Bennett: Estamos pasando a la ofensiva continua contra Irán

De Israel Noticias

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, compareció el lunes por la mañana por primera vez ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Defensa de la Knesset, subrayando que Israel no está obligado a mantener un acuerdo nuclear hecho por otros países con Irán.

“Atribuyo gran importancia a la supervisión parlamentaria de la Knesset sobre la labor del gobierno en todos los ámbitos, especialmente el más sagrado de todos: la seguridad nacional de Israel”, comenzó Bennett. “La situación de la seguridad nacional de Israel es buena y se está fortaleciendo, pero no está libre de desafíos que detallaremos más adelante”.

“La importancia primordial de este año es estabilizar el sistema israelí. El sistema israelí llevaba varios años deteriorándose, lo que perjudicaba gravemente la seguridad nacional de Israel en todos sus aspectos. Hemos estabilizado el sistema, hemos aprobado un presupuesto, la economía israelí es fuerte y crece aproximadamente un 7 % gracias a nuestra política contra los bloqueos, que ha permitido que la economía vuelva a la normalidad. Gracias a este crecimiento, estamos tomando una cantidad de dinero bastante importante y la estamos invirtiendo en el fortalecimiento de las FDI y de todo el sistema de seguridad”.

“Yo diría que se trata de un refuerzo como no hemos visto en años”, dijo Bennett. “Este refuerzo es importante para nuestra existencia y estoy muy satisfecho por ello y estoy decidido a completarlo rápidamente”.

Bennett subrayó que “Irán encabeza nuestra lista de desafíos. Irán es la cabeza de un pulpo que amenaza constantemente a Israel en todas sus fronteras a través de sus apoderados y sus tentáculos”.

“Estamos tratando día y noche con Irán, su actividad maligna y sus satélites. Estamos cambiando a un concepto de ofensiva consistente y no solo de defensa consistente”.

Y añadió: “En cuanto a las conversaciones nucleares de Viena, estamos ciertamente preocupados. Es importante que diga aquí de forma clara e inequívoca: Israel no es parte de los acuerdos. Israel no está vinculado a lo que se escriba en los acuerdos si se firman. Israel mantendrá una libertad de acción ilimitada e irrestricta, en todo lugar y en todo momento”.

El domingo, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, fue citado por AFP diciendo que “las iniciativas de la parte iraní y las negociaciones que se han llevado a cabo nos han puesto en el buen camino. Estamos cerca de un buen acuerdo, pero para alcanzar este buen acuerdo a corto plazo, debe ser perseguido por la otra parte”.

Estados Unidos incauta combustible y armamento en barcos iraníes que se dirigían a Venezuela

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció la detención de cuatro barcos petroleros con bandera extranjera en los alrededores del Mar Arábigo cuyo destino final era Venezuela.

Entre los materiales incautados se encuentran 1.1 millones de barriles de petróleo, la cual, hasta los momentos, ha sido la mayor incautación de prodcutos provenientes de Irán.

El armamento que incluía 171 misiles tierra-aire y ocho misiles antitanque, tenía como objetivo llegar Yemen, según indicó el Departamento de Justicia.

Irán: “No retrocederemos hasta la aniquilación de Israel”

“No retrocederemos hasta la aniquilación de Israel, ni siquiera un milímetro,” dijo a la agencia de noticias para estudiantes iraníes el General de Brigada, Abolfazl Shekarchi, quien es además vocero de las Fuerzas armadas de la república de Irán.

“Queremos destruir el Sionismo en el mundo,” agregó Shekarchi quien también arremetió contra varias naciones del medio oriente por haber normalizado relaciones diplomáticas con Israel, “Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y otras naciones consideradas musulmanas, para nosotros forman parte del régimen sionista, y esto es muy importante”.

Así mismo, el general catalogó como “intolerable” que se busquen acercamientos con Israel.

Estas declaraciones ocurren a medida que la administración Biden y otras naciones están retomando los diálogos con Irán para que puedan volver a tener un programa nuclear en su país.

De acuerdo a las autoridades israelíes, la nación islámica estaría muy cerca de conseguir lo necesario para poseer armas nucleares.

