Fiscalía de CPI promete no demorar esfuerzos en investigaciones sobre crímenes en Venezuela

Caracas. – La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) prometió este lunes que «no demorará sus esfuerzos para lograr la rendición de cuentas» en Venezuela, en cuanto a las averiguaciones por crímenes de lesa humanidad.

Mediante un comunicado que difundió a través de plataformas digitales, el despacho del fiscal Karim Khan enfatizó que la investigación sobre la situación en Venezuela “se encuentra ahora activa y en curso”, y que está analizando “de forma independiente e imparcial” las denuncias de crímenes que pueden ser de su competencia.

Cabe señalar que la misiva busca responder sobre su investigación en el país y los señalamientos de The Washington Post sobre un posible conflicto de intereses en el caso Venezuela I, debido a que su cuñada, Venkateswari Alagendra, ejerce como abogada del gobierno de Nicolás Maduro sobre esta investigación.

«(…) la Oficina ha sido clara desde el comienzo de esta labor, en que no demorará sus esfuerzos para lograr la rendición de cuentas en relación con la situación en Venezuela, ya sea mediante su propia investigación o mediante esfuerzos genuinos y reales en Venezuela», indicó el comunicado.

En el texto, también especificó que la composición del equipo jurídico es de dominio público y que ninguna de las partes objetó en su momento.

Expresidentes de América y Europa piden a CPI ordenar ya la captura de Maduro

Caracas. – Treinta y un expresidentes y exjefes de Estado de América Latina y España presentaron este viernes, una denuncia formal ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), en contra del tirano y genocida venezolano, Nicolás Maduro, para que sea emitida la orden de captura en su contra.

Entre los firmantes de la denuncia destacan figuras políticas como Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy de España, Álvaro Uribe, Andrés Pastrana e Iván Duque de Colombia, Mauricio Macri de Argentina, Vicente Fox de México y Carlos Mesa de Bolivia, entre otros.

En la misiva, los exmandatarios, quienes forman parte de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), responsabilizaron a las Fuerzas Armadas «sujetas al mando directo de Nicolás Maduro, en la ejecución de los crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela, incluida la orden de detención contra Edmundo González Urrutia».

La denuncia exige la detención inmediata de Maduro y otros altos funcionarios, incluido Diosdado Cabello, uno de los líderes más influyentes del chavismo, y además, está respaldada por informes de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los cuales han documentado las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Esta solicitud, cuyo fin es lograr que sea emitida la orden de captura contra el jefe de la Narcotiranía en Venezuela, señaló también: «Maduro Moros encabeza como oficial Comandante en Jefe y ordena sin mediación institucional las operaciones militares de represión sistemática al pueblo venezolano y a los líderes de las fuerzas democráticas cuya conducción ejerce María Corina Machado».

En este sentido, el texto manifiesta que Maduro aplica el terrorismo de Estado, ya que «ejecuta su política de Estado represora de forma inmediata por medio del Comando Estratégico Operacional y sus regiones y zonas militares de defensa integral».

Por ello, solicitaron a la CPI desplegar «con urgencia su igual función preventiva para detener la ola de violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos, los crímenes de lesa humanidad que se ejecutan a través de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual».

Congreso colombiano aprobó petición para pedir orden de captura contra Maduro ante CPI

Caracas. – Con una votación unánime, el Congreso de Colombia aprobó este pasado martes una proposición para solicitar a la Corte Penal Internacional (CPI) que sea emitida la orden de captura contra el tirano venezolano, Nicolás Maduro.

La propuesta fue presentada ante el Congreso por la senadora Paloma Valencia, planteamiento que fue aplaudido y recibió el apoyo total de todos los representantes.

En su cuenta de la red social X, Valencia publicó un video exponiendo el avance: «Radiqué una proposición con más de 30 firmas de congresistas para pedir que la Corte Penal Internacional le libre orden de captura al dictador Nicolás Maduro. Ha sido aprobada por el Congreso de Colombia», dijo.

