María Corina advierte que Maduro pretende reformar la Constitución Nacional

Caracas. – María Corina Machado advirtió este viernes, que Nicolás Maduro pretende llevar a cabo una reforma de la Constitución Nacional venezolana, con la finalidad de transformar las leyes e impedir ser derrotado electoralmente -y de manera legal- en un futuro.

La dirigente política intervino, mediante un video grabado, en un acto por el Día de la Mujer en el Ayuntamiento de Madrid, en el cual alertó sobre los planes del jefe del narcorégimen en Venezuela.

Machado advirtió, que se trata de un “régimen tiránico” que prima en Venezuela y “viola” el Estado de derecho, y «además asesina y tortura a miles de inocentes».

No obstante, la dirigente alerta: «no conforme con eso, Nicolás Maduro pretende adelantar ahora una reforma a nuestra Constitución, con la cual pretende introducir la desigualdad ante la ley en el propio texto. Mal aterrado por su derrota en las urnas, Maduro pretende ahora adulterar las bases constitucionales del sistema electoral y la ley venezolana pretende así bloquear toda posible derrota electoral en el futuro”.

Asimismo, aclaró, Maduro quiere «consumar en el plano institucional su carácter totalitario».

«Venezuela entera repudia este sistema y los demócratas somos una inmensa mayoría organizada. Nuestra lucha es tan justa como necesaria y nuestro espíritu se fortalece más y más cada día ante cada adversidad», aseveró.

Primero Justicia advirtió que Capriles y Tomás Guanipa decidieron apartarse del partido

Caracas. – La directiva del partido Primero Justicia (PJ) aseguró que, tras haber tomado la decisión de participar en las ilegítimas elecciones regionales convocadas por el chavismo, tanto Henrique Capriles como Tomás Guanipa se han separado de la tolda política.

A través de un comunicado difundido el pasado sábado, la presidente del partido, María Beatriz Martínez, denunció que el proceso electoral convocado por el gobierno de Nicolás Maduro «no es legítimo, sino un intento de perpetuarse en el poder mediante la imposición del Estado comunal». Ante esto, esa facción de PJ subrayó la necesidad de mantener la unidad política con el pueblo venezolano y con el liderazgo legítimo.

Asimismo, en el comunicado Martínez sentenció que «la Dirección Nacional de Primero Justicia desconoce la conformación de un comando de campaña, impulsado unilateralmente por Henrique Capriles y Tomás Guanipa, orientado a participar en la elección fraudulenta de Maduro. Esta decisión los coloca fuera de la Unidad, al contradecir la línea política de la Plataforma Unitaria, las decisiones de Edmundo González Urrutia, los siete principios establecidos por María Corina Machado, y la postura institucional de Primero Justicia, que ha sido reiterada en defensa de la voluntad popular expresada el 28 de julio».

También, la dirigente recalcó que su facción sigue unida a María Corina Machado, Edmundo González y a la Plataforma Unitaria, en lo que consideran como el propósito de rescatar la democracia en Venezuela y especialmente el poder del voto como mecanismo para lograr ese objetivo.

Sin embargo, este lunes y en otro comunicado, varios militantes de PJ manifestaron su apoyo a Capriles y Guanipa, rechazando su expulsión del movimiento e instando a Martínez a dialogar al respecto.

Nombres como Juan Requesens, Amelia Belisario, Richard Mardo, Marialbert Barrios, José Guerra, Luis Lippa y Algonso Marquina, entre otros, firmaron el texto rechazando la medida, y pidiendo llegar a un consenso al respecto.

La AfD se impone en el este de Alemania en las parlamentarias

El partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado este domingo un histórico segundo lugar en las elecciones parlamentarias, según los sondeos a pie de urna. Pero, por si fuera poco, es la primera fuerza política en el oriente del país, el territorio de la extinta República Democrática Alemana.

Según los sondeos preliminares compartidos por Jean-Pascal Hohm, político miembro de la AfD, su espacio obtuvo el 34% de los votos en el este de Alemania, región en donde el partido de derecha se impuso en las elecciones parlamentarias europeas de 2024.