Ejército de Israel acelera sus planes contra el programa nuclear de Irán

Israel Noticias

Los jefes de seguridad israelíes intensificaron su retórica contra Irán el martes, con el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel advirtiendo que el ejército estaba aumentando sus preparativos para un posible ataque a las instalaciones nucleares iraníes.

El ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que Israel llevará a cabo operaciones que “no se han visto en el pasado” si estalla la guerra regional.

El jefe del Estado Mayor de las FDI, Aviv Kochavi, declaró ante la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset que el ejército “está acelerando la planificación operativa y la preparación para hacer frente a Irán y a la amenaza nuclear militar. Afortunadamente, el presupuesto que se aprobó [la semana pasada] permite hacer frente a diversas amenazas”.

Sus comentarios se produjeron cuando se espera que la Fuerza Aérea israelí reanude los entrenamientos para un ataque contra el programa nuclear de Irán.

En enero, Kochavi anunció que había dado instrucciones al ejército para que comenzara a elaborar nuevos planes de ataque contra las instalaciones nucleares de Irán, y el mes pasado el gobierno habría asignado miles de millones de shekels para hacer viables esos planes.

En sus declaraciones al comité el martes, Kochavi también dijo a los miembros de la Knesset que Israel se enfrenta a “muchos desafíos de seguridad” en numerosos frentes.

“En el último año hemos seguido actuando contra nuestros enemigos en misiones y operaciones secretas en todo Oriente Medio. Las FDI seguirán actuando para eliminar las amenazas y responderán con fuerza a cualquier violación de la soberanía [israelí], en Gaza o en el norte”, dijo.

Mientras tanto, Gantz inauguró el martes una nueva fábrica abierta por el fabricante de armas israelí Rafael en la ciudad norteña de Shlomi, prometiendo que Israel no permitirá que el armamento avanzado llegue a los apoderados regionales de Irán, en medio de un reciente aumento de los ataques aéreos en Siria que se han atribuido a Israel.

Gantz alabó la apertura de la fábrica como un “claro símbolo para nuestros enemigos de que nuestra determinación no puede ser socavada”.

“A nivel operativo, estamos actuando ampliamente”, dijo. “No permitiremos que Hezbolá y otros proxys iraníes en la zona se equipen con armamento que perjudique la superioridad [militar] de Israel en la región”.

Gantz añadió que Israel estaba simultáneamente “trabajando continuamente para evitar la guerra”, pero que si estalla una, “estaremos preparados para llevar a cabo operaciones que no hemos visto en el pasado, con medios que no teníamos en el pasado, que golpearán el corazón de las [entidades] terroristas y sus capacidades”.

En los últimos meses, Irán ha dado largas a la hora de retomar las negociaciones indirectas con Estados Unidos sobre una vuelta mutua al acuerdo nuclear de 2015, que el entonces presidente estadounidense Donald Trump derogó en 2018 e Irán abandonó un año después.

La semana pasada, funcionarios iraníes dijeron que planeaban volver a las conversaciones a finales de noviembre, pero la administración del presidente estadounidense Joe Biden ha expresado su creciente impaciencia y ha amenazado con explorar “otras opciones” si las negociaciones fracasan.

Irán advierte a Israel contra más “aventuras militares”

De Israel Noticias

Majid Takht Ravanchi, el embajador iraní ante la ONU, criticó el jueves a Israel afirmando que “en los últimos meses el número y la intensidad de las amenazas provocadoras y aventureras del régimen israelí han aumentado constantemente hasta alcanzar niveles alarmantes”. Envió la queja al jefe del Consejo de Seguridad de la ONU, según un informe de Tasnim News en Irán el jueves.

Takht Ravanchi ha criticado a Israel en el pasado. Hace varias semanas, se quejó del discurso del primer ministro israelí Naftali Bennett, afirmando que estaba “lleno de mentiras”. Bennett ha dicho que Irán intentaba dominar la región. “La iranofobia recorre a sus anchas en la ONU. El discurso del primer ministro del régimen israelí estaba lleno de mentiras sobre Irán”, dijo el iraní. 

