Embajadora de EE. UU. en Rusia abandona el país en medio de los contactos entre Washington y Moscú

La embajadora de EE. UU. en Rusia, Lynne Tracy, ha abandonado este viernes Moscú, según ha anunciado la legación estadounidense en el país, en medio del acercamiento entre ambos países desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, cuando iniciaron un proceso de conversaciones para intentar normalizar sus relaciones bilaterales.

«La embajadora Lynne Tracy abandona Moscú. Agradecemos su constante diplomacia, profundo respeto por la cultura rusa y dedicado servicio a su país», ha dicho la Embajada estadounidense en un mensaje en su cuenta en la red social X. «Su compromiso con el diálogo, incluso en los momentos difíciles, es un ejemplo de verdadero liderazgo diplomático», ha agregado.

Asimismo, ha especificado en otro comunicado en su cuenta en Telegram que Tracy, nombrada por la Administración del expresidente Joe Biden y cuyo mandato ha estado marcado por la invasión rusa de Ucrania, «sirvió con apertura, honestidad y la convicción de que, incluso en los momentos difíciles, un diálogo significativo es importante».

La propia Tracy se ha mostrado «orgullosa de haber representado al país en Moscú durante estos momentos desafiantes». «En un momento en el que abandono Rusia, sé que mis colegas en la Embajada seguirán trabajando para mejorar nuestras relaciones y mantener lazos con el pueblo ruso», ha manifestado, según el comunicado publicado por la legación.

«Me han inspirado mis encuentros con rusos que aman a su país y trabajan cada día para un futuro mejor. Me gustaría terminar con unas líneas del poema ‘A Chadayev’ de (el poeta ruso Alexander) Pushkin, que hablan del amor por la patria que vive en cada uno de nosotros: Cuando la libertad quema, cuando nuestros corazones están vivos por el honor, amigo mío, dediquemos a nuestra patria los bellos impulsos de nuestra alma», ha zanjado.

Cabe recordar que Tracy llegó a Moscú en enero de 2023, cuando sustituyó a John Sullivan (febrero de 2020 – septiembre de 2022), sin que por ahora se haya nombrado oficialmente a la persona que la reemplazará, en medio de las conversaciones entre Washington y Moscú para normalizar sus relaciones diplomáticas.

Portavoz de EE. UU. señala a Venezuela como un «amenaza global» por nexos con Irán

Caracas. – Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de EE. UU., advirtió este pasado miércoles que Venezuela «es una amenaza global», debido a los fuertes lazos que mantiene el narcorégimen chavista con Irán.

Molano habló durante una entrevista televisiva en NTN24, en la cual ofreció declaraciones sobre la agenda que EE. UU. impulsa en la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La portavoz abordó los temas hemisféricos que en este momento preocupan a la administración Trump, y entre ellos son claves los asuntos que corresponden a las tiranías instaladas en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

En este sentido, aseveró que la OEA debe tener un papel preponderante en lograr la libertad de los pueblos en esos países y que este es uno de los objetivos que persigue el gobierno estadounidense —aparentemente—.

«Para EE. UU. es muy importante que la OEA siga luchando por la democracia en la región, la gobernanza democrática y el derecho de Estado», señaló Molano. Igualmente, agregó: «El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido muy claro diciendo que Cuba, Nicaragua y Venezuela son los enemigos de la humanidad».

También, uno de los pronunciamientos más contundentes de Molano se centró en la alianza entre Caracas y Teherán: «Venezuela tiene unos lazos muy estrechos con Irán; es una amenaza global», afirmó.

Asimismo, advirtió que, en lugar de destinar recursos para mejorar la vida de su población, el gobierno iraní canaliza su dinero al financiamiento de grupos extremistas en distintas partes del mundo. «Irán en vez de invertir en su pueblo está invirtiendo en el patrocinio de grupos terroristas alrededor del mundo», denunció.

Hugo «el Pollo» Carvajal se declaró culpable por narcoterrorismo en EE. UU.

Caracas. – Hugo Armando Carvajal, exdirector de inteligencia de Venezuela y más conocido como «el pollo», se declaró culpable este pasado miércoles de los cargos de narcotráfico y narcoterrorismo ante un tribunal federal estadounidense.

La admisión de los cargos en su contra fue realizada una semana antes de que comenzara su juicio en un tribunal federal de Manhattan.

Cabe recordar que Carvajal fue extraditado desde España en 2023 tras pasar más de una década prófugo de las autoridades estadounidenses, incluido un fallido arresto en Aruba mientras representaba al régimen del dictador Nicolás Maduro.

También, «el Pollo», de 65 años, fue considerado en su día uno de los hombres más poderosos de Venezuela bajo la presidencia del exmandatario Hugo Chávez, debido al acceso ilimitado a información confidencial de la cual gozaba, entre otras atribuciones.

