La Cumbre por la Paz de El Cairo concluye sin una declaración conjunta

La Cumbre por la Paz celebrada este sábado en El Cairo, Egipto, con la presencia de numerosos dirigentes árabes y representantes de otros países del mundo, ha concluido con una nota de agradecimiento del país anfitrión y sin ninguna declaración conjunta formal.

«La República Árabe de Egipto, convocante de la Cumbre por la Paz, expresa su profundo agradecimiento a los países y organizaciones que han respondido a la invitación a pesar de las dificultades de plazos», ha resaltado la Presidencia egipcia en un comunicado.

Cabe recordar que el objetivo de la cumbre era lograr un consenso sobre petición de alto el fuego, condena del terrorismo y la violencia y apoyo a la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

Uno de los discursos que ha despertado más espectación ha sido el del presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, tanto por su peso político y demográfico como por el hecho de que es el único país con frontera con la Franja de Gaza, el cual Al Sisi hizo un llamamiento a la reactivación del proceso de paz.

En su mismo discurso, el presidente ha dejado entrever que la reapertura de este sábado del paso de Rafá, por donde entró esta mañana el primer convoy humanitario a Gaza desde el comienzo de la guerra, podría adquirir un carácter más definitivo en las próximas horas o días tras un acuerdo alcanzado con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La Judicatura de Suiza investiga la posible financiación de Hamás a través del país

El fiscal general suizo Stefan Blaettler ha anunciado una investigación en curso sobre la posible financiación del movimiento islamista palestino Hamás desde o a través del país.

Así, en declaraciones a la emisora pública suiza SRF, el fiscal ha puntualizado que la investigación fue abierta «semanas antes» del ataque de Hamás contra el sur de Israel del pasado 7 de octubre que desencadenó la guerra actual contra Israel.

En este escenario, cabe destacar que Suiza es uno de los países que no considera a la organización como grupo terrorista. Por tanto, sucede que para abrir un procedimiento en firme contra Hamás, es necesario que Suiza designe al movimiento dentro de ésta categoría.

Empero, según explica la SRF, las imágenes de los ataques sobre Israel no son suficientes como para emitir una postura legal debido además a que los islamistas también controlan un territorio donde desarrollan actividades civiles.

No obstante, el fiscal general considera que la vinculación de Hamás con el terrorismo «puede ser demostrada» o bien es posible que el Consejo Federal de Suiza —órgano ejecutivo del país— realice esta declaración por su propia cuenta —aunque ese escenario es todavía más difuso—.

Es necesario mencionar que en Suiza pesa la sospecha desde hace 20 años de que Hamás se estaba financiando a través del país por medio de una organización llamada «Asociación Palestina de Seguros» que EE. UU. acabó poniendo en su «lista negra» de presuntos mecenas del terrorismo.

Sin embargo, la Fiscalía Federal de Suiza nunca presentó ninguna acusación. La asociación quedó disuelta poco después.

Rey de Jordania dice que el bombardeo de Gaza «es un castigo colectivo a un pueblo indefenso y crimen de guerra»

El rey de Jordania, Abdalá II, afirmó este sábado que considera una «línea roja» el desplazamiento forzado de palestinos de la Franja de Gaza.

En el marco de la cumbre sobre el conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás que arrancó en El Cairo, Egipto, y en la que participan más de 30 países, el monarca realizó sus declaraciones este sabado.

En ella, resaltó que «el bombardeo implacable de Gaza es cruel en todos los niveles. Es un castigo colectivo a un pueblo asediado e indefenso» y que la misma se trata de una «violación flagrante del derecho internacional humanitario» y un «crimen de guerra».

«En cualquier otro lugar, atacar la infraestructura civil y privar deliberadamente de alimentos, agua, electricidad y productos de primera necesidad a toda una población sería condenado y se impondría la rendición de cuentas de forma inmediata e inequívoca», expresó el monarca.

En ese sentido, Abdalá II destacó que el mensaje que el mundo árabe está escuchando es que las vidas palestinas importan menos que las israelíes y ququ»la aplicación del derecho internacional es opcional», pues «los derechos humanos tienen límites: se detienen en las fronteras, se detienen en las razas, se detienen en las religiones».

Asimismo, advirtió que las consecuencias de la continua apatía e inacción internacional serán catastróficas «para todos nosotros».

De este modo, el Rey reiteró su llamamiento al fin inmediato de la guerra en Gaza, la protección de los civiles y la adopción de una posición unificada que condene indiscriminadamente los ataques contra todos los civiles.

Borrego de la Semana 123: Freddy Bernal

El enfrentamiento entre Israel y el grupo terrorista Hamas ha traído a la superficie la verdadera naturaleza de los criminales, quienes disfrazan su apoyo a los asesinos con la causa de los Palestinos.