Ahora Irán está enfadado por los comentarios que se han hecho desde Israel. Dice que el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel ha advertido de “planes operativos” contra Irán. “Las operaciones para destruir las capacidades de Irán en varios campos continuarán en cualquier momento”, fue la cita que tiene a Irán en pie de guerra. 

“Nuestras protestas contra las amenazas anteriores del régimen en 2021 se reflejan en nuestras cartas al Consejo de Seguridad de la ONU del 1 de febrero, 12 de abril, 27 de agosto y 14 de septiembre”, dicen los iraníes.

Irán dice que hay amenazas sistemáticas explícitas del “régimen” israelí y que esto constituye una violación del derecho internacional, en particular del artículo 2 (4) de la Carta de las Naciones Unidas. Irán es el mismo país cuyos dirigentes amenazan a menudo con destruir Israel. En este caso parece hipócrita que Irán se queje de los comentarios israelíes. Pero los iraníes se quejan de todos modos. “El hecho de que el régimen israelí siga ‘destruyendo las capacidades de Irán’ demuestra sin lugar a dudas que ha sido responsable de ataques terroristas contra nuestro programa nuclear pacífico en el pasado”, dice Irán. “Dada la ominosa historia de las prácticas desestabilizadoras del régimen israelí en la región, así como sus operaciones encubiertas contra el programa nuclear iraní, se debe tratar con el régimen para poner fin a todas las amenazas y comportamientos perturbadores”, dice Irán, según el informe de Tasnim.

En este sentido, Irán se hace la víctima, lo cual es interesante. Básicamente admite que tiene un programa nuclear peligroso, pero al mismo tiempo quiere que ese programa sea protegido. Esto demuestra que Irán está preocupado por los recientes comentarios y acciones de Israel.

Israel redujo el intercambio de inteligencia con Estados Unidos por desconfianza en Biden

De Derecha Diario

Un explosivo informe revela que el gobierno israelí y sus servicios de inteligencia redujeron el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos, su principal aliado a nivel global, porque desconfían en el nuevo gobierno demócrata.

El periódico estadounidense The New York Times, pasquín que responde al Partido Demócrata, reveló un informe que prueba que desde la asunción de Biden como nuevo presidente de Estados Unidos a principios de 2021, el gobierno israelí y sus servicios de inteligencia redujeron hasta la nulidad el intercambio de información de inteligencia con el país norteamericano.

Según el reporte, que probablemente haya venido de la propia Casa Blanca en forma de crítica para presionar al actual gobierno israelí a que cambie la situación, este límite al flujo de la información entre Washington y Jerusalén vino por iniciativa del ex primer ministro del Estado judío, Benjamín Netanyahu, quien no confiaba en Joe Biden al frente del gobierno norteamericano.

El diario neoyorquino asegura que incluso con el cambio de gobierno, y con la llegada de Yair Lapid a la cancillería israelí, aliado del Partido Demócrata estadounidense, la situación se mantiene, debido a que el Primer Ministro, el derechista Naftali Bennett, tampoco confía plenamente en Biden.

Estados Unidos, cada vez más dependiente de la inteligencia israelí sobre el programa nuclear de Irán, viene perdiendo poder y fuerza militar y operacional a nivel global, algo que quedó en evidencia tras la caída de Kabul y de todo Afganistán en manos de los talibanes.

EE.UU. insta al nuevo presidente iraní a reanudar las conversaciones nucleares

De Israel Noticias

Estados Unidos instó el jueves al nuevo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, a retomar las conversaciones para que ambas naciones reanuden el cumplimiento del acuerdo nuclear iraní de 2015.

“Nuestro mensaje al presidente Raisi es el mismo que nuestro mensaje a sus predecesores… Estados Unidos defenderá y promoverá nuestros intereses de seguridad nacional y los de nuestros socios. Esperamos que Irán aproveche la oportunidad ahora para avanzar en las soluciones diplomáticas”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, a los periodistas, según la agencia de noticias Reuters.

Instamos a Irán a que vuelva pronto a las negociaciones para que podamos tratar de concluir nuestro trabajo”, añadió Price, advirtiendo que “este proceso no puede prolongarse indefinidamente”.

El “carnicero de Irán”, Ebrahim Raisi, juró su cargo como presidente de la República Islámica el jueves, prometiendo poner fin a las sanciones de Estados Unidos, denunciándolas como “ilegales”.

