Un nuevo caso de corrupción militar sacude al gobierno de Ucrania

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, en ucraniano) arrestó a varios oficiales del Ejército —supuestamente— involucrados en una trama de corrupción que resultó en el envío de decenas de miles de rondas de mortero defectuosas al frente, comprometiendo las operaciones militares.

Cabe señalar que el nuevo caso de corrupción se produce en un momento en que son habituales los reportes de una —aparente— crisis de producción de municiones, según informa Financial Times.

Los sospechosos fueron acusados de «reducir el costo de producción para obtener mayores ganancias del pedido estatal», según ha comunicado el SBU.

En detalle, los detenidos son el director general de una planta de defensa en la región de Dnepropetrovsk, su adjunto y dos oficiales militares responsables de recibir los proyectiles y supervisar la producción, que «ignoraron deliberadamente» la munición defectuosa y falsificaron registros para encubrir el plan, por lo que ahora se enfrentan a 15 años de prisión.

El ente informó que la fábrica, cuyo nombre no se revela, firmó un contrato con la Agencia de Adquisiciones de Defensa de Ucrania para producir 120.000 proyectiles de mortero. Sin embargo, en algunos casos la planta no respetó los mínimos de calidad.

«Para la producción en masa, los sospechosos utilizaron materiales de baja calidad y realizaron trabajos defectuosos, lo que provocó la falla del cebador de la carga principal y el rendimiento inestable de toda la carga propulsora», se señala.

Cabe señalar que los arrestos podrían estar relacionados con el retiro de decenas de miles de unidades de este tipo de munición a finales de diciembre del año pasado, según recogen medios locales.

En aquel momento los errores notificados incluían espoletas defectuosas, percutores de baja calidad, propulsor débil, explosivos de baja calidad y materiales de embalaje baratos que dejaban entrar la humedad.

En este marco, destaca el hecho de que el —aparentes— desenfreno de la corrupción es uno de los problemas que azotan a Ucrania, especialmente agravado en los últimos años con los grandes pedidos de adquisición militar a raíz de la escalada del conflicto.

A principios de marzo, el asesor especial de la Casa Blanca, David Sacks, instó a que se lleve a cabo una auditoría de toda la ayuda asignada a Ucrania. «Sin duda, ha habido funcionarios ucranianos que han sido descubiertos saliendo del país con maletas llenas de dinero en efectivo», señaló en una entrevista a Fox News.

Juzgado colombiano ordenó un embargo millonario contra Alex Saab, principal testaferro del narcorégimen

Caracas. – Un juzgado civil de Barranquilla ordenó un embargo millonario en contra del principal testaferro del narcorégimen chavista, Álex Saab, medida que afectará a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

El embargo alcanza a una cifra que ronda los 831 millones de pesos colombianos. También afecta a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

El fallo dictado por el juzgado civil del circuito de ejecución de sentencias, indica en el primer punto: “Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Moran y Cynthia Eugenia Certain Ospina”.

Cabe señalar que esto se trata de una medida cautelar, según estableció el juzgado de Barranquilla, en la que precisa la suma correspondiente al valor de la liquidación del crédito, entre otras condiciones.

En un segundo punto, el fallo señala que los millones retenidos a Saab debe ser consignados «en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, a órdenes de la Oficina de Ejecuciones Civil del Circuito».

Hay que recordar que Saab fue acusado en 2019 por presuntas maniobras financieras ilícitas,con las que habría causado pérdidas millonarias al Estado colombiano y aumentado su fortuna personal.

La Fiscalía señaló entonces que el testaferro de Maduro como representante legal, miembro de junta directiva y accionista de la empresa Shatex S.A., habría acudido a múltiples maniobras para evadir responsabilidades tributarias y aduaneras, y dar apariencia de legalidad a un esquema irregular de exportaciones e importaciones.

En consecuencia, Shetex S.A. fue acusada de servir como plataforma principal, para todos los manejos ilícitos que efectuó el barranquillero.

