Francia: Macrón vuelve a recibir una paliza y Agrupación Nacional gana la primera vuelta de las legislativas

El partido de derecha «Agrupación Nacional» ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo con un 33% de votos, por delante de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP), que obtuvo el 28,5% y Juntos por la República, del presidente Enmanuel Macrón, con el 22%.

La proyección apunta a que el grupo que lideran Marine Le Pen y Jordan Bardella podría lograr entre 260 y 310 escaños, lo que implica una posible mayoría absoluta (289 diputados) y la formación de un gobierno monocolor en una Asamblea Nacional, que cuenta con 577 escaños.

El NFP lograría entre 115 y 145 escaños, mientras que la coalición respaldada por el presidente, lograría entre 90 y 120 escaños, muy lejos de los 245 actuales. Por detrás de las tres fuerzas principales se sitúan Los Republicanos con un 10,5% de votos, y otros.

Cabe señalar que la jornada ha estado marcada por la alta participación, de un 67,5%, por lo que es 20 puntos arriba a la de la primera vuelta de las elecciones legislativas de 2022, que fue de 47,51%.

La líder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha agradecido los votos y ha hecho un llamamiento a lograr una mayoría absoluta en la segunda vuelta, prevista para dentro de siete días.

«Necesitamos una mayoría absoluta. Una participación tan elevada da una fuerza particular al voto», ha destacado Le Pen. Así, ha pedido poner en marcha «la recuperación de Francia». «Les pido que se unan a la coalición de libertad, seguridad y fraternidad. ¡Movilízate para que gane el pueblo!», ha espetado entre aplausos de sus simpatizantes.

Además, se ha felicitado por los resultados que han «borrado por completo» al bloque que apoyaba al actual presidente, Emmanuel Macron, mientras que ha pedido tener «cuidado» con quienes «utilizando miedos injustificados o amenazas inventadas, solo quieren perpetuar un sistema que ha fracasado».

Este marco ha suscitado preocupaciones entre la izquierda, incluyendo Macron, pues les ha llevado a empezar a debatir la estrategia de sus partidos de cara a la segunda vuelta de las elecciones del 7 de julio para evitar que la derecha consiga la mayoría absoluta.

Después de conocerse los primeros resultados, el presidente francés, hizo un llamamiento a la unidad contra la derecha, expresando: «Frente a la Agrupación Nacional, ha llegado el momento de una amplia concentración, claramente democrática y republicana, para la segunda vuelta».

Francia: feministas protestan semidesnudas ante las elecciones que vislumbra perder la izquierda

Este sábado, integrantes del movimiento feminista FEMEN realizaronx una protesta en la plaza del Trocadero de París, situada frente a la Torre Eiffel, contra el partido «Agrupación Nacional» (RN), encabezado por Marine Le Pen.

La protesta tuvo lugar un día antes de las elecciones parlamentarias, lo que contradice la prohibición de llevar a cabo manifestaciones políticas durante la jornada de silencio electoral.

«Esta mañana, en la plaza del Trocadero, seis activistas de FEMEN han venido a limpiar Francia de su inmundicia fascista», escribió el movimiento en su cuenta en X.

En los videos publicados en las redes sociales se puede ver como seis mujeres en faldas rojas y azules y con diferentes inscripciones en sus cuerpos limpian la plaza, a la vez que gritan diferentes eslóganes.

Cabe señalar que esta no es la primera acción de este tipo de los movimientos feministas en Francia, que se han movilizado en vísperas de las elecciones y protestan contra el ascenso al poder de lo que llaman «extrema derecha».

Este domingo Francia celebra la primera ronda de las elecciones legislativas anticipadas, convocadas después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara la disolución de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento) tras conocerse la derrota de su partido en los comicios europeos.

En este marco, y de acuerdo con la última encuesta del Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), es necesario señalar que un 37% de los electores desea unavictoria de la Agrupación Nacional, por lo que la izquierda vislumbra perder nuevamente las elecciones.

Una niña de 12 años fue violada por tres árabes menores de edad, quienes la quemaron y llamaron «judía asquerosa»

De Derecha Diario

La justicia francesa imputó el martes por la noche a dos adolescentes de 13 años por violar en grupo y amenazar de muerte a una menor de orígen judío en París. Este caso se desarrolla en un contexto de creciente preocupación por el antisemitismo árabe en todo Europa.

El periódico francés Le Parisien informó sobre la investigación de la violación de una niña de 12 años que tiene relación con el antisemitismo. Los sospechosos en este caso también son menores de edad. Según la información proporcionada por el diario, la niña llegó a la comisaría de Courbevoie, un suburbio al noroeste de París, acompañada por sus padres, y presentó una denuncia por violación.

