Veppex celebra decisión de la CPI ante fallo contra Nicolás Maduro

El régimen de Nicolás Maduro acaba de sufrir un revés en las Cortes Internacionales. Tras las constantes investigaciones en su contra por las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos en Venezuela, la defensa de la tiranía habia introducido una apelación a las decisiones previsas de las Cortes para evitar que las investigaciones siguieran su rumbo.

Sin embargo, la Corte Penal Internacional ha rechazado esta apelación y han afirmado que continuarán con sus esfuerzos de demostrar los abusos cometidos por parte del régimen.

Ante esto, la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado en el cual celebran la decisión.

El grupo de exiliados con sede en Miami, a través de su misiva, catalogaron este hecho como «un día importante para los derechos y humanos y para las víctimas del régimen de Maduro,» puesto que se garantiza que no haya inpunidad en estos hechos.

Asimismo, Veppex enfatizó que espera que pronto se den los resultados finales de esta investigación.

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) en relación a la decisión de la Corte Penal Internacional en el caso de Venezuela.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Político en el Exilio (Veppex) celebra la decisión de la Corte Penal Internacional de desestimar la demanda del régimen  de Maduro y continuar con las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la tirania y sus esbirros.

Es un día importante para los derechos y humanos y para las víctimas del régimen de Maduro de saber que las investigaciones continuarán y que desencadenará en acusaciones por crímenes de lesa humanidad contra Nicolás Maduro y sus esbirros más cercano.

Esperamos que el Fiscal de la Corte Penal Internacional Kharim Khan pueda actuar con celeridad aunque es poco usual en este proceso y llevar al estrado de la justicia internacional a los responsables de asesinatos y torturas del régimen de Maduro que están plenamente identificados.

José Antonio Colina

Presidente de Veppex

En Dios Confiamos.

Rocío San Miguel: «CPI podría ordenar captura de autores de crímenes de lesa humanidad»

Caracas. – Según la directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, con la reanudación de las investigaciones por parte de la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), es muy probable que ese organismo de órdenes de captura a quienes estén implicados en los crímenes de lesa humanidad cometidos por la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

En una entrevista concedida recientemente, San Miguel aseguró que el proceso sobre Venezuela en la CPI ha llegado a un punto en el cual queda claro que el narcorégimen venezolano no ha hecho justicia, ni piensa investigar los graves delitos cometidos por su aparato represivo.

«(…) para todo el mundo ha quedado en evidencia que Venezuela no ha sido capaz de revisar procesos genuinos para investigar los crímenes de lesa humanidad que han sido perpetrados desde el 2014. Esto quiere decir que, en casi diez años, el Estado venezolano no ha efectuado un juicio que establezca responsabilidades de los perpetradores de esos delitos», explicó.

En este sentido, acotó: «Ahora avanzará el proceso con toda seguridad para reanudar la investigación y veremos cómo va la dinámica de las víctimas que han comparecido ante la Corte y estamos en la posibilidad de que la Corte pueda dictar la orden de captura contra presuntos perpetradores de crímenes de lesa humanidad desde el 2014».

Cane señalar que para la directora de Control Ciudadano, hay casos muy relevantes en las averiguaciones, los cuales demandan un procedimiento y medidas rigurosas.

«Se está actuando de acuerdo con el Estatuto de Roma y son muchos los casos que no se han hecho públicos para preservar la existencia de las víctimas y de sus familiares, a fin de evitar que corran peligro», sostuvo.

Hizo referencia especial, a los casos de Óscar Pérez y Fernando Albán, cuyos asesinatos a manos de esbirros de la tiranía, causaron impacto en la opinión pública.

«Los de Fernando Alban, el capitán Acosta Arévalo y Oscar Pérez son casos emblemáticos y se les denomina de esta manera porque se trata de clara violación a los Derechos Humanos. En lo que respecta a Fernando Alban y Acosta Arévalo se trata de personas privadas de libertad y cuya responsabilidad completamente estaba depositada en manos del Estado, el cual debía protegerlos; pero, por el contrario, los expedientes prueban que los presuntos funcionarios de custodia incurrieron en torturas», indicó al respecto.