Irán ha reducido gradualmente su cumplimiento del acuerdo de 2015 en respuesta a la retirada del acuerdo por parte del expresidente estadounidense Donald Trump en 2018, pero ha estado manteniendo conversaciones indirectas con la administración de Biden sobre una vuelta al acuerdo.

Sin embargo, Irán ha interrumpido recientemente las conversaciones y ha anunciado que no se reanudarán antes de la toma de posesión del gobierno de Raisi.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo la semana pasada que las conversaciones nucleares con Irán “no pueden continuar indefinidamente”, pero que Washington estaba “totalmente preparado” para continuar las negociaciones.

“Estamos comprometidos con la diplomacia, pero este proceso no puede prolongarse indefinidamente… miramos para ver lo que Irán está dispuesto a hacer o no y seguimos totalmente preparados para volver a Viena a continuar las negociaciones”, declaró.

Sus declaraciones fueron secundadas por el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, quien dijo que Irán está “retrasando” las conversaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015 y advirtió que la opción de revivir el acuerdo no quedaría abierta para siempre.

El nuevo presidente iraní rechaza una reunión con Biden antes que se levanten las sanciones

De Derecha Diario

Ebrahim Raisi, el radical presidente-electo de Irán, exigió en su primer conferencia de prensa que Estados Unidos «levante todas las sanciones opresivas» contra su país, antes de sentarse a negociar por el acuerdo nuclear.

Mientras el ingenuo presidente estadounidense Joe Biden insiste en regresar a un acuerdo nuclear con Irán, el nuevo presidente-electo iraní, Ebrahim Raisi, señaló que no se reunirá con el mandatario norteamericano, y afirmó que seguirá financiando a milicias regionales.

En su primera conferencia de prensa televisada, el recientemente elegido presidente de Irán respondió la pregunta acerca de si estaría dispuesto a reunirse con Biden, a lo que Raisi​​​​​​​ dio un contundente «No«, y afirmó que «para que eso ocurre primero Estados Unidos tiene que levantar todas las sanciones opresivas contra Irán«, marcando una posición más radical que la del saliente presidente Hasán Rohaní.

Raisi calificó el programa nuclear de su país como «no negociable«, y aseguró que Irán continuará enriqueciendo uranio a porcentajes cercanos a los necesarios para fabricar bombas atómicas, hasta que «Estados Unidos demuestre que quiere cooperar«.

Se espera una total profundización de políticas anti-occidente con la asunción de Ebrahim Raisi, censurando redes sociales y desinformando a su población acerca de lo que pasa fuera del mundo árabe. 

Raisi tiene el enorme desafío de no solo mantener el puño de hierro con el que la teocracia gobierna Irán, si no que deberá tomar medidas para salir de la crisis económica, puesto que tras la pandemia, el 80% de la población está por debajo del umbral de la pobreza y el país está en camino a una hiperinflación.

Ebrahim Raisi pertenece al ala más radical de la teocracia iraní, y mantendrá una postura innegociable con Occidente.

El fallido Acuerdo Nuclear de Obama que ahora Biden quiere revivir

En 2015, el entonces presidente Barack Obama negoció con Rohaní un programa de desnuclearización, metiendo a Irán en el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), junto al Reino UnidoFranciaAlemaniaChina Rusia.

Bajo este acuerdo, Irán accedió en la teoría a eliminar sus reservas de uranio enriquecido medio, además de disminuir sus reservas de uranio enriquecido al 98% y reducir en dos tercios sus centrifugadoras de gas durante la próxima década. A cambio, Obama levantó sanciones contra la dictadura iraní e incluso les envió miles de millones de dólares en «ayuda humanitaria» a Teherán.

El PAIC resultó ser un fracaso rotundo. Como demostró el gobierno israelí en 2018, Irán no dejó su programa nuclear de lado, solamente lo pasó a la clandestinidad. Incluso el régimen iraní usó el dinero que Obama les envió para profundizar el enriquecimiento de uranio.

