Paises se preparan para contener la apertura pospandemia de China

Los países vecinos de China y otros más alejados se están preparando con cautela ante la apertura pospandemia de China, que ya ha provocado que Japón y Taiwán anunciaran que exigirán pruebas PCR a los viajeros procedentes del gigante asiático.

Las autoridades chinas indicaron el pasado lunes que a partir del 8 de enero no exigirán hacer cuarentena a aquellos que entren al país, lo que se prevé que anime a muchos chinos a viajar al extranjero tras vivir casi tres años entre restricciones severas.

Aunque el turismo chino supone un revulsivo para otras economías, algunos países vecinos temen la llegada de turistas contagiados de la covid-19.

La fecha decidida para la apertura está relacionada con los días de vacaciones que tienen en China por el Año Nuevo Chino, que en 2023 será el 22 de enero (del 21 al 27 de enero son los días festivos). El Consejo de Estado busca así una reactivación del turismo, tanto interno como emisor.

El problema es que los casos de covid-19 se han disparado en el país en las últimas semanas y en muchas ciudades chinas las infecciones si cuentan por miles con una sobrecarga en los hospitales que están al límite de carga de trabajo.

Hasta el momento, paises como Italia y Estados Unidos ya exigirán pruebas de covid a todas las personas que provengan de China.

China asegura que la situación epidemiológica en torno a la pandemia de coronavirus está «bajo control»

El Gobierno de China ha asegurado este miércoles que la situación epidemiológica en torno a la pandemia de coronavirus se encuentra «bajo control», en medio del repunte de casos detectados durante las últimas semanas tras la relajación de las restricciones.

«En estos momentos, el desarrollo de la situación epidemiológica en China es el esperado y está bajo control», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, que ha explicado que «Pekín fue la primera en pasar el pico de la epidemia y la producción y la vida allí están volviendo gradualmente a la normalidad».

«Todos los países del mundo atravesarán un periodo de adaptación cuando ajusten sus políticas de prevención de epidemias y el caso de China no es diferente», ha manifestado, al tiempo que ha recalcado que las autoridades trabajan para contener la situación en todo el país.

Así, Wang ha lamentado que «algunos medios occidentales han exagerado o incluso distorsionado de forma deliberada el ajuste en la política de prevención y control de la epidemia por parte de China, evitando hablar del alto precio que ha pagado el país por la prevención ante la pandemia», según ha recogido el portal chino Sina.

«El hecho es que durante los últimos tres años, desde el inicio de la pandemia, el Gobierno chino siempre ha puesto a la gente y la vida por encima de todo lo demás», ha argüido. «Desde una perspectiva global, la tasa de enfermos graves y muertos en China es el más bajo», ha zanjado.

La FDA aprueba la impopular vacuna bivalente Covid para bebés y «anima a los padres a vacunar a sus hijos antes de las vacaciones»

Las autoridades sanitarias de EE.UU. han aprobaron ayer las vacunas bivalentes Covid de Pfizer y Moderna para bebés, en una medida que no dejará de suscitar críticas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado luz verde a las vacunas actualizadas, que se administrarán en un ciclo de tres dosis a niños de entre seis meses y cuatro años.

Los responsables de la agencia han declarado que «animan a los padres y cuidadores» a vacunar a sus hijos «especialmente ahora que se acercan las vacaciones y los meses de invierno».

Esto se produce después de que un estudio descubriera que las vacunas bivalentes son significativamente más débiles frente a una variante de Covid que se espera que se imponga en EE.UU. en unos meses.

Los niños en edad preescolar ya podían recibir tres dosis extra pequeñas de la vacuna Covid original de Pfizer, en lugar del régimen estándar de dos dosis para adultos.

Ahora recibirán el refuerzo específico Omicron, fabricado por Pfizer o Moderna, como tercera y última dosis. Las autoridades recomiendan que los niños reciban la vacuna bivalente de la misma marca que recibieron las dos primeras.