Igualmente, señaló que es alta la probabilidad de que los militares sean citados a declarar: «Creo que a medida que avance el proceso investigativo de la Corte Penal Internacional va a llegar el momento en que sean llamados militares venezolanos para que concurran a presentar sus testimonios (…) Es previsible que el ministro de la Defensa sea llamado en su oportunidad para que explique la razón por la cual se emitió la resolución 86-10, mediante la cual la fuerza armada puede utilizar armas de fuego en manifestaciones públicas y los allanamientos sin orden judicial», señaló San Miguel.

CPI: apenas un 4% de crímenes investigados por la Narcotiranía registran avances

Caracas. – Durante la segunda audiencia ante la Corte Penal Internacional (CPI) a los representantes del narcorégimen de Nicolás Maduro, no les quedó más remedio que admitir avances en apenas un 4% de los casos considerados como crímenes de lesa humanidad.

Los representantes de la tiranía en esta audiencia, el abogado británico Ben Emmerson, el letrado Aitor Martínez Jiménez, y el canciller Yván Gil, ofrecieron resultados sobre unos 124 casos que documentaron ante la corte.

Sobre esta muestra, Jiménez detalló que «113 se encuentran en fase de investigación, habiendo conseguido individualizar como posible responsable a 166 funcionarios públicos, registrando avances significativos; hay tres en fase intermedia, es decir con una acusación formal; tres en fase de juicio; y cinco condenas que se corresponden con 14 funcionarios públicos condenados».

Es decir, el porcentaje de casos realmente investigados suma apenas un 4%, ya que de 124 hechos punibles, solo cinco registran condenas. Ante los cuestionamientos de la jueza Luz del Carmen Ibáñez Carranza, la delegación del régimen debió confesar, finalmente, que ninguno de los casos ha sido concluido con una condena definitivamente firme.

Por su parte, la Fiscalía de la CPI argumentó que, de 62 casos de crímenes examinados por esa instancia, «47 de ellos no se identificaron a los perpetradores, es decir tres cuartas partes. También 57 casos estaban en la fase preparatoria, [que] es la primera fase del procedimiento donde todavía no ha habido una acusación formal. Y para 21 casos la Fiscalía vio que era una caracterización jurídica inadecuada”.

Pero, por otra parte, el juez Marc Perrin de Brichambaut hizo un llamado de atención a los voceros del narcorégimen por el lenguaje «inadecuado» empleado en estas dos sesiones, para referirse tanto a la Corte como a otros organismos.

Varios portales indicaron que esta reprimenda es el resultado de las descalificaciones realizadas principalmente por Gil, quien en su intervención de este miércoles, que se atrevió a afirmar que el aparato de justicia de la tiranía madurista era más efectiva que la CPI.

Fiscal Karim Khan: narco régimen inundó a CPI con mucha información «irrelevante»

Caracas. – El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, acusó al régimen de Nicolás Maduro de inundar con “información irrelevante” de hasta «30.000 páginas que no dicen nada», enviadas en el escrito previo a las audiencias pautadas para hoy 07 y el 08 de noviembre.

Kham hizo la afirmación en un documento de 61 páginas que presentó en días pasados para responder a la apelación del narcorégimen introducida en junio de este año, contra la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares.

“El Gobierno de Venezuela tuvo la oportunidad y la aprovechó para presentar extensos materiales y observaciones. Proporcionó aproximadamente más de 30.000 páginas de documentación para demostrar que estaba llevando a cabo investigaciones pertinentes”, observó el fiscal en su texto.

Sin embargo, aseveró que “gran cantidad del material” proporcionado por los representantes del régimen era “irrelevante y no tiene relación con los procedimientos internos venezolanos”.

En este sentido, detalló que estas páginas “contenían información limitada sobre los casos” que presuntamente están siendo investigados por los fiscales y jueces venezolanos; incluían datos tales como “números de expediente, víctimas, sospechosos —si se identifican—, calificaciones jurídicas, breves descripciones de los hechos relevantes y medidas investigativas y judiciales adoptadas”, señaló.

No obstante, debido a la invalidez de la enorme cantidad de información presentada, Khan y la corte concluyeron que los casos realmente relevantes no están siendo investigados.

CPI concluyó que narcorégimen se niega a investigar crímenes de lesa humanidad

Caracas. – La Corte Penal Internacional (CPI) concluyó en la audiencia celebrada este miércoles que el narcorégimen venezolano se niega a investigar hechos que podrían ser considerados crímenes de lesa humanidad.

