Así criticaron a María Corina por denunciar detención del exministro chavista Rodrigo Cabezas

Caracas-  En el centro de severas críticas se convirtió María Corina Machado en la red social X, por haber denunciado el secuestro del exministro chavista Rodrígo Cabezas, detenido por el narcorégimen este pasado viernes.

La dirigente política publicó un mensaje en su cuenta de la citada plataforma, para rechazar la desaparición de Cabezas, y exigir -tal como lo hizo la familia de este y varias ONG- que revelaran su paradero, y que lo liberaran inmediatamente.

Machado recordó el paso del exfuncionario de Hugo Chávez por la cartera de finanzas, cargo que ocupó entre los años 2007 y 2008.

Sin embargo, los internautas le criticaron su tendencia a sumar a su causa, a exfuncionarios del narcorégimen, tal como ella mismo lo ha proclamado en varios mensajes y pronunciamientos importantes que ha realizado.

Su clamor a favor de Cabezas fue duramente cuestionado, y muchos alertaron sobre las consecuencias que podría tener, en caso de lograrse un cambio de gobierno, la inclusión de elementos que proceden de la tiranía chavista, como serían los casos de Luisa Ortega Díaz, Juan Barreto, Miguel Rodríguez Torres o Andrés Izarra, entre otros.

«Alerta mundial? Dios…María Corina a quien crees en el mundo que le interesa que el chavismo se coma a sus hijos? A nadie!! Ocúpate de lo que prometiste. Ya va a cumplirse un año», expresó el psicólogo Alberto Barradas.

Otra respuesta contundente fue la del periodista Roberto Carlo Olivares: «Lamentablemente María Corina, tienes una obsesión enfermiza con la idea de “sumar” supuestos disidentes del chavismo. Lo que ustedes llaman “chavismo democrático”, como Luisa Ortega, Miguel Rodríguez Torres, Rodrigo Cabezas, etc…».

«Deberías analizarte psicológicamente. Tu empatía, admiración y respeto hacia los criminales del chavismo originario ya sobrepasa hasta los síntomas del Síndrome de Estocolmo.¡Dios nos salve de poner en tus manos el destino del país!», le dijo la conocida internauta y opositora radica, Mónica Corrales Malvic.

La abogada Yasmín Núñez, quien ha apoyado a Machado desde su campaña presidencial, le aconsejó: «Deberías prestar atención a los comentarios que te han dejado tus mismos seguidores».

Otra cuenta, @sanchezac1961, publicó: «Erga María Corina, ese Rodrigo Cabezas era, es y seguirá siendo chavista, es un HDLGP que comenzó a quitarle ceros a la moneda venezolana. Eso es solo ajuste de cuentas entre delincuentes. Recuerda que la revolución siempre se come a sus hijos».

Expreso político torturado por el narcorégimen corre el riesgo de ser deportado a Venezuela

Caracas. – Un preso político venezolano que pasó más de tres años encarcelado bajo el narcorégimen de Nicolás Maduro, Gregory Antonio Sanabria Tarazona, y quien huyó a Estados Unidos, fue detenido recientemente por el ICE y afronta el peligro de ser deportado nuevamente hacia la tiranía chavista.

Un juez de inmigración desestimó su solicitud de asilo, y ahora el joven enfrenta una posible deportación al mismo país del que huyó, donde fue terriblemente torturado.

Sanabria, tenía 20 años en 2014, y estudiaba ingeniería informática, año en el cual fue detenido el 7 de octubre en Táchira, en el marco de las protestas contra el narcorégimen chavista denominadas «La Salida». Tras su detención fue enviado al Helicoide, sede del SEBIN.

Allí fue sometido a torturas horribles, hasta que en 2018 fue liberado finalmente. Sanabria tuvo que ser hospitalizado tras dejar la cárcel, ya que su estado de salud estaba en estado crítico.

