Pete Hegseth les dio un mes a los transexuales para que abandonen el servicio militar

El secretario de Defensa de los Estados Unidos comunicó a aquellos miembros del servicio militar que posean »disforia de género» que se retiren de forma voluntaria.

De Derecha Diario

El Secretario de Defensa Pete Hegseth anunció el jueves que los militares en servicio activo que se identifiquen como personas transgénero tendrán 30 días para separarse voluntariamente de las Fuerzas Armadas antes de ser dados de baja de manera forzada.

Esta decisión llega tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que, dos días antes, dio luz verde a la implementación de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump emitida el 27 de enero, la cual prohíbe a personas transgénero servir en el ejército.

Hegseth celebró la decisión en sus redes sociales y afirmó que el Departamento de Defensa avanzará con firmeza en la aplicación de la política, la cual considera parte del compromiso de la administración Trump con la »preparación militar».

Dos hombres en traje sentados en una mesa con banderas estadounidenses y un emblema presidencial de fondo.Esta ordenanza sigue con la normativa de Trump que impide a los transexuales servir en las fuerzas armadas | La Derecha Diario

Según explicó en una declaración en video, las personas con diagnóstico actual o histórico de disforia de género tendrán la opción de separarse voluntariamente, aunque, de no hacerlo, serán expulsadas de forma involuntaria.

Aquellos en servicio activo dispondrán de 30 días para separarse, mientras que los integrantes de componentes de reserva contarán con 60 días.

De acuerdo con cifras del propio Pentágono, alrededor de 1.000 militares en servicio activo se identifican como personas diagnosticadas con disforia de género, en un cuerpo total de aproximadamente 1,3 millones de efectivos. El memorando oficial establece que, vencidos los plazos indicados, comenzará el proceso de bajas forzadas para quienes no se hayan retirado voluntariamente.Una persona con uniforme militar de alto rango posa frente a varias banderas, sosteniendo una gorra en la mano.Actualmente hay 1.000 miembros de las fuerzas armadas que no aceptan su sexo biológico | La Derecha Diario

Hegseth afirmó que esta medida representa fielmente el programa político del presidente Trump, quien ya había intentado implementar una prohibición similar durante su primer mandato.

Esa política también fue ratificada por la Corte Suprema en 2019. No obstante, el presidente demócrata izquierdista Joe Bidenrevirtió esa decisión al asumir el cargo, permitiendo nuevamente que las personas transgénero sirvieran abiertamente en las Fuerzas Armadas.

La nueva política ha generado una reacción inmediata de parte de organizaciones defensoras de los derechos LGBT. Siete militares transgénero en servicio y una persona aspirante a ingresar al ejército, representados legalmente por el National Center for Lesbian Rights y GLAD Law, presentaron una patética demanda contra la administración Trump, argumentando que la prohibición viola la cláusula de igualdad de protección de la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos.

León XIV: el nuevo Papa abiertamente contra la comunidad LGBTQ+

Robert Prevost fue elegido papa en una elección histórica marcada por unas posturas distintas a las del progresismo de Francisco

De Derecha Diario

El Vaticano vivió una jornada histórica con la elección de Robert Prevost  como el nuevo líder de la Iglesia Católica,  tras el fallecimiento del Papa Francisco  el mes pasado. El cónclave, que se extendió por dos días, concluyó el 8 de mayo con la designación de Prevost como el Papa León XIV.

Con 69 años y nacido en Chicago, Prevost se convirtió en el 267º pontífice y el primero de nacionalidad estadounidense.

También posee ciudadanía peruana,  adquirida durante su larga trayectoria eclesiástica en América Latina.  Aunque fue considerado un reformista moderado cercano a Francisco,  su elección sorprendió a muchos, ya que no figuraba entre los principales favoritos.

Posturas sobre la comunidad LGBTQ+

Pese a no contar con un historial extenso en declaraciones públicas sobre la comunidad LGBTQ+ salieron a la luz comentarios realizados por Prevost en 2012. 

