Irán confirma daños graves en Fordo a causa de los bombardeos ejecutados por EE. UU.

El Gobierno de Irán ha reconocido que la instalación nuclear de Fordo ha sufrido daños «graves» a causa de los bombardeos ejecutados el 22 de junio, en el marco del conflicto desatado el 13 de junio por la ofensiva de Israel contra el país centroasiático, si bien ha insistido en que aún no se han completado los estudios sobre la situación en el lugar.

«Nadie sabe con exactitud qué ha ocurrido en Fordo. Dicho esto, lo que sabemos hasta ahora es que las instalaciones han sufrido daños graves», ha dicho el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CBS.

Así, ha subrayado que «la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI) está llevando a cabo una evaluación y un análisis». «El informe será entregado al Gobierno», ha manifestado, antes de reiterar que, en cualquier caso, las estimaciones apuntan a que las instalaciones han sufrido «daños graves».

«Me gustaría reiterar que no tengo información precisa sobre los daños. Hay que esperar hasta que lleguen los informes para ver si (las actividades) podrán ser relanzadas, en caso de que sean relanzadas», ha sostenido Araqchi, quien ha incidido en que Teherán cuenta con «el conocimiento tecnológico» para retomar las labores de enriquecimiento de uranio.

«Irán cuenta con una industria de enriquecimiento local. No la hemos importado del extranjero. Esta tecnología no puede ser destruida mediante bombardeos. No se puede aniquilar la tecnología y la ciencia sobre el enriquecimiento mediante un bombardeo», ha explicado, al tiempo que ha adelantado que, «si existe esta voluntad (…) para volver a progresar en esta industria, se podrán reparar rápidamente los daños y recuperar el tiempo perdido».

En este sentido, ha destacado que las autoridades iraníes se encuentran ahora sumidas en un proceso de análisis de la situación tras los ataques de Israel y EE. UU., si bien ha destacado lo «mucho» que ha hecho Irán para sacar adelante su industria nuclear.

«Nuestro pueblo ha soportado mucho en los últimos 20 años, durante los cuales Irán ha sido sometido a fuertes sanciones debido a su programa nuclear pacífico», ha resaltado.

«Nuestro caso ha sido presentado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por ello. Nuestros científicos han sido asesinados. Ha habido casos de sabotaje en nuestras instalaciones nucleares. Y ahora, el programa nuclear pacífico de Irán se ha convertido en un motivo de orgullo y gloria nacional», ha argumentado.

«Seguiremos convenciendo a la comunidad internacional y a los países afectados de que nuestro programa nuclear seguirá siendo absolutamente pacífico», ha agregado.

Trump señala que Irán podría tener una cuarta instalación nuclear secreta

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó que, además de las tres instalaciones nucleares iraníes bombardeadas por Washington la semana pasada, la República Islámica cuenta con una cuarta de similar relevancia.

«Sabíamos que tenían muchos sitios [nucleares principales], probablemente tres más uno. Pero tenían tres sitios principales y sabíamos que tenían que renunciar a ellos», comentó en una entrevista a la cadena Fox News difundida este domingo.

El mandatario señaló que el ataque aéreo estadounidense obedeció al propósito de Teherán de continuar con su programa de enriquecimiento de uranio. «Dijeron: ‘queremos enriquecimiento'(…). Enriquecer es una mala palabra», manifestó.

«No permitiría que eso suceda. Creo que la gente no lo habría entendido si yo hubiera permitido que eso pasara […]. Irán no puede tener un arma nuclear. Han querido eso durante años y estaban a semanas de conseguirlo», aseveró.

Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca valoró que el ataque contra la infraestructura atómica iraní «salió bien». «Eso significó el fin de sus ambiciones nucleares, al menos por un periodo de tiempo […]. Lo último que quieren hacer ahora mismo es pensar en [la cuestión] nuclear. Tienen que ponerse de nuevo en forma», concluyó.