Los médicos confirmaron un edema cerebral moderado y lesiones que requirieron cirugía, incluyendo una fractura de nariz. Ese mismo año, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó la «severa paliza» que sufrió y solicitó una investigación sobre el uso de tortura y malos tratos a los presos en El Helicoide.

Luego, decidió salir del país y logró ingresar a a Estados Unidos por la frontera sur a principios de 2023, tras superar los controles de migración. Se estableció en Dallas, donde trabajó en construcción e instalación de aires acondicionados.

Se le concedió el Estatus de Protección Temporal (TPS), beneficio migratorio otorgado a los venezolanos en 2021 bajo la administración Biden. Recibió protección en 2023 tras su ampliación.

Sin embargo, la administración Trump la rescindió recientemente, poniéndolo a él y a más de 350.000 venezolanos en riesgo de deportación.

El pasado jueves, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a Sanabria Tarazona en Texas. Según los registros de ICE, se encuentra actualmente recluido en el Centro de Procesamiento de Montgomery en Conroe.

Su familia pide por su liberación y que no sea enviado a Venezuela. Temen por su vida, y denuncian que muchos actores y movimientos políticos guardan silencio sobre su caso, pese a lo grave que es.

Padrino López y su familia manejan mafia petrolera y falsificación de asilos políticos

Caracas. – El ministro chavista de defensa, Vladimir Padrino López, se encuentra al frente de una mafia que, además de apropiarse de recursos generados por la venta de petróleo y minerales, también gestiona falsas solicitudes de asilo en Estados Unidos.

Así lo denunció la abogada Estrella Infante, en un hilo publicado en su cuenta de la plataforma X, en la cual destaca que Padrino «no solo tiene el control sobre las armas y la represión: también ha tejido una red empresarial que le otorga poder económico en dos extremos del sistema —el que oprime y el que ofrece una vía de escape».

En su denuncia, explica que Padrino desde febrero de 2016 está al frente de Camimpeg (Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas), empresa que en realidad es una compañía paralela a PDVSA, pero bajo control exclusivamente militar.

Sin embargo, la abogada revela, que más allá del control militar, el control es exclusivo de Padrino López y su familia, quien ha puesto al frente de los principales despachos del Camimpeg a sus allegados.

«El control es total: los cinco miembros de su junta directiva son nombrados directamente por Padrino López. Mientras el país se hunde, Camimpeg se fortalece con fondos estatales… que no se quedan en Venezuela», denuncia Infante.

Asimismo, advierte que la citada empresa en realidad es una «caja negra. La familia de Padrino López es quien abre y vacía su contenido».Jesús María Padrino Renaud, tío de Padrino López, fue puesto al frente de «las empresas Jemyl Corporation y Desmoines Finance, accionistas principales de Prinmaplast, C.A., una compañía de pinturas que recibió $4 millones a tasa preferencial CADIVI».

La esposa del ministro chavista, Yarazedt Betancourt, ostenta el cargo de directora de Prinmaplast, C.A. empresa que «recibió millones en dólares preferenciales entre 2004 y 2012. Hoy, la planta está abandonada. Pero sus conexiones siguen vivas, ahora en EE.UU.».

Mientras, una prima, Ludmila Padrino Valderrama, funge como directora de la firma Trámites Consulares INC. , con oficinas en Texas y Florida.

Infante señala, que este despacho ofrece tanto asistencia migratoria, como la elaboración de solicitudes para asilo político, además de dictar talleres para «aprender a solicitar asilo político».

Las asesorías son falsas, pues, están sustentadas con pruebas fabricadas. «Varios testimonios y denuncias sugieren que proveen documentos falsos para fortalecer solicitudes de asilo, lo que convierte a esta operación en una burla directa al sistema migratorio de EE.UU.», denuncia la abogada.

No obstante, gracias a sus manejos oscuros, Padrino y su familia han logrado construir una red que maneja 24 empresas, entre Estados Unidos y Venezuela, además de poseer propiedades de hasta 4.5 millones de dólares tanto en Texas como en Florida.