Condenado a quince años de prisión el expresidente de Perú Ollanta Humala por blanqueo de capitales procedente de Venezuela

La Justicia de Perú ha condenado este martes a quince años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su mujer Nadine Heredia por blanqueo de capitales en agravio del Estado en el caso de financiación ilegal del Partido Nacionalista Peruano durante las campañas electorales de 2006 y 2011.

Así lo ha dictado la magistrada Nayko Coronado, del Tribunal Supremo, con lo que ahora está previsto que Humala sea trasladado a la cárcel de Barbadillo, ubicada en Lima, y donde cumple condena el expresidente Alejandro Toledo y el exmandatario Pedro Castillo, quien se encuentra interno de forma preventiva a la espera de juicio.

Durante la lectura de la sentencia, la jueza Coronado ha precisado que la pareja cometió delito de blanqueo de capitales agravado por el aporte irregular de fondos por parte del régimen del difunto Hugo Chávez. Por su parte, el hermano de Heredia, que se encuentra en paradero desconocido, ha sido condenado a 12 años.

A todas las condenas se les deberá restar el tiempo que los ahora declarados culpables permanecieron en prisión de forma preventiva. En el caso de Humala y Heredia este periodo fue de apenas nueve meses, por lo que deberán cumplir condena hasta finales de julio del año 2039, según recoge la emisora peruana RPP.

En la causa también han sido condenados otros cuatro implicados a los que se les han impuesto penas de entre cuatro y ocho años de prisión. Entre ellos se encuentra la madre de la ex-primera dama, Antonia Alarcón, y una amiga, quienes recibieron en sus cuentas dinero procedente de Venezuela para la campaña electoral.

Además, el tribunal ha impuesto una multa de unos 53.500 soles —más de USD$ 14300— al Partido Nacionalista Peruano por «haber sido instrumentalizado», mientras que la pareja deberá realizar un pago conjunto de reparación civil de unos diez millones de soles —más de USD$ 2,67 millones— en favor del Estado peruano.

La Fiscalía había pedido penas de 20 y más de 26 años de prisión para Humala y su esposa, respectivamente, por blanqueo de capitales y no declarar los más de USD$ 3 millones que recibió de la constructora Odebrecht para la campaña electoral de 2011 en la que se hizo con la Presidencia peruana.

Cabe recordar que el caso Odebrecht es la principal causa derivada de la mediática operación ‘Lava Jato’, que estalló en brasil y que posteriormente implicó a la constructora en una red internacional con la que había instaurado la corrupción a nivel institucional en una decena de países de la región.

Narcorégimen detuvo a alcaldesa chavista de la Guajira

Caracas. – La alcaldesa chavista del municipio La Guajira (Zulia), Indira Fernández, fue detenida este pasado miércoles por funcionarios del SEBIN, en el marco de una nueva guerra interna desatada en el narcorégimen.

Fernández fue sorprendida por los esbirros en Caracas, mientras otro grupo allanaba su vivienda en Sinamaica. Pero, también se conoció, que fueron detenidos tres directores del organismo que dirigía. Se trata del comisario general Alexander Beltrán (director municipal de la Policía Nacional Bolivariana); Alí Fernández (director general de la alcaldía) y Caterina González Mapari (directora del peaje sobre el puente del río Limón).

Fuentes del chavismo indicaron, que la burgomaestre es investigada por presuntos hechos de corrupción, relacionados con el manejo de los recursos provenientes de los peajes y otros instrumentos generadores de ingresos.

Pero también se investiga la presunta vinculación de Fernández con la red de narcoalcaldes comprometidos con el tráfico de drogas proveniente de Colombia, cargamentos que posteriormente son enviados a Estados Unidos.

Las fuentes señalaron, que el Sebin también estaría tras la pista de su esposo, Ronni Yancen, propietario de una cooperativa de transporte en la frontera colombo-venezolana.Trascendió que se han realizado varios operativos en busca de otros implicados en los hechos.