De esta manera, se ve una clara división política entre la parte oriental del país —donde los votantes se mostraron a favor de la AfD— y el oeste de Alemania, donde lidera la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Así, la CDU lidera los comicios, pero es seguido por la AfD. En detalle, hasta el momento la CDU recibió el 28.50% de los votos, mientras que la AfD consiguió el 20,70%. En el tercer lugar está el Partido Socialdemócrata (SPD), encabezada por el actual canciller, Olaf Scholz, con el 16.50%, seguido por la formación de Los Verdes, con 11.70%

Partidos «opositores» fijan posiciones frente a elecciones regionales ilegítimas del chavismo

Caracas. – Mientras que los partidos políticos UNT, Fuerza Vecinal y COPEI han manifestado su intención de participar en la farsa electoral chavista convocada para el 25 de mayo, las toldas de Encuentro Ciudadano y Voluntad Popular han manifestado su rechazo a ese proceso.

En este escenario, los partidos agrupados en la Plataforma Unitaria han pedido condiciones para poder participar, mientras que Primero Justicia se ha bifurcado en dos tendencias. La dirigencia de UNT, encabezada por Manuel Rosales, ya anunciaron que tomarán parte en los comicios írritos que el narcorégimen organizará para mayo próximo, posición a la cual se sumaron esta semana Fuerza Vecinal y COPEI.

Gustavo Duque, presidente de Fuerza Vecinal, manifestó recientemente en una entrevista que su partido está dispuesto a medirse en las elecciones regionales y para una supuesta Asamblea Nacional, a pesar de que el narcochavismo no reconoció la fulminante derrota sufrida en julio del año pasado.

“Somos convencidos de que los espacios se defienden y preservan desde adentro, no ganamos nada dejando de participar”, expresó, agregando que la dirigencia del partido ya se encuentra trabajando en la organización de lo que serán las venideras elecciones.

Mientras, el diputado Juan Carlos Alvarado, secretario general nacional de Copei, manifestó este pasado martes que ese movimiento alza su voz con un grito de “No a la abstención”, ante los persistentes llamados de aquellos sectores del país que, “de manera irresponsable”, exhortan a no participar en la venidera jornada electoral.

Según Alvarado, 400 militantes del partido se postularon internamente para ser elegidos como candidatos, de los cuales aspiran a seleccionar solo 13.

El caso es contrario en Encuentro Ciudadano, cuya líder, Delsa Solórzano, rechazó este pasado jueves de manera contundente el tomar parte en ese ilegítimo proceso comicial. En una publicación en X, explicó que la decisión surge de “convicciones inquebrantables y razones de peso”, que van enfocadas en defender los resultados del 28 de julio, además de abogar por un proceso de negociación que facilite una transición democrática y garantice unas elecciones reales con un “árbitro confiable”.

La dirigente aseguró que la decisión provino de una «profunda consulta» realizada con toda la estructura de Encuentro Ciudadano, posición que comparte con el partido Vente Venezuela, el cual, desde un principio, llamó a desconocer cualquier proceso organizado por la tiranía, luego que se robaran las elecciones presidenciales.

Asimismo, Voluntad Popular ya fijó hace semanas su posición al respecto con un único comunicado en el cual declina tomar parte en el llamado a votar. La tolda naranja considera también que la prioridad es hacer valer el triunfo de Edmundo González, y lograr la transición democrática en el país.

Finalmente, se presenta el caso de la Plataforma Unitaria con la exigencia por parte de la coalición de condiciones para tomar parte en el proceso ilegal. Así, exige que sean respetados los resultados del 28 de julio y las normas mínimas de «transparencia» para asegurar que los votos sean aceptados y obedecidos.

La situación se complica más en Primero Justicia, donde una parte de la dirigencia, encabezada por Juan Pablo Guanipa, llama a boicotear las elecciones para mayo, ya que las consideran, entre otras razones, un intento desesperado para que la población olvide lo ocurrido el 28 de julio.

Sin embargo, otro dirigente de la tolda amarilla, Henrique Capriles, ha pedido a la población votar masivamente, en lo que califica sería supuestamente un «acto de rebeldía».