Igualmente, indicó: «fue aprobada por unanimidad mi proposición con más de 30 firmas de congresistas para pedir que la Corte Penal Internacional emita una orden de captura contra Nicolás Maduro. ¡Vamos a seguir insistiendo en que debe ir a la cárcel para que Venezuela recupere la libertad!».

También, Valencia exaltó el trabajo de María Corina Machado, quien ha acompañado a González en esa lucha. “Que pueda ondear la bandera de la democracia y la libertad para todos los venezolanos”, afirmó.

CPI «monitorea activamente» denuncias sobre represión postelectoral desatada por Maduro

Caracas. – Tras guardar silencio durante poca más de una semana, la oficina del fiscal de la CPI, Karim Khan, se pronunció finalmente este lunes sobre las detenciones y asesinatos cometidos por la Narcotiranía de Nicolás Maduro, al asegurar que se encuentra «monitoreando activamente» las denuncias que ha recibido sobre estos casos.

En un comunicado enviado a varias agencias de noticias internacionales, el despacho del fiscal Khan indicó que están “siguiendo activamente los acontecimientos actuales y ha recibido múltiples informes de casos de violencia y otras denuncias tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela”.

El texto también afirma que la oficina de Khan “se puso en contacto con el Gobierno de Venezuela al más alto nivel para subrayar la importancia de garantizar que se respete el Estado de derecho en el momento actual. Además de hacer hincapié en la protección de las personas ante violaciones que constituyan crímenes del Estatuto de Roma”.

Cabe señalar que el pronunciamiento de la oficina del principal fiscal de la CPI llega tres días después de que Amnistía Internacional le enviara una carta solicitando una “acción urgente”, ante “la ola represiva y persecuciones en Venezuela post elecciones presidenciales”.

En redes preguntan cuándo la CPI actuará contra Maduro, al igual que contra Netanyahu

Caracas. – En Venezuela, la orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, se viralizó en las redes no precisamente por la medida en si, sino porque muchos internautas aseguran que Nicolás Maduro ha cometido peores crímenes que el mandatario israelí y aun la justicia internacional no actúa en su contra.

Miles de usuarios en plataformas como «X» e Instagram señalaron este lunes que esperan una decisión similar a la tomada contra Netanyahu, contra Maduro.

Los comentarios critican que la CPI tiene más tiempo investigando al líder de la Narcotiranía venezolana que al presidente israelí, a causa de su reciente ofensiva contra el grupo terrorista Hamas.

Sin embargo, la medida de captura contra Netanyahu fue anunciada este lunes, y más pronto de lo que se esperaba. Mientras, las averiguaciones contra Nicolás Maduro llevan ya algunos años, y pese a las pruebas y testimonios contundentes, el paso más contundente de la CPI ha sido instalar una oficina en el país, para proseguir con las averiguaciones.

«Qué rápida salió la Corte Penal Internacional a pedir órdenes de captura contra Netanyahu, quien atraviesa una dura guerra contra el terrorismo, pero a criminales como Maduro, que día a día cometen crímenes atroces, lleva años investigándolo», sentenció una de las publicaciones.

Otro mensaje contundente fue el siguiente:

Las críticas contra la tardanza del CPI fueron intensas:

Otro usuario denuncia:

Otra publicación resumió la opinión de la mayoría de los internautas en pocas palabras:

Fiscal de la CPI inauguró oficina para brindar asistencia técnica en Venezuela

Caracas. – Una oficina de asistencia técnica fue inaugurada este martes, 23 de abril, por el fiscal general de la CPI, Karim Khan, durante la agenda que cumple actualmente en su visita al país.

La máxima corte informó a través de sus redes sociales el paso dado por el fiscal con el siguiente mensaje: «En la visita (a) Caracas, el fiscal de la CPI, Karim Khan, abre la oficina de la Fiscalía en Venezuela».

La información difundida por la CPI al respecto, señaló que las actividades de esta oficina serán las de apoyar los esfuerzos destinados a mejorar las iniciativas de justicia nacional, así como de aumentar la presencia sobre el terreno de la Fiscalía.

