Cabello admitió secuestro de Rory Branker y amenazó con apresar más periodistas

Caracas. – El jefe del Cartel de los Soles en el narcorégimen, Diosdado Cabello, amenazó este pasado miércoles con llevar a cabo más detenciones de periodistas, tras argumentar que supuestamente orquestan una conspiración, contra la tiranía chavista.

Así lo aseguró el jerarca chavista en su programa «Con el mazo dando», en el cual admitió que el narcorégimen si tiene secuestrado al periodista del portal La Patilla, Rory Branker.

En este nuevo ataque a la prensa independiente, Cabello aseguró que varios medios conspiran para generar matrices de opinión en Venezuela. No mostró pruebas de sus acusaciones, y solo se valió -como siempre lo ha hecho- de informaciones que, aparentemente, le suministra una fuente desconocida.

Aseguró que Branker está bajo custodia y afirmó: “Rory está cantando más que Pavarotti. El tun tun está activo”.

Estas declaraciones, que sugieren que Branker estaría proporcionando información, han levantado preocupaciones sobre si está siendo sometido a torturas o tratos inhumanos para obtener confesiones, dado que no se ha especificado bajo qué condiciones se encuentra.

No obstante, advirtió que las presuntas confesiones del comunicador rehén, revelarían un supuesto plan en el cual estarían involucrados periodistas de portales como Efecto Cocuyo, El Pitazo, La Patilla, EVTV y Tal Cual, entre otros.

Dejó entrever, que es posible que más comunicadores, de los medios nombrados, puedan ser raptados por los organismos represivos.

Amenazó con aplicarles la llamada «operación tun tun» a varios periodistas que «ya están plenamente identificados».

Según indicó, los medios digitales estarían presuntamente planeando «crear una red de zozobra y confusión a través de las redes sociales», para desatar el caos antes de la farsa electoral del 25 de mayo.

Narcorégimen secuestró a dos familiares de un chofer de María Corina y una optometrista

Caracas. – Dos familiares de un chofer de María Corina Machado, y una optometrista, son las víctimas más recientes de la Narcotiranía chavista, tras ser secuestrados en días recientes por esbirros del régimen.

Como Jesús Ángel Manrique y Juan Pablo Manrique fueron identificados los dos ciudadanos, que son allegados de un chófer que trabaja para la dirigente de Vente Venezuela.

Ese partido político denunció a través de su cuenta en la plataforma X, que ambos fueron sacados el pasado 6 de mayo de la vivienda en la cual se encontraban, por la fuerza y sin mostrar ningún tipo de orden judicial.

Los familiares han alegado, que desde ese día desconocen dónde se encuentran y las condiciones de ambos. Pese a haber acudido a diversos organismos del narcorégimen, no logran que les den información al respecto.

Vente Venezuela denunció, que este tipo de acciones se conoce como el método sippenhaft, un castigo instaurado durante el nazismo que consiste en extender las violaciones de derechos humanos de un individuo a sus familiares. Ya ha sido denunciado por instancias internacionales como la Misión de Determinación de Hechos.

Por su parte, la abogada Tamara Suju denunció este pasado miércoles, la desaparición de una médico optometrista, Trina Siverio Acosta (56), luego que fuera interceptada por esbirros del narcorégimen chavista.

Según lo indicó la defensora de los Derechos Humanos, Siverio Acosta habría sido abordada por funcionarios de la DGCIM «en el aeropuerto internacional de Maiquetía cuando se dirigía a la ciudad de Bogotá para asistir a un congreso médico».

Suju indicó que la especialista es hipertensa, y se encuentra desaparecida desde este miércoles.

Estos tres raptos se suman a una lista, de por lo menos, dos activistas de Derechos Humanos y dos militantes políticos, secuestrados también por la tiranía desde la semana pasada.

Borrego de la Semana 185: José Amalio Graterol

La clase política venezolana, tradicionalmente, hace uso de la mentira para impulsar narrativas y explotar las esperanzas de los ciudadanos con frases vacías y promesas inalcanzables con el fin de movilizarlos y poder demostrar a nivel internacional que ellos tienen el monopolio de la oposición.