De hecho, este viernes, la fracción que apoya a Capriles difundió un comunicado rechazando la abstención, e instando a la gente a participar en los ilegales comicios del narcorégimen.

Hay que destacar que, en el caso de Capriles, el repudio a sus mensajes y acciones, son claramente evidentes y abrumadoras en las redes sociales.

Así barrieron el piso con Capriles en redes por su último post llamando a votar

Caracas. – Una «arrastrada» en redes sociales fue lo que se ganó el dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles, en el último live que difundió en sus redes sociales, en el cual le exigió explicaciones a Edmundo González por la juramentación que aun no realiza, y también llamó a votar en las ilegítimas elecciones regionales, convocadas por el chavismo para mayo.

Capriles desató la ira de los internautas en sus comentarios, tras cuestionar al presidente electo por la juramentación que aún no realiza. Pero, además, su insistencia en pedir a los venezolanos que participen de manera masiva, en los comicios ilegítimos que fueron pospuestos para el 25 de mayo, terminó por desatar la avalancha de insultos que recibió, al menos en su cuenta de la plataforma X.

“Yo la verdad no sé quién lo está asesorando a mi amigo Edmundo González, pero yo creo, que decir cosas y después no hacerlas, hay que explicar por qué no se hacen. No hay que seguir pensando que la idolatría o las consignas son suficientes”, dijo sobre González.

Además, señaló que “votar el 27 de abril (ahora 25 de mayo) es un acto de resistencia, es un acto de decir ‘aquí estamos, seguimos en contra de este gobierno, seguimos a pesar de todas las barbaridades’. La voz del pueblo se hace sentir”, en un claro llamado a participar en las elecciones ilegales.

Su post obtuvo 225 likes, y generó más de 800 respuestas, cuyos contenidos hablan por sí solos. Uno de los comentarios más virales, fue el que le envió el comediante George Harris, en relación a las explicaciones que el ya dos veces candidato presidencial exige a González.

«Yo quiero saber por qué no cobraste cuando ganaste frente a Maduro creando más incertidumbre e inestabilidad al país. ¡No nos hagamos los héroes, por favor!», le señaló Harris.

Sin embargo, también recibió respuestas sumamente ácidas: «Usted no representa a nadie. Arrastrado, vendido, corrupto, ladrón y traidor. Es uno de los errores más caros que hemos pagado los venezolanos al haber creído en su liderazgo. Pusilánime, entreguista y sin dignidad. Entregaste al país, te repudiamos, ASUMELO».

«Alacrán alacrán, escoria!! Tu hijas en un futuro cuando lean la historia de Venezuela y sus amigos le dirán: tu padre fue parte de la destrucción de Venezuela y no tendrán paz en la nación. Tu apellido es una mrd», fue otra de las respuestas que obtuvo el líder de la tolda amarilla.

https://twitter.com/Belcebu17777/status/1892015901307715958

Las amenazas no faltaron: «@hcapriles Plasta de mierda, Chavista, traidor, vendido, cobarde, corrupto, @hcapriles No descansaremos hasta que te quiten la visa de USA y todo lo que te robaste de Odebrecht LE PEDIMOS a @marcorubio @StateDept @MaElviraSalazar ANULARLE la VISA al CHAVISTA Henríquez Capriles».

Decenas de usuarios en X le indicaron al político en líneas generales, que su nivel de desprestigio es tal, que no merece ser escuchado, además de recordarle el repudio, de proporciones increíbles, que genera entre los venezolanos.

https://twitter.com/Abelzar1949/status/1891988640374346101

Plataforma Unitaria está dispuesta a participar en las próximas elecciones chavistas, si se dan ciertas condiciones

Caracas. – La Plataforma Unitaria (PU) exigió a la Narcotiranía cumplir con cuatro condiciones que considera fundamentales para asegurar su participación en los comicios ilegales que piensa convocar ahora para mayo próximo, en lugar del 27 de abril.