Además de conspiración para el narcoterrorismo y conspiración para importar drogas a EE. UU., los otros dos son posesión de armas de fuego y dispositivos destructivos y conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos, dijo el Departamento en un comunicado.

El Gobierno estadounidense lo acusa de haber aprovechado su posición como director de Inteligencia Militar de Venezuela —cargo que adquirió de 2004 a 2011 y después entre 2013 y 2014— para facilitar la importación de cocaína a territorio estadounidense y participar en actividades a favor de la hoy extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que Washington considera una organización terrorista.

«Carvajal Barrios también trabajó con las FARC para coordinar embarques de Múltiples toneladas bajo su protección, proveyó seguridad fuertemente armada para proteger embarques de droga y equipó a las FARC con armas automáticas y explosivos para las actividades de narcotráfico y terrorismo del grupo. Para concretar una distribución de cocaína en una escala masiva, Carvajal Barrios ganó de millones de dólares de narcotraficantes», dijo el Departamento este jueves.

La sentencia contra el exmilitar chavista se dará a conocer el 29 de octubre, agregó la institución. La confesión de Carvajal ha despertado expectativas en Venezuela, pues, se cree que sus revelaciones podrían afectar a muchos de los más altos cargos de la Narcotiranía, incluyendo al cabecilla Nicolás Maduro y al segundo más poderoso, Diosdado Cabello.

Trump ridiculiza el aspecto del candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York y lo llama «comunista lunático»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha arremetido este miércoles contra el vencedor de las primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, a quien ha pretendido ridiculizar por su aspecto y ha llamado «comunista lunático».

«Por fin ha sucedido, los demócratas se han pasado de la raya. Zohran Mamdani, un comunista lunático al 100% acaba de ganar las primarias demócratas y va camino de convertirse en alcalde», ha comenzado Trump en un mensaje en Truth Social.

«Ya hemos tenido izquierdistas radicales antes, pero esto se está volviendo un poco ridículo. Tiene un aspecto horrible, su voz es áspera, no es muy inteligente», ha dicho de él, apuntando hacia otros congresistas demócratas como Alexandria Ocasio-Cortez, o Chuck Schumer, a quien ha llamado «llorón» y «gran senador palestino».

«¡Sí, este es un gran momento en la historia de nuestro país!», ha dicho un Trump, que ha continuado en otro mensaje con sus burlas y ofensas hacia el Partido Demócrata. «¡Nuestro país está realmente jodido!», ha espetado.

Cabe señalar que Mamdani, de 33 años, se impuso este martes en las primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York a uno de los históricos del partido como es el exgobernador Andrew Cuomo, acuciado por los escándalos.

El joven candidato se ha autodenominado socialista democrático y ha contado con el respaldo de otros miembros demócratas más a la izquierda como Ocasio-Cortez, o el senador Bernie Sanders, quien ha criticado a las principales figuras del partido en el Congreso que no respaldaran públicamente a Mamdani como alcalde.

«Lamentablemente, el liderazgo demócrata, con demasiada frecuencia, está ligado a la clase multimillonaria y sus contribuciones de campaña. Lo que debe hacer es tomar una decisión. ¿De qué lado están? ¿Aceptar el dinero de los multimillonarios o luchar por las necesidades de la clase trabajadora?», ha dicho en NBC.

Cabe recordar que la ciudad de Nueva York es desde hace dos décadas uno de los feudos del Partido Demócrata, logrando amplias victorias que rondan el 70 por ciento de los votos, por lo que quien se impone en las primarias acaba por lograr el cargo. Si bien, las elecciones están previstas para el 4 de noviembre.

El comunista Zohran Mamdani gana las primarias demócratas a la alcaldía de Nueva York

Zohran Mamdani, con ideas socialistas y propalestinas, ha ganado las elecciones primarias del Partido Demócrata a la alcaldía de Nueva York, tras vencer con claridad al exgobernador Andrew Cuomo, su principal rival en las encuestas.

Mamdani, apoyado por los congresistas de izquierdas Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, ha celebrado su victoria señalando que la ciudad había «renovado» su compromiso con la democracia y se comprometió a «reconstruir» la ciudad «a la imagen de todos los neoyorquinos que solo han conocido dificultades», según ha recogido el ‘New York Times’.

El nuevo candidato demócrata, autodenominado socialista democrático y que ha propuesto, entre otras medidas, abaratar el transporte público y congelar los alquileres a las clases trabajadoras, ha remarcado que será el «alcalde de todos los neoyorquinos», incluso de aquellos que han votado a Cuomo o que no votaron.