China establece un nivel de censura de «emergencia» por las protestas contra el Cóvid Cero

Las autoridades chinas han puesto en marcha el nivel más alto de «respuesta de emergencia» a la censura, según unas directivas filtradas, que incluyen la represión de las redes privadas virtuales y otros métodos para eludir la censura en línea, después de que unas protestas sin precedentes demostraran la frustración generalizada de la población con la política de «cero».

La represión, que incluye el seguimiento e interrogatorio de los manifestantes, se produce junto con la flexibilización de las restricciones pandémicas en un aparente enfoque de palo y zanahoria ante una avalancha de quejas públicas.

Durante una semana extraordinaria en China, las protestas contra las restricciones a la ciberseguridad incluyeron críticas al gobierno autoritario de Xi Jinping, que se vieron acentuadas por la muerte del antiguo líder chino Jiang Zemin.

Las directivas filtradas a las plataformas chinas en línea, publicadas por primera vez por una cuenta de Twitter dedicada a compartir información relacionada con las protestas, han revelado la preocupación específica de las autoridades por el creciente interés de los ciudadanos en burlar el llamado «Gran Cortafuegos» de China.

Las manifestaciones han sido estrictamente censuradas, pero los manifestantes y otros ciudadanos han utilizado esta semana VPNs para acceder a noticias y aplicaciones de medios sociales no chinos que están prohibidos en China.

Las directivas, también publicadas y traducidas por China Digital Times, un sitio de noticias con sede en Estados Unidos centrado en la censura china, proceden de la administración del ciberespacio de China, y anuncian una «respuesta de emergencia en Internet de nivel I, el nivel más alto de gestión de contenidos».

China levanta parcialmente las restricciones contra el coronavirus en varios puntos del país tras las protestas

Las autoridades de China han levantado parcialmente las restricciones contra el coronavirus impuestas en varias zonas de las ciudades de Cantón y Zhengzhou a pesar del alto número de contagios y tras las fuertes protestas registradas en diversos puntos del país precisamente contra la política de ‘COVID cero’ del Gobierno.

Algunos distritos de la ciudad de Cantón, que se encuentra en el sur del país, se podrán beneficiar del levantamiento de algunas de las medidas más restrictivas contra la COVID-19, tal y como han informado las autoridades locales, que han hablado de un inminente levantamiento de los confinamientos.

Las autoridades han comenzado así a dar su brazo a torcer ante las crecientes protestas, que se han extendido a raíz del incendio registrado la semana pasada en la región de Xinjiang, en el noroeste del país, donde murieron diez personas ante la tardía intervención de los bomberos precisamente debido a las medidas de control sanitario.

A medida que avanzan las protestas contra esta política del Gobierno, la ciudad, que cuenta con 19 millones de habitantes, solo someterá a test a aquellas personas que hayan estado en contacto estrecho con un contagiado y dejará de realizar estas pruebas en masa, como hasta ahora.

En los distritos de Baiyun, Liwan y Panyu, todas las áreas que se encontraban hasta ahora bajo «medidas de control temporal» han sido declaradas de «bajo riesgo», tal y como ha explicado Zhang. Los residentes de Baiyun se encontraban sometidos a medidas de confinamiento desde el 21 de noviembre.

No obstante, las autoridades han recalcado que el levantamiento de restricciones no implica dejar de lado medidas de prevención frente al coronavirus y han instado a los residentes a seguir usando mascarilla y evitar aglomeraciones y reuniones.

Bots chinos inundan Twitter de porno para ocultar las noticias de las protestas masivas

Los bots chinos están inundando Twitter con publicaciones sexualmente explícitas sobre porno y acompañantes en un aparente intento de detener la difusión de noticias sobre las protestas masivas contra los cierres y el presidente Xi Jinping.