La coalición de partidos políticos emitió un comunicado a través de las redes sociales, en el cual informó estar dispuesta a participar en cualquier proceso electoral, siempre y cuando se cumplan con cuatro requisitos.

En este sentido, indicó que su participación dependerá del reconocimiento de la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024 y la liberación de todos los presos políticos en Venezuela, dos de los puntos planteados.

Asimismo, planteó que la reconstrucción de la ruta electoral «pasa por la recuperación de condiciones políticas institucionales y garantías electorales reales que permitan que cualquier convocatoria en materia electoral pueda reputarse como una verdadera elección».

Así, la plataforma pidió a la tiranía narcochavista cumplir con las siguientes condiciones:

  • Una negociación formal y transparente basada en el reconocimiento de la voluntad expresada el 28 de julio.
  • Liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados y exiliados, con garantías para su regreso al país y el cese de la represión y persecución.
  • Restitución de la Tarjeta de la Unidad Democrática («Tarjeta de la Manito») para ser utilizada libremente por la oposición.
  • Condiciones electorales justas, incluyendo un árbitro imparcial y la presencia de observadores internacionales calificados.

Si bien, el comunicado no aclaró si se tomará o no en cuenta la legitimidad gubernamental de quien o quienes convocan el proceso, en este caso, la cúpula chavista, cuya permanencia en el poder es dudosa desde hace mucho tiempo.

Aun así, la coalición subrayó que cualquier evento que permita a los ciudadanos expresar su descontento pacíficamente debe ser respaldado, pero advirtió que actualmente no existen las condiciones necesarias para una elección legítima.

CNE chavista pospuso para mayo las elecciones regionales ilegítimas

Caracas. – El ilegítimo CNE chavista anunció este miércoles, que las elecciones para gobernadores y la Asamblea Nacional ya no se realizará el 27 de abril, ya que fueron pospuestas para el próximo 25 de mayo.

En una breve rueda de prensa, Elvis Amoroso, presidente del ente comicial, informó que la decisión obedece, aparentemente, a una solicitud de «diversos» actores políticos dispuestos a participar en los comicios de gobernadores, integrantes de los Consejos Legislativos y diputados del Parlamento nacional.

Amoroso también dijo que el ente electoral garantizará la «mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes», a pesar de que, hasta la fecha, no ha publicado los resultados desglosados que confirmarían el presunto triunfo de Nicolás Maduro en 2024, lo cual estaba contemplado en el cronograma oficial.

El silencio del organismo que preside contrasta fuertemente con las acciones iniciadas por el Comando con Venezuela, coalición que respaldó a Edmundo González y a María Corina Machado durante las elecciones presidenciales, y el cual mostró, tanto por internet como en físico, las actas electorales que corroboraron la victoria por un abultado margen, que obtuvo el exdiplomático frente a Maduro.

Amoroso dijo entonces que el ente electoral garantizará la «mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes», pese a que hasta la fecha no ha publicado los resultados desglosados que confirmen el triunfo de Nicolás Maduro, lo cual estaba contemplado en el cronograma oficial.

Según Amoroso, este cambio de fecha —que ya comenzó a generar dudas en las redes sociales— buscaría «facilitar y promover la participación de los diferentes actores de la sociedad».

Informe final del Centro Carter ratificó irregularidades durante elecciones 2024 y el triunfo de Edmundo González

Caracas. – El triunfo de Edmundo González Urrutia y las irregularidades cometidas por la Narcotiranía de Nicolás Maduro para robarse las elecciones presidenciales quedaron ratificados en el informe final que el Centro Carter publicó este pasado lunes sobre su experiencia como veedor internacional de ese proceso.

El documento concluyó que el proceso “no cumplió con estándares internacionales de integridad electoral y no puede considerarse democrático”​, una de las principales advertencias que el organismo hizo, antes de retirar su personal del país luego del 28 de julio de 2024.

También, denunció la parcialización de medios y recursos en general a favor de Maduro, al exponer que “el proceso electoral reflejó un claro sesgo a favor del presidente en ejercicio”​.