Independientemente de quien lidere el supuesto proceso de liberación, los partidos políticos tratan de relacionar eventos internos y externos con las acciones que ellos dicen que están tomando.

Un claro ejemplo de esto es la decisión por parte de los Estados Unidos que, a través de su Departamento de Estado, reafirmó la peligrosidad de viajar a Venezuela, dándole la categoría “cuatro” en su escala. Esto significa que le exigen a los nacionales no viajar a la nación en cuestión y a quienes ya están en ese territorio abandonar el país lo antes posible.

Aunque esta iniciativa se ha tomado en reiteradas oportunidades – incluso bajo la administración de Joe Biden – los politiqueros de turno han querido adjudicarse esta propuesta para demostrar su presunta influencia en la toma de decisiones que implementa Estados Unidos hacia Venezuela.

Uno de los primeros en explicar públicamente que esto es una “señal” muy clara de lo que planea hacer la nación norteamericana en Miraflores fue el representante de María Corina Machado en Estados Unidos y militante de Vente Venezuela, José Amalio Graterol.

En sus redes sociales, Graterol aseveró que estas son las “señales” a la cual la líder de su partido ha dicho que se debe prestar atención, ya que muestran sus movimientos en silencio; sin embargo, el dirigente de la secta celeste no aclara por qué en años anteriores la misma política no representaba otra señal ni un indicio de la libertad de Venezuela acercándose.

Por estos motivos, Contra Poder News galardona a José Amalio Graterol como el Borrego de esta Semana, sumándose a la lista de chavistas, propagandistas, y falsos opositores que hacen vida en este espacio.

Investigan un posible hackeo de los datos de 50 mil militares del Ejército Argentino

La Justicia está investigando si efectivamente hubo un hackeo y quién sería el responsable.

De Derecha Diario

El Ejército Argentino inició una investigación judicial tras recibir un correo electrónico anónimo que aseguraba tener acceso a datos personales de aproximadamente 50.000 integrantes de la institución.

Esta advertencia, que encendió las alarmas en distintos niveles del Estado, derivó en una denuncia formal radicada el 8 de mayo ante la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal Argentina.

Según informaron fuentes oficiales, el mensaje anónimo afirmaba poseer información sensible relacionada con personal militar. A raíz de ello, se puso en marcha una investigación judicial y se aplicaron medidas preventivas para proteger los sistemas administrativos.

Un soldado en uniforme camuflado trabaja en una estación de computadoras con múltiples pantallas mostrando gráficos y datos.El Ejército investiga un posible hackeo. | La Derecha Diario

Pese a la gravedad del contenido del correo, no se adjuntaron pruebas que confirmaran la veracidad de la amenaza, aunque la difusión del caso en redes sociales, especialmente en la plataforma X, generó inquietud entre expertos y entidades dedicadas a la ciberseguridad.

Los datos presuntamente comprometidos incluirían información de carácter administrativo como nombres completosnúmeros de DNI, registros sobre destinos asignadoscondecoracionestítulos y datos de familiares. Desde el Ejército aclararon que la mayor parte de esta información está contenida en legajos que, en muchos casos, son de acceso público. Además, remarcaron que no se detectaron ciberataques en los sistemas operativos sensibles ni en la infraestructura crítica de la fuerza.

El caso fue elevado a distintas áreas del Gobierno nacional. El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, y el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, siguen de cerca la evolución del expediente. También se involucró la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), bajo la dirección de Sergio Neiffert, cuya área de Ciberseguridad está colaborando con el análisis técnico de los posibles vectores de intrusión.

Pantalla de computadora con líneas de código en color azul formando la silueta de una calavera.Investigan un posible hackeo al Ejército. | La Derecha Diario

En paralelo a la causa judicial, el Ejército trabaja en la ampliación de la denuncia con nuevos elementos que podrían aportar claridad sobre lo ocurrido. El objetivo principal es determinar si efectivamente se produjo una vulneración, identificar a los posibles responsables y evaluar el grado de exposición de la información comprometida.

La investigación, que se encuentra bajo la órbita de la Justicia Federal, continúa su curso y se espera que en los próximos días surjan avances que aporten mayor claridad al caso.