No obstante, aún se desconoce la ubicación del despacho y los canales de acceso a la misma.

Este pasado lunes, durante la reunión sostenida con Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez, Khan aseveró: «Mi trabajo no es ser popular y estoy seguro que no lo voy a ser. Mi trabajo es aplicar la ley».

Igualmente, el fiscal enfatizó que le ha sido otorgada jurisdicción, para continuar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano, al menos desde 2014.

Esta autorización se le fue concedida, luego de que la Sala de Apelaciones de la CPI decidió confirmar a principios de marzo su labor, tras la apelación hecha por la administración Maduro.

Familia de Ronald Ojeda denunciará su secuestro y asesinato ante la CPI

Caracas. – La familia del teniente Ronald Ojeda Moreno, secuestrado y asesinado en Santiago de Chile, acudirá ante la Corte Penal Internacional (CPI), para denunciar el caso.

Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia de Ojeda, presentó este pasado martes todos los antecedentes que disponen de su crimen ante la CPI en La Haya, con el fin de llevar hasta las últimas instancias las indagaciones por su secuestro y posterior homicidio.

El jurista detalló a medios chilenos que los documentos serán puestos en la investigación Venezuela 1, caso que investiga la CPI y que está centrado en los crímenes de lesa humanidad y genocidio, cometidos por la Narcotiranía venezolana.

«Lo que esperamos, en primer término, es que se haga un estudio detallado, consciente, objetivo de estos mismos antecedentes y si este responde a patrones comunes con los otros que ya están siendo indagados en Venezuela I. [Si es así] debiera sumarse, independientemente de que Chile llegue a determinar quién es el autor material y directo del secuestro y ejecución del señor Ojeda», explicó el abogado.

Cabe señalar que la familia del exmilitar sospecha que el régimen de Maduro podría estar detrás del crimen. “Es un secreto a voces, todo el mundo sabe quién es el culpable”, dijo la viuda de Ojeda luego de su entierro.

Mientras, por este caso, las autoridades chilenas tienen detenido un adolescente venezolano de 17 años, imputado como presunto integrante y cómplice del secuestro.

Otros dos sospechosos de ser autores directos del plagio están siendo buscados con una petición de captura internacional, pues todo indica que ya huyeron de Chile.

CPI nombró tres juezas para investigar al narco régimen venezolano

Caracas. – La Corte Penal Internacional (CPI) informó este miércoles, 13 de marzo, sobre la designación de tres juezas, quienes se encargarán de llevar a cabo las investigaciones sobre el narco régimen de Nicolás Maduro.

El máximo tribunal internacional informó las designaciones en su página web, procedimiento que a su vez fue difundido por varias ONG enfocadas en la defensa de los Derechos Humanos en Venezuela.

En este sentido, la CPI reveló que las magistradas Reine Alapini-Gansou, María del Socorro Flores Liera e Iulia Motoc, estarán a cargo de la Sala de Cuestiones Preliminares I, para abordar los casos República Bolivariana de Venezuela I; la República Bolivariana de Venezuela II y la República de Filipinas.

La ONG Provea publicó:

Los perfiles de cada una de las magistradas son los siguientes:

  1. Reine Alapini-Gansou: Antes de unirse a la CPI en 2018, pasó 12 años en la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), y como Relatora Especial sobre defensores en África (2005- 2009 y 2012 -2017).
  2. Socorro Flores Liera: Antes de incorporarse a la CPI, desarrolló carrera en el Servicio Exterior de México, (2017-2021) Representante de México ante la Oficina de la ONU y otras en Ginebra. Vicepresidenta en Consejo de DDHH 2020.
  3. Lulia Motoc: Antes de la CPI, Iulia fue jueza del Tribunal Europeo de DDHH (TEDH, 2013-2023) y profesora Derecho Inter. También Relatora Especial ONU para República Dem. del Congo sobre crímenes de lesa humanidad y guerra.