Según  The New York Times,criticó duramente a los medios de entretenimiento por promover «creencias y prácticas contrarias al evangelio»,  incluyendo el «estilo de vida homosexual»  y las «familias alternativas» conformadas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptivos.

Estas declaraciones marcan una postura abiertamente en contra de la llamada inclusión. Especialmente tras la década del Papa Francisco, quien intentó abrir espacios de diálogo con la comunidad LGBTQ+  sin modificar las posturas doctrinales más conservadoras.

Un pontificado en medio de tensiones internas

La llegada de León XIV ocurre en un contexto complejo para la Iglesia Católica, que enfrenta profundas tensiones internas entre sectores tradicionales y aquellos que promueven una mayor apertura. 

Durante su papado, Francisco buscó un equilibrio difícil: gestos de bienvenida hacia las personas LGBTQ+ sin alterar el fondo doctrinal.

Comando Sur interceptó embarcación con narcóticos frente a costa de Puerto Cabello

Caracas. – Una embarcación que transportaba un cargamento de drogas, fue interceptada muy cerca de la costa de Puerto Cabello (Carabobo), en una operación liderada por unidades del Comando Sur de Estados Unidos, con apoyo de la marina de Países Bajos.

A través de su cuenta en X, el Comando Sur indicó que la operación se llevó a cabo el pasado 5 de abril y aunque señaló que incautaron narcóticos ilegales, no detalló la cantidad. Fue este pasado miércoles cuando decidieron hacerla pública, a través de las redes sociales.

A juzgar por la imagen publicada, se trataría de una lancha aparentemente a la deriva, en la cual no se ven pasajeros.

«Interceptan una embarcación sospechosa de tráfico de drogas e incautan narcóticos ilegales frente a la costa de Puerto Cabello, Venezuela, el 5 de abril de 2025. EE. UU. y los Países Bajos colaboran con otros aliados y socios regionales para fortalecer la seguridad y el apoyo en el Caribe», fue el mensaje publicado por la importante unidad de las fuerzas armadas estadounidenses.

La información tampoco precisa si hubo detenidos en esta operación, por lo que se espera, que en los próximos días ahonden en más detalles como el tipo de alcaloides incautados, la procedencia de la embarcación y las acciones judiciales a tomar, entre otras informaciones de interés público.

Tiranía chavista secuestró a dos activistas de DDHH en Táchira

Caracas. – Dos activistas por los Derechos Humanos, el médico Omar Vergel, y la abogada Merlina Carrero, fueron secuestrados este pasado miércoles por esbirros del narcorégimen en el estado Táchira.

La ONG Médicos Unidos, de la cual Vergel es director ejecutivo, denunció ambos raptos en sus redes sociales.

Las versiones que se manejan hasta los momentos indican, que Vergel fue interceptado por hombres vestidos de negro y encapuchados, frente a su casa alrededor de las 4:35 pm, en el barrio Sucre de San Cristóbal, desde entonces se desconoce su paradero. 

Por su parte, a Carrero, coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana en la región, fue interceptada en la misma ciudad cuando llegaba al colegio de sus hijos a buscarlos en horas del mediodía.Las informaciones indican que ambas acciones fueron realizadas casi simultáneamente.

También, Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo y exdiputado a la Asamblea Nacional, denunció los raptos arbitrarios de Vergel y Carrero, en una publicación que difundió en sus redes sociales.

Tanto Médicos Unidos como otras ONG se han unido al llamado hecho a la tiranía chavista, para que respete las garantías de ambos ciudadanos, e informe de inmediato en dónde los mantienen secuestrados.

Narcorégimen asaltó vivienda de Magalli Meda tras su salida del país

Caracas. – Un nuevo acto de hostigamiento emprendió el narcorégimen chavista, luego de la salida de los asilados en la embajada de Argentina, y esta vez fue el asalto realizado a la residencia de la dirigente de Vente Venezuela, Magalli Meda, este pasado miércoles en la noche.