Dirigentes, activistas y organizaciones – con una clara tendencia hacia la izquierda ideológica – han condenado fuertemente las acciones que está tomando Israel como respuesta a los ataques que se dieron hace semanas contra civiles; sin embargo, hubo silencio cuando dichos ataques ocurrieron.

Los líderes y principales figuras de la tiranía venezolana no han sido la excepción a esta regla, pero hay uno que destaca por sobre todos: Freddy Bernal.

El líder de los colectivos ofreció unas declaraciones criticando a Israel y a los Estados Unidos por responder ante los terroristas; no obstante, lo que destaca y sorprende no son sus declaraciones sino la vestimenta que llevaba al momento de hacerlas.

Bernal se vistió parecido a un sector de los árabes para expresar su solidaridad, aunque él mismo parece haberse percatado de lo ridículo de esta práctica, pues aclara en su intervención que no está disfrazado ni vestido para carnavales.

Por estos motivos, Contra Poder News lo ha catalogado como Borrego de La Semana.

Atacan bases militares de EE. UU. en Siria e Irak

Las bases militares de EE. UU. Ain al-Asad, ubicada en Irak, así como la base Al-Tanf, situada en Siria, sufrieron ataques con drones y misiles, según reportan medios con referencia a sus fuentes.

De esta manera, Reuters reportó, citando dos fuentes en el ámbito de la seguridad, que drones y misiles fueron lanzados este jueves contra la base aérea Ain al-Asad, en la que se encuentran desplegadas fuerzas militares de EE. UU. y otros países.

De acuerdo con su información, varias explosiones se produjeron dentro de la base, causando heridas al personal.

Al mismo tiempo, AP informa que la base militar Al-Tanf sufrió un ataque con drones, destacando que una de las fuentes indicó que un dron fue derribado, mientras que otro «causó heridas leves» a personal de la base.

Cabe resaltar que, un día antes, el Ejército de EE. UU. frustró un ataque con drones contra sus fuerzas desplegadas en Irak, según reportó Reuters.

Además, la semana pasada grupos armados iraquíes y yemeníes alineados con Irán amenazaron con atacar intereses estadounidenses con misiles y drones si el país norteamericano intervenía para apoyar a Israel en el conflicto.

La Eurocámara demanda una «pausa humanitaria» en el conflicto entre Israel y Hamás

El Parlamento Europeo ha pedido este jueves una «pausa humanitaria» en el conflicto entre Israel y Hamás, en linea con las demandas del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para permitir la ayuda a Gaza ante la crisis humanitaria que responde en buena medida a la ofensiva israelí tras el ataque de Hamás que dejó 1.400 muertos.

En una resolución adoptada con 500 votos a favor, 21 en contra y 24 abstenciones, la Eurocámara condena los «despreciables atentados terroristas» de Hamás y muestra el apoyo a Israel reconociendo su derecho defenderse, aunque «consagrado y limitado por el Derecho internacional» asegurando que la respuesta de su Ejército debe «cumplir estrictamente el Derecho internacional humanitario».

En este sentido, demanda una «pausa humanitaria» en el conflicto, subrayando la necesidad de encontrar una solución pacífica al enfrentamiento desatado tras el atentado de Hamás.

Cabe resaltar que el texto pactado por populares, socialistas, liberales, verdes y conservadores señala que los ataques contra civiles, incluidos trabajadores de Naciones Unidas, profesionales médicos y periodistas, y contra infraestructuras civiles «constituyen una grave violación del Derecho internacional».

Israel accede a permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto

El Gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto.

No obstante, ha advertido enfáticamente de que si el suministro acaba en manos del Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, habrá consecuencias y romperá el compromiso.

«Israel no obstaculizará los suministros procedentes de Egipto mientras se trate únicamente de alimentos, agua y medicinas para la población civil situada en el sur de la Franja de Gaza», ha indicado en un comunicado.

No obstante, el Gobierno israelí ha detallado que «no permitirá la ayuda humanitaria desde su territorio hasta la Franja de Gaza» hasta que no se libere a los rehenes retenidos en el enclave palestino, unas 199 personas, según datos de las Fuerzas de Defensa.

En este sentido, y según la cadena CNN, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden —despues de haberse reunido con Netanyahu—, ha confirmado que Israel se compromete a permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto.

De la misma forma, la Administración Biden ha anunciado que proporcionará 100 millones de dólares para el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, especialmente para apoyar a las más de un millón de personas desplazadas por el conflicto.