De acuerdo con la información oficial, la niña estaba en una plaza cerca de su casa en compañía de una amiga cuando tres adolescentes de 12, 13 y 14 años, todos inmigrantes árabes, la secuestraron y llevaron a un hangar abandonado.

Allí, los tres agresores la golpearon, la insultaron por ser judía y luego cometieron el delito de violación, para luego intentar quemarla. Los tres jóvenes violadores fueron arrestados y llevados ante un juez de instrucción antes de que se presentaran cargos formales.

Uno de ellos sería un exnovio, de 12 años, quien supuestamente estaba «enojado» con ella por no haberle dicho que era judía. Además, en el teléfono del agresor, los investigadores encontraron imágenes antisemitas, incluida una bandera israelí quemada y banderas palestinas. Otro de los violadores acusó a la niña de haber hecho “comentarios inapropiados sobre Palestina”.

Los menores comparecerán hoy ante un juez de instrucción, enfrentando varios delitos graves incluyendo violación con agravantes, agresión sexual con agravantes, intento de extorsión mediante amenazas, invasión de la privacidad, amenazas de muerte, violencia e insultos, estos dos últimos delitos considerados agravados. A pesar de su corta edad, debido a la seriedad de los cargos, la fiscalía francesa solicitará la detención preventiva de los menores incluso antes del juicio.

En los últimos dos meses, se han registrado una serie de incidentes antisemitas en Europa por parte de inmigrantes árabes. En Suecia se escucharon disparos cerca de la embajada de Israel, en Bélgica un ciudadano israelí fue atacado por partidarios de los palestinos después de retirar una pegatina antisemita, y en Francia, una sinagoga fue incendiada en la región de Normandía.

La líder de derecha, Marine Le Pen, quien obtuvo una contundente victoria en las últimas elecciones europeas, conectó directamente ese incidente con lo que describió como «la estigmatización de los judíos por la extrema izquierda«, en un comunicado publicado en su cuenta de redes sociales.

Le Pen enfatizó que «el aumento explosivo de los actos antisemitas, con un incremento del 300% respecto a los primeros tres meses de 2023, debe ser una señal de alerta para todos los franceses: la estigmatización continua de los judíos durante meses por parte de la extrema izquierda, utilizando el conflicto entre israelíes y palestinos, representa una verdadera amenaza para la paz social«.

«Todos deben ser conscientes el 30 de junio y el 7 de julio«, añadió, refiriéndose a las fechas de las elecciones legislativas donde su partido, la Agrupación Nacional (RN), lidera según las encuestas.

Ella apuntó específicamente hacia La Francia Insumisa (LFI), un partido político de extrema izquierda que defiende la inmigración masiva, que defiende a los palestinos de la Franja de Gaza y que rechazan clasificar a Hamás como un grupo terrorista.

Le Pen está enfocada en presentar esta campaña como un contraste entre su agenda centrada en seguridad y control de la inmigración ilegal, frente al bloque del nuevo Frente Popular de extrema izquierda, dominado por LFI.

Francia: Macron anuncia la disolución de la Asamblea Nacional

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional tras conocerse la derrota de su partido en las elecciones europeas celebradas este domingo, según informan medios locales.

El resultado obtenido por el partido oficialista «no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa», reconoció Macron en un discurso, señalando que los movimientos «de extrema derecha […] están progresando en todo el continente».

«En unos momentos firmaré el decreto que convoca a las elecciones legislativas para el 30 de junio, para la primera vuelta, y el 07 de julio, para la segunda vuelta», declaró, agregando que no puede «actuar como si nada hubiera pasado».

Cane señalar que los sondeos en Francia dan una clara mayoría a la Agrupación Nacional (RN), de derecha, que obtendría casi el doble de votos (31,5%) que Renacimiento (15,2%), el partido gobernante del presidente Emmanuel Macron. En el tercer lugar lo ocuparía el Partido Socialista con el 14% de apoyos.

Cabe señalar que, en virtud del artículo 12 de la Constitución francesa, el presidente puede disolver la Asamblea Nacional después de consultarlo con el primer ministro y los presidentes de las dos cámaras del Parlamento: el Senado y la Asamblea Nacional. Tras el anuncio de la disolución, deben celebrarse nuevas elecciones en un plazo de 20 a 40 días.

Sin embargo, para poder volver a recurrir a esta ‘arma constitucional’, el mandatario debe esperar al menos un año después de las elecciones legislativas que siguieron a la última disolución.

Rusia acusa a Francia de mentir sobre el envío de instructores militares a Ucrania

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó este domingo al primer ministro francés, Gabriel Attal, de no decir la verdad cuando asegura que su país no ha entrenado tropas ucranianas en Ucrania.