En las búsquedas de las principales ciudades chinas en las que se han producido protestas masivas «aparecen sobre todo anuncios de acompañantes, porno, juegos de azar, [entre otros], que ahogan los resultados legítimos de las búsquedas», afirma Air-Moving Device, que comparte una serie de gráficos.

«El análisis de los datos en este hilo sugiere que ha habido un aumento significativo de estos tweets de spam», dijo el punto de venta, compartiendo datos retuiteados por el director del Observatorio de Internet de Stanford, Alex Stamos.

La «gran mayoría» —más del 95%— parecen ser cuentas de spam que «tuitean a un ritmo alto y constante a lo largo del día, lo que sugiere automatización», dice el análisis.

Mengyu Dong, de la Universidad de Stanford, compartió imágenes de algunos de los dudosos «anuncios de acompañamiento» que, según ella, «dificultan el acceso de los usuarios chinos a la información sobre las protestas masivas».

«Algunos de estos actos han estado inactivos durante años, sólo para activarse … después de que estallaran las protestas en China», tuiteó. Se descubrió que una cuenta iniciada hace siete años había enviado todos sus más de 2.000 mensajes en las últimas 15 horas.

Otra sólo había publicado cuatro tuits «Y de repente publicó más de 3000 tuits nsfw en UN día», escribió.

«Lamentablemente, si un chino decide acudir a Twitter para averiguar lo que sucedió en China anoche, es probable que estas publicaciones nsfw (no aptas para el trabajo) compartidas por bots sean las primeras en aparecer en sus resultados de búsqueda», escribió.

Los medios de comunicación estatales chinos tampoco han mencionado las protestas, que no tienen precedentes desde que el ejército aplastó el movimiento prodemocrático liderado por estudiantes en la plaza de Tiananmen en 1989.

Cientos de manifestantes protestan por la política ‘COVID Zero’ en varias ciudades de China

Cientos de manifestantes protestan en China contra la política de ‘COVID Zero’ implementada por Xi Jinping en el país y el Partido Comunista después de que diez personas muriesen en el incendio de una zona confinada, donde algunos aseguran que los efectivos de emergencias no pudieron acceder a tiempo por las restricciones sanitarias.

Aunque las autoridades chinas se han apresurado a negarlo, se han registrado protestas durante el sábado y la madrugada del domingo. En Shanghái, cientos de estudiantes universitarios han encendido velas para llorar a los fallecidos y han levantado hojas de papel en blanco, un símbolo usual en las protestas contra la censura.

Varios vídeos difundidos en redes sociales muestran como algunos habitantes están desafiando la estricta política contra el coronavirus, unos movimientos que algunos testigos entrevistados por CNN califican de «sin precedentes».

La cadena estadounidense recoge que en las imágenes se puede escuchar a grupos de estudiantes coreando consignas como «¡Renuncia, Xi Jinping! ¡Retírate, Partido Comunista!». «¡No quiero la prueba de Covid, quiero libertad!» y «¡no quiero dictadura, quiero democracia!», han añadido.

En otros vídeos, grupos de personas cantan el himno nacional chino y The Internationale, del movimiento socialista, al tiempo que portan pancartas en protesta por las estrictas medidas de Beijing.

En la capital también se han registrado protestas en las que, según ha trasladado un testigo a CNN, los agentes de seguridad han tratado de tapar las pancartas haciendo uso de chaquetas y tapando los eslóganes con pintura negra.

También en la ciudad oriental de Nanjing se han concentrado decenas de estudiantes de la Universidad de Comunicación para conmemorar a los fallecidos sosteniendo hojas en blanco. En los vídeos, traduce la cadena norteamericana, un funcionario amenaza: «Pagarán por lo que han hecho hoy».

Las violentas e inusuales protestas recientes en China por el Covid

Una multitud de residentes en la sureña metrópolis industrial de Guangzhou, en China, se escapó del encierro obligatorio y se enfrentó con la policía, a medida que la ira pública se desborda por las estrictas medidas para controlar el coronavirus en el país asiático.