Además, en esta declaración final, el Centro Carter informó que, además de “la falta de transparencia en el anuncio de los resultados y la aparente falsificación del resultado, las autoridades venezolanas siguieron siendo incapaces de cumplir varios objetivos fundamentales condiciones para una elección democrática”.

El organismo advirtió que, en Venezuela, no existe un “marco legal neutral” ni un “organismo electoral imparcial y transparente” ni libertad de hacer campaña para partidos y candidatos y de informar para los medios de comunicación.

El documenta señala que tampoco hubo competencia libre y justa oportunidades plenas y equitativas para observar el proceso y mecanismos imparciales y efectivos para resolver disputas.

En este sentido, alertó que uno de los puntos clave es la inhabilitación de líderes opositores, entre ellos María Corina Machado, quien ganó las primarias opositoras con más del 90% de los votos​.

Posteriormente, el CNE bloqueó sin explicación oficial la inscripción de Corina Yoris, lo que obligó a la oposición a postular a Edmundo González Urrutia en el último momento​.

Igualmente, reflejó el ambiente de intimidación hacia la oposición, al exponer que «más de 130 activistas y candidatos fueron detenidos antes y después de la jornada electoral”, lo que generó un clima de miedo entre los votantes opositores​.

También, este informe final del Centro Carter subraya que “los resultados electorales anunciados por el CNE no pudieron verificarse de forma independiente, lo que constituyó una grave violación a los principios electorales y al derecho venezolano”​.

Y el hecho es que, a seis meses de las elecciones, aún no se han publicado los resultados desagregados y la página web del CNE chavista continúa inactiva, tal como lo han hecho ver organismos y gobiernos internacionales.

Al respecto, concluyó que las actas mostradas por el Comando con Venezuela son verídicas, y demuestran la victoria por margen amplio que obtuvo González Urrutia.

Así barrieron el piso con José Manuel Olivares por instar a votar el 27-A

Caracas. – Una avalancha de insultos y condenas fue lo que logró el exdiputado José Manuel Olivares, del partido Primero Justicia, tras aparecer en redes sociales con un mensaje, instando a los venezolanos a participar en la próxima farsa electoral, planificada por el narcorégimen para abril de este año.

Olivares, sobre quien pesan serias críticas, por haber participado en varios eventos relacionados con los recursos otorgados con la Ayuda Humanitaria, y quien tenía meses alejado de la palestra pública, reapareció sorpresivamente el Día de la Juventud con un mensaje, que se hizo conocer rápidamente por la gran cantidad de rechazos que generó.

Esta publicación de Olivares generó menos de 200 «likes», pero obtuvo más de 900 respuestas, en su gran mayoría reproches, muchos de ellos subidos de tono e impublicables. En algunos casos, internautas sensatos le recomendaron tener un mínimo sentido común, además de respeto hacia los venezolanos, para quedarse callado y no aparecer más.

Su arenga fue una clara invitación a participar en las elecciones del 27 de abril, que son un intento desesperado de la Narcotiranía -entre otros objetivos – para dejar atrás la apabullante derrota sufrida por Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

«La lucha siempre debe ser por el VOTO! El camino siempre debe ser el VOTO! El arma más poderoso es el VOTO! El VOTO nos hace iguales como ciudadanos, nos hace iguales ante el estado y es capaz de derrotar al Poder! Siempre hay que VOTAR!», publicó en la red X, el también dos veces candidato a gobernador por el estado Vargas.

«El q vote es un CDSM Chavista. El que vote quiere seguir en la miseria ,el que vote reconoce a Maduro como presidente, el que vote quiere seguir hundiendo a Venezuela en la destrucción de sus miserables pensamientos», fue una de las últimas respuestas que recibió.

«UD no merece hablar y Opinar. sufre de Alzheimer. Que le dice a los presos políticos post electorales del 28 de Julio? A las madres de los asesinados. Cara de Verga», le contestó otro usuario.

Otro internauta indignado le escribió: «Jamás te has referido al robo de las elecciones del 28 de Julio, ni del golpe de estado del 10 de Enero y sólo apareces para hacer campaña de votos? No me jodas chico».