Ese mismo año, el presidente Donald Trump anunció la salida de Estados Unidos del PAIC, y dejó de enviarles dinero a Irán. En su lugar, coordinó ataques estratégicos junto a Israel para desarmar la capacidad nuclear iraní.

Pero ahora, a pesar de que Irán está al borde del colapso económico, sin su jefe del Programa Nuclear (quien fue asesinado por el Mossad), y con las sanciones que le impiden acceder a uranio barato, Biden quiere volver al fallido Plan de Acción Nuclear.

Irán dice que EE.UU. acordó levantar las sanciones petroleras y marítimas

De Israel Noticias

DUBAI (Reuters) – Irán dijo el miércoles que Estados Unidos había acordado eliminar todas las sanciones sobre el petróleo y el transporte marítimo de Irán, aunque Alemania advirtió que quedaban cuestiones importantes en las conversaciones entre Teherán y las potencias mundiales para revivir un acuerdo nuclear de 2015.

Las declaraciones iraníes, realizadas por el jefe de gabinete del presidente saliente, Hassan Rouhani, se hicieron eco de anteriores afirmaciones de funcionarios del bando pragmático de Rouhani, según las cuales Washington está dispuesto a hacer importantes concesiones en las conversaciones, que se están llevando a cabo desde abril en Viena.

Las conversaciones se suspendieron el domingo para hacer una pausa, dos días después de que Irán celebrara las elecciones presidenciales, en las que ganó el partidario de la línea dura Ebrahim Raisi, jefe del poder judicial iraní que está en la lista negra de Estados Unidos. Raisi debe sustituir a Rouhani en agosto.

Se ha alcanzado un acuerdo para eliminar todas las sanciones en materia de seguros, petróleo y transporte marítimo que fueron impuestas por (el anterior presidente de Estados Unidos, Donald) Trump”, dijo el jefe de gabinete de Rouhani, Mahmoud Vaezi, citado por los medios estatales iraníes.

Al igual que otros negociadores occidentales e iraníes que han dicho que las conversaciones siguen estando muy lejos de su conclusión, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, dijo el miércoles que Teherán y las potencias todavía tenían que superar obstáculos importantes. leer más

“Estamos avanzando, pero todavía hay algunas nueces que romper”, dijo Maas en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Maas dijo que un acuerdo era posible incluso después de la elección de Raisi, un crítico implacable de Occidente.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo el domingo que aún quedaba “un buen trecho por recorrer”, incluso en lo que respecta a las sanciones y a los compromisos nucleares que debe asumir Irán para salvar el maltrecho acuerdo.

Irán accedió en 2015 a frenar su programa de enriquecimiento de uranio, una posible vía hacia las armas nucleares, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Trump abandonó el acuerdo tres años después, calificándolo de defectuoso en beneficio de Irán, y volvió a imponer duras sanciones que golpearon la economía iraní.

Teherán respondió violando los límites de enriquecimiento, mientras sigue insistiendo en que no tiene ambiciones de armas nucleares.

Tanto los funcionarios iraníes como los occidentales afirman que es poco probable que el ascenso de Raisi altere la posición negociadora de la República Islámica, ya que el líder supremo clérigo, el ayatolá Alí Jamenei, ya tiene la última palabra en todas las políticas importantes.

Vaezi dijo que Estados Unidos había acordado sacar a algunas figuras iraníes de alto nivel de una lista negra.

Cerca de 1.040 sanciones de la era de Trump serán levantadas bajo el acuerdo. También se acordó levantar algunas sanciones a individuos y miembros del círculo íntimo del líder supremo”.

La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pretende restaurar el acuerdo, pero las partes no se ponen de acuerdo sobre qué pasos hay que dar y cuándo para desactivar las sospechas mutuas y garantizar el pleno cumplimiento.

Sin embargo, algunos funcionarios iraníes han sugerido que Teherán podría preferir un acuerdo antes de que Raisi tome posesión de su cargo para dar al nuevo presidente un borrón y cuenta nueva y evitar la culpa si surgen problemas posteriormente.

Buques iraníes navegan hacia Venezuela mientras EE.UU. advierte sobre la transferencia de armas

De Israel Noticias

Dos buques de la Armada iraní cruzaron el Cabo de Buena Esperanza por primera vez y parecen dirigirse al otro lado del Atlántico, continuando un viaje que los funcionarios estadounidenses creen que podría terminar en Venezuela, según un funcionario de defensa con conocimiento directo.