«El mismo grupo que reprime en Venezuela, vende salvación en el extranjero», asegura Infante.»El ciclo perfecto de impunidad. Padrino militariza la economía con Camimpeg. Extrae millones en contratos con PDVSA. Canaliza fondos a familiares. Su prima monta una empresa en EE.UU. que cobra por tramitar asilos a víctimas del régimen que él mismo defiende. ¿Cinismo? ¿Crimen transnacional? ¿Tráfico de influencias? Todo al mismo tiempo. Negocio redondo», reflexiona finalmente la profesional del derecho.

Hallaron restos de avioneta siniestrada en costa del Litoral

Caracas. – Los restos de la aeronave ejecutiva que desapareció con cinco personas a bordo, durante la noche del martes cerca de Maiquetía, fueron localizados este miércoles en la noche por los equipos de rescate en la zona costera del estado Vargas.

Fuentes de los organismos que actúan en las labores de recuperación, informaron que entre los elementos encontrados se incluyen documentos pertenecientes al avión, destacando el manual del Capitán.

La noche del martes 3 de junio la aeronave, un Cessna C500 Citation I, matrícula YV3217, desapareció del radar mientras volaba cerca de Maiquetía. Su última señal fue registrada a las 6:46 pm, a unas 10 millas náuticas al este del aeropuerto internacional.

A bordo se encontraban cinco personas, entre ellos dos hombres identificados como Charles Cordero y Miguel Linares, según reportes preliminares. Aún no se ha revelado la identidad del resto de los ocupantes.

Sin embargo, los organismos indicaron, que aún no ha confirmado el hallazgo de ninguno de los cinco cuerpos que se encontraban a bordo.

Las labores de rescate continúan, y tanto los efectivos, como medios aéreos y navales se han desplegado esfuerzos en Naiguatá, Los Caracas y Carmen de Uria, al este de Vargas, para dar con el paradero de los cadáveres u otras partes del avión siniestrado.

Putin llamó ‘terrorista’ a Zelenski y rechazó cualquier tipo de negociaciones

El presidente de Rusia lanzó una fuerte acusación contra el ucraniano y cerró la puerta a cualquier tipo de propuesta de paz con Ucrania.

De Derecha Diario

El presidente ruso, Vladimir Putin,ha rechazado las propuestas de Ucrania para un alto el fuego o una cumbre de paz, calificando al gobierno de Kiev como un régimen que »depende del terror» y que »no busca la paz».

Durante una reunión televisada con altos funcionarios el 4 de junio, Putin descartó la posibilidad de una tregua inmediata, argumentando que cualquier pausa en los combates solo serviría para que Ucrania se rearme con ayuda occidental y planifique nuevos ataques.

La negativa de Putin se produjo tras las conversaciones de paz celebradas el 2 de junio en Estambul, donde Ucrania propuso una tregua incondicional de 30 a 60 días con el objetivo de preparar una eventual reunión entre Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski.

Sin embargo, Rusia ofreció únicamente una tregua localizada de 2 a 3 días en ciertas zonas del frente para permitir la recuperación de los cuerpos de soldados caídos, propuesta que fue duramente criticada por Zelenski.

»Ellos no entienden lo que es un alto el fuego», dijo el presidente ucraniano, añadiendo que »una tregua es para que no haya muertos, no para recogerlos».

Putin justificó su postura citando los recientes atentados en territorio ruso, específicamente la destrucción de puentes en las regiones de Bryansk y Kursk el 31 de mayo.

Según las autoridades rusas, los ataques dejaron siete muertos y más de 100 heridos, y ocurrieron justo antes de las negociaciones en Turquía. El mandatario ruso acusó directamente a Kiev de los atentados, calificándolos como actos terroristas y alegando que demuestran una degeneración del gobierno ucraniano en una »organización terrorista». Además, señaló que los patrocinadores occidentales de Ucrania se están convirtiendo en cómplices del terrorismo.