Este episodio pone en evidencia la creciente relevancia de la ciberseguridad dentro de instituciones estratégicas como las Fuerzas Armadas, donde la protección de datos administrativos y operativos es esencial.

‘Comey quiere asesinar a Trump’: La dura advertencia de Don Jr sobre James Comey

El hijo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, alertó que el ex director del FBI publicó un mensaje subliminal con la intención de asesinarlo.

De Derecha Diario

En las últimas horas, las redes sociales han estado cargadas de movimiento luego de que el ex director del FBI, James Comey, publicara en Twitter una peculiar imagen. En esta se puede ver un mensaje encriptado, el cual muchos sugieren que podría tratarse de un llamado al asesinato del presidente Donald Trump. 

El extraño posteo de Comey llevó a muchos usuarios a preguntarse si el posteo representa una coincidencia, un llamado explícito a asesinar al mandatario o simplemente una broma de mal gusto. 

En la publicación realizada por el ex director del FBI, se pueden ver los números »86» y »47» en un fondo de arena. La interpretación dada a este posteo se remonta a un código popularmente utilizado en los restaurantes de Estados Unidos. 

Dentro del ambiente de los bares estadounidenses, el número »86» se refiere a algo que se rechaza o de lo que »hay que deshacerse». Por otro lado, el número »47» se refiere al segundo mandato de Donald Trump, quien en enero se convirtió en el cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos. 

Números 8647 formados con conchas y piedras sobre la arena.EL mensaje publicado por Comey muestra el número »86» en un tono amarillento haciendo alusión el presidente Trump | La Derecha Diario

Las repercusiones por parte de varias figuras clave de la política estadounidense, no tardaron en llegar. En primer lugar, el autor de la publicación y ex director del FBI, negó en absoluto las acusaciones de incitar al público a asesinar al presidente. 

Por otro lado el hijo mayor de Trump, Don Jr, advirtió acerca del peligro que representan las publicaciones de Comey, ya que hay muchísimas personas con intenciones de lastimar al presidente y criticó duramente a los medios apoyados por el Partido Demócrata. 

No solo las reacciones a las publicaciones de Comey fueron realizadas en tono mediático, sino que el actual director del FBI, Kash Patel, señaló que el buró está tomando cartas en el asunto. 

Patel declaró que el FBIestá en permanente contacto con las autoridades del Servicio Secreto, y con otras organizaciones para garantizar la seguridad del presidente Trump y sus familiares. Un hombre con barba y cabello oscuro, vestido con traje azul y corbata roja, hablando frente a un micrófono con un fondo desenfocado de colores azul y rojo.El hijo del presidente hizo un llamado a prestar atención frente a las publicaciones de Comey | La Derecha Diario

Trump Jr. desmiente Fake News que lo relaciona con María Corina

Caracas. – El hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump Jr. , desmintió este pasado miércoles a un Fake News difundido por un portal digital, el cual hablaba sobre un supuesto «gran pacto» realizado entre Estados Unidos y María Corina Machado, con claras intenciones de relacionarlos.

La información fue detectada por el exenviado especial para Venezuela, Richard Grenell, quien citó en su cuenta de la red social X el enlace del portal techbullion.com. La información supuestamente habla de un acuerdo que Machado y Trump Jr. habrían hecho, luego de la entrevista que la dirigente le concedió al hijo del presidente estadounidense.

Una de las respuestas que obtuvo el portal fue por parte del enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Richard Grenell, quien aseguró haber hablado con Donald Trump Jr. y reafirmó la falsedad de la supuesta noticia.

https://twitter.com/RichardGrenell/status/1922724294804508761

La farsa hacía alusiones, a que Machado supuestamente le ofreció a Trump Jr. que Estados Unidos tendría un acceso, sin precedentes, al petróleo venezolano, si la potencia ayudaba a derrocar a Nicolás Maduro.

Cabe destacar, que la información duró apenas horas, pues, ya el enlace no funciona, porque techbullion eliminó la nota.

No obstante, fue el propio Trump Jr. quien contestó a la publicación de Grenell, asegurando que se trataba de una locura.

El hijo del mandatario estadounidense aseguró que solo habló con María Corina, durante el podcast que realizaron, y más allá de ello, no hubo ningún contacto, por lo que calificó el hecho como «algo realmente raro».