Teherán ya ha amenazado con enviar buques de guerra al hemisferio occidental, pero ha abortado los intentos anteriores. Los funcionarios estadounidenses aún no están demasiado preocupados, ya que todavía hay una pequeña ventana de tiempo para que los barcos den la vuelta o se dirijan a puerto en lugar de continuar el viaje, dijo el funcionario de defensa. Pero una travesía exitosa sería una demostración significativa de la capacidad naval de Irán y potencialmente proporcionaría a Teherán un nuevo punto de apoyo en el extranjero cercano a Estados Unidos.

El aparato de seguridad nacional de Estados Unidos ha seguido de cerca el progreso de los barcos durante las últimas dos semanas. Su intención y su carga aún se desconocen, pero se sigue suponiendo que podrían dirigirse a Venezuela, dijo la persona.

Los funcionarios de Biden señalaron esta semana que la administración está preocupada por la posibilidad de que los barcos lleven armas con destino a Caracas y advirtieron que Estados Unidos actuaría para disuadir esa entrega. Las imágenes satelitales del barco de principios de mayo proporcionadas por Maxar Technologies muestran siete lanchas de ataque rápido a bordo de su cubierta.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, señaló que Venezuela compró armas a Irán hace más de un año y advirtió que una nueva entrega “sería un acto de provocación y una amenaza para nuestros socios en este hemisferio”.

Kirby advirtió que Estados Unidos se reserva el derecho de “tomar las medidas apropiadas -en concierto con nuestros socios- para disuadir la entrega o el tránsito de tales armas”.

No está claro qué esfuerzos diplomáticos ha emprendido Washington para disuadir el movimiento de los barcos. Funcionarios del Departamento de Estado no quisieron decir si han planteado la cuestión a Irán en las conversaciones nucleares en curso en Viena. Sin embargo, el departamento dejó claro en un comunicado que está preparado para aprovechar “las autoridades aplicables, incluidas las sanciones, contra cualquier actor que permita el suministro continuo de armas por parte de Irán a socios y apoderados violentos”.

Un funcionario de la misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Algunos funcionarios estadounidenses están sorprendidos de que los buques -el Sahand, su fragata más reciente, y el Makran, un antiguo petrolero convertido en una base flotante de avanzada- hayan llegado hasta aquí y dudan de que sean capaces de completar el arduo viaje a través del Atlántico.

Los barcos avanzan lentamente, a sólo 8-10 nudos, y los funcionarios creyeron en varios momentos de la última semana que darían la vuelta, dijo la persona. No está claro si los barcos tienen la capacidad de reabastecerse en el mar, lo que supone un reto logístico para emprender un viaje tan largo.

Sin embargo, si los barcos siguen la trayectoria actual, es probable que lleguen a la costa este de Sudamérica en la próxima semana o dos, dijo el funcionario de defensa.

Las autoridades creen que Irán decidió seguir adelante con la misión en parte para salvar la cara después de que el mayor buque de guerra iraní, el Kharg, se hundiera el miércoles tras incendiarse en el Golfo de Omán, cerca del Estrecho de Ormuz, dijo el funcionario de defensa. Mientras tanto, se produjo otro incendio sospechoso en una refinería de petróleo de la empresa estatal Tondgooyan Petrochemical Co. al sur de Teherán.

Aunque la causa de los incendios aún no está clara, en el pasado se ha sospechado que Israel ha llevado a cabo ataques contra infraestructuras y activos militares iraníes.

Anteriormente, Irán ha enviado petroleros al Mar Caribe para abastecer a Venezuela, lo que provocó las advertencias del gobierno estadounidense. Y en 2020, Estados Unidos confiscó cuatro cargamentos de combustible iraní que se dirigían a Venezuela desafiando las sanciones estadounidenses.

Los expertos advirtieron que no hay mucho que Estados Unidos pueda hacer para disuadir a los buques de guerra si continúan con su trayectoria actual. Los barcos están en aguas internacionales y no está claro que estén infringiendo ninguna ley.