Pese a su retórica beligerante, el Kremlin también informó que Putin sostuvo una conversación telefónica con el Papa León XIV, en la que reafirmó su intención de alcanzar la paz por medios políticos y diplomáticos. El presidente ruso agradeció al pontífice por su disposición a ayudar en la resolución del conflicto y ambas partes acordaron mantener el contacto.Un hombre vestido con vestimenta papal levanta ambos brazos mientras está de pie frente a una cortina rojaDesde el Kremlin aseguran que Putin tuvo una llamada con el Papa León XIV | La Derecha Diario

No obstante, Putin evitó referirse a uno de los mayores actos militares sufridos por Rusia recientemente: los ataques con drones ucranianos a cuatro bases aéreas estratégicas en territorio ruso el 1 de junio.

Esta operación encubierta, denominada »Telaraña» y llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), empleó drones tipo FPV ocultos en camiones para golpear bases en Olenya, Ivanovo, Dyagilevo y Belaya. Estas instalaciones albergaban aviones bombarderos de largo alcance utilizados en ataques a ciudades ucranianas.

Según el SBU, la operación destruyó o dañó gravemente 41 aeronaves, incluidos bombarderos pesados y aviones espía A-50, causando pérdidas estimadas en 7.000 millones de dólares. Se considera que muchos de estos aviones no podrán ser reparados, y otros podrían tardar años en volver a estar operativos.Vista aérea de una pista de aterrizaje con un avión en tierra y una gran columna de humo negro y fuego, con la palabra FAILSAFE en rojo superpuesta en la imagenUcrania lanzó un ataque masivo contra la infraestructura militar rusa en los últimos días | La Derecha Diario

Mientras Ucrania insiste en negociaciones ambiguas para negociar una tregua, Rusia parece inclinarse por endurecer su postura, rechazando la posibilidad de un alto al fuego significativo y condicionando cualquier resolución a lo que considera el desmantelamiento de las causas fundamentales del conflicto.

En este contexto, los llamados a la paz se ven empañados por ataques mutuos, desconfianza creciente y posturas cada vez más irreconciliables. Mientras la diplomacia busca espacios, sobre el terreno el conflicto continúa escalando, con consecuencias devastadoras para ambas partes.

La inflación perfora el 2% en junio y llega al menor registro mensual desde 2020

Javier Milei logra el índice más bajo en años y proyecta un 2025 de estabilidad.

De Derecha Diario

El  mes de junio marcará un hito en la historia reciente de la economía argentina. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Centralla inflación mensual se ubicará en 1,9%, alcanzando así su nivel más bajo desde mayo de 2020. Este dato no solo confirma el sendero descendente iniciado por el gobierno de Javier Milei, sino que proyecta un escenario de estabilidad inflacionaria sostenida.

La estimación para mayo ya marcaba un 2,1%, pero lo verdaderamente disruptivo es la previsión para los próximos meses: los analistas anticipan que la inflación se mantendrá por debajo del 2% hasta, al menos, noviembre. El detalle fino no deja lugar a dudas:  1,8% en junio, 1,7% en agosto, septiembre y octubre, y 1,6% en noviembre.

Tabla de expectativas de inflación mensual en Argentina para el año 2025 con proyecciones de variación porcentual mensual y anual, diferencias respecto al relevamiento anterior y promedios de los principales analistas según el REM del BCRAExpectativas de inflación. | La Derecha Diario

Este escenario no es menor si se tiene en cuenta que el país viene de una inflación acumulada heredada del 117,8% en 2024. Para 2025, las proyecciones consolidan una baja drástica con un  Índice de Precios al Consumidor (IPC) del  28,6% anual. El dato representa una desaceleración sin precedentes en un país acostumbrado a convivir con la inflación crónica.