Imágenes dramáticas muestran algunos ciudadanos volteando vehículos de las autoridades y tumbando las barreras de control contra la covid.

Ante esto, las unidades antimotines se desplazaron por toda la zona para tratar de contener a la multitud.

Los disturbios suceden después del más severo brote de covid en Guangzhou desde el inicio de la pandemia.

En medio de cifras económicas negativas, la política china de cero covid se encuentra bajo enorme presión.

Las tensiones venían aumentando en el distrito Haizhu de la ciudad, que está bajo órdenes de quedarse en casa.

Esta zona es hogar de muchos trabajadores pobres, quienes se quejan de que no les paguen si no pueden presentarse al trabajo, así como de escasez de alimentos y precios disparados mientras viven bajo las medidas de control contra el virus.

Durante varias noches, han forcejeado con los oficiales de prevención del covid, quienes comúnmente están uniformados de blanco. Pero el lunes en la noche súbitamente la ira se desbordó a las calles de Guangzhou en un acto de desafío multitudinario.

Biden da por terminada la pandemia del covid en Estados Unidos: «La situación ha cambiado»

El mandatario estadounidense, Joe Biden, durante una entrevista con la cadena CBS, el día de ayer dijo lo siguiente: «La pandemia ha terminado. Si te fijas, nadie lleva mascarillas. Todo el mundo parece estar en muy buena forma. Y es por esto que pienso que la situación ha cambiado».

Añadió que la pandemia «ha terminado», aunque ha reconocido que aún a día de hoy Estados Unidos «todavía tiene un problema» con la covid-19.

Más tarde, el diario estadounidense Político ha adelantado que estas palabras del mandatario habrían sorprendido a funcionarios de Salud de la Casa Blanca, pues no estaban entre las declaraciones previstas para dar durante la entrevista.

Finalmente, Biden ha puesto en valor la gestión del coronavirus llevada a cabo por su Administración. «Hemos perdido un millón de personas por la covid-19. Cuando asumí el cargo, cuando fui elegido, solo dos millones de personas habían sido vacunadas. Ahora tengo 220 millones».

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han confirmado más de 1,05 millones de fallecidos a causa del coronavirus, enfermedad de la que se han contagiado más de 95,4 millones de personas en el país.

Anuncian «pase viajero de bioseguridad» para ingresar a Venezuela

De Alertas 24

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) puso en marcha el sistema automatizado Biocheck, o Pase Viajero de Bioseguridad, que consiste en un proceso de validación electrónica del esquema de vacunación del pasajero que debe ser presentado al momento de ingresar a Venezuela.

Para obtener el Pase Viajero de Bioseguridad, quienes deseen ingresar por vía aérea a Venezuela deberán entrar al portal https://biocheck.inac.gob.ve y completar los datos que allí le soliciten.

Como requisitos deberá enviar una foto tipo «selfie» en la que se refleje el pasaporte, cédula de identidad o documento nacional de identidad (en caso de ser ciudadano extranjero), y certificado de vacuna contra el COVID-19 cuya última dosis haya sido al menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país.

De no presentar el referido esquema de vacunación, el pasajero deberá adjuntar el resultado negativo de una prueba molecular PCR-RT con una vigencia máxima de 72 horas a su llegada a la nación.

Una vez el pasajero complete y remita la información, el sistema le arrojará un mensaje al correo electrónico indicándole que la solicitud ha sido enviada con éxito.

Después de analizar los datos enviados en un máximo de 72 horas, obtendrá en su correo un comprobante electrónico de Pase Viajero de Bioseguridad en formato PDF con un código QR. En caso contrario, recibirá las razones por las cuales fue rechazada su solicitud, por lo que deberá repetir el proceso.

Es importante destacar, que este comprobante electrónico de Pase Viajero de Bioseguridad debe ser presentado de manera obligatoria al momento de ser chequeado en el mostrador de la aerolínea, así como ante las autoridades sanitarias que lo requieran.