La propia dirigente, mano derecha de María Corina Machado, denunció la acción criminal en contra de su vivienda a través de las redes sociales. Afirmó que su vivienda en Caracas fue violentada por cuerpos de seguridad, en un operativo que calificó como represivo y arbitrario.

«Alerta mundial. Denunciamos que en estos momentos, mientras Cabello miente sobre supuestas negociaciones para nuestra salida, su brazo represor violenta nuestro hogar en Caracas», fue el mensaje que publicó, junto a cuatro imágenes de los asaltantes obtenidas de manera remota.

El allanamiento se dio minutos después del discurso de Diosdado Cabello en su programa «Con el mazo dando», en el cual aseguró -sin mostrar pruebas- que la salida de los asilados ocurrió gracias a una negociación realizada por Machado.

Tras el programa, agentes del SEBIN ingresaron por la fuerza en el domicilio familiar de Meda, quien advirtió que los sospechosos responsables del «allanamiento» lo hicieron «cargados de maletines». 

«En nuestro hogar hay cientos de libros, cientos de historias, cientos de recuerdos familiares. En nuestro hogar hay cultura, hay educación y hay amor de familia. LO QUE SIEMBREN LO DEJO EL RÉGIMEN. ENTRARON CARGADOS DE MALETINES.», alertó también Meda.

Presencia del ELN en Venezuela desata polémica entre Petro y Cabello

Caracas. – La presencia confirmada del ELN en territorio venezolano, y su nexo con carteles del narcotráfico en Colombia, generó un fuerte impasse esta semana entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el segundo al mando del narcochavismo, Diosdado Cabello.

El mandatario colombiano denunció las alianzas del peligroso movimiento guerrillero con el «Clan del Golfo», uno de los carteles que está realizando estragos en ese país, pacto que se habría sellado en territorio venezolano, según Petro.

Sus afirmaciones causaron malestar dentro del narcorégimen, en especial sobre quien está señalado por la justicia estadounidense de liderar al llamado «Cartel de los Soles», Diosdado Cabello, quien respondió las acusaciones de Petro.

Un mensaje de Petro en sus redes sociales, en el que señala que los grupos armados Clan del Golfo y ELN, realizaron el acuerdo en territorio Venezolano, encendió la polémica.»‘Chiquito Malo’ ha decidido una alianza con el ELN, del lado venezolano, ya se ha incautado 32 toneladas de cocaína del Catatumbo, y detenido varios alcaldes y políticos que ayudaban al narco”, escribió el jefe de Estado.

El mensaje provocó la reacción de Cabello, quien este pasado miércoles en su programa televisivo manifestó: «Yo siempre me pregunto, ¿por qué si él va a cambiar a alguien tiene que meter a Venezuela en sus rollos? En Venezuela nosotros estamos dando, señor Gustavo Petro, una batalla frontal contra todas las mafias de narcotráfico, paramilitarismo y terrorismo. ¿Por qué usted tiene que justificar que va a cambiar a su jefe de puerto y entonces hablar de Venezuela? (…) Cambie a su jefe de puerto, pero no meta a Venezuela en sus rollos (…) ¿Por qué tiene el presidente de Colombia que meterse con Venezuela? ¿Nosotros somos los enemigos? (…) Ya basta de ataques a Venezuela, hasta cuándo…», dijo.

También, el ministro chavista, por cuya captura la justicia de EEUU ofrece hasta $25.000.000, le indicó a Petro que «el problema está donde se produce la droga. Venezuela ha desplegado en todo el territorio más de 5.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana».

Borrego de la Semana 183: Henrique Capriles

La tiranía venezolana, haciendo uso de sus herramientas habituales, ha convocado a nuevas elecciones para este año en donde se seleccionarán a los próximos diputados, gobernadores y alcaldes a lo largo del país.