Corrupta jerarca del narcorégimen califica la decisión de la CPI como «politizado, negligente e inactivo»

Caracas. – Como un organismo «politizado, negligente e inactivo» calificó Delcy Rodríguez a la Corte Penal Internacional (CPI) este viernes, tras la decisión del organismo de autorizar la continuación sobre investigaciones por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La corrupta vicepresidente del narcorégimen se pronunció a través de las redes sociales este 01 de marzo, condenando el dictamen, por unanimidad, de todos los jueces de la corte, aseverando en sus declaraciones que el ente debería atender casos como la guerra de Israel contra el Hamás.

«Este órgano de justicia ha demostrado ser politizado, negligente e inactivo frente al genocidio en Palestina, donde el gobierno sionista de Israel ha asesinado a miles de niños y mujeres, con la aparente complicidad de la justicia internacional», señaló Rodríguez.

En este sentido, publicó que «Venezuela rechaza infundada decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional, que pretende ocultar la verdad de Venezuela, en un caso evidente de instrumentalización política contra el país».

En este sentido, cuestionó las fuentes empleadas por la fiscalía de la CPI para tomar las determinaciones en cuanto a los avances nulos en materia de indagar sobre los delitos de lesa humanidad, indicando que estas nutrientes de información son, aparentemente, de naturaleza «opositora» al régimen.

«¿En qué información se han basado? En las redes sociales de los opositores extremistas de Venezuela, en un informe de Luis Almagro, aquí está el sesgo y la agresión», señaló en su publicación.

Asimismo, denunció que, supuestamente, quedaría en «evidencia la instrumentalización de la justicia internacional con fines políticos contra el país».

Finalmente, la corrupta funcionaria de la tiranía advirtió que «Venezuela revertirá esta decisión y hará valer la verdad por todos los medios a su alcance».

CPI decidió continuar investigando crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Caracas. – La Corte Penal Internacional (CPI) decidió este viernes, 01 de marzo, su decisión de continuar con las investigaciones de la Fiscalía, por sospecha de la ejecución de crímenes de lesa humanidad por el narcorégimen venezolano.

En una sesión, los magistrados de la corte desestimaron los argumentos de la tiranía de Nicolás Maduro, que buscaban detener la reanudación de la investigación.

La CPI rechazó por unanimidad, cada uno de los motivos de recurso presentados por los representantes enviados por Maduro.

«La Cámara de Apelaciones (…) rechaza los argumentos presentados por Venezuela. Rechaza las apelaciones y confirma la decisión impugnada», dijo el juez Marc Perrin de Brichambaut al tribunal con sede en La Haya.

La Narcotiranía madurista apeló un fallo el año pasado a favor de reanudar la investigación, bajo el argumento de que debía respetarse el principio de complementariedad, según el cual un tribunal internacional complementa a la justicia nacional y sólo puede intervenir si un país no está investigando ya los mismos crímenes.

Sin embargo, los jueces de apelación rechazaron en conjunto todos los alegatos de la apelación otorgando permiso al fiscal Khan para continuar con las averiguaciones.

Por su parte, el narcorégimen dijo en un comunicado que estaba en «desacuerdo» con la decisión, la cual supuestamente «responde a la intención de instrumentalizar los mecanismos de justicia penal internacional con fines políticos, todo ello sobre la base de una acusación por supuestos crímenes de lesa humanidad que nunca han ocurrido».

La decisión anunciada por la CPI de este viernes, tuvo bastante aceptación en las redes sociales. Internautas venezolanos felicitaron la decisión, y la consideraron importante, ya que deja ver, claramente, que el narcorégimen no está dispuesto a investigar los graves delitos cometidos por sus funcionarios, por lo que expertos internacionales deberán encargarse de ello.

La Sala de Cuestiones Preliminares consideró, que los “procesos penales internos” manejados por la fiscalía del régimen, “no reflejan suficientemente el alcance” del caso, y hay “periodos de inactividad inexplicables”.