Juan Rallo: Redistribución de Biden sería regresiva

El candidato presidencial por el partido demócrata, Joe Biden, ha propuesta en reiteradas oportunidades perdonar la deuda estudiantil existente en los Estados Unidos, lo cual ha sido catalogado como una política de redistribución para favorecer a los sectores mas vulnerables de la nación norteamericana.

A juicio del economista español, Juan Ramón Rallo, este sistema de redistribución sería “regresivo”, lo cual implicaría que los primeros beneficiados serían aquellos con mayores ingresos

Rallo afirmó que “la mayoría de la deuda recae sobre el 40%de la población con mayor renta”, por lo que esta política representaría “una redistribución neta hacia las rentas relativamente más altas.”

Abogada de Trump asegura tener evidencia de fraude

De Gateway Pundit

En una entrevista para Mark Levin, la abogada, Sidney Powell, aseguró contar con testimonios de una persona que estuvo presente en la creación del sistema Smartmatic cuando fue usada para robarse al menos una elección en favor de Hugo Chávez.

Sidney Powell: Tengo un testigo de primera mano. De hecho, te he enviado un e-mail con una declaración jurada de un testigo que será utilizada públicamente. Ha sido redactada en algunos sitios pero estuvo presente en la creación del sistema con el fin específico de falsificar resultados electorales para Hugo Chávez y luego Nicolás Maduro. Exportaron esto en toda Latinoamérica. Son los sistemas Smartmatic y Dominion que fueron creados para esto, para cambiar resultados electorales…. Y luego él se percató cuando las cosas estaban pasando de la forma que sucedieron acá, particularmente con los estados que repentinamente bajaron, dejaron de contar los votos. Fue porque la ventaja era tan grande en favor del presidente Trump que tuvieron que hacer un reseteo separada en las máquinas para que arrojaran un resultado favorable para Biden.

Mark Levin: ¿Y tienes evidencia de esto? ¿Testigos?

Sidney Powell: De hecho, sí

https://twitter.com/M2Madness/status/1328488694312034305?s=20
https://twitter.com/M2Madness/status/1328488772523134977?s=20
https://twitter.com/M2Madness/status/1328488841125253120?s=20
https://twitter.com/M2Madness/status/1328488900990545926?s=20

Demócratas con temor a perder mayoría en el Congreso

Del Daily Wire

Aunque el presidente Donald Trump está buscando caminos legales para cambiar los resultados de la elección, la Casa de Representantes, de mayoría demócrata, se está preparando para una administración de Joe Biden por lo que le exige a sus miembros no unirse a su equipo, pues están preocupados que muchos miembros perdidos pueda significar la pérdida de su mayoría en el congreso.

El New York Post reportó que los líderes de la cámara baja, incluida su presidente, Nancy Pelosi (D-CA) le están pidiendo a sus miembros que se queden fuera de la administración de Biden por temor a que los republicanos logren conseguir los escaños vacantes. Fuentes le han dicho al medio que Pelosi y el líder de la mayoría, Steny Hoyer (D-MD) están tratando de mantener su frágil mayoría desalentando a sus miembros de unirse al equipo Biden.

“Nancy le está diciendo a los miembros de la cámara, ‘ahora no es el tiempo de irse,’” le dijo un representante demócrata al medio.

Al New York Post también se le dijo que Hoyer estaba empujando a los miembros a que se quedaran en la cámara, incluso diciéndole a los miembros del equipo de transición de Biden que dejen a sus miembros en paz para poder mantener la mayoría. Más del Post:

El tema sensible de abandonar el barco para trabajar para Biden después de la pérdida de algunos escaños vino a la discusión en un debate de la Casa Demócrata la semana pasada.

“No ayuda hablar de eso,” un líder demócrata dijo en la llamada con respecto a los miembros demócratas que quieren renunciar a sus puestos y trabajar para Biden.

“La petición es: No hagan decisiones apuradas sobre irse a la administración si considerar primero las consecuencias en la cámara,” una fuente demócrata dijo en la llamada

El pensamiento del liderazgo demócrata es que la mayoría está “en una cuerda floja” dijo la fuente.

El representante de Pelosi, Drew Hammil, le dijo al post que la presidente de la cámara no le estaba haciendo esas peticiones a sus miembros.

“Esto es totalmente falso. Ella quiere la contribución total de la cámara de representantes en la administración Biden-Harris y al futuro representado en esa administración,” dijo Hammil.

Una lista de miembros potenciales de la administración contenía el nombre de al menos 20 miembros de la cámara, de los cuales 10 serían demócratas. La proyección actual del New York Times muestra que los republicanos tienen una oportunidad de ganar otros 9 curules, trayendo su total a 212. Los demócratas pudieran ganar solo otros 4 para un total de 222, dándoles una mayoría de solo 10 representantes. Los demócratas no pueden darse el lujo de perder mas miembros porque también tienen que preocuparse por aquellos de su propio partido que no votarán en algunas leyes en particular.

“Una fuente cercana al equipo de Biden está miran de cerca la cámara baja – en donde los demócratas son mayoría – más que el senado, cuyo destino de quien controlará la cámara alta depende de dos elecciones especiales en Georgia en enero,” reportó el medio.

Como el Dayly Wire reportó previamente, los demócratas han estado culpándose los unos a los otros y al coronavirus por las pérdidas en el pasado mes. Las encuestas inexactas habían vaticinado una “Ola Azul”, la cual nunca se dio.