En una entrevista con el canal France 2, Attal señaló este jueves que, desde el inicio del conflicto en el país eslavo, Francia ha entrenado «10.000 soldados ucranianos» en su territorio o en el de sus aliados, pero «nunca» en Ucrania. No obstante, puntualizó que «esta cuestión no es tabú».

«El primer ministro empezó a decir de repente que no tienen instructores [en Ucrania]. Eso es mentira y lo saben», valoró el canciller ruso las declaraciones de Attal.

En este sentido, señaló que los países de Occidente buscan «silenciosamente» que «todos» se acostumbren a la idea de que «aparentemente no pasa nada», mientras ellos planean dar «un pasito mañana, pasado mañana otro», en aparente referencia al permiso otorgado a Kiev para que utilicen las armas que le proporcionan para atacar en la frontera de Rusia.

Cabe señalar que, anteriormente, Lavrov advirtió que los instructores franceses que trabajan en Ucrania representan un «objetivo legítimo» para Moscú. El pasado martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que ya hay bajas entre ellos.

Agricultores bloquean la frontera entre España y Francia antes de las elecciones europeas

Decenas de tractores bloquearon este lunes los principales pasos fronterizos entre España y Francia a modo de protesta, para enviar un mensaje a los legisladores de Bruselas pocos días antes de las elecciones al Parlamento Europeo, recoge Euronews.

La manifestación, cuya duración se extenderá por 24 horas, fue coordinada por el movimiento de agricultores catalanes Revolta Pagesa, junto con otras organizaciones agrarias de toda España y varios sindicatos de agricultores franceses.

«Debemos protegernos y conseguir que las autoridades europeas nos presten atención», aseguró Martí Plana, portavoz de Revolta Pagesa, desde uno de los siete bloqueos a los principales pasos fronterizos a lo largo de los Pirineos, que van desde el municipio de Irún, en el País Vasco, hasta la localidad catalana de La Jonquera.

Cabe señalar que estas manifestantes reclaman una mayor seguridad alimentaria frente a las importaciones, que se dé prioridad a la producción local, y una desgravación fiscal de la energía utilizada para producir alimentos.

Asimismo, esperan que la demostración ejerza «presión» sobre los futuros eurodiputados. «Queremos influir, porque cuando hablo con el Gobierno, me dicen que el 80 % de la legislación agrícola se decide en Bruselas, así que nos hemos dado cuenta de que el caballo de batalla ya no es nacional, es europeo», aseguró Jerome Bayle, un ganadero francés que se ha convertido en una de las figuras del movimiento de protesta agrícola.

El Ejército francés se está preparando para «los combates más duros»

Las Fuerzas Armadas de Francia se preparan para participar en los combates «más duros», afirmó el jefe del Estado Mayor francés, el general Pierre Schill, luego de las declaraciones del presidente Emmanuel Macron sobre la posibilidad de enviar tropas de la OTAN a Ucrania.

En un artículo publicado este martes en el diario Le Monde, el alto oficial reflexionó sobre los conflictos actuales, que han llevado a reconsiderar el tamaño de las fuerzas.

«Los días en los que se podía cambiar el curso de la historia con 300 soldados han pasado a la historia. Ya no hay ‘guerras pequeñas’, puesto que el acceso a ciertas tecnologías de vanguardia se ha generalizado», indicó.

Según Schill, cuando se trata de las nuevas formas de guerra, «Francia tiene algunas ventajas importantes». Debido a su geografía y al estado de prosperidad dentro de la Unión Europea, «ningún adversario amenaza sus fronteras».

En este marco, afirmó que, además, «la disuasión nuclear francesa salvaguarda sus intereses vitales».

Sin embargo, asegura que París «no es inmune» a las tensiones internacionales y tiene «intereses y territorios en todas las zonas geográficas».

Por tanto, el general destaca que, para defender sus intereses, «el Ejército francés se prepara para los combates más duros, lo hace saber y lo demuestra: si quieres la paz, prepárate para la guerra», resaltó.

Asimismo, resaltó que Francia se apoya en un «Ejército entrenado y compatible con los Ejércitos de los aliados», especialmente en Europa, por lo que es capaz de desplegar hasta 20.000 soldados durante un máximo de 30 días, así como de dirigir una fuerza de hasta 60.000 efectivos, incluyendo las fuerzas aliadas, señaló.

Macron insiste en que puede que haya que enviar tropas a Ucrania «en algún momento»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reiterado que es posible que haya que enviar tropas occidentales a suelo ucraniano para colaborar en la guerra contra Rusia «en algún momento», pese a las reservas de otros aliados.

«Puede ser que en algún momento tengamos que efectuar operaciones sobre el terreno», ha afirmado Macron en una entrevista con el diario ‘Le Parisien’ publicada en la noche del sábado.