A la baja de la inflación se suma una reducción paulatina en las tasas de interés. El BCRA  estima que la tasa TAMAR  —referencia para los depósitos a plazo fijo de grandes montos— será de 33,03% en junio,bajará a 32,09% en julio y seguirá descendiendo hasta alcanzar el 28% en noviembre. Esta tendencia acompaña la lógica antiinflacionaria del equipo económico liderado por Luis Caputo y sienta las bases para una reactivación sostenible del crédito.

Gráfico comparativo de proyecciones del tipo de cambio dólar-peso argentino entre los informes de abril y mayo de 2025 según el REM del BCRA, mostrando una tendencia creciente hasta junio de 2026Tipo de cambio comparado. | La Derecha Diario

El tipo de cambio nominal también se mantiene bajo control. Las proyecciones para el dólar mayorista indican un recorrido gradual: $1.167 en junio, $1.182 en julio y recién superará la barrera de los $1.200 en agosto, alcanzando los $1.205. Para diciembre de 2025, se espera que llegue a  $1.300.  Cabe destacar que estas cifras fueron corregidas a la baja respecto al REM de abril, cuando se estimaba una cotización de $1.179 para junio y de $1.322 para fin de año.

En el plano de la actividad económica, las previsiones son alentadoras. Si bien el primer semestre muestra una recuperación moderada, el panorama anual es optimista:  el PBI crecería 5,2% en 2025 según las consultoras privadas, alineándose con el 5% previsto por el Gobierno nacional y muy cerca del 5,5% proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).Gráfico de barras que muestra las expectativas de crecimiento trimestral desestacionalizado del PIB para los trimestres de 2025 según diferentes meses de relevamiento, con valores más altos en el primer trimestre y una tendencia a la baja en los siguientes trimestresCrecimiento de PBI. | La Derecha Diario

Para el primer trimestre del año, los expertos estiman una variación positiva del 1,5%  respecto al trimestre anterior, aunque revisaron a la baja su proyección anterior (1,7%). En el segundo trimestre, la expectativa también se moderó: del 0,4% al 0,2%. Sin embargo, para el tercer trimestre se anticipa una aceleración, con una suba del 0,7%, superando incluso la estimación de abril (0,6%).

Borrego de la Semana 187: Mercedes Malavé

Recientemente, la tiranía venezolanada dirigida por Nicolás Maduro celebró una nueva farsa electoral para la adjudicación de gobernadores, diputados y legisladores estadales.

Se trata de los primeros comicios que se celebran después del absurdo robo el pasado 28 de Julio, donde Elvis Amoroso – sin ningún tipo de pruebas – declaró al actual tirano como el ganador y presidente de Venezuela por los próximos seis años.

Ante este escenario, algunos políticos de Venezuela hicieron un llamado a la abstención por considerar que participar en este proceso sería irrespetar el deseo de cambio que los ciudadanos expresaron en el año 2024; sin embargo, hay otro grupo que insiste en que la ruta electoral es la vía para conquistar la libertad en la nación.

Una de las personas que se montó en esta narrativa es Mercedes Malavé, quien – sin ningún tipo de trayectoria ampliamente conocida – recibió bastante cobertura mediática y aún así se quedó sin ninguna cuota de poder.

Sin embargo, hace días se contra dijo a sí misma pues, a pesar de continuar siendo una promotora de los mecanismos democráticos para enfrentarse al régimen venezolano, también aseveró que no se podía seguir participando en procesos con condiciones similares.

En el canal Venevisión, Malavé señaló que hace falta impulsar un nuevo diálogo con el fin de conseguir mejores condiciones electorales, «de aquí a enero hay que plantearse una agenda de negociación con dos puntos primordiales,» señaló, «seguir negociando garantías electorales, no podemos seguir participando en condiciones tan desiguales.»