La Justicia francesa declara culpable a Marine Le Pen por malversación de fondos

Un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a otros ocho antiguos eurodiputados de su partido, por malversación, en el caso de falsos asistentes parlamentarios a través del cual desviaron fondos de la UE por valor de más de USD$ 3.1 millones, lo que implica su inhabilitación para ostentar cargos públicos.

Le Pen ha sido condenada este lunes además a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada, a pagar una multa de USD$ 109.000, y a cinco años de inhabilitación, penas similares a las que han recibido los otros ocho cargos electos condenados.

Una medida «necesaria», ha defendido la presidente del tribunal, Bénédicte de Perthuis, que se aplicará de manera inmediata en el caso de Le Pen, que ha dejado la sala antes de que finalizara la lectura de su sentencia.

Otro de los implicados, el alcalde de Perpiñán y vicepresidente de Agrupación Nacional, Louis Aliot, ha sido condenado a seis meses de prisión, a pagar una multa de casi USD$ 19.500 y a una inhabilitación de tres años, aunque no se aplicará de manera inmediata a fin de «preservar la libertad de los electores» que le votaron.

Asimismo, los doce asistentes juzgados han sido declarados culpables por haber recibido estos fondos a través de «contratos ficticios». De Perthuis ha detallado que dicha malversación se llevó a cabo durante «más de once años» con el fin de «reducir la carga del partido».

«Se ha comprobado que todas estas personas trabajaban en realidad para el partido» y que «los diputados no les habían encomendado ninguna tarea», ha explicado la juez, que ha descartado motivaciones políticas en la sentencia, según el periódico ‘Le Monde’.

«Nadie está siendo juzgado por involucrarse en política, esa no es la cuestión. La pregunta era si los contratos se cumplieron o no», ha señalado, dejando como probada la existencia de un «sistema» dentro del partido que Le Pen había «adoptado con autoridad y determinación» tras la muerte de su padre, Jean-Marie Le Pen.

Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado una trama, dirigida por Le Pen, para utilizar las dietas abonadas a los eurodiputados entre 2004 y 2016 destinadas a remunerar a sus asistentes parlamentarios para el pago de los salarios de trabajadores de partido y «aliviar» así sus finanzas.

Además de las sanciones económicas impuestas a los condenados, Agrupación Nacional también ha sido castigada a pagar un millón de euros, que se suma al decomiso de otro millón de euros incautado durante la investigación.

En resumen, han sido veintitrés las personas que han sido condenadas a penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel, como es el caso de Le Pen, que ha recibido el castigo más duro, acompañadas de multas e inhabilitación, si bien en algunos casos ha quedado en suspenso. Sólo un acusado ha sido absuelto.

Investigaciones revelan que muchos militares del narcochavismo viven y dirigen empresas en EE. UU.

Caracas. – Recientes investigaciones han revelado que muchos militares venezolanos vinculados al narcochavismo, especialmente quienes detentaron cargos en el alto mando, viven y dirigen empresas en EE. UU.

Así lo reveló la ONG Funpaz durante una entrevista concedida al portal informativo colombiano El Tiempo, en la cual sostiene que el caso ha vuelto a colocarse en el tapete, debido a la reciente detención del exteniente coronel de la GNB, Rafael Quero Silva.

Cabe señalar que Funpaz basa sus averiguaciones en datos aportados por otro portal, en este caso el venezolano Armando.Info, el cual, gracias a una extensa y profunda investigación, logró determinar que «nada más en el estado de la Florida se encuentran 250 personas ligadas a la dictadura chavista, entre ellos, empresarios y altos mandos militares que hacen vida en Estados Unidos”, según comentó una fuente de la ONG.

El trabajo periodístico de El Tiempo señala que, de acuerdo con los datos de Armando.Info, «más de 700 nombres de dueños de compañías en Florida coinciden con los de funcionarios de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro».

Para la investigación, los periodistas revisaron 128.082 oficiales y autoridades de Venezuela con el registro de empresas de Florida y encontraron esa cantidad de funcionarios que se mudaron a propiedades lujosas y emprendieron negocios.

