Johan Herrera sobre conflicto con guerrillas: “Hay testimonios de ejecuciones extrajudiciales y ‘falsos positivos’”

“Sobre el tema de la frontera, ya hay testimonios de venezolanos de que hay ejecuciones extrajudiciales y ‘falsos positivos’ para hacer pasar civiles venezolanos por bajas de FARC,” denunció el reconocido experto en materia militar.

Herrera, quien en reiteradas oportunidades ha alertado sobre una posible escalada mayor en términos militares, entre Colombia y Venezuela, mantiene su postura, “El tema profundo ahí es que Colombia ya tiene militarizada varias partes de la frontera,” añadió, “no sería raro que en una escaramuza terminen habiendo balazos entre el ejército de Colombia y las FANB, hasta ahora los tiroteos en la frontera han sido entre la PONAL versus GNB, en teoría, ambos de carácter ‘civil’, una muy diferente es entre dos organizaciones de carácter militar,” señaló.

El analista afirmó que se debe estar atentos ante las actuaciones del gobierno de Colombia y del régimen de Venezuela, “Si alguno de los dos llega a pedir apoyo aéreo, el conflicto puede escalar fácilmente.”

Herrera finalizó advirtiendo que, de llevarse este conflicto a escenarios más altos, incluso Estados Unidos, al ser un aliado fuerte de Colombia, tendría que tomar una posición de carácter bélico al respecto, “El polvorín está ahí, hay que orar para que Biden no vaya a salir con una actitud blanda en caso de que se arme la cosa. 2021 puede estar siendo el año en que se arme el conflicto Colombia/Régimen Madurista,” concluyó.

Johan Herrera: “Colombia y Venezuela ya están en una guerra fría”

“Mal paga el diablo a quien bien lo sirve,” dijo el analista político y militar, Johan Herrera, en relación a los enfrentamientos entre las FARC y los militares venezolanos, “No es la primera ves que fracciones comunistas o socialistas se enfrentan entre ellas. El partido comunista chino jamás se llevó en buenos términos con la Unión Soviética”

Herrera recordó que dentro de la izquierda existen diferencias, a pesar que todas las corrientes generan los mismos resultados, y por eso pueden ocurrir confrontaciones entre ellos, “No todas las corrientes socialistas son exactamente iguales. Es como tener veinte ratas, no todas son blancas, negras o café, pero todas son ratas. Ahí se entiende porque puede haber enfrentamientos desde el punto de vista ideológico.”

“La pura realidad es que esto es un simple enfrentamiento entre grupos de narcotraficantes: el cartel de los soles versus FARC por el control de los cultivos de coca y la ruta de exportación de cocaína,” expresó el analista.

Herrera se mostró optimista ante la medida implementada por el gobierno de Iván Duque de colocar recompensa por la captura de los líderes guerrilleros, “Es una estrategia que funcionó a la perfección con Pablo Escobar” “Maduro mismo se ha encargado que su pueblo esté en las condiciones en las que está. A un pueblo en esas condiciones un millón de dólares no les caería nada mal,” agregó, “El gobierno colombiano no solamente te entrega el dinero, también te entrega localización, usualmente en Estados Unidos”

“La intencionalidad del gobierno colombiano es lograr que alguien se anime, por el dinero. Es una forma de accionar sin ejercer fuerza o violencia,” aseguró.

Herrera finalizó alertando sobre las tensiones que se están desarrollando entre los gobiernos de Duque y Maduro, “En teoría Colombia y Venezuela ya están en una guerra fría, donde se están ejerciendo acciones de parte y parte. Estamos pasando de azul a tonos más naranjas,” concluyó.

Duque reafirma que último video Jesús Santrich fue ‘hecho en Venezuela’

De Alberto News

El presidente de Colombia Iván Duque, visitó la la Alcaldía del municipio colombiano de Corinto, ubicado en el convulso departamento del Cauca (suroeste), tras la explosión de un vehículo bomba, este viernes.

«Nosotros sabemos que los que están detrás de este atentado son los bandidos de Dagoberto Ramos. Bandidos que son de esas disidencias y los estamos enfrentados y seguiremos enfrentando dónde estén», precisó.

Duque precisó además que último video Jesús Santrich fue ‘hecho en Venezuela’; «El día de hoy esos videos que produce el comandante ese de las disidencias de las FARC el seños (Iván) Márquezeso se hace desde Venezuela, esos videos y quiere intimidar al país con ese tipo de expresiones».

«Ellos no son revolucionarios, son delincuentes, criminales, terroristas. Porque en este país no hay nada que justifique un homicidio, un secuestro, el reclutamiento de menores o actos como estos», dijo Duque.

Hernando Carvalho sobre Colombia: “Nuestra única opción de derecha es muy izquierdista”

“Sorprendente,” así calificó el activista del movimiento libertario de Colombia y empresario, Hernando Carvalho, las declaraciones del ex presidente Álvaro Uribe, tratando de reivindicar el papel que debe asumir Cuba en la búsqueda de una negociación con la guerrilla.

“Álvaro Uribe tenía unas posiciones muy específicas en el entorno internacional, especialmente con la situación de Venezuela y Cuba. Ahora está irreconocible, aunque para mí no es sorprendente,” agregó Carvalho, “está hablando en favor de un proceso de paz con Cuba, que siempre ha sido un enemigo de la administración Uribe.”