Los insultos no faltaron: «Epale IDIOTA, te enteraste que el 28J hubo elecciones presidenciales y las ganó Edmundo Gonzalez Urrutia, y el régimen se robó las mismas, dando sus resultados desde una servilleta y que aún no publica ni evidencia su triunfo, te enteraste???? Imbécil».

La publicación recibió decenas de mensajes contundentes como este: «Coño vale ten por lo menos un poco de dignidad y respeto al venezolano, quien te ha mandado a escribir estupideces?  Supongo que el chavismo, claro tienes Q justificar tu próxima candidatura ..! Cierto.. eres un mmgv».

Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa lidera las encuestas y se perfila como favorito

Las encuestas recientes reflejan un sólido liderazgo de Daniel Noboa. Quiénes son los otros candidatos.

De Derecha Diario

El próximo domingo 9 de febreroEcuador vivirá una jornada electoral clave en la que se definirá el futuro del país. Los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 representantes para la Asamblea Nacional y cinco miembros para el Parlamento Andino.

Las encuestas muestran una clara ventaja para Daniel Noboa, quien se posiciona como el candidato favorito.

Requisitos para ganar en primera vuelta

Para que un candidato sea declarado ganador sin necesidad de una segunda vuelta, debe cumplir con al menos una de estas condiciones:

  • Obtener el 50% de los votos.
  • Conseguir el 40% de los votos y superar a su competidor más cercano por al menos 10 puntos porcentuales.

En caso de que ningún candidato logre estos requisitos, se celebrará una segunda vuelta electoral el domingo 13 de abril.

Noboa, el favorito según las encuestas

Las encuestas recientes reflejan un sólido liderazgo de Daniel Noboa. Según un estudio de Ipsos realizado entre el 20 y el 24 de enero con una muestra de 2.000 residentes mayores de 16 años:

  • Daniel Noboa cuenta con un 45,3% de intención de voto.
  • Luisa González se ubica en segundo lugar con el 31,3%.
  • Andrea González y Leonidas Iza aparecen con un 5,1% y 2,4%, respectivamente.

Un hombre con gafas de sol y traje azul habla frente a un micrófono, lleva una banda con colores rojo, amarillo y azul.Noboa, el actual presidente de Ecuador | La Derecha Diario

Por su parte, el portal de estadísticas Statista, en una encuesta publicada el 30 de enero de 2025, también otorga la ventaja a Noboa con un 41,4% de apoyo, seguido por Luisa González con el 27,6%.

Daniel Noboa, una apuesta por el futuro

El liderazgo de Daniel Noboa en las encuestas no es casualidad. Su campaña ha estado enfocada en propuestas claras para el desarrollo económico, la inversión en seguridad y la modernización del país.  Su experiencia empresarial le ha permitido ganarse la confianza de un electorado que busca estabilidad y crecimiento.

Además, Noboa ha demostrado una visión pragmática y centrada en la generación de empleo  y la mejora del sistema educativo, aspectos que han calado en la ciudadanía.

Los candidatos a la presidencia en Ecuador

Una mujer con mascarilla y ropa colorida vota en una cabina electoral en Ecuador con un cartel que dice Elecciones en Ecuador | La Derecha Diario

Además de Noboa y González, otros candidatos competirán por la presidencia, aunque con menor respaldo en las encuestas:

  • Francesco Tabacchi (CREO)
  • Henry Cucalón (Construye)
  • Jorge Escala (Unidad Popular)
  • Carlos Rabascall (Izquierda Democrática)
  • Henry Kronfle (Partido Social Cristiano)
  • Leonidas Iza (Pachacutik)
  • Iván Saquicela (Democracia Sí)
  • Andrea González (Sociedad Patriótica)
  • Jimmy Jairala (Centro Democrático)
  • Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano)
  • Juan Cueva (Amigo)
  • Víctor Araus (PID)
  • Wilson Gómez (SUMA)
  • Luis Felipe Tillería (Avanza)

A pocos días de la elección, Noboa se mantiene como el candidato con mayores posibilidades de ganar, lo que lo posiciona como una opción fuerte para encabezar un nuevo ciclo político en Ecuador.