La investigación reveló que sólo en Miami viven 232 militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana o exfuncionarios del Ministerio de la Defensa que han registrado empresas y negocios.

Uno de los nombres destacados es Carlos Aniasi Turchio, excomandante general de la Armada Bolivariana, quien en su momento defendió con fervor la lealtad a la revolución y el antiimperialismo.

No obstante, las averiguaciones indican igualmente, que varios de estos exmilitares se han asentado en España y Francia, donde algunos están bajo investigación por violaciones a los derechos humanos. 

Detuvieron a 15 funcionarios del SEBIN por secuestrar y extorsionar a Francisco Convit

Caracas. – Por haber secuestrado a Francisco Convit, uno de los empresarios implicados en las tramas de corrupción del narcorégimen, habrían sido detenidos 15 funcionarios del SEBIN que participaron en ese hecho, con el objeto de extorsionarlo.

Una de las primeras cuentas en la plataforma X en revelar lo ocurrido es la que pertenece al reportero en el exilio Jesús Medina Ezaine, quien asegura —de manera extraoficial— que el secuestro de Convit se produjo dentro del mismo Helicoide, centro de torturas donde el empresario se encontraba detenido desde hace semanas.

Según Ezaine, entre los funcionarios detenidos se encuentran los «comisarios Ángel Flores, Hugo, Leonardo Maracara, Gugna, El búfalo, Guedez, Inspectores: Oriente, El chavo, Franklin Gutiérrez».

También, el exdiputado y preso político Renzo Prieto publicó en su cuenta de X, que Convit habría sido trasladado por los funcionarios al área de control, donde fue extorsionado. Según Prieto «le despojaron de oro, dinero y propiedades».

El exdiputado nombra también a varios funcionarios detenidos, entre quienes destaca a «Yesiret Varela (sobrina del comisario Hugo Varela) y su esposo Deivis Rojas, quienes también extorsionaban a presos comunes y políticos».

Mientras, la cuenta @ObservadBinario señala en una publicación que se trataría de una nueva guerra de poderes dentro del narcorégimen, ya que Diosdado Cabello sería quien ordenó detener a Convit 6, en represalia, Cilia Flores ordenó meter presos a los funcionarios del SEBIN que cumplieron la orden.

Algunos portales informativos han señalado que Convit se encontraría preso en la sede del SEBIN, desde que protagonizó una pelea una pelea en la cancha de Pádel de la urbanización Santa Fé, en Caracas, contra un grupo de chavistas seguidores de otro narcofuncionario: Omar Enrique.

Según los datos, a raíz del altercado, habría sido apresado.

Convit es conocido por su participación en el esquema de corrupción de la empresa Derwick Associates la cual suministró chatarra en lugar de equipos para generar energía eléctrica de última generación, a precios exhorbitantes.

También, fue descubierto por la justicia estadounidense participando en otra trama de lavado de dólares, razón por la cual se le dictó una orden de detención que sigue vigente.

Musk comenta la magnitud de la corrupción en Ucrania con el manejo de recursos

Este sábado, Elon Musk ha comentado casos de malversación de fondos occidentales por parte de Ucrania que han salido a la luz. «[Es] la punta del iceberg», publicó este viernes en su cuenta de X.

Así, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. reaccionó a un reporte de que, «según la Policía francesa, un funcionario del Ministerio de Defensa de [Vladímir] Zelenski robó USD$ 46 millones, y no los 40 millones denunciados» previamente.

Con ello, fue «comprando una villa en Francia por USD$ 2,5 millones, un viñedo por USD$ 6,5 millones y 27 parcelas de tierra por un millón. ¿Cuántos miles de millones saquearon los otros socios de Zelenski? «.

Esto llevó a una respuesta de Dmitri Medvédev, expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, quien se mostró de acuerdo con el comentario de Musk, escribiendo: «Exactamente».

