España: precio de alimentos se incrementa un 79,3 % en dos décadas

Los problemas causados en los últimos años por la pandemia, la crisis climática o el conflicto en Ucrania han provocado una subida de precios sin precedentes en España, encareciendo los alimentos en julio de este año un 30,8 % con respecto al mismo mes del año 2019, antes de la emergencia mundial por el covid-19.

Si se amplia el marco temporal hasta las últimas dos décadas, se observa que el costo de los productos alimenticios ha subido un 79,3 %, mientras que los precios en general aumentaron un 54,4 % durante el mismo período, según informa El Mundo.

Productos como el aceite de oliva (115 %), el azúcar (44,2 %), las patatas (38,8 %), el arroz (22 %), la leche (17,6 %) o la carne de cerdo (15,8 %) han experimentado el mayor encarecimiento en el último año, informa el periódico, que se apoya en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este contexto, se espera que los precios en España sigan subiendo en los próximos meses y que la inflación general alcance el 5 % en diciembre.

Según el diario, el incremento de los precios viene condicionado por una serie de factores, entre ellos la subida de los costos de logística debido al elevado precio del combustible y el aumento de los precios de los productos energéticos necesarios para muchos mecanismos de trabajo.

También influye la caída de la oferta de ciertos tipos de materias primas en el mercado internacional debido al conflicto en Ucrania, así como los problemas climáticos exacerbados en Europa, incluidas las sequías extremas con incendios forestales, como los que sufre esta semana la isla canaria de Tenerife, e inundaciones.

Argentina: dólar ‘blue’ marca otro récord previo a las primarias

El dólar paralelo o ‘blue’, que opera en Argentina por fuera del mercado bancario regulado por el Estado, dio un nuevo salto este jueves y alcanzó los 608 pesos, convirtiéndose así en un nuevo récord histórico, a solo tres días de las elecciones primarias del próximo domingo.

El dólar ‘blue’ inició la rueda con un alza de 8 pesos y se vendió a 608, tras tocar los 610 pesos, en un clima de tensión cambiaria. De hecho, muchos agentes de cambio decidieron suspender las operaciones ante las variaciones abruptas de precio.

Si bien el valor fue fluctuando durante la jornada, —cerca del cierre bajó a 604 pesos— la brecha con el dólar oficial, cuya oferta está limitada por el ‘cepo’ a la divisa estadounidense, superó el 110 %, ya que se vende a 296 pesos.

Este escenario presiona al Gobierno, que quiere evitar una devaluación de la moneda nacional en el mercado legal, que sí puede regular, para no sufrir un nuevo impacto inflacionario.

Cabe destacar que el Gobierno de Alberto Fernández mantuvo e implementó nuevas limitaciones para la compra de dólares en Argentina, una práctica muy habitual entre ahorristas de clase media que intentan preservar parte de sus ingresos ante los elevados índices de inflación del país.

Dólar BCV se ubicó en Bs 30 y el paralelo cerró en Bs. 33

Caracas. – Otro incremento registró la divisa estadounidense a nivel nacional, cuando el dólar del BCV (Banco Central de Venezuela) cerró la semana superando la barrera de los Bs 30, mientras que el paralelo alcanzó los Bs 33.

Analistas y portales informativas coincidieron, que estos aumentos ofrecen señales muy negativas para la economía, ya que no dan muestras de que el tipo de cambio pueda estabilizarse en el país.

El dólar BCV llegó a los Bs 30, pese a que esa entidad colocó 40 millones de dólares adicionales en la banca, a su intervención de 80 millones realizada el pasado 31 de julio.

En la primera semana de agosto la moneda estadounidense registró un aumento ya del 2%. Mientras, en el mercado la paralelo la divisa cerró esta primera semana en Bs 33,32, reportando un incremento del 3,09%.

Los analistas y medios especializados en economía, indican que el alza acumulada en estos primeros cuatro días de agosto, es de un 4,58%, lo cual es alarmante.

Esta tendencia, según algunas firmas especializadas en el tema económico, se debe principalmente al gasto público sin control que tiene el narco régimen.