«Esta historia es pura ficción. La única vez que he hablado con Machado fue cuando apareció en mi podcast. Cosas realmente raras. ¿Cómo se salen con la suya las publicaciones publicando mentiras como esta? ¡Las noticias falsas son el enemigo del pueblo!», fue la respuesta de Trump Jr.

María Corina instó a venezolanos a no participar en farsa electoral del 25-M

Caracas. – En un nuevo video difundido en redes sociales, la dirigente María Corina Machado hizo un llamado a no participar en la farsa electoral, que el narcochavismo prepara para el próximo 25 de mayo.

En la grabación, la dirigente enfatiza que los venezolanos «no» deben tomar parte en los comicios ilegales, que la cúpula del narcorégimen pretende celebrar a fin de hacer olvidar a las elecciones presidenciales, que se llevaron a cabo en julio del año pasado y que Nicolás Maduro perdió por paliza.

“Tú ya desobedeciste y cuando todos decimos no, ellos no mandan. El 28 de julio ya votamos, el 25 de mayo no”, señaló Machado en el video.

Indicó que en los comicios presidenciales los venezolanos le dijeron que «no a la mentira, no más abuso, no más humillación». «Por eso te reprimen, porque no le tenemos miedo, porque no te la calas (soportas) más, porque unidos arrasamos», añadió.

Además, denunció que las elecciones del 25 de mayo han degenerado en un «proceso criminal», donde se están distribuyendo territorios entre diversas facciones del crimen organizado y mafias.

La postura de la dirigente se une a la de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la oposición mayoritaria, la cual mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección «precipitada, injusta y viciada» por parte de «un árbitro severamente cuestionado», en referencia al ente comicial, controlado por el chavismo, que proclamó la reelección de Maduro en los comicios de 2024.

Gobierno brasileño negó que salida de asilados de embajada argentina fue por negociaciones

Caracas. – El gobierno de Brasil negó este pasado jueves, que la salida de los asilados en la embajada argentina en Caracas -instalaciones que estaban bajo el cuidado de la nación amazónica- pudieron salir de allí gracias a un acuerdo.

En un comunicado, la Cancillería del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva destacó, que gestionó en numerosas oportunidades la solicitud de salvoconductos, sin ser atendidos. Esto contradice las afirmaciones del jerarca chavista, Diosdado Cabello, quien asegura que los refugiados lograron irse tras hacer un pacto con el narcorégimen, lo cual habría incluido el otorgamiento de los respectivos permisos.

“Brasil ha trabajado en numerosas ocasiones, al más alto nivel, para conseguir los salvoconductos necesarios y ha ofrecido transportar por vía aérea a los solicitantes de asilo, a fin de resolver diplomáticamente la crisis”, dijo la Cancillería. Al mismo tiempo, sostuvo que este requerimiento “no fue atendido” por la administración de Nicolás Maduro.

Según el Gobierno brasileño, esa negativa «prolongó la difícil situación humanitaria en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que se encontraba rodeada de fuerzas de seguridad» del Gobierno venezolano.

Brasil asumió la representación de los intereses argentinos en Caracas en agosto de 2024, después de que los diplomáticos de ese país fueron expulsados de Venezuela, por la posición adoptada por el Gobierno de Javier Milei tras las elecciones presidenciales en que se le atribuyó la victoria a Nicolás Maduro.

Veppex y Amavex apoyan propuesta bipartidista para designar a Venezuela como candidata al TPS

La administración de Donald Trump, a través de su Departamento de Seguridad Nacional, ha mostrado su intención en reiteradas oportunidades de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos.

El ejecutivo nacional argumenta que la situación económica, social y sanitaria de Venezuela ha mejorado lo cual hace innecesaria la existencia de un estatus como este.

Sin embargo, estos argumentos han generado alertas en la comunidad venezolana, especialmente en los residentes del estado de la Florida en donde se encuentra el grupo más numeroso de los nacionales del país sudamericano.

Ante esto, varios congresistas del estado han introducido un proyecto de Ley bipartidista para garantizar que esta protección no pueda ser revocada por la rama ejecutiva ni la judicial.

