Las reformas de Milei han funcionado y hacen que la pobreza en Argentina baje un 20%, ubicandose en 31,70%

El Gobierno de Argentina ha asegurado este jueves que en los tres primeros meses de 2025 la pobreza ha bajado más de 20 puntos porcentuales respecto al mismo período del pasado año, hasta situarse en el 31,70%.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Capital Humano en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X en el que ha indicado que la «indigencia bajó 12,9 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de» 2024.

Las cifras se han extraído de un trabajo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), adscrito a la cartera ministerial, quien señala que son informaciones con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y en particular de su «Informe de Distribución del Ingreso» publicado este mismo jueves.

«Esta estimación del 31,7% representa una baja interanual de 23,1 puntos porcentuales (PP) con relación al primer trimestre de 2024, cuando se registró el pico más alto de pobreza con una proyección de 54,8%», ha señalado el Gobierno argentino.

Por su parte, el presidente del país, Javier Milei, ha destacado que, de acuerdo al INDEC, la pobreza bajó del 52,9% al 38,1% entre el primer y el segundo semestre de 2024, teniendo en cuenta que comenzó su mandato a finales de 2023.

Asimismo, ha sacado pecho de que «la indigencia» ha descendido del 20,2% en el primer trimestre de 2024 al 7,3% en el mismo período de este año, lo que representa una baja interanual de casi 13 puntos porcentuales.

Cabe destacar que estos logros se han atribuido «a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía», celebrando que «la pobreza continúa descendiendo en» el país.

El Supremo de Brasil responsabiliza a las redes sociales de las publicaciones ilegales de sus usuarios

El Tribunal Supremo de Brasil ha resuelto este jueves que las plataformas que operan las redes sociales deben ser responsabilizadas por las publicaciones ilegales realizadas por sus usuarios.

La Justicia brasileña ha declarado inconstitucional el artículo 19 del Marco Civil de Internet, que establecía que, «con el fin de garantizar la libertad de expresión y evitar la censura», las plataformas solo podrían ser consideradas responsables de las publicaciones de sus usuarios si, tras una orden judicial, no tomaban medidas para retirar el contenido ilegal.

La institución se sostiene en la idea socialista de que las empresas llamadas ‘grandes tecnológicas’ no respondían civilmente, por lo que ellos consideran mensajes «antidemocráticos», «el discurso de odio» y los ataques personales publicado por sus usuarios.

Así, de ahora en adelante y hasta la aprobación de una nueva ley al respecto, las plataformas sí estarán sujetas a la responsabilidad civil por las publicaciones realizadas en sus redes.

En virtud de ello y tras notificación extrajudicial, deberán retirar publicaciones que convengan actos antidemocráticos, terrorismo; inducción al suicidio y la automutilación; incitación a la discriminación por motivos de raza, religión, identidad de género, conductas «homófobas» y «tránsfobas»; delitos contra la mujer y contenidos que propagan el odio contra la mujer; pornografía infantil, y trata de personas.

Ucrania advierte de que aumentará su producción de drones y el alcance de sus ataques contra Rusia

Las autoridades ucranianas han adelantado este viernes que aumentarán su producción de drones y con ello la intensidad y el alcance de los ataques contra territorio ruso, después de los buenos resultados cosechados el año pasado.

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha explicado que el año pasado se logró atacar de manera regular y precisa objetivos críticos de la infraestructura militar rusa «en las profundidades» de su territorio gracias al desarrollo de «miles de drones de largo alcance».

En ese sentido, «hace dos semanas se decidió multiplicar en varias veces el número de operaciones y se está preparando contratos para decenas de miles más de drones de largo alcance para aumentar la intensidad y el alcance de los ataques», ha señalado el ministro de Defensa en declaraciones a medios ucranianos.

Umerov también ha dado más detalles sobre el contingente norcoreano desplazado a la provincia rusa de Kursk para participar en las operaciones, donde se estima que unos 12.000 efectivos de la «reserva personal» de Kim Jong Un, un escuadrón de elite, entraron en combate, y han sufrido pérdidas importantes.