Al respecto, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), afirmó recientemente que Teherán podría comenzar a producir uranio enriquecido «en cuestión de meses», a pesar de los daños sufridos por sus instalaciones nucleares en los ataques estadounidenses e israelíes, cuyo alcance aún son materia de discusión.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, rechazó la solicitud de Grossi de visitar los sitios nucleares bombardeados, confirmando así la decisión del Parlamento nacional de cesar de toda colaboración con el OIEA debido a que la entidad «ni siquiera condenó formalmente el ataque».

Irán pide a EE. UU. garantías de que no volverá a atacar de cara a reactivar las negociaciones

Las autoridades de Irán han afirmado este lunes que EE. UU. debe dar garantías de que no lanzará un nuevo ataque contra el país de cara a reactivar las negociaciones sobre su programa nuclear, antes de asegurar que Washington han comunicado a través de mediadores que desea reiniciar estos contactos, suspendidos a raíz de la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel, a la que se sumó EE. UU. dos días antes del alto el fuego del 24 de junio.

El viceministro de Exteriores de Irán, Mayid Tajt-Ravanchi, ha indicado que, si bien la Administración de Donald Trump ha planteado su deseo de retomar los contactos, «no ha dejado clara su postura» sobre la posibilidad de nuevos ataques durante estas conversaciones, después de que la ofensiva israelí llegara precisamente en medio de un diálogo que tenía previsto un sexto encuentro el 15 de junio en Omán.

«En este momento estamos buscando una respuesta a esta pregunta: ¿vamos a ver una repetición de un acto de agresión mientras estamos entablando un diálogo?», ha especificado en una entrevista concedida a la cadena de televisión británica BBC, en la que ha reseñado que Washington tiene que ser «muy claro sobre esta cuestión tan importante» y sobre lo que «va a ofrecer para generar la confianza necesaria para dicho diálogo».

Así, ha incidido en que Teherán «insistirá» en su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos, a pesar de que EE. UU. ha reclamado el fin de estas actividades, y ha reiterado que el programa nuclear iraní es totalmente pacífico, a pesar de las acusaciones desde Israel y EE. UU. sobre su intención de desarrollar armamento nuclear.

«Se puede discutir el nivel, se puede discutir la capacidad, pero decir que no se debe enriquecer, que se debe tener un enriquecimiento cero, y que si no se está de acuerdo, se bombardeará, eso es la ley de la selva», ha explicado Tajt-Ravanchi, quien ha argumentado además que a Irán se le «denegó el acceso a material nuclear» para su programa de investigación, por lo que debía «confiar en sus propios medios».

En este sentido, ha cuestionado que Irán vaya a replantearse su programa nuclear para alcanzar un acuerdo con EE. UU. que incluya una retirada de las sanciones y el inicio de inversiones en el país centroasiático. «¿Por qué deberíamos aceptar tal propuesta?», se ha preguntado, antes de recalcar que el programa únicamente tiene «fines pacíficos».

Portavoz de EE. UU. señala a Venezuela como un «amenaza global» por nexos con Irán

Caracas. – Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de EE. UU., advirtió este pasado miércoles que Venezuela «es una amenaza global», debido a los fuertes lazos que mantiene el narcorégimen chavista con Irán.

Molano habló durante una entrevista televisiva en NTN24, en la cual ofreció declaraciones sobre la agenda que EE. UU. impulsa en la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La portavoz abordó los temas hemisféricos que en este momento preocupan a la administración Trump, y entre ellos son claves los asuntos que corresponden a las tiranías instaladas en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

En este sentido, aseveró que la OEA debe tener un papel preponderante en lograr la libertad de los pueblos en esos países y que este es uno de los objetivos que persigue el gobierno estadounidense —aparentemente—.