Según lo señaló el juez de la Sala de Apelaciones, Marc Perrin de Brichambaut, los argumentos presentados por el régimen de Nicolás Maduro, en cuanto a cumplir con las investigaciones sobre casos que podrían ser considerados crímenes graves, y de lesa humanidad, son totalmente falsos.

«Las autoridades venezolanas informaron a la Corte que están investigando. La Sala Preliminar concluyó que Venezuela no está investigando o no ha investigado los hechos penales que podrían constituir crímenes», dijo el magistrado.

Para empezar, la Narcotiranía presentó 250 casos en el idioma español, aún sabiendo que la corte exige que estos sean traducidos al inglés o al francés, alegando ser «pobre» para costear la traducción de todos esos documentos, de los cuales se analizaron unos 60 casos considerados «representativos».

Por su parte, Paolina Massidda, miembro de la Oficina de Defensa de las Víctimas de la Corte Penal, afirmó de manera contundente que «la posición de las víctimas es muy clara. Venezuela no investiga ni investigará los crímenes hacia sus familiares y amigos».

Igualmente, advirtió que las víctimas han dado una serie de razones por las que Venezuela no investiga los crímenes y señala que los elementos contextuales son vitales para determinar dichos crímenes. «Si no toman en cuenta esto, las investigaciones en Venezuela no serán efectivas», alegó.

También, trascendió que los representantes del narcorégimen —el canciller Yvan Gil, el secretario de DDHH Larry Devoe, y la directora de DDHH del Ministerio Público Karen García— argumentaron que las exigencias de la CPI no precisaban bien los detalles, en cuanto al alcance que debían tener las averiguaciones.

Sin embargo, la representante de la Fiscalía de la CPI desmintió esos alegatos al señalar que «no se trataba de indicaciones especulativas de hacia dónde se dirigía la investigación, sino se trataba de parámetros muy específicos que tenían mucho sentido y a lo que podía responder Venezuela».

Denuncian a Narcotiranía ante CPI por perseguir a CNP y violar acuerdo en Barbados

Caracas. – El abogado Orlando Viera-Blanco, exfuncionario del ya disuelto gobierno interino, informó este lunes que consignaron ante la Corte Penal Internacional (CPI) pruebas sobre la persecución política contra miembros de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), así como la violación a las negociaciones de Barbados, tras las últimas acciones judiciales emprendidas por la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

La denuncia también abarca los hostigamientos llevados a cabo contra dirigentes que formaron parte del gobierno interino, así como contra quienes formaron parte de la directiva ad-hoc de Citgo.

En un video difundido por redes sociales, Blanco explicó que al máximo tribunal internacional le explicaron que la tiranía continúa llevando a cabo procedimientos hostiles contra aquellas figuras que la adversan, empleando para ello al poder judicial en el país.

Indicó que la más reciente prueba de estas persecuciones la constituyó la citación por parte del Ministerio Público del narcorégimen, dirigida a la directiva de la CNP.

Dijo que el informe enviado a la CPI precisa que los representantes de la CNP fueron acusados falsamente de usurpación de funciones, suplantación de identidad, fraude y asociación para delinquir.

«Identificamos cadena de mando, víctimas y uso del proceso criminal, medias cautelares y cooperación internacional, como parte del Control Superior Jerárquico del régimen de Caracas para criminalizar la justicia, perseguir hostigar, acosar y humillar a disidentes políticos inocentes», explicó.

También, destacó una clara violación al acuerdo de Barbados, con estas medidas intimidatorias.

«Destacamos además la violación del Acuerdo de Barbados, habida cuenta de la voluntad sistemática del régimen de activar puerta giratoria, mediante artificios procesales y criminosos que convierten los derechos políticos y ciudadanos constitucionales en crimen y persecución», dijo al respecto.

CPI rechazó intento del régimen para detener investigaciones por crímenes de lesa humanidad

Caracas. – La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) rechazó este pasado viernes la solicitud de la Narcotiranía venezolana de suspender las investigaciones que lleva a cabo el fiscal Karim Khan, por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.

Los jueces de la Sala de Apelaciones dieron a conocer su rechazo a los tres argumentos, que el narco régimen de Nicolás Maduro esgrimió para tratar nuevamente de detener las averiguaciones.

En primer lugar, la tiranía señaló que la reanudación de las tareas de Khan tendrá consecuencias irreversibles, sobre el Memorándum de Entendimiento suscrito entre el Estado Fallido de Maduro y la fiscalía de la CPI.