«Los civiles no tienen la culpa y no deberían sufrir por el horrible terrorismo cometido por Hamás. Se deben proteger las vidas de los civiles y la asistencia debe llegar urgentemente a quienes la necesitan», ha indicado la Administración en un comunicado.

Protesta masiva en el Capitolio de EE. UU. pide «alto el fuego» en Gaza

Este miercoles, se reporta de una protesta masiva pro-palestinos que ha invadido el Capitolio de Estados Unidos exigiendo el cese al fuego israelí en la Franja de Gaza.

Los manifestantes han logrado rodear y entrar a la fuerza al Capitolio, ocupando los pasillos utilizados por los congresistas y todo el personal del lugar, al mismo tiempo que gritan: «Dejen viva a Gaza», acompañados con pancartas que dicen: «Alto al fuego».

Cabe destacar que esto ocurre en un escenario donde también se han reportado protestas multitudinarias frente a edificios consulares de Israel, Estados Unidos y Francia, como respuesta al ataque del hospital de Al-Ahli en Gaza, que ha provocado una ola de indignación en Oriente Próximo.

En este sentido, personas se han acercado al consulado de Israel en Estambul con banderas turcas y palestinas, gritando eslóganes de «genocida» y lanzando objetos y petardos contra el edificio, aunque fueron sofocados por la policía, que lanzó gases lacrimógenos.

Si bien, la protesta se extendió hasta la capital, frente a la embajada israelí en Ankara y también en Malatya, en el sureste del país.

Además, una instalación militar estadounidense, en la localidad de Kürecik, fue atacada por una muchedumbre que gritaba consignas a favor de Palestina. También, anoche cientos de manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad libanesas frente a la embajada de Estados Unidos en Awkar, a las afueras de Beirut.

Así, el Líbano ha sido foco de protestas contra EE. UU. e Israel; imágenes en redes sociales muestran a una muchedumbre arrojando piedras contra el edificio e incendiando unas instalaciones en los alrededores.

Los manifestantes, enarbolando banderas palestinas y de Hizbulá, corearon «muerte a Estados Unidos» y «muerte a Israel».

Por su parte, Washington respondió con una alerta de viaje para sus ciudadanos y recomienda no visitar el Líbano, al tiempo que autorizó la salida voluntaria y temporal de familiares del personal diplomático estadounidense.

Además, en Amán, Jordania, los manifestantes también intentaron asaltar la embajada de Israel, coreando consignas de apoyo a Hamás y pidiendo el cierre del edificio diplomático. Empero, la policía dispersó el encuentro con gases lacrimógenos.

Biden pedirá al Congreso de EE. UU. un paquete de ayuda a Israel «sin precedentes»

El presidente de EE. UU. pedirá esta semana al Congreso del país un paquete de ayuda a Israel «sin precedentes», al mismo tiempo en que anunciaba que se darían 100 millones de dólares en ayuda humanitaria para Gaza y Cisjordania.

«A finales de esta semana, pediré al Congreso de EE. UU. un paquete de ayuda sin precedentes para la defensa de Israel», dijo este miércoles en un discurso durante su visita al país hebreo.

En esa línea, indicó que Washington seguirá proporcionando a Tel Aviv suministros completos de municiones para el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro.

Asimismo, Biden aseveró que su país no permanecerá inactivo en caso de amenazas a Israel, pero también advirtió al país hebreo que en sus acciones militares en la Franja de Gaza debe tener en cuenta que no todos los palestinos son parte del movimiento Hamás.

Además, insistió en una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, pidiendo un movimiento renovado hacia la paz.

Hamás promete aportar pruebas de la implicación de Israel en el ataque al hospital en Gaza

El movimiento palestino Hamás ha afirmado que proporcionará pruebas que demuestran la culpabilidad de Israel en el ataque perpetrado este martes contra un hospital de Gaza, que se cobró la vida de centenares de personas.

Fawzi Barhoum, portavoz del movimiento, aseguró que «Hamás tiene un comité que recopila todas las pruebas de la responsabilidad de la ocupación israelí por las masacres en Gaza y también por la masacre del Hospital Bautista».

De acuerdo con sus palabras, «hay muchas pruebas, testigos presenciales y videos», así como «los restos de misiles» que demuestran la implicación israelí en la tragedia.

«Hamás publicará al mundo todas las pruebas que confirman que esta masacre se cometió intencionalmente y las presentará ante jurisdicciones internacionales», aseveró el vocero, sin proporcionar información sobre cuándo se harían públicas las pruebas.

«La masacre del Hospital Bautista se cometió con misiles guiados israelíes y se produjo horas después de que el Shin Bet israelí [la Agencia de Seguridad de Israel] contactara a los funcionarios del hospital más de una vez y amenazara con bombardear el hospital», agregó Barhoum.