«Para EE. UU. es muy importante que la OEA siga luchando por la democracia en la región, la gobernanza democrática y el derecho de Estado», señaló Molano. Igualmente, agregó: «El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido muy claro diciendo que Cuba, Nicaragua y Venezuela son los enemigos de la humanidad».

También, uno de los pronunciamientos más contundentes de Molano se centró en la alianza entre Caracas y Teherán: «Venezuela tiene unos lazos muy estrechos con Irán; es una amenaza global», afirmó.

Asimismo, advirtió que, en lugar de destinar recursos para mejorar la vida de su población, el gobierno iraní canaliza su dinero al financiamiento de grupos extremistas en distintas partes del mundo. «Irán en vez de invertir en su pueblo está invirtiendo en el patrocinio de grupos terroristas alrededor del mundo», denunció.

Diosdado Cabello revela que el narcorégimen fabrica otro tipo de armas letales

Caracas. – El jefe del «Cartel de los Soles», Diosdado Cabello, admitió públicamente este pasado miércoles que la Narcotiranía chavista está fabricando otro tipo de armas letales, además de los drones con tecnología iraní.

En su programa «Con el mazo dando», Cabello hizo referencia a la denuncia de María Corina Machado ante la cadena de noticias Fox News, sobre la fabricación de drones que lleva a cabo el narcochavismo, convirtiendo al país en una seria amenaza para la región.

No obstante, el ministro chavista, por cuya captura la justicia estadounidense ofrece USD$ 25 millones, dejó saber que el sistema criminal de Nicolás Maduro también estaría manufacturando otro tipo de armas, quizá de mayor envergadura.

«María Corina Machado acabo de confirmar en el medio estadounidense Fox News que Venezuela es el único país en América Latina que puede fabricar drones de combate», dijo, a lo que agrega: «ni te imaginas lo otro que podemos fabricar, ni te imaginas», pero además acentuó: «Que podemos no, que estamos fabricando», dejando entrever que el narcorégimen tendría otras capacidades para fabricar armas, aún no conocidas.

Machado había afirmado que el régimen es una amenaza para el hemisferio y EE. UU., «Venezuela es el único país en el hemisferio, además de EE. UU., con capacidad para fabricar drones de combate. Pero en el caso de Venezuela, esos drones son iraníes, y están operando desde la Base Aérea Libertador, en Aragua».

En su opinión, «para que Occidente se salve, el primer paso es entender que el mayor riesgo para la región está operando desde Venezuela. Esto no es contenible dentro de nuestras fronteras».

María Corina denunció que en Venezuela operan drones y lanchas misilísticas de tecnología iraní

Caracas. – María Corina Machado alertó este pasado miércoles de que Nicolás Maduro convirtió a Venezuela en un satélite de Irán, al punto de que en el país operan armamento con tecnología de ese país, como los drones y lanchas misilísticas, que convierten a la nación en «una amenaza directa para EE. UU.»

Así lo denunció la dirigente durante una entrevista con el canal Fox News, en la cual alertó sobre el «santuario» que hoy representa Venezuela para Irán, debido a la gran cantidad de operaciones financieras, energéticas y de inteligencia, entre otras, que el narcorégimen chavista le permite a la nación persa desarrollar en el país.

Señaló que en los últimos 25 años se han «firmado más de 400 acuerdos entre los regímenes de Hugo Chávez e Irán, y ahora entre Nicolás Maduro e Irán», que revelan los fuertes nexos de la tiranía con la nación recientemente enfrentada con Israel.

Pero, además, Machado alertó que en Venezuela «tal como lo denunció el secretario de Estado, Marco Rubio, se fabrican drones de combate de tecnología iraní, al lado de la base aérea Libertador, una base militar. Son drones que hoy día podrían volar libremente sobre el Caribe».

Igualmente, denunció la existencia de «una flota de lanchas misilísticas» que, a su juicio, podrían actuar, tal como lo hacen los hutíes en el Golfo Pérsico, interceptando buques petroleros. Según Machado, operarían más de una docena de este tipo de lanchas provistas por Irán al narcorégimen.

