanzar un punto máximo superior al 450% interanual en el año 1985.

Las reformas que transformaron Israel

A partir de los años 80s, los sucesivos Gobiernos emprendieron reformas de libre mercado para modernizar la economía del país y normalizar el crecimiento. El tamaño del Estado, que había llegado a representar casi el 80% del PBI en 1980, cayó drásticamente a menos del 37% del producto para el año 2023.

El plan de estabilización llevado a cabo por el ministro Shimon Peres en 1985 no sólo logró eliminar la inflación y devolver el crédito a largo plazo, sino que además emprendió un drástico ajuste fiscal sobre el Estado y un ambicioso programa de privatizaciones, incluyendo una gran cantidad de bancos, el servicio de telecomunicaciones, amplios sectores del transporte público y la distribución de gas, entre muchos otros casos.

La eliminación del gigantesco “Estado empresario” permitió concretar todos los recursos disponibles de una manera más eficiente en la educación, la salud, y fundamentalmente la defensa y la seguridad del país.

Gasto público consolidado histórico de Israel.

Por otra parte, el peso de los impuestos y las regulaciones sobre la actividad privada también fueron disminuyendo con el paso de los años. La tasa marginal más alta sobre el impuesto a la renta para personas físicas disminuyó del 60% al 50% desde 1985.

Al mismo tiempo, la tasa marginal máxima aplicada para personas jurídicas cayó drásticamente del 66% al 36% en una primera fase de reformas entre 1985 y 1996. A partir de 2004 se llevó a cabo una segunda fase de reducción que llevó la tasa sobre las empresas al 24%, y desde 2018 se aplica un 23% por iniciativa del Gobierno de Benjamín Netanyahu.

Las políticas del lado de la oferta fomentaron activamente el crecimiento potencial de la economía a largo plazo, y en un contexto de estabilidad macroeconómica. Estas fueron las bases para el despegue económico del país, superando la trampa de ingresos medios y alcanzando el nivel de vida de las economías desarrolladas, incluso a pesar de la intensa inestabilidad geopolítica propia del Medio Oriente y las condiciones climáticas adversas.

Principales tasas impositivas de Israel desde 1980.