Violencia en Washington DC provocada por ANTIFA

La capital estadounidense fue centro de manifestaciones por parte de simpatizantes del actual presidente, Donald Trump, y militantes del movimiento extremista Antifa. El joven comunicador y autor, Matthew Miller, publicó en sus redes sociales una serie de muestras audiovisuales que muestran el carácter violento y poco tolerante de los grupos anteriormente mencionados.

En un primer video, se observa a tres militantes arrebatarle una bandera a un simpatizante de Trump mientras lo perseguían en la calle para agredirlo físicamente. La policía hizo acto de presencia antes que los eventos se desarrollaran en una situación de gravedad.

Algunas personas opuestas a los grupos de izquierda, hicieron acto de presencia en la plaza BLM de la capital americana, se les pidió que se fueran del sitio para no generar focos de violencia con los manifestantes que ya ocupaban el lugar.

El grupo ANTIFA rodeó a una mujer por no llevar una mascarilla puesta y provocaron la expulsión de ella junto con otro grupo de personas.

Un anciano fue víctima por parte de los grupos violentos por mostrar públicamente su apoyo al presidente Donald Trump con su vestimenta. Le arrojaron líquidos, fue agredido verbalmente y empujado de su bicicleta.

La policía de la zona y los miembros de la organización extremista, ANTIFA, se enfrentaron brevemente en la plaza BLM. Los cuerpos de seguridad utilizaron gas pimienta para hacerlos retroceder.

Gobernadora de Dakota del Sur no acataría medidas de confinamiento

La gobernadora de Dakota del Sur por el partido republicano, Kristi Noem, declaró a través de un comunicado su inconformidad y desacuerdo con las medidas que implementaría un eventual gobierno de Joe Biden para atacar la pandemia actual.

Debido al repunte de casos en los Estados Unidos de coronavirus, se espera que, de ser confirmado el candidato demócrata, Joe Biden, a la presidencia de los Estados Unidos, se implementen medidas de confinamiento estrictas junto con el uso obligatorio de mascarillas.

Noem no tardó en responder ante esta posibilidad asegurando que no acatará ningún mandato que viole la libertad de los ciudadanos de su estado. La gobernadora afirmó que “es un gran día para la libertad” pues Biden se dio cuenta que carece de autoridad alguna para implementar medidas forzadas a los estados.

La eventual estrategia del ex vicepresidente Biden, sería entonces contactar, presionar y convencer a los gobernadores para que apliquen estas políticas, las cuales Noem ya ha rechazado de antemano habiendo optado desde un principio por políticas que garanticen primero la libertad.

Noem además catalogó de “medidas draconianas” el forzar a los ciudadanos a permanecer encerrados en sus hogares, y añadió que el confinamiento no evita que el virus se esparza.

El activista republicano Austin Petersen se mostró muy conforme con esta postura de la gobernadora, a la cual se refirió como una muestra de verdadero liderazgo.

Vice Gobernador de Texas ofrece $1M a quien muestre pruebas de fraude

El vice gobernador por el estado de Texas, Dan Patrick, ha ofrecido un millón de dólares de su campaña a quienes den pruebas que existió un fraude en las pasadas elecciones presidenciales.

Patrick dijo textualmente, “apoyo los esfuerzos del presidente Trump de identificar los votos fraudulentos en la elección presidencial y su compromiso de asegurarse que cada voto legal sea contado y cada voto ilegal descalificado,” además agregó “la búsqueda del presidente del posible fraude no solo es esencial para el resultado de esta elección sino además para mantener nuestra democracia y restaurar la confianza en elecciones futuras.”

El representante del partido republicano prometió un mínimo de $25mil a cualquiera que ofrezca evidencias que demuestren el fraude.

Fiscalía de los EEUU investigará presunto fraude electoral

A través de un comunicado emitido el pasado lunes, el fiscal general de los Estados Unidos, William Barr autorizó al departamento de Justicia la investigación de las irregularidades existentes en las elecciones presidenciales.

Este comunicado se da después que 39 congresistas republicanos presionaran a la fiscalía general para que se involucraran en las investigaciones debido a las denuncias de fraude existentes por parte del equipo del actual presidente, Donald Trump.

En el escrito, Barr asegura que los estados tienen la responsabilidad principal de supervisar las elecciones; sin embargo, también afirma que es una obligación a nivel federal garantizar la transparencia de todo el proceso para que los ciudadanos americanos puedan seguir confiando en el sistema.

El fiscal pide que esta posición no sea tomada como un indicativo que el Departamento de Justicia haya concluido que estas irregularidades puedan cambiar los resultados en los estados en disputa.

Corte de apelaciones de Michigan rechaza demanda electoral de Trump

La semana pasada, el equipo de campaña del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, introdujo una demanda para detener el conteo de votos que se estaba llevando a cabo en el estado de Michigan (uno de los estados clave). Dicha petición fue negada por lo que se llevó a la corte de apelaciones del estado.

Sin embargo, la corte de apelaciones también ha negado la demanda del equipo de Trump, debido a que no incluía los documentos necesarios para que procediera. La campaña del actual presidente ya ha apelado esta segunda decisión, y de acuerdo a la carta enviada por la corte, tienen hasta 21 días para recaudar los documentos necesarios e iniciar de nuevo este proceso de apelación.

De acuerdo a los resultados no oficiales, la ventaja que le lleva el candidato demócrata, Joe Biden, al actual presidente de los Estados Unidos alcanza casi los 150mil votos, por lo que, para que esta demanda logre cambiar los resultados, se debe comprobar que alrededor de esa cantidad de votos no pueden ser contabilizados.

Actualmente existen otros procesos legales abiertos en distintos estados en donde también se habla de irregularidades que pudieran cambiar los resultados finales.