Hizo referencia también al tema de los pasaportes, recordando que la Narcotiranía ha otorgado estos documentos a agentes terroristas sirios e iraníes para que puedan desplazarse por distintos países sin ser detectados.

Finalmente, prefirió no especular sobre la posibilidad de que este tipo de agentes ya se encuentren dentro de territorio estadounidense —con la ayuda de la tiranía chavista— listos para actuar, tema que considera muy delicado.

Sin embargo, aseguró que ya muchas agencias de inteligencia están al tanto de las relaciones entre grupos terroristas creados por el chavismo, como el «Tren de Aragua», con organizaciones como Hezbollah «para el tráfico de drogas, armas o de personas», actividades criminales que ya son conocidas y perseguidas.

La dirigente insistió que ante estas evidencias que «hay una ventana de oportunidades que se deben aprovechar para presionar más a Maduro», añadiendo la famosa frase que tiene, al menos, 13 años repitiendo: «[el régimen] en este momento está más vulnerable que nunca».

El Pentágono y el FBI investigan la filtración de información sobre el alcance de los ataques contra Irán

El Pentágono ha informado este miércoles de que ha abierto una investigación conjunta con la Policía Federal (FBI) por la filtración de información sobre el alcance de los ataques perpetrados por EE. UU. contra las instalaciones nucleares de Irán, una medida que llega después de que se publicaran datos que apuntaban a que los daños causados serían menores de los esperados.

Así lo ha confirmado la Agencia de Inteligencia de Defensa estadounidense, que ha indicado que de momento «no se ha podido analizar la situación sobre el terreno y el resultado de los ataques». «Estos análisis son poco fiables porque son preliminares y distan de ser una conclusión final», ha aseverado la entidad.

Por ello, ha defendido que más adelante, cuando se «obtengan todos los datos necesarios, se redefinirá la información de Inteligencia adicional». No obstante, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha recalcado que esta información simplemente pertenecía al «canal interno» del Departamento, según informaciones del diario ‘Politico’.

En este sentido, ha asegurado que el objetivo de estos datos es «hacer que el presidente parezca malo cuando realmente lo que ha hecho ha tenido un gran éxito». «El daño causado a estas instalaciones ha sido de moderado a severo, y creemos que es más probable que sea grave», ha añadido.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que las instalaciones nucleares de Fordo, uno de los tres complejos alcanzados por el ataque del domingo contra el país, se encuentran «fuera de servicio».

En este sentido, ha indicado que la evaluación israelí apunta a que los ataques estadounidenses, «combinados con el bombardeo de Israel contra otros elementos clave del programa nuclear militar de Irán, ha provocado un retraso de años en las capacidades nucleares del país».

Trump anuncia contactos con Irán la próxima semana, aunque no ve «necesario» firmar acuerdos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que la próxima semana su Administración «hablará» con Irán, país con el que no descarta llegar ahora algún tipo de acuerdo tras dar por «destruida» gran parte de su capacidad industrial nuclear, si bien al mismo tiempo ha apuntado que no cree que sea siquiera «necesario» que Teherán se comprometa a nada ahora.

«No me preocupa si hay un acuerdo o no. Lo único que le pedimos es lo que le pedíamos antes, que no tengan armas nucleares», ha recalcado Trump, durante una rueda de prensa al término de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya en la que ha vuelto a defender los informes de Inteligencia que, en su opinión, evidencian que el programa atómico iraní ha retrocedido varias décadas como consecuencia de los bombardeos en las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz.

La capacidad nuclear de Irán está ahora «destruida», expresó Trump, quien ha comparecido ante los medios junto a los secretarios de Estado y de Defensa, Marco Rubio y Pete Hegseth, para hacer balance de la reunión con el resto de líderes aliados y de otros temas de la actualidad internacional como la escalada de las tensiones en Oriente Próximo.

En este sentido, ha insistido en que los bombardeos tuvieron «mucho, mucho éxito» y «allanaron el camino para la paz con un histórico acuerdo de alto el fuego», en alusión a la tregua que el martes se comprometieron a respetar tanto Irán como Israel.

Cabe señalar que Trump ha dado por hecho que este alto el fuego supondrá al menos de momento el final del conflicto, ya que ambas partes están «agotadas» tras luchar «muy duro». En el caso concreto de Irán, cree que se centrará en «intentar volver a levantar al país», para lo cual «necesitan dinero desesperadamente».

La CIA afirma que los bombardeos sí causaron «graves daños» en las instalaciones nucleares iraníes

La Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, en inglés) ha afirmado este miércoles que el programa nuclear de Irán ha sufrido «graves daños» por los ataques de la semana pasada contra las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, después de que se haya filtrado un informe preliminar elaborado por esta entidad rebajando la efectividad de la operación estadounidense.

«Datos de inteligencia fiables indican que el programa nuclear de Irán ha sufrido graves daños como consecuencia de los recientes ataques selectivos», ha asegurado el director de la agencia de inteligencia estadounidense, John Ratcliffe, en un comunicado.

Según el jefe de la CIA, que cita «una fuente o método históricamente fiable y preciso», «varias instalaciones nucleares iraníes clave han sido destruidas y tendrán que ser reconstruidas a lo largo de varios años».

Por su parte, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ha asegurado que «nuevas informaciones de inteligencia confirman lo que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado numerosas veces: Las instalaciones nucleares de Irán han sido destruidas».

«Si los iraníes decidieran reconstruirlas, tendrían que reconstruir las tres instalaciones por completo, lo que probablemente llevaría años», ha asegurado.

Además, ha atacado, en líneas similares al inquilino de la Casa Blanca, a «los medios de propaganda», en referencia al ‘New York Times’ y la CNN, que difundieron el informe, de «publicar selectivamente partes de evaluaciones de inteligencia clasificadas filtradas ilegalmente para tratar de socavar el liderazgo decisivo del presidente Trump».

Ratcliffe y Gabbard han salido así al paso en el contexto del debate sobre el verdadero impacto de los bombardeos sobre las instalaciones nucleares iraníes, después de la filtración de una primera evaluación de Inteligencia que apunta a que los daños causados contra éstas serían menores de los esperados.

Por el momento, el Pentágono ha informado de que ha abierto una investigación conjunta con la Policía Federal (FBI) por la supuesta filtración.

Trump dice que «Irán e Israel eran como dos niños en una pelea escolar»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, comparó el comportamiento de Irán e Israel durante el conflicto con el de dos niños durante una pelea.

«Irán e Israel eran como dos niños en una pelea escolar. Déjenlos pelear dos o tres minutos y luego los verán parar», aseveró el mandatario durante un encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el marco de la cumbre de la organización militar en La Haya, Países Bajos.

El presidente de EE. UU. anunció este martes una tregua entre Irán e Israel, que más tarde también fue confirmada por Tel Aviv y medios iraníes. «Israel e Irán vinieron a mí, casi simultáneamente, y me dijeron: ‘¡Paz!’. Sabía que el momento era ahora», aseveró. 

Horas después de declararse la tregua, las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que desde territorio iraní fueron lanzados dos misiles y que los interceptaron. Por su parte, Teherán afirmó que no lanzó tales misiles y describió las acusaciones de Tel Aviv como «falsas». Los representantes iraníes también acusaron a Israel de violar la tregua. Posteriormente, Trump acusó a ambas partes de violar el alto el fuego y pidió respetar el pacto.

Por otro lado, se ha filtrado información de que los ataques de EE. UU. sobre las instalaciones nucleares iraníes no lograron destruir los componentes centrales del programa atómico de Teherán y probablemente solo lo retrasaron seis meses.