Como es de costumbre, el régimen chavista busca conseguir legitimidad nacional e internacional pasando la página del absurdo fraude cometido el pasado 28 de Julio y dándole la oportunidad a algunos supuestos opositores de conseguir cuotas de poder ficticio en la nación.

Una de las figuras que siempre ha defendido la ruta electoral es el exalcalde, exgobernador, y excandidato presidencial Henrique Capriles, y esta oportunidad no será una excepción.

Capriles ha aseverado en múltiples oportunidades que la mejor manera de generar un cambio en el país es a través del voto, y ha enfatizado que participar en los próximos comicios es una manera de reivindicar la victoria de las pasadas presidenciales.

No obstante, el dirigente político no aclará como espera hacer respetar los resultados cuando la tiranía ya ha demostrado que si se roban una elección no existe ningún mecanismo para hacer reclamos. De hecho, Capriles es un claro ejemplo de ello, pues en el año 2013 le gana la elección presidencial a Nicolás Maduro y no pudo defender dichos resultados.

Por estos motivos, Contra Poder News le ha galardonado con el premio «Borrego de la Semana.»

Narcorégimen y gobierno estadounidense estarían conversando sobre posible canje de presos

Caracas. – Un posible acuerdo diplomático para canjear criminales presos por rehenes políticos, estarían discutiendo en secreto el gobierno estadounidense, y la Narcotiranía chavista que dirige Nicolás Maduro.

Según un trabajo periodístico del portal informativo Infobae, las discusiones se centran en el intercambio de ciudadanos estadounidenses injustamente apresados por el narcochavismo, por migrantes venezolanos o delincuentes del «Tren de Aragua» enviados a El Salvador.

El citado portal indicó, que fuentes diplomáticas indicaron que la prioridad para la administración de Donald Trump, son nueve ciudadanos estadounidenses que se encuentran detenidos en Venezuela. Washington buscaría asegurar su liberación a través de un canje.

Estas conversaciones están encabezadas por el enviado especial de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone. El objetivo inicial es lograr un intercambio limitado y, posteriormente, ampliar el diálogo a casos de otros países con ciudadanos presos en Venezuela.

Las fuentes indicaron, que en el narcorégimen habría disposición para negociar, pero con condiciones: el levantamiento de sanciones económicas, y la autorización para que empresas estadounidenses operen en el sector petrolero venezolano.

También, el trabajo realizado por Infobae señala, que el narcochavismo pretende exigir que el canje no sea proporcional, planteando liberar a un ciudadano estadounidense por varios criminales venezolanos detenidos por narcotráfico en El Salvador.

El portal citó a la ONG Foro Penal, la cual denunció en marzo un patrón de detención arbitraria y desaparición forzada de ciudadanos extranjeros. El informe advierte que estos casos suelen usarse para reforzar narrativas oficiales sobre «intervención extranjera».

Actualmente, según distintas fuentes diplomáticas y de derechos humanos, entre 29 y 50 personas con nacionalidad extranjera estarían detenidas en Venezuela.

Mientras, las conversaciones entre el narcorégimen y Washington continúan de forma discreta y constante. Las fuentes indicaron a Infobae, que cualquier avance dependerá de la decisión final de Trump, y de las concesiones que, tanto el chavismo como el gobierno estadounidense, estén dispuestos a hacer.

Petro amenazó con cerrar el Congreso si no le aprueban sus reformas comunistas

El presidente de Colombia busca la aprobación de una consulta popular para que se apruebe un paquete de medidas socialistas y amenaza con cerrar el congreso.

De Derecha Diario

La tarde del 1 de mayo de 2025, la Plaza de Bolívar en Bogotá fue escenario de una patética movilización convocada por el presidente colombiano Gustavo Petro. En el marco del Día Internacional del Trabajo, el mandatario presentó oficialmente su propuesta de consulta popular, en un acto cargado de simbolismo, tensión política y un tono desafiante hacia el Congreso de la República.