«No puedo prometer que siempre estarán de acuerdo conmigo, pero nunca les ocultaré nada», ha asegurado. «Llevemos a esta ciudad a ser asequible para todos y cada uno de los neoyorquinos», ha concluido, ya rodeado por sus padres y esposa.

El Pentágono y el FBI investigan la filtración de información sobre el alcance de los ataques contra Irán

El Pentágono ha informado este miércoles de que ha abierto una investigación conjunta con la Policía Federal (FBI) por la filtración de información sobre el alcance de los ataques perpetrados por EE. UU. contra las instalaciones nucleares de Irán, una medida que llega después de que se publicaran datos que apuntaban a que los daños causados serían menores de los esperados.

Así lo ha confirmado la Agencia de Inteligencia de Defensa estadounidense, que ha indicado que de momento «no se ha podido analizar la situación sobre el terreno y el resultado de los ataques». «Estos análisis son poco fiables porque son preliminares y distan de ser una conclusión final», ha aseverado la entidad.

Por ello, ha defendido que más adelante, cuando se «obtengan todos los datos necesarios, se redefinirá la información de Inteligencia adicional». No obstante, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha recalcado que esta información simplemente pertenecía al «canal interno» del Departamento, según informaciones del diario ‘Politico’.

En este sentido, ha asegurado que el objetivo de estos datos es «hacer que el presidente parezca malo cuando realmente lo que ha hecho ha tenido un gran éxito». «El daño causado a estas instalaciones ha sido de moderado a severo, y creemos que es más probable que sea grave», ha añadido.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que las instalaciones nucleares de Fordo, uno de los tres complejos alcanzados por el ataque del domingo contra el país, se encuentran «fuera de servicio».

En este sentido, ha indicado que la evaluación israelí apunta a que los ataques estadounidenses, «combinados con el bombardeo de Israel contra otros elementos clave del programa nuclear militar de Irán, ha provocado un retraso de años en las capacidades nucleares del país».

Trump anuncia contactos con Irán la próxima semana, aunque no ve «necesario» firmar acuerdos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que la próxima semana su Administración «hablará» con Irán, país con el que no descarta llegar ahora algún tipo de acuerdo tras dar por «destruida» gran parte de su capacidad industrial nuclear, si bien al mismo tiempo ha apuntado que no cree que sea siquiera «necesario» que Teherán se comprometa a nada ahora.

«No me preocupa si hay un acuerdo o no. Lo único que le pedimos es lo que le pedíamos antes, que no tengan armas nucleares», ha recalcado Trump, durante una rueda de prensa al término de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya en la que ha vuelto a defender los informes de Inteligencia que, en su opinión, evidencian que el programa atómico iraní ha retrocedido varias décadas como consecuencia de los bombardeos en las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz.

La capacidad nuclear de Irán está ahora «destruida», expresó Trump, quien ha comparecido ante los medios junto a los secretarios de Estado y de Defensa, Marco Rubio y Pete Hegseth, para hacer balance de la reunión con el resto de líderes aliados y de otros temas de la actualidad internacional como la escalada de las tensiones en Oriente Próximo.

En este sentido, ha insistido en que los bombardeos tuvieron «mucho, mucho éxito» y «allanaron el camino para la paz con un histórico acuerdo de alto el fuego», en alusión a la tregua que el martes se comprometieron a respetar tanto Irán como Israel.

Cabe señalar que Trump ha dado por hecho que este alto el fuego supondrá al menos de momento el final del conflicto, ya que ambas partes están «agotadas» tras luchar «muy duro». En el caso concreto de Irán, cree que se centrará en «intentar volver a levantar al país», para lo cual «necesitan dinero desesperadamente».

La CIA afirma que los bombardeos sí causaron «graves daños» en las instalaciones nucleares iraníes

La Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, en inglés) ha afirmado este miércoles que el programa nuclear de Irán ha sufrido «graves daños» por los ataques de la semana pasada contra las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, después de que se haya filtrado un informe preliminar elaborado por esta entidad rebajando la efectividad de la operación estadounidense.

«Datos de inteligencia fiables indican que el programa nuclear de Irán ha sufrido graves daños como consecuencia de los recientes ataques selectivos», ha asegurado el director de la agencia de inteligencia estadounidense, John Ratcliffe, en un comunicado.

Según el jefe de la CIA, que cita «una fuente o método históricamente fiable y preciso», «varias instalaciones nucleares iraníes clave han sido destruidas y tendrán que ser reconstruidas a lo largo de varios años».

Por su parte, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ha asegurado que «nuevas informaciones de inteligencia confirman lo que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado numerosas veces: Las instalaciones nucleares de Irán han sido destruidas».

