Segunda vuelta para presidenciales en Francia será entre Le Pen y Macrón

De Alt Media

El presidente Emmanuel Macron consiguió imponerse por el 28,50% de votos contra Marine Le Pen, que obtuvo el 24,20%, en las elecciones presidenciales, según los sondeos en boca de urna difundidos al cerrar los centros de votación.

Ambos se enfrentarán en el balotaje del 24 de abril, en un comicio que muestra una Francia en crisis, enojada y con voto útil o estratégico.

En esta campaña con la guerra de Ucrania de fondo, el tercer puesto fue para el líder de izquierda de Francia Insumisa, Jean Luc Mélénchon con el 20%.
Eric Zemmour perdió su oportunidad y solo obtuvo 7,1%. Valerie Pécresse, de Los Republicanos, obtuvo el 5,1%.

Millones de franceses estaban llamados a votar en las elecciones presidenciales entre doce candidatos para ocupar el palacio del Elíseo. Pero a las cinco de la tarde se había establecido una participación del 65%, 4,4 puntos más baja con respecto a los comicios del 2017, cuando fue elegido el presidente Emmanuel Macron.

Réplica: Camioneros en Francia inician protestas contra restricciones

El llamado Freedom Convoy de Canadá, en donde decenas de miles de camioneros se organizaron para exigir el levantamiento de las restricciones impuestas producto de la pandemia, parece estar teniendo réplica en otras partes del mundo.

Un grupo de docenas de camiones y vehículos en Francia han decidido realizar protestas similares con el mismo fin, y lo han denominado el Convoi de la Liberté.

Sin embargo, en la nación europea las autoridades evitaron el paso de estos manifestantes a la ciudad capital, París, para evitar que se repita lo que ha sucedido en Canadá. El argumento utilizado por la prefectura de la ciudad es que desde el 11 de febrero hasta el 14 del mismo mes se les prohibirá acceso a la capital con el fin de evitar el “desorden público.”

Según el New York Times, la protesta contraría con el apoyo de 350.000 personas, aunque la primera caravana solo contó con 200 miembros.

Rumores sobre realizar esfuerzos similares hacia Bruselas, la capital de la Unión Europea, también se han intensificado.

En Australia y Nueva Zelanda también se ha tratado de impulsar iniciativas parecidas al Freedom Convoy; sin embargo, no han tenido tanto éxito como en la nación norteamericana en donde cuatro provincias ya han decidido levantar o aliviar las restricciones.

Eurodiputado croata arremete contra el presidente de Francia por sus políticas restrictivas contra sus ciudadanos

El eurodiputado de Croacia, Mislav Kolakušić, arremetió contra el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, durante su asunción como presidente pro-tempore de la Unión Europea.

Kolakušić enfatizó las políticas restrictivas que ha tomado el presidente francés contra los ciudadanos de su país y le instó a no tratar de comportarse de la misma manera desde esta posición, «Considerando las restricciones hacia los derechos y libertades de los ciudadanos en Francia durante la pandemia, sólo le voy a pedir una cosa,» inició en su discurso, «Mientras presida la Unión Europea, haga exactamente todo lo contrario a lo que está haciendo en Francia.»

«Hoy dijo que estaba orgulloso que no había pena de muerte en Europa,» continuó el europarlamentario, «Decenas de miles de ciudadanos murieron por causa de los efectos secundarios de la vacuna. Las vacunas obligatorias representan una pena de muerte y su ejecución para muchos ciudadanos.»

Kolakušić resaltó que se debe respetar la libertad individual de los ciudadanos, «Eso debe ser una libre elección para cada ciudadano,» agregó, «El asesinato es un asesinato.»

El discurso consiguió algunas reacciones negativas por parte de los presentes pero ha conseguido bastante repercusión en las redes sociales.

Protestan en París contra el pase sanitario. Se enfrentan a la policía

Las manifestaciones rechazando las imposiciones gubernamentales con respecto a la pandemia se siguen proliferando por el mundo.

Francia, en el pasado, ya ha sido el centro de protestas contra el pase sanitario, sin el cual, es imposible que los ciudadanos vuelvan a la normalidad.

La cadena de noticias RT, publicó en sus redes sociales un vídeo de ciudadanos franceses manifestándose contra esta medida bajo la consigna de «Queremos ganar nuevamente nuestra libertad».

En el vídeo se ven enfrentamientos entre algunos de los presentes y los cuerpos de seguridad.

Recientemente, el presidente de la nación, Emmanuel Macrón, arremetió contra las personas que no apoyaran esta medida afirmando que no eran ciudadanos y que su objetivo era «molestarlos».

Arrojan basura contra legislador francés en su casa por promover vacunación obligatoria

Un grupo de manifestantes franceses expresó su rechazo hacia la vacunación obligatoria haciendo acto de presencia en la casa de uno de sus promotores y arrojando basura en su contra.

Se trata del parlamentario Stephane Claireaux, miembro del partido de gobierno francés, quien recibió este trato por parte de los ciudadanos después de las declaraciones del primer mandatario, Emmanuel Macrón en la cual decía que quería «molestar a los no vacunados» y los acusó de no ser ciudadanos del país.

El evento ocurrió el pasado lunes y se ha viralizado en las redes sociales.

Francia evacua a más de 300 personas de Afganistán

De Israel Noticias

Francia ha llevado a cabo una misión de evacuación en Afganistán, sacando del país a 258 afganos, así como a 11 franceses, unos 60 holandeses y un número indeterminado de personas vinculadas a ellos, informó el viernes una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés.

La operación se organizó con ayuda de Qatar, según un comunicado del ministerio.