«El uso de Rusia de este contingente de élite norcoreano indica no solo una creciente dependencia de los regímenes totalitarios, sino también problemas reales con la reserva y la movilización», ha valorado Umerov, quien ha asegurado que Corea del Norte no está sacando nada de provecho de esta guerra.

Así, ha afirmado que Pyongyang está desperdiciando recursos y Rusia no está cumpliendo con sus obligaciones. A pesar de ello, Umerov apunta que no descarta que el líder norcoreano aprueba otro despliegue de soldados en las próximas fechas.

La cámara baja del Parlamento de Alemania aprueba suspender durante dos años la reagrupación familiar

El Bundestag, la cámara baja del Parlamento de Alemania, ha aprobado este viernes suspender durante dos años la reagrupación familiar contemplada para inmigrantes beneficiarios de protección subsidiaria sin estatus de asilo.

El proyecto de ley, presentado por el Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas, ha recibido el apoyo de 444 miembros del Bundestag, por 135 votos en contra, según ha confirmado el vicepresidente de la cámara, Bodo Ramelow, y recogido la agencia alemana de noticias DPA.

El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, ha declarado en su comparecencia ante el Bundestag que la ley busca controlar y limitar la inmigración en Alemania. «Esa es la tarea de esta legislatura», ha afirmado durante su discurso, que ha estado acompañado de numerosos abucheos desde el hemiciclo.

Está previsto que la legislación afecte a casi 400.000 residentes en Alemania que gozan de la mencionada protección subsidiaria, que les permite permanecer en Alemania debido a la amenaza de persecución política en sus países de origen, a pesar de carecer del estatuto formal de refugiado. El 75% de ellos son ciudadanos sirios.

Cabe señalar que la posibilidad de traer a familiares a Alemania para estas personas se limitaba a los familiares cercanos, es decir, cónyuges, parejas de hecho registradas e hijos menores de edad. Hasta ahora, el cupo previsto era de mil personas por mes, con un total de 229.751 personas solicitando asilo por primera vez en Alemania durante 2024.

Bruselas examina las exigencias de EE. UU. para un acuerdo antes del 9 de julio

La Comisión Europea ya examina la última oferta de EE. UU. para alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio, cuando finaliza la tregua arancelaria, y ha expresado su voluntad de negociar un pacto con Washington, aunque reconoce que todos los escenarios están sobre la mesa.

En rueda de prensa tras la cumbre europea en Bruselas, la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que Bruselas ha recibido este jueves el último documento de EE. UU. para negociar un acuerdo sobre el choque arancelario antes de la fecha límite.

«Nuestro mensaje hoy es claro. Estamos dispuestos a llegar a un acuerdo. Al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio», ha argumentado la presidente comunitaria.

En ese caso, Bruselas defenderá el interés europeo según sea necesario, ha incidido. «En resumen, todas las opciones siguen sobre la mesa», ha señalado Von der Leyen.

Tras la cumbre, tanto Francia como Alemania se han mostrado pragmáticos para cerrar un acuerdo rápido que de certidumbre a Europa. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha defendido que está en el «interés propio» de la UE lograr una «clausura rápida» de un acuerdo con Washington, puesto que mientras no se cierre un pacto se aplicarán «aranceles exorbitantes» a los sectores europeos del acero, el aluminio o el automóvil.

«No es bueno para nosotros», ha incidido el mandatario francés, que apuesta por un acuerdo «pragmático» de «cero aranceles». «En ningún caso cambiaremos nuestra posición», ha remachado Macron.

«Prefiero un acuerdo rápido y sencillo a uno lento y muy complicado», ha afirmado, por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, quien ha apremiado a la Comisión Europa a cerrar un acuerdo pronto y «no complicarlo demasiado», ya que quedan «menos de dos semanas» para que expire la tregua arancelaria pactada por Washington y Bruselas.

Trump anuncia un acuerdo comercial con China y dice que hay otro «en camino, con India»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo comercial con el Gobierno chino, después de una guerra arancelaria con la que ha llegado a imponer gravámenes de hasta el 145% sobre China, que respondió con tasas del 125% a los productos estadounidenses.