Cabe recordar que, en diciembre del 2023, el exjefe de una de las direcciones principales del Ministerio de Defensa del país fue arrestado y acusado de robar USD$ 40 millones por medio de la contratación pública de armamento.

Dicha suma fue transferida a las cuentas de una empresa intermediaria extranjera afiliada, lo que superó en USD$ 3,47 millones los costes de adquirir ese armamento directamente al fabricante, según los fiscales ucranianos.

Empero, no fue el único caso de este tipo. En marzo del 2023, se reveló que el organismo adquirió cantimploras para las Fuerzas Armadas del país a precios inflados, y en febrero del 2024 se identificó un esquema que permitía la compra de productos a precios significativamente altos.

Asimismo, a finales de diciembre del 2022, una investigación periodística evidenció que Defensa compraba alimentos para el Ejército a precios entre 2 y 3 veces superiores a los del mercado.

Cabe señalar que todo esto llega en medio de las tensiones entre EE. UU. y Ucrania, por las conversaciones de paz que la administración de Trump mantiene con Rusia, además de los ataques que se han realizado en contra del manejo de recursos y de la guerra misma por Ucrania —algo que no ha gustado a la administración ucraniana—.

Víctor de Aldama mostró pruebas del alquiler que pagó para alojar a Delcy Rodríguez

Caracas. – El empresario español Víctor de Aldama, implicado en el caso de corrupción «Koldo», mostró pruebas ante el tribunal que lleva el caso sobre el alquiler que pagó para alojar a Delcy Rodríguez en un apartamento, aun cuando esta tenía prohibido el ingreso a España al estar sancionada por la Unión Europea (UE).

En un escrito de 65 folios, la defensa de Aldama incluye tres mails de confirmación correspondientes a tres inmuebles distintos alquilados por el conseguidor. Ya en su declaración del 16 de diciembre, el empresario afirmó que en varias ocasiones había alquilado apartamentos para la trama corrupta, con alojamientos que incluyeron al ministro Ángel Víctor Torres, el exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García.

En este marco, los documentos mostraron pruebas del alquiler de una vivienda en la calle Oquendo, en Madrid, en la que se tenía previsto alojar a Rodríguez durante su visita a España, a comienzos de 2020, entre el 16 y el 23 de enero.

Según las evidencias, pese a que Rodríguez aterrizó el 19 de enero en Madrid, el inmueble se alquiló con antelación para realizar «comprobaciones de seguridad». En esta ocasión se trata de una casa con piscina y jardín, de cuatro dormitorios y capacidad para 12 personas.

Aldama abonó un total de 3.104,15 euros a cambio del alquiler a un inmueble alquilado a través de Airbnb, abonado con su tarjeta de crédito para que estuviera a disposición de la vicepresidente del sistema narcochavista.

Así, la lujosa casa de 400 metros cuadrados con piscina fue reservado para Delcy Rodríguez. Aunque finalmente no fue utilizada debido a la aplicación de las sanciones europeas que le prohíben ingresar a España.

Trump exige a Reuters los millones que recibió del Pentágono

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha instado al Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. (DOGE, en inglés) a que recupere el dinero de los —supuestos— pagos que le hizo el Pentágono a Reuters para llevar a cabo un «engaño social a gran escala».

«DOGE: Parece que Reuters, perteneciente a la izquierda radical, recibió 9.000.000 dólares del Departamento de Defensa para estudiar un ‘engaño social a gran escala’, ¡DEVUELVAN EL DINERO, YA!», escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Cabe señalar que las transferencias fueron denunciadas previamente por Elon Musk, jefe de DOGE, en su cuenta de X, donde hizo referencia a investigaciones que revelan «misteriosos pagos» por parte del Departamento de Defensa a la agencia británica de noticias entre 2018 y 2022.

Según el resumen del contrato, el Pentágono pagó a Reuters USD$ 9 millones por un programa de «ingeniería social». «¡Eso es literalmente lo que pone en la orden de compra! Son una estafa total», escribió Musk.