«Si los iraníes decidieran reconstruirlas, tendrían que reconstruir las tres instalaciones por completo, lo que probablemente llevaría años», ha asegurado.

Además, ha atacado, en líneas similares al inquilino de la Casa Blanca, a «los medios de propaganda», en referencia al ‘New York Times’ y la CNN, que difundieron el informe, de «publicar selectivamente partes de evaluaciones de inteligencia clasificadas filtradas ilegalmente para tratar de socavar el liderazgo decisivo del presidente Trump».

Ratcliffe y Gabbard han salido así al paso en el contexto del debate sobre el verdadero impacto de los bombardeos sobre las instalaciones nucleares iraníes, después de la filtración de una primera evaluación de Inteligencia que apunta a que los daños causados contra éstas serían menores de los esperados.

Por el momento, el Pentágono ha informado de que ha abierto una investigación conjunta con la Policía Federal (FBI) por la supuesta filtración.

El abogado de Nicolás Maduro, Celso Gamboa, es acusado de narcotráfico por la DEA

Caracas. – Un asesor legal de Nicolás Maduro, el exalto funcionario costarricense, Celso Gamboa, fue señalado por la DEA como el representante del Cartel del Golfo en la región centroamericana.

Gamboa «ocupó varios de los cargos más importantes que existen en Costa Rica para combatir al crimen y la inseguridad, está a unos cuantos pasos de quedar en otro registro histórico como uno de los primeros costarricenses en ser expulsados del país para afrontar la justicia de los EE. UU. por aparente tráfico internacional de drogas», según informó este miércoles el portal CR Hoy, uno de los primeros en dar a conocer el caso.

De acuerdo con los documentos presentados por la DEA, se le vincula a operaciones de narcotráfico en Guatemala, Honduras, Panamá y otros países de la región. Aunque el expediente no detalla en profundidad su relación con la cúpula del cartel mexicano, sí lo posiciona como una figura clave en la logística y coordinación de actividades ilícitas desde suelo costarricense, utilizando comunicaciones por llamadas y chats en teléfonos celulares.

Sin embargo, las informaciones resaltan que recientemente Gamboa es más conocido por defender a narcotraficantes de alto perfil en Costa Rica, como «Pancho Villa», «Turesky», «Pecueca», «Press», «Pecho de Rata», entre otros.

Pero el cargo judicial más notorio es el de haberse hecho representante legal del narcotirano Nicolás Maduro, señalado por EE. UU. como presunto líder del «Cartel de los Soles», junto a Diosdado Cabello.

En este marco, Gamboa fue detenido este pasado lunes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, debido a las acusaciones que pesan en su contra. Se espera que dentro de las próximas horas sea enviado a Dallas, Texas, para que afronte un proceso judicial por supuesto narcotráfico internacional.

El citado medio señaló que «Gamboa formuló una demanda penal en representación de Maduro y la República Bolivariana de Venezuela contra un grupo de ciudadanos nacidos en ese país pero nacionalizados costarricenses, que participaron en la toma de la embajada de esa nación en Costa Rica el 6 de marzo del 2019».

Igualmente, indica que, si bien Maduro no registra averiguaciones abiertas en Costa Rica, sí las tiene en EE. UU. por los cargos antes mencionados, que incluyen una recompensa de hasta USD$ 25 millones por datos que conduzcan a su aprehensión.

EE. UU. ofrece recompensa por captura de Giovanni Mosquera, un jefe del «Tren de Aragua»

Caracas. – El FBI ofrece una recompensa de USD$ 3 millones por información que conduzca a la captura del criminal venezolano, Giovanni Vicente Mosquera Serrano (37), un alto mando de la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA), implicado en operaciones de narcotráfico, extorsión y lavado de dinero.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a Mosquera este pasado martes, al incluirlo en su lista de personas especialmente designadas, lo que implica el bloqueo de todos sus bienes bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o entidades de ese país.

En un comunicado, el Departamento de Estado señaló que el sujeto «ha supervisado esfuerzos de tráfico de narcóticos y asesinatos en nombre de esa organización terrorista extranjera en Colombia. Mosquera Serrano ha sido responsable también de esfuerzos de extorsión en nombre de TdA y ha gestionado los beneficios económicos procedentes de las actividades criminales de esta organización terrorista extranjera».

También, indica que, a través del «Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional que maneja la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley», se decidió ofrecer una recompensa de hasta USD$ 3 millones «por información conducente al arresto y/o condena de Mosquera Serrano».

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Mosquera está vinculado directamente también con redes de extorsión y explotación sexual. Las denuncias contra este líder del TdA se da en el marco de la ofensiva que varias agencias federales estadounidenses llevan a cabo para acabar con las redes del TdA extendidas en ese país.