«Acabamos de firmar con China ayer, ¿Cerdad? Acabamos de firmar con China», ha declarado durante un evento en la Casa Blanca en el que no ha proporcionado más detalles sobre un acuerdo que las autoridades del gigante asiático no han confirmado hasta el momento.

Trump ha asegurado que «estamos teniendo grandes ofertas» de otros gobiernos, y ha sugerido que el siguiente país con el que podría haber acuerdo es India. «Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande», ha señalado.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, por su parte, ha afirmado que Washington y Pekín firmaron hace días este acuerdo, si bien hace un mes en Ginebra pactaron un mecanismo de consultas comerciales y económicas para resolver la guerra de aranceles declarada por Trump.

Cabe señalar que el pacto, según ha indicado en una entrevista concedida a la agencia de noticias Bloomberg, incluye el compromiso de China a entregarles tierras raras utilizadas en todo tipo de productos, desde turbinas eólicas hasta aviones a reacción.

«Nos van a entregar tierras raras», ha asegurado Lutnick, agregando que, una vez lo hagan, «retiraremos nuestras contramedidas».

Por otra parte, el secretario de Comercio ha anunciado que el Gobierno estadounidense está cerca de alcanzar acuerdos sobre aranceles con diez socios comerciales. «Vamos a hacer los diez mejores acuerdos, ponerlos en la categoría correcta, y luego estos otros países irán detrás», ha señalado, sin precisar cuáles son esos estados.

Embajadora de EE. UU. en Rusia abandona el país en medio de los contactos entre Washington y Moscú

La embajadora de EE. UU. en Rusia, Lynne Tracy, ha abandonado este viernes Moscú, según ha anunciado la legación estadounidense en el país, en medio del acercamiento entre ambos países desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, cuando iniciaron un proceso de conversaciones para intentar normalizar sus relaciones bilaterales.

«La embajadora Lynne Tracy abandona Moscú. Agradecemos su constante diplomacia, profundo respeto por la cultura rusa y dedicado servicio a su país», ha dicho la Embajada estadounidense en un mensaje en su cuenta en la red social X. «Su compromiso con el diálogo, incluso en los momentos difíciles, es un ejemplo de verdadero liderazgo diplomático», ha agregado.

Asimismo, ha especificado en otro comunicado en su cuenta en Telegram que Tracy, nombrada por la Administración del expresidente Joe Biden y cuyo mandato ha estado marcado por la invasión rusa de Ucrania, «sirvió con apertura, honestidad y la convicción de que, incluso en los momentos difíciles, un diálogo significativo es importante».

La propia Tracy se ha mostrado «orgullosa de haber representado al país en Moscú durante estos momentos desafiantes». «En un momento en el que abandono Rusia, sé que mis colegas en la Embajada seguirán trabajando para mejorar nuestras relaciones y mantener lazos con el pueblo ruso», ha manifestado, según el comunicado publicado por la legación.

«Me han inspirado mis encuentros con rusos que aman a su país y trabajan cada día para un futuro mejor. Me gustaría terminar con unas líneas del poema ‘A Chadayev’ de (el poeta ruso Alexander) Pushkin, que hablan del amor por la patria que vive en cada uno de nosotros: Cuando la libertad quema, cuando nuestros corazones están vivos por el honor, amigo mío, dediquemos a nuestra patria los bellos impulsos de nuestra alma», ha zanjado.

Cabe recordar que Tracy llegó a Moscú en enero de 2023, cuando sustituyó a John Sullivan (febrero de 2020 – septiembre de 2022), sin que por ahora se haya nombrado oficialmente a la persona que la reemplazará, en medio de las conversaciones entre Washington y Moscú para normalizar sus relaciones diplomáticas.

Se vino abajo el puente de la autopista José Antonio Páez en Portuguesa

Caracas. – El puente ubicado en el tramo Guanare-Acarigua de la autopista Antonio José Antonio Páez (Portuguesa), colapsó este pasado miércoles debido a las fuertes lluvias acaecidas en los últimos días, que socavaron las bases de la estructura.

El hecho ocurrió en una vía clave para todo tipo de traslados entre las regiones de los Andes y el centro del país, y obligó a detener por completo el paso vehicular, obligando al uso de vías alternas.