Ante miles de asistentes, Petro propuso un »pacto» directo con la ciudadanía, aludiendo a la necesidad de que el pueblo colombiano decida el rumbo del país frente al estancamiento de sus reformas en el legislativo.

»Ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta se vuelve a elegir en Colombia, porque nadie votará por él», expresó con firmeza, desatando ovaciones entre los asistentes. La declaración dejó clara su intención de presionar al Congreso a través del poder popular y del voto ciudadano, con fuertes amenazas a su normal funcionamiento. 

Petro amenazó con cerrar el Congreso si no le aprueban sus reformas comunistas

https://geo.dailymotion.com/player.html?video=x9iuip0

El presidente insistió en que la democracia directa debe prevalecer, criticando lo que considera una democracia formal dominada por »intereses tradicionales y elites políticas».

»Podemos decir con certeza que estamos realizando la mayor movilización del pueblo colombiano en toda su historia», aseguró, posicionando su gobierno como un canal legítimo de las demandas populares.

Luego de realizar algunos chistes carentes de gracia, volvió al tono serio para enfatizar que el futuro del país debe decidirse en las urnas, en fechas como el 7 de agosto o incluso antes, mencionando meses como marzo, mayo o junio como posibles momentos clave.

Enfatizó la disyuntiva que, según él, enfrenta la nación: »Si quieren que volvamos atrás, a las fosas comunes, al fusilamiento de 6.402 jóvenes… o que el dinero público vaya al agua potable de todas y todos los colombianos».Persona depositando un sobre en una urna de votación.Petro apunta hacia un sistema de democracia directa | La Derecha Diario

Petro no escatimó críticas hacia figuras del poder político y económico, como Germán Vargas Lleras y Luis Carlos Sarmiento, a quienes acusó de beneficiarse históricamente del presupuesto público.

Cuestionó también la precariedad laboral en el país, especialmente la ausencia de recargo nocturno: ‘¿Por qué le pagan a las trabajadoras y los trabajadores migajas después de las seis de la tarde?», preguntó.

En una denuncia directa al Congreso, el presidente acusó a algunos legisladores de conspirar contra la voluntad popular: »Allá en esas oficinas, rodeados de su mortaja negra, conspiran… se reúnen tres o cuatro y ahora cómo le sacamos la maleta al pueblo», dijo, en referencia al bloqueo de las reformas sociales promovidas por su gobierno.

Un hombre mayor con cabello canoso y traje sonríe frente a un fondo negro.El comunista Petro apuntó fuertemente contra actores políticos y económicos | La Derecha Diario

Aunque enfatizó que su respuesta no sería violenta, Petro advirtió que la ciudadanía recordará en las urnas quiénes votaron en contra de la consulta. »No les vamos a hacer nada, nosotros no somos como ellos». Estos dichos fueron tomados por la ciudadanía como una amenaza dada la estrecha relación entre Petro y los guerrilleros comunistas en Colombia. 

Con esta intervención, Petro elevó la confrontación política con el Congreso, al que acusa de sabotear su agenda de transformación social. Su llamado a la consulta popular representa una apuesta por movilizar al electorado para presionar reformas estructurales, trasladando el pulso institucional al terreno electoral.

La idea de Petro con respecto a la consulta popular, es que a través de un erróneo sistema de democracia directa, la población pueda elegir sus propios aumentos impositivos, expropiaciones y otras facultades que escapan a la ciudadanía. 

Un grupo de personas en uniforme militar realiza un saludo en una ceremonia al aire libre.El presidente colombiano mantiene fuertes vínculos con los guerrilleros comunistas de Colombia | La Derecha Diario

Elon Musk explotó contra ‘The Wall Street Journal’ por la publicación de fake news

El CEO de Tesla disparó contra el periódico luego de que este de manera malintencionada publicara un artículo en el cual aseguraba que Musk sería reemplazado.