Por estos motivos que incluyen el fortalecimiento del régimen y no poder entenderse a sí misma, Malavé ha sido galardonada por esta plataforma como el «Borrego de la Semana.»

Se habrían filtrado documentos secretos sobre las instalaciones nucleares rusas

Aseguran que los archivos exponen detalles confidenciales de la modernización y expansión del complejo nuclear de Rusia.

De Derecha Diario

Más de dos millones de documentos militares rusos, hallados en una base de datos de acceso público, habrían salido a la luz, exponiendo detalles inéditos sobre la modernización y expansión del complejo nuclear de Rusia, altamente secreto.

Así lo informaron el miércoles el medio de investigación danés Danwatch y el diario alemán Der Spiegel. De confirmarse, se trataría de unas de las filtraciones más graves de la historia del país.

Entre los archivos existirían planos detallados de instalaciones militares pertenecientes a las Fuerzas de Misiles Estratégicos ubicadas cerca de Yasny, en la región rusa de Oremburgo. Estas bases albergan el vehículo de planeo hipersónico Avangard, considerado uno de los sistemas de lanzamiento nuclear más modernos con los que cuenta Rusia.

Hasta ahora, solo hemos podido monitorear estas bases desde arriba mediante imágenes satelitales”, señaló Hans M. Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos, en declaraciones a Danwatch y Der Spiegel.Plano arquitectónico de una edificación circular con divisiones internas y una tabla de especificaciones en ruso en la parte superior derechaLos documentos rusos presuntamente filtrados. | La Derecha Diario

Ahora, con la ayuda de estos dibujos únicos, podemos, por primera vez, acceder al interior de los edificios y a las profundidades subterráneas. Es algo sin precedentes”, agregó.

De acuerdo con los medios mencionados, los documentos revelarían que en la última década muchas de estas instalaciones nucleares fueron demolidas y luego reconstruidas con infraestructura más avanzada. Esto incluye cientos de nuevos edificios, centros de comando, torres de vigilancia y túneles subterráneos que conectan distintos sectores de las bases.

La filtración también contendría planos de construcción, esquemas de seguridad y detalles sobre la señalización interior, con mensajes como “¡Alto! ¡Date la vuelta! Zona restringida”, “El Juramento Militar” y “Reglas para el cuidado del calzado”.

Vista satelital de un terreno con varios puntos blancos distribuidos y un recuadro ampliado mostrando detalles de una estructura en el sueloBases nucleares rusas. | La Derecha Diario

Los datos incluirían información sobre redes eléctricassistemas informáticosconfiguraciones de alarmasubicación de sensores y estructuras fortificadas preparadas para soportar amenazas externas. Incluso se detallan elementos recreativos destinados a los soldados desplegados en el lugar, como equipos de gimnasio y juegos de mesa como ajedrez y damas.

Una filtración masiva de datos secretos

Materiales como este son la inteligencia definitiva”, sostuvo Philip Ingram, exoficial del cuerpo de inteligencia del Ejército del Reino Unido. “Si se puede comprender cómo se conduce la electricidad o de dónde proviene el agua, y se puede ver cómo se conectan los diferentes elementos en los sistemas, se pueden identificar fortalezas y debilidades y encontrar un punto débil para atacar”, explicó.

Plano arquitectónico en ruso que muestra las elevaciones de un edificio desde cuatro perspectivas diferentes junto con tablas de especificaciones y detalles técnicos en la parte inferior del documentoLos documentos rusos presuntamente filtrados. | La Derecha Diario

Tom Roseth, profesor titular de estudios de inteligencia en la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Defensa de Noruega, señaló que tener claridad sobre la magnitud de los esfuerzos rusos por modernizar sus instalaciones nucleares es de interés general, especialmente ante las reiteradas amenazas nucleares del Kremlin desde el inicio de la guerra en Ucrania.

“Es importante que tengamos una comprensión correcta de la situación, porque todavía hay muchos que no reconocen plenamente la situación en la que se encuentra Europa ahora, lo que supone un cambio fundamental en la política de seguridad”, advirtió Roseth.