El colapso del puente afectó al sector Morador, dentro del municipio Ospino, una zona estratégica para el transporte entre los estados andinos y el centro del país, tras ceder la estructura cedió por varios días de precipitaciones que afectaron la estabilidad del terreno.

En este marco, varias comunidades aledañas, y buena parte del mismo estado Portuguesa, resultaron aisladas a raíz de la caída del elevado, ya que tampoco hay paso por la carretera vieja.

Durante el deslizamiento, una pareja de motorizados cayó en el enorme boquete que quedó tras el derrumbe. Afortunadamente, fueron rescatados y sufrieron solamente heridas menores.

Cabe señalar que las autoridades regionales ya comenzaron a tomar medidas para restablecer el paso por esa zona lo más pronto posible.

Portavoz de EE. UU. señala a Venezuela como un «amenaza global» por nexos con Irán

Caracas. – Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de EE. UU., advirtió este pasado miércoles que Venezuela «es una amenaza global», debido a los fuertes lazos que mantiene el narcorégimen chavista con Irán.

Molano habló durante una entrevista televisiva en NTN24, en la cual ofreció declaraciones sobre la agenda que EE. UU. impulsa en la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La portavoz abordó los temas hemisféricos que en este momento preocupan a la administración Trump, y entre ellos son claves los asuntos que corresponden a las tiranías instaladas en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

En este sentido, aseveró que la OEA debe tener un papel preponderante en lograr la libertad de los pueblos en esos países y que este es uno de los objetivos que persigue el gobierno estadounidense —aparentemente—.

«Para EE. UU. es muy importante que la OEA siga luchando por la democracia en la región, la gobernanza democrática y el derecho de Estado», señaló Molano. Igualmente, agregó: «El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido muy claro diciendo que Cuba, Nicaragua y Venezuela son los enemigos de la humanidad».

También, uno de los pronunciamientos más contundentes de Molano se centró en la alianza entre Caracas y Teherán: «Venezuela tiene unos lazos muy estrechos con Irán; es una amenaza global», afirmó.

Asimismo, advirtió que, en lugar de destinar recursos para mejorar la vida de su población, el gobierno iraní canaliza su dinero al financiamiento de grupos extremistas en distintas partes del mundo. «Irán en vez de invertir en su pueblo está invirtiendo en el patrocinio de grupos terroristas alrededor del mundo», denunció.

Diosdado Cabello revela que el narcorégimen fabrica otro tipo de armas letales

Caracas. – El jefe del «Cartel de los Soles», Diosdado Cabello, admitió públicamente este pasado miércoles que la Narcotiranía chavista está fabricando otro tipo de armas letales, además de los drones con tecnología iraní.

En su programa «Con el mazo dando», Cabello hizo referencia a la denuncia de María Corina Machado ante la cadena de noticias Fox News, sobre la fabricación de drones que lleva a cabo el narcochavismo, convirtiendo al país en una seria amenaza para la región.

No obstante, el ministro chavista, por cuya captura la justicia estadounidense ofrece USD$ 25 millones, dejó saber que el sistema criminal de Nicolás Maduro también estaría manufacturando otro tipo de armas, quizá de mayor envergadura.

«María Corina Machado acabo de confirmar en el medio estadounidense Fox News que Venezuela es el único país en América Latina que puede fabricar drones de combate», dijo, a lo que agrega: «ni te imaginas lo otro que podemos fabricar, ni te imaginas», pero además acentuó: «Que podemos no, que estamos fabricando», dejando entrever que el narcorégimen tendría otras capacidades para fabricar armas, aún no conocidas.

Machado había afirmado que el régimen es una amenaza para el hemisferio y EE. UU., «Venezuela es el único país en el hemisferio, además de EE. UU., con capacidad para fabricar drones de combate. Pero en el caso de Venezuela, esos drones son iraníes, y están operando desde la Base Aérea Libertador, en Aragua».

En su opinión, «para que Occidente se salve, el primer paso es entender que el mayor riesgo para la región está operando desde Venezuela. Esto no es contenible dentro de nuestras fronteras».