La iniciativa está siendo promovida por los congresistas demócratas Debbie Wasserman Schultz y Darren Soto y la congresista republicana María Elvira Salazar. Los tres legisladores tienen una trayectoria amplia en la proposición y defensa de protecciones migratorias para los venezolanos.

Como respuesta, las organizaciones Veppex y Amavex emitieron un comunicado conjunto en el cual celebran la medida y expresan su rotundo respaldo al esfuerzo de los congresistas.

«La aprobación de esta ley representaría un paso crucial para garantizar la seguridad y estabilidad de miles de venezolanos que han huido de la crisis humanitaria, la persecución política y la violencia en Venezuela,» se lee en el comunicado, «Reconocemos y valoramos el compromiso de los legisladores involucrados en esta iniciativa, que refleja un esfuerzo conjunto por atender la difícil situación de nuestra comunidad en el exilio.»

Ambas organizaciones exigieron que otros legisladores sumen su apoyo a este proyecto haciendo énfasis en que sería una protección a los derechos humanos de los cientos de miles de venezolanos que se encuentran cubiertos en Estados Unidos bajo esta protección.

A continuación, el comunicado íntegro:

COMUNICADO CONJUNTO DE VEPPEX Y AMAVEX EN APOYO A LA LEGISLACIÓN BIPARTIDISTA PARA DESIGNAR A VENEZUELA COMO CANDIDATA AL ESTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL (TPS)

Las organizaciones Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) y la Asociación Multicultural de Activistas “Voz y Expresión” (AMAVEX) expresamos nuestro firme respaldo a la iniciativa legislativa bipartidista presentada por los congresistas Debbie Wasserman Schultz, Darren Soto y María Elvira Salazar, conocida como la Venezuela TPS Act of 2025. Esta propuesta busca designar a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS), brindando protección legal a más de medio millón de venezolanos que actualmente residen en Estados Unidos bajo este amparo. 

La aprobación de esta ley representaría un paso crucial para garantizar la seguridad y estabilidad de miles de venezolanos que han huido de la crisis humanitaria, la persecución política y la violencia en Venezuela. Reconocemos y valoramos el compromiso de los legisladores involucrados en esta iniciativa, que refleja un esfuerzo conjunto por atender la difícil situación de nuestra comunidad en el exilio. 

Hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad y al Congreso de los Estados Unidos para que respalden esta legislación, la cual no solo protege los derechos humanos de los venezolanos, sino que también fortalece los valores de solidaridad y justicia que caracterizan a esta nación. 

Asimismo, próximamente estaremos anunciando nuevas iniciativas para movilizar a la comunidad e incentivar el contacto con sus representantes, con el objetivo de lograr el respaldo necesario para que este proyecto obtenga los votos requeridos en ambas cámaras y se convierta en ley. Solo así los venezolanos podrán gozar de una protección duradera, que no dependa de decisiones ejecutivas sujetas a cambios políticos. 


José Antonio Colina

Presidente de VEPPEX

Helen Villalonga

Presidente de AMAVEX

Borrego de la Semana 184: Kico Bautista

El reconocido propagandista – disfrazado de periodista – del canal de desinformación Globovisión, Kico Bautista, cayó nuevamente en el centro de la polémica tras los comentarios de su invitado.

Bautista, que en reiteradas oportunidades ha mostrado su cercanía al régimen venezolano mientras que se expresa fuertemente en contra de «los radicales,» le ofreció su espacio a Nicolás Maduro Guerra, hijo del tirano venezolano.

Aunque esto ya sería motivo suficiente para la crítica, debido a lo que representa la tiranía venezolana en materia de Derechos Humanos, miseria y otras áreas, los ataques no se reprodujeron a raíz de ello.

Al inicio de la conversación, Maduro Guerra le agradeció a Kico por la invitación y corroboró lo que muchos ya sospechaban: la cercanía del comunicador con el narcomandatario venezolano.

«Kico es parte de las conversaciones familiares esporádicamente,» afirmó Maduro Guerra, «Kico es amigo de mi papá, hay un afecto ahí.»

Las redes sociales no tardaron en explotar con profunda indignación y en este espacio decidimo galardonar al propagandista como «Borrego de la Semana.»