Entre los evacuados había afganos que corrían peligro, como periodistas, así como personas vinculadas a Francia, como trabajadores civiles empleados por el ejército francés. Desde el 10 de septiembre, 110 franceses y 396 afganos han sido evacuados de Afganistán en 10 vuelos organizados con la ayuda de Qatar, añade el comunicado.

Francia y Qatar llevaron a cabo una misión humanitaria conjunta el jueves, entregando equipos médicos, alimentos y suministros de invierno a las organizaciones internacionales que operan en el país con un avión militar qatarí, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) describió esta semana un panorama socioeconómico “alarmante” para Afganistán en los próximos 13 meses. Afganistán se enfrenta a una fuerte caída de la ayuda internacional al desarrollo después de que los talibanes tomaran el poder en agosto, y el PNUD ha proyectado que la pobreza puede llegar a ser casi universal a mediados de 2022.

Francia asesina a líder de ISIS

El presidente de Francia, Emmanuel Macrón, anunció en sus redes sociales que los militares franceses han acabado con un líder de ISIS en Africa, quien había asesinado a varios militares de Estados Unidos y trabajadores franceses.

“Este es un gran éxito en nuestra lucha contra el terrorismo en Sahel,” publicó el mandatario, “La nación está pensando en todos los héroes que murieron por Francia en las operaciones de Sahel, Serval y Barkhane, en sus familiares afligidos y todas sus heridas. Su sacrificio no es en vano. Con nuestros compañeros africanos, europeos y americanos continuaremos esta lucha.”

Gobierno francés rebaja exigencias del certificado sanitario interno

Del Freedom Post

El certificado sanitario que desde este lunes se exigirá en Francia para entrar en bares, restaurantes y otros lugares públicos será válido con una prueba negativa de menos de 72 horas, y no de 48, anunció este domingo el ministro de Sanidad, Olivier Véran.

Además de una PCR o una prueba de antígenos, también se aceptará un autotest, indicó en una entrevista en el diario Le Parisien, según el cual estos cambios frente a lo previsto hasta ahora permitirán afrontar mejor la demanda de pruebas. Esta última semana se efectuaron más de cuatro millones.

El ministro hizo públicas estas modificaciones un día después de que 237.000 personas se manifestaran en toda Francia contra la exigencia de ese certificado y contra la obligación de que el personal sanitario esté vacunado como muy tarde para el 15 de octubre.

Las protestas de este sábado, las cuartas consecutivas, fueron las más numerosas hasta la fecha: 204.000 personas habían protestado el pasado sábado, 31 de julio, frente a las 161.000 de la semana anterior o las 110.000 del día 17.

Para Véran, la ampliación a partir de este lunes del certificado sanitario, que desde el 21 de julio ya se exigía para entrar en lugares culturales y de ocio como cines, bibliotecas o museos, no es una obligación de vacunación encubierta.

«Es una incitación a vacunarse, a hacerse una prueba o a no ir a lugares muy concurridos», dice sobre ese documento que exige la pauta de vacunación completa, un test negativo o un justificante de haber superado el coronavirus.

EFE |

Conoce a Andrés Córdova, el oboísta venezolano de 19 años que fue admitido en un conservatorio Francés

El oboísta venezolano de 19 años, Andrés Córdova, se hizo viral en las redes sociales debido a su historia que ha captado la atención de miles de internautas.

Córdova, en estos momentos, es el primer oboe de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y, a pesar de su corta edad, se le han presentado oportunidades de relevancia para desarrollarse en la música.

https://twitter.com/Andresjcoboe/status/1422723169463554049?s=20

El oboísta ha sido ejecutante de este instrumento desde los 11 años y, orgullosamente, ha representado al país en diversos escenarios internacionales además de haber pertenecido a varios grupos sinfónicos nacionales.

https://twitter.com/Andresjcoboe/status/1422725495783821318?s=20

Córdova señala que esta oportunidad de seguir estudiando el instrumento en Francia es algo con lo que sueña desde pequeño pues «ese país cuenta con una de las mejores escuelas de oboe del mundo;» sin embargo, admite no tener los recursos suficientes para poder aprovechar esta oportunidad única por lo que apela a la colaboración de sus connacionales para seguir dejando el nombre de Venezuela en alto.

https://twitter.com/Andresjcoboe/status/1422726468384198659?s=20

Las ayudas recibidas, afirma el ejecutante, serán utilizadas para el boleto de avión y su estadía en las primeras semanas mientras logra normalizar su situación laboral en el país europeo.

Si quieres colaborar con esta causa, puedes donar en el siguiente enlace:

https://www.gofundme.com/f/support-andrs-to-study-music-in-france?utm_campaign=p_cf+share-flow-1&utm_medium=copy_link&utm_source=customer

Manifiestan en Francia contra las restricciones impuestas por el gobierno

Francia, que cuenta con casi la mitad de la población totalmente vacunada contra el coronavirus, más de un 60% con por lo menos la primera dosis, sigue implementando algunas medidas restrictivas debido a la pandemia.

Recientemente, el parlamento aprobó que será obligatorio para sus ciudadanos el ‘pasaporte’ de Covid19, que indicaría los usuarios que han recibido la vacunación completa.

Así mismo, el país europeo retomó algunas medidas de confinamiento, sufriendo su tercera cuarentena desde el inicio de la pandemia y ha limitado los ingresos de extranjeros, dependiende de sus países originarios.

Ante estos hechos, los ciudadanos franceses han tomado las calles para expresar su rechazo a estas políticas al grito de «Libertad».

Según Derecha Diario, los manifestantes sumarían alrededor de 100mil personas que decidieron alzar su voz en contra del ejecutivo.