En segundo lugar, el régimen advirtió que el retomar la investigación el pasado 27 de junio, anularía el propósito del recurso de apelación, ya que este necesita un lapso hasta el próximo 14 de agosto.

De tercero, el régimen alegó que las indagaciones de Khan podrían conllevar entrevistas con testigos y presuntas víctimas que generarían “un trauma innecesario y mancillarían la integridad de la evidencia”.

Sin embargo, la Sala de Apelaciones desestimó estos tres puntos, asegurando que no habrá interrupciones, retrasos, ni tampoco alteraciones en el proceso que debe continuar de inmediato.

Según la ONG Provea, Khan ha sido claro en la cooperación y la asistencia técnica se mantienen aún durante la etapa de investigación, y esto ha convencido a los jueces de la solidez con la cual se llevan a cabo las averiguaciones.

Narcotiranía rechaza decisión de la CPI sobre reanudar las investigaciones

Caracas. – La Narcotiranía dirigida por Nicolás Maduro, rechazó la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de autorizar la reanudación de la investigación al país, por crímenes de lesa humanidad, una medida contra la cual el régimen se pronunciará ante la Sala de Apelaciones del organismo.

El narco régimen insistió, a través de un comunicado difundido por su Cancillería, que existe una estrategia liderada por Estados Unidos, que presuntamente pretende «instrumentalizar los mecanismos de la justicia penal internacional con fines políticos», para sacar del poder a Maduro.

Asimismo, el comunicado alega que en el país llanero no han ocurrido crímenes de lesa humanidad. «Como parte de esa estrategia, operadores políticos nacionales e internacionales han pretendido sostener una acusación de supuestos crímenes de lesa humanidad que nunca han ocurrido», señala.

También, en la misiva la tiranía lamenta, que esta decisión se preste para alentar y contribuir con esta maniobra, que claramente desnaturaliza la razón de ser de la CPI y mina su credibilidad como organismo de justicia internacional, a pesar de toda la información que ha sido puesta a su disposición.

CPI ordenó reanudar investigaciones por crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Caracas. – El fiscal Karim Khan recibió este martes, 27 de junio, autorización de la Corte Penal Internacional (CPI) para continuar con las investigaciones por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El organismo tomó la decisión, al considerar que los supuestos esfuerzos realizados por el aparato de justicia del narco régimen, son insuficientes.

La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI señaló que, aunque ve que el gobierno de Maduro está tomando «algunas medidas de investigación», considera que «sus procesos penales internos no reflejan suficientemente el alcance de la investigación” total, sobre todo en lo que respecta a los delitos de persecución y de naturaleza sexual.

La Sala extrajo su conclusión de las observaciones y el material que se le presentó.Igualmente, el organismo señaló que Venezuela parece haber tomado medidas de investigación limitadas y que, en muchos casos, parece haber períodos de inactividad investigativa inexplicable.

No obstante, los jueces de la CPI recordaron, que esta conclusión “no impide” que Caracas pueda demostrar en un futuro, que la justicia venezolana está ya investigando todos los crímenes de lesa humanidad denunciados por las víctimas, y que la investigación del fiscal de la CPI no es necesaria.

Veppex celebra la decisión de la Corte Penal Internacional sobre el régimen venezolano

Hace La Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció su decisión autorizando a la Fiscalía de la CPI a volver a llevar a cabo su investigación sobre la situación en Venezuela, donde se acusa al gobierno de Nicolás Maduro de crímenes de lesa humanidad, según informó ese tribunal este martes en un comunicado dado a conocer por sus canales oficiales.

En vista de ello, La Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) celebra y se pronuncia a favor de la decisión, dado que «representa una victoria por las víctimas del régimen» socialista asesino.

En concreto, el comunicado expresa:

«La Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) celebra la decisión de la Corte Penal Internacional de continuar con la investigación por los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en Venezuela durante la dictadura socialista de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

La decision tomada representa una victoria por las víctimas del régimen que impera en Venezuela y para las organizaciones de derechos humanos que no han creado sus denuncias y su lucha en búsqueda de la justicia que dentro de Venezuela es esquiva a los venezolanos.

De igual forma es muy esperanzador que quienes han violado derechos y humanos y han cometido delitos atroces en nombre de la revolución, estan siendo investigados y no importa cuánto se tarde, los funcionarios venezolanos que atropellaron a la población en algún momento los alcanzara el largo brazo de la justicia.»