De Derecha Diario

El CEO de Tesla, Elon Muskcriticó duramente al Wall Street Journal (WSJ) por un artículo publicado el 30 de abril que afirmaba falsamente que la junta directiva de Tesla había iniciado la búsqueda de un nuevo CEO debido a preocupaciones sobre su involucramiento político y la distracción causada por sus múltiples empresas.

Musk calificó el informe como »una violación extremadamente grave de la ética» y aseguró que el medio había ignorado deliberadamente una negación categórica por parte de la junta.

La presidente de la junta de TeslaRobyn Denholm, respaldó públicamente a Musk, afirmando en la cuenta oficial de Tesla en X que el artículo era »absolutamente falso» y reiteró la confianza de la junta en la capacidad de Musk para liderar la compañía y ejecutar su plan de crecimiento.

Un hombre de pie con los brazos cruzados mirando hacia el horizonte en un día despejado.Musk señaló que el periódico ignoró deliberadamente comentarios realizados por la junta directiva de Tesla | La Derecha Diario

Según el WSJ, varios miembros de la junta habrían contactado a firmas de reclutamiento hace aproximadamente un mes para explorar posibles sucesores, preocupados por la creciente implicación de Musk en la política, en particular su rol asesor en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la administración de Donald Trump.

Este involucramiento ha generado grandes respaldos a Tesla, especialmente fuera de Estados Unidos, pero también las organizaciones de izquierda lo han tomado como un objetivo de ataque, lo que ha contribuido a una caída significativa en las ventas y la valoración de mercado de Tesla.

En el primer trimestre de 2025, Tesla reportó una disminución del 71% en sus ganancias, y su capitalización bursátil se ha reducido en más de USD 800 mil millones desde comienzos del año. Esto se debe a factores como el aumento de la competencia, una predilección mayor del consumidor a vehículos tradicionales y los altos costos que representa la construcción de vehículos eléctricos. 

Los ingresos trimestrales fueron de USD 19,34 mil millones, lo que representa una caída del 9,2% interanual y un 7,85% por debajo de las estimaciones de Wall Street. A pesar de estos resultados, la compañía mantuvo su inversión enBitcoin, aunque el valor de sus tenencias cayó un 11,61%, en línea con la disminución del precio del activo digital.Camioneta futurista de diseño angular y acabado metálico estacionada en una calle.Los rendimientos de Tesla se han visto afectados por factores de mercado y el constante ataque por parte de organizaciones de izquierda | La Derecha Diario

Según el WSJ, frente a la presión de los accionistas, Musk habría acordado reducir su implicación directa en Washington y dedicar más tiempo a Tesla. No obstante, el cambio de enfoque de la compañía, que ha pasado de prometer autos eléctricos asequibles a centrarse en taxis autónomos y robots humanoides, ha generado ciertas inquietudes en el mercado.

A esto se suma el envejecimiento de su línea actual de vehículos y la creciente competencia global, especialmente en Europa, donde las ventas cayeron un 59% en Francia y un 67% en Dinamarca en abril.

El WSJ también informó que algunos directores, como JB Straubel, cofundador de Tesla, han estado reuniéndose con grandes inversionistas para tranquilizarlos respecto a la estabilidad de la compañía. Además, la junta estaría considerando incorporar a un nuevo director independiente.

A través de un posteo en la red social »X», Elon Musk señaló que el artículo publicado por WSJ se trataba de un caso de una total falta de ética. A esto se le suman numerosas críticas por parte de la empresa y la sociedad, que ya se ha hartado de este tipo de actitudes por parte de los medios tradicionales. Mujer de cabello corto rubio hablando frente a un micrófono con un fondo azul.La presidente de la junta directiva de Tesla respaldó públicamente a Elon Musk | La Derecha Diario