Pese al fortalecimiento de las normas de adquisiciones militares en Rusia y la creación de una base de datos cerrada de contrataciones, accesible únicamente para contratistas nacionales autorizados, denuncian que funcionarios vinculados a la construcción de infraestructuras de defensa han continuado adjuntando documentos confidenciales en licitaciones públicas. Danwatch y Der Spiegel habrían identificado estos planos clasificados en licitaciones a mediados de 2024.

Alice Weidel elogió a Javier Milei: ‘Es un presidente maravilloso y brillante’

Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas y halagó al presidente argentino.

De Derecha Diario

En el marco de un encuentro internacional, la copresidenta del partido Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, dialogó con el periodista argentino Agustín Laje sobre la situación política en su país, su visión sobre las libertades individuales y su admiración por el presidente Javier Milei.

En la entrevista, Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas, denunció maniobras institucionales en su contra y destacó la importancia de la soberanía nacional. Además, elogió el conocimiento económico del mandatario argentino y expresó su deseo de visitar la Argentina próximamente.

La entrevista a Alice Weidel

https://geo.dailymotion.com/player.html?video=x9kgcak

Mira la entrevista completa a Alice Weidel

Negre: Alice Weidel, ¿qué cree que está pasando en Alemania? ¿Es optimista? ¿Van a ganar en Alemania?

Weidel: Ya hemos superado al partido del Canciller en las encuestas. Estamos en un rango del 25-26%. Y somos el partido más fuerte en Alemania del Este. Pero están utilizando todas las instituciones para perjudicar a nuestro partido. Sin embargo, veremos qué sucede. Soy muy optimista.

Somos defensores de la libertad de expresión, de la libertad de las personas y de las naciones soberanas. Así que cada uno debería poder decidir sobre su libertad personal, libertad económica y también sobre tener fronteras seguras.

Negre: ¿Qué opina de Milei, el presidente argentino?

Weidel: Es un presidente maravilloso. Asistí a su discurso en Zúrich, en la Sociedad Hayek, en febrero. Creo que fue en enero o febrero. Y me impresionó mucho su conocimiento económico. Yo también soy economista. Y soy muy optimista. Me encantaría viajar a la Argentina lo antes posible.

Negre:  Estás invitada.

Weidel: Sí, por favor. Estaría muy feliz. Nunca estuve en Argentina. He estudiado mucho y también leí la biografía de Milei. Y estoy maravillada. Así que por favor invítenme.

Negre: Saludá a La Derecha Diario.

Weidel: Sí. Saludo a toda la gente en Argentina. Estoy muy feliz de estar aquí. Y saludo a los patriotas en Argentina. Me encantaría visitar su maravilloso país lo antes posible. Y quiero agradecer al presidente Milei por todos sus esfuerzos. Por un mundo libre, la libertad de expresión y los mercados libres. Muchas gracias.

Revolución Liberal: el tuit visionario que anticipó el giro político de la Argentina

Una cuenta de X, que intentaba ridiculizar al liberalismo terminó convirtiéndose en archivo predictivo glorioso.

De Derecha Diario

En el año 2020, en plena efervescencia del debate ideológico en redes sociales, cuando el nombre de Javier Milei comenzaba a sonar fuera del ámbito académico y televisivo, una cuenta de X, llamada »Museo Pubertario Argentino»  se dedicaba a burlarse de quienes veían en el economista liberal una esperanza para el país. Entre chicanas y sarcasmos, surgió una publicación que con el tiempo cobró un valor documental inesperado.

El 28 de octubre de 2020, la cuenta escribió:

«La década del ’20 va a pasar a la historia con el nombre de ‘Revolución Liberal Argentina’, con Milei como uno de los principales exponentes. Nuestros nietos lo van a ver en el colegio, y nos van a pedir que les contemos cómo era. ¿Yo? Orgulloso de estar del lado correcto.»