A juicio del activista, el expresidente debe haber negociado un cambio de su agenda política para recibir otro tipo de beneficios, “posiblemente Uribe ya no quiera seguir lanzándose al Senado, de pronto está recibiendo algo a cambio,” enfatizó el rol protagónico que juegan algunas figuras en cuanto a las designaciones políticas, “una funcionaria que mueve mucho los hilos en los ministerios como en la diplomacia internacional es Alicia Arango, probablemente por ahí hay un puente y se le está ofreciendo algo a Uribe para que apoye las políticas de izquierda que está teniendo Duque”

Así mismo, Carvalho denunció que en su propio partido no existe una oposición ante estas nuevas posturas, “en el Centro Democrático hay muy pocas voces que están en contra de las declaraciones del presidente Uribe, además, estas voces que están en contra lo están apoyando en otras partes del discurso.”

“Los ciudadanos están desprotegidos y muy oprimidos por la política,” declaró. “Uribe se caracterizó por ‘coherencia’; a pesar que tenía unas medidas muy socialistas, siempre había tenido una posición muy clara frente a las guerrillas. La gente no entiende y está desencantada de la política. La gente del Centro Democrático siente que no tiene para donde irse.”

Carvalho advirtió que “la gente de derecha está muy asustada porque ven que no hay opciones, nuestra única opción de derecha es muy izquierdista,” y aseguró que no existe un liderazgo fuerte en estos momentos, “estamos huérfanos en Colombia”

Del mismo modo, el activista dijo que los militares no están preocupados, pero alertó sobre el debilitamiento que existe en esa institución, “están tranquilos porque piensan que el uribismo va a seguir;” sin embargo, “las fuerzas armadas están debilitadas y todo el dinero que se está gastando el gobierno lo está haciendo en la pandemia y en subsidios.”

Carvalho concluyó mostrándose optimista pues afirma que la ciudadanía está comenzando a entender que el poder debe residir en los individuos, “veo un rayo de luz porque la gente se está dando cuenta de los peligros de darle tanto poder a los políticos.”

Gustavo Petro es hospitalizado en Italia por coronavirus

De Semana

Nicolás Petro, hijo del senador Gustavo Petro, reveló que su padre está hospitalizado en Italia por coronavirus. Según dijo, su padre está siendo asistido con oxígeno y lleva cinco días siendo asistido en un hospital. “Han sido días bastante difíciles, complejos, con terapia de oxígeno, él está fuera del país, intenado en un clínica, pero ha evolucionado bastante bien”, aseveró su hijo, en declaraciones a RCN Radio.

Aunque no entrego mayores detalles, Nicolás Petro manifestó en el espacio radial que el líder de la Colombia Humana tenía previsto regresar al país el pasado 18 de marzo. “Salió positivo para coronavirus y tuvo que quedarse”, agregó.

Mano derecha del hijo de Juan Manuel Santos es denunciado por el gobierno Suizo por tráfico de drogas

De MSN

Nuevamente un funcionario colombiano está envuelto en un escándalo en el exterior. En esta ocasión se trata de Nicolás Ávila Venegas, quien integra la misión colombiana ante la ONU en Ginebra, Suiza. La embajadora, Alicia Arango, recibió una comunicación de una delegación de ese país en la que se advierte sobre la presunta participación del diplomático en la recepción de unos paquetes de droga provenientes de Holanda.

Según información de Noticias RCN, que dirige José Manuel Acevedo, la carta que le envió la misión permanente de Suiza ante Naciones Unidas a Arango, tiene fecha del 16 de marzo y allí se le pone al tanto de la presunta recepción de casi 7 gramos de NPSuna droga sintética que habría llegado a ese país a finales del 2020 a su nombre.

La comunicación enviada a la embajadora Arango, documento revelado por Noticias RCN, dice “que su dirección profesional, es decir la dirección de la misión permanente de Colombia, ha sido utilizada para la importación de esta mercancía ilegal”.

Pero además, en dicho documento se revela una información que es más preocupante por lo que, al parecer, era una práctica que el diplomático venía haciendo desde meses atrás. “El ministerio público informa a la misión suiza que él renuncia excepcionalmente a solicitar el levantamiento de su inmunidad diplomática y que ha decidido así no entrar en materia. Pero recuerda, sin embargo, que el servicio de aduanas ya había interceptado un primer paquete dirigido a su nombre y al contenido análogo con fecha del 8 de abril de 2019”.

Y como presuntamente Ávila Venegas, no ha querido renunciar a su inmunidad diplomática, la delegación suiza le recuerda a la embajadora Arango que el diplomático colombiano puede ser procesado sin problema alguno. “Le agradecería que le recordara que llamo su atención sobre el hecho de que el ministerio público se reserva el derecho, en caso de nueva infracción, de solicitar el levantamiento de la inmunidad diplomática del señor Ávila Venegas y de proseguir con los hechos”.

SEMANA se comunicó con, Nicolás Ávila, para consultarle sobre las acusaciones en su contra y manifestó estar preparando una respuesta que se daría a conocer en las próximas. No obstante, manifestó que dichos señalamientos en su contra son una retaliación por las denuncias que hizo en contra de Adriana Mendoza, la embajadora a la que se le destaparon sus millonarios gastos en Suiza y que pasaba como gastos de representación cuando realmente eran temas personales.

Mendoza afronta unas investigaciones en la Procuraduría por este caso y salió de la embajada en Suiza, pero recientemente fue nombrada en el mismo cargo pero en Finlandia. Ávila, atribuye este escándalo a que él denunció a Mendoza en su momento. Sin embargo, no entregó más detalles sobre sus afirmaciones.

Lo cierto es que Nicolás Ávila Venegas fue nombrado en ese cargo por la excanciller María Ángela Holguín en el gobierno de Juan Manuel Santos. De él se asegura que fue muy cercano al exministro Rafael Pardo, a Martín Santos y a la fundación Buen Gobierno.

María Bernal sobre el Centro Democrático: “La fórmula que propone es idéntica a la izquierda.”

Los comentarios más recientes del principal