«Yo no lo quiero. No voy a tomar la iniciativa, (pero) puede que sean necesarias las operaciones sobre el terreno para contrarrestar a las fuerzas rusas (…). La fuerza de Francia es que podemos hacerlo», ha añadido.

En este sentido, Macron ha resaltado además que Rusia no es «una gran potencia» y que su presidente, Vladimir Putin, «tiene un discurso de miedo» frente al que «no debemos dejarnos intimidar».

«Rusia es una potencia mediana con armas nucleares, pero su PIB es muy inferior a la de los europeos, inferior al de Alemania o Francia», ha destacado.

En cuanto a las elecciones presidenciales en Rusia, que se celebran de viernes a este domingo, Macron ha asegurado que no felicitará a Putin si gana.

«La muerte de (el opositor) Alexei Navalni y la prohibición de todos sus oponentes significa que no podremos felicitar a nadie en unas elecciones rodeadas de la muerte de quienes luchan por el pluralismo en Rusia», ha argumentado.

Tambiéin, se ha referido a las discrepancias con Alemania con respecto a la guerra en Ucrania y ha destacado que Berlín tiene «una cultura estratégica de enorme precaución y de no intervención» por lo que «mantiene las distancias con las potencias nucleares», no como Francia.

Sin embargo, no cree que haya diferencias insalvables y ha recordado su viaje a Alemania del pasado viernes.

«Quise venir a Alemania para que no se generara un debate sobre diferencias estratégicas que no existen (…). Tenemos una gran afinidad en los objetivos y en la situación. Es la forma de traducirlos la que es distinta. Alemania gasta más que Francia, tiene más margen presupuestario, lo cual es estupendo. Francia puede hacer cosas que Alemania no puede», ha explicado.

Francia: agricultores vuelven a protestar en Bruselas mientras se reúnen los ministros del sector

Durante la reunión mantenida este lunes en Bruselas por ministros de Agricultura de la UE , los agricultores de varios países del bloque se congregaron en los alrededores de la sede de la Comisión Europea para exigir un pacto rural que reconcilie al campo.

Se espera que los manifestantes hagan pasar un convoy de tractores por la capital belga para expresar su descontento por los bajos precios, los altos costes de producción, las políticas ecológicas y las importaciones baratas.

Asimismo, los agricultores buscan bloquear el distrito europeo de Bruselas para «estar presentes al inicio del Consejo Europeo de ministros de Agricultura», afirmó el secretario general de la Federación de Jóvenes Agricultores (FJA), Guillaume Van Binst.

En un comunicado, la FJA, afirmó que Europa debe «proteger mejor su agricultura, especialmente en el marco de los acuerdos de libre comercio», y contar con «los medios para alcanzar sus ambiciones, dotando a la Política Agrícola Común de un presupuesto adecuado que permita a los agricultores obtener ingresos» por los esfuerzos que realizan por el medio ambiente.

Por su parte, la Coordinadora Europea Vía Campesina exigió en un comunicado «acabar con los acuerdos de libre comercio y la competencia desleal, empezando por el fin definitivo de las negociaciones del acuerdo UE-Mercosur», así como regular los mercados y hacer obligatoria la directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales.

Francia: manifestantes irrumpen en el Salón Internacional de la Agricultura buscando al presidente

Decenas de manifestantes descontentos con las políticas agrarias del Gobierno francés rompieron una reja e irrumpieron en una exposición agraria en París, pocos minutos después de que el presidente Emmanuel Macron llegara al lugar.

Es necesario resaltar que, este sábado, arrancó la exposición del Salón Internacional de la Agricultura, adonde Macron acudió para reunirse con los sindicatos agrícolas.

Allí, los manifestantes lo recibieron gritando diversos lemas, denunciando la falta de acción por parte de las autoridades para ayudar a los agricultores y pidiendo la dimisión del jefe de Estado.

Después de que los agricultores forzaran la entrada, empezaron violentos enfrentamientos entre los manifestantes y los servicios de seguridad. Según BFMTV, varias personas fueron detenidas.

Posteriormente, se desplegaron agentes antidisturbios (CRS, en francés) para controlar la situación.

Tras su reunión con los sindicatos, Macron declaró a la prensa que las autoridades «no pueden responder a la crisis agrícola en cuestión de horas» y pidió «un enfoque modesto y cuerdo» de la situación.

Por su parte, Patrick Legras, agricultor y miembro del sindicato Coordinación Rural, lamentó la inacción del Gobierno ante las exigencias de los agricultores.

«Pedimos medidas que puedan aplicarse rápidamente y, en lugar de ello, el presidente de la República convocó al CRS. Como pueden ver, estamos sufriendo todos. Esto es dramático para la comunidad agrícola y para la imagen de Francia en toda Europa», dijo al canal.