Captura de pantalla de un tuit donde se menciona que la década del 20 será recordada como la Revolución Liberal Argentina, destacando a Milei como uno de los principales exponentes y expresando orgullo por estar del lado correcto de la historia.El tweet de la cuenta del 2020. | La Derecha Diario

Lo que en ese momento parecía apenas una exageración irónica o  una provocación  conceptual terminó siendo una suerte de declaración anticipada. Tres años después, en diciembre de 2023, Javier Milei asumía la presidencia de la Nación  tras una elección histórica que canalizó el hartazgo de una sociedad asfixiada por décadas de estatismo, inflación y decadencia kirchnerista.

Hoy, a mediados de 2025, el gobierno libertario liderado por Milei exhibe resultados que incluso sus detractores no pueden ignorar: superávit fiscal sostenido, inflación en baja y recuperación de la confianza internacional en la Argentina. La gestión avanza con reformas estructurales que están rediseñando el Estado, reduciendo privilegios y promoviendo la cultura del mérito.

Pero no fue el único indicio en el archivo de la red. La cuenta satírica Museo Pubertario Argentino recopiló durante años publicaciones que hoy parecen profecías no reconocidas. En noviembre de 2020, una usuaria anticipaba: «Ni Espert ni Gómez Centurión. Milei debe ser el candidato a presidente. El carisma gana mucho terreno, gente.»,  un 7 de noviembre de 2020. 

Captura de pantalla de un tuit donde una usuaria opina que Milei debe ser candidato a presidente porque el carisma gana mucho terreno, descartando a Espert y Gómez CenturiónTweet del año 2020. | La Derecha Diario

En 2021, la desconfianza hacia las plataformas digitales también era objeto de denuncia. En un tuit de octubre de 2020, Juan Doe apuntaba contra el entonces CEO de Twitter: «Este hippie roñoso y comunista es el dueño y CEO de Twitter. Para que entiendan por qué la red social es 100% parcial hacia la extrema izquierda.»  Actualmente, Juan doe  se convirtio en  Director de Comunicación Digital  de la Presidencia de Milei.

La misma cuenta ridiculizaba los excesos discursivos de ciertos sectores progresistas que tildaban de “nazis”  a políticos liberales. Uno de los memes más polémicos incluía una fotomontaje con Bolsonaro, Macri y Piñera uniformados como miembros del régimen nazi. La publicación original rezaba: «CUIDATE DE LOS NAZI DE LATINOAMÉRICA. ASESINOS.»,un 19 de mayo de 2021.Captura de pantalla de un tuit del Museo Pubertario Argentino que muestra dos publicaciones, una con un montaje de políticos vestidos como nazis y la palabra Respuesta a Juan Doe en el año | La Derecha Diario

Otro tuit, publicado desde la cuenta oficial de Javier Milei en mayo de 2021, incluía un mapa del país con el mensaje: «CERRADO HASTA QUE VOTEN A JAVIER MILEI.»
Una advertencia disruptiva, que hoy se convierte en símbolo de un mandato que cumplió con la promesa de cerrar el ciclo del populismo.

En ese contexto, el tuit de 2020 resurge como una joya de archivo: un testimonio involuntario del cambio de época. Lo que alguna vez fue visto como fantasía libertaria hoy se estudia con seriedad en centros académicos, se discute en medios internacionales y se vive en carne propia en la transformación económica y cultural del país.Mapa de Argentina en color celeste con un cartel en el centro que dice cerrado hasta que voten a Javier MileiTweet de 2021. | La Derecha Diario

La llamada  «Revolución Liberal Argentina», otrora impensada, ya tiene rostro visible y resultados tangibles. Y aquel viejo tuit, perdido en la produndidad digital de la grieta, hoy se resignifica como una pieza histórica que supo ver —incluso desde el escepticismo— lo que vendría.