Por ejemplo, la consultora Síntesis Financiera advirtió en sus redes sociales, que «la evolución del gasto público incluyendo nuestra proyección de agosto, con Bs 26,7 millardos, ubica el total de los primeros ocho meses en Bs 147,4 millardos, lo cual representa un aumento del 424% respecto al mismo lapso en 2022».

La consultora señala que los pagos de bonos fraccionados, no permitirá una desaceleración real del gasto, sumado a los impactos que esto tendrá en el aumento de servicios y bienes, hacen que la estabilización luzca casi imposible en lo que resta del año.

Dólar BCV cierra en Bs 28,99, y el paralelo sube a Bs 31,46

Caracas. – El dólar del BCV (Banco Central de Venezuela) cerró este viernes en Bs 28,99, mientras que el paralelo se ubicó en 31,46 bolívares, al final de la jornada correspondiente a esta semana.

Aunque aún no rebasa la barrera de los 30 bolívares, el valor de la divisa estadounidense se coloca a apenas un punto de llegar a los 29 bolívares, lo que serían dos puntos por debajo del paralelo.

Según la página Monitor Dólar, las ocho cuentas que le hacen seguimiento a la divisa cerraron en alza, con un promedio de 0,49%.

En este contexto, el valor más alto fue Bs 32,08, y el más bajo Bs 31,07.

Los analistas creen que el valor del BCV muy probablemente pasará los Bs 30 la semana próxima, debido a la tendencia inflacionaria que mantiene.

Dólar BCV alcanzó barrera de los Bs. 28

Caracas. – El precio del dólar según el Banco Central de Venezuela (BCV), rebasó este lunes la barrera de los 29 bolívares por unidad, para abrir la semana en Bs 28,02.

Según la página En Paralelo Venezuela (@Enparalelovzla_), la divisa estadounidense cerró en alza el pasado viernes, día en el cual se cotizaba en Bs 27,85. La moneda extranjera aumentó 17 puntos en total.

Mientras, el dólar paralelo se mantuvo en el rango de los Bs 29. En Paralelo Venezuela reflejó que este lunes, el dólar en el mercado negro cerró con una baja del 0,27%.

La variación con respecto al valor del viernes fue muy leve. Ese día cerró en Bs 29,49, y hoy lo hizo en Bs 29,46.

De las ocho cuentas que vigilan el comportamiento de la divisa, seis se encontraban en baja, una se mantuvo igual y otro cerró en alza. Los precios variaron entre Bs 29,94 y Bs 29,02.

No obstante, según las tendencias que muestra el mercado actual, es probable que mañana martes el dólar retome la tendencia a subir.

Lagarde confirma que habrá otra subida de tipos de interés en julio

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, confirmó este martes que habrá una nueva subida de tipos de interés en julio y avisó de que es «poco probable» que la entidad pueda afirmar pronto que se ha alcanzado el pico.

«Es poco probable que en un futuro próximo el banco central pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado los tipos máximos», dijo durante el discurso introductorio en el foro anual del BCE que se celebra en la localidad portuguesa de Sintra.

Lagarde confirmó que el banco «seguirá subiendo los tipos en julio» para combatir la elevada inflación e insistió en que la política monetaria se mantendrá en niveles restrictivos «todo el tiempo que sea necesario», para no alimentar expectativas de que se empezarán a bajar los tipos rápido y dejar tiempo a las medidas para materializar sus efectos.

Cabe destacar que, en casi de que se ejecute la medida, esto representará una subida que volverá a encarecer la hipoteca de los que tienen un préstamos a tipo variables por el arrastre que la subida de intereses llevará al euríbor.

El FMI pide al BCE que suba más los tipos de interés pese a los efectos negativos sobre el mercado laboral

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este lunes a los bancos centrales que sigan subiendo los tipos de interés y mantengan una política monetaria restrictiva hasta que la inflación subyacente baje, a pesar de los efectos negativos que pueda tener sobre el mercado de trabajo.

«La política monetaria debería seguir endureciéndose y mantenerse en territorio restrictivo hasta que la inflación subyacente esté en una clara tendencia a la baja», defendió la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, durante la sesión inaugural del foro anual del Banco Central Europeo (BCE).

Gopinath, que hablaba durante la cita celebrada en Sintra (Portugal), defendió que el BCE y otros bancos centrales deben estar preparados para reaccionar «contundentemente» ante la inflación, «aunque signifique enfriar mucho más el mercado de trabajo».

Además, advirtió que, si los bancos centrales no actúan, el coste podrá ser «significativamente mayor».

La subdirectora del FMI señaló que lo «preocupante» es que una inflación alta sostenida en el tiempo «podría cambiar las dinámicas» de la subida de precios y complicar todavía más la tarea de reducirla.

Aseguró además que las medidas tomadas hasta ahora por el BCE, a su juicio, no han tenido el suficiente efecto: «A pesar de que el BCE ha subido los tipos hasta el 4 %, la actividad solo se ha desacelerado modestamente».

Dólar BCV rebasó los 27 bolívares este #12Jun

Caracas. – El dólar según el Banco Central de Venezuela (BCV), rebasó este lunes, 12 de junio, la barrera de los 27 bolívares, para ubicarse cerrar la jornada de este día en Bs 27,02, tal como lo indicó la web @EnParaleloVzla en sus redes sociales.

Aunque la moneda estadounidense supuestamente ya había llegado el pasado viernes a los 27 bolívares, fue este lunes cuando se hizo oficial el nuevo monto.

El mismo portal noticioso, y otras cuentas que monitorean a la moneda estadounidense, señalaron que el pasado 09 de junio esta cerró la jornada con un valor de Bs 26,85.

Según varias webs que vigilan el comportamiento del dólar, el incremento de poco más 15 puntos registrado por la divisa, se dio a pesar de las intervenciones de la banca venezolana por evitarlo.

Mientras, el paralelo cerró este lunes en Bs 28,27, y según @EnParaleloVzla reportó un aumento del 0,32% con respecto al valor registrado en la mañana, fijado en Bs 28,18.

De las varias cuentas que monitorean a la divisa, cinco cerraron en alza, dos se mantuvieron neutras y solo una cerró en baja.

Dólar paralelo rebasó barrera de los Bs 28

Caracas. – El dólar paralelo superó la barrera de los 28 bolívares este viernes, 26 de mayo, con una clara tendencia al alza, al cerrar la jornada exactamente con un valor de Bs 28,21 por cada dólar.

La moneda estadounidense cerró este pasado jueves en Bs 27,90, pero al iniciar la jornada del viernes se situó en Bs 28,14, lo cual significó un incremento de 0,83%. Mientras, con respecto al precio inicial reportó un incremento de 0,26%.

Según la página Monitor Dólar Vnzla, de las ocho cuentas que constantemente vigilan a la divisa de Estados Unidos, siete cerraron en alza y solo una en baja. También reflejó, que los precios variaron entre Bs 27,66 (más bajo) y Bs 28,69 (más alto).

El año pasado, el bolívar se devaluó en un 73% en relación con el dólar. Pero, en lo que va de año, la devaluación de la moneda local ya suma un 32,5%.

Por su parte, el dólar BCV se ha mantenido en la franja de los Bs 26, sufriendo apenas pequeños. Este jueves cerró en Bs 26,03, para hoy viernes situarse en Bs 26,12.

Dólar BCV rebasó barrera de los 26 bolívares y mantiene tendencia al alza

Caracas. – Este pasado viernes el dólar BCV rebasó la barrera de los 26 bolívares, lo cual no solo registra un aumento del 3,9%, sino que ocurre a apenas dos semanas que la moneda estadounidense alcanzar el valor de los 25 bolívares.

Esto indica que la divisa ha retomado, al menos en los últimos días, la tendencia al alza, tras varios meses relativamente estable.

Según el Banco Central (BCV), el dólar cerró la jornada en 26 bolívares exactos, lo que representa un incremento del 3,9 % respecto al pasado 04 de mayo, cuando costaba 25,02 bolívares.

También se considera el valor más alto alcanzado por el dólar, en lo que va de año.

Con este nuevo aumento, el salario mínimo y las pensiones, congeladas en 130 bolívares desde marzo de 2022 pese a las múltiples protestas laborales, equivalen a 5 dólares mensuales al cambio oficial —unos 16 centavos diarios—, cuando el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, supera los 500 dólares al mes, según estimaciones independientes.

Por su parte, en el mercado paralelo, la divisa llegó este viernes a los 27,13 bolívares, según Monitor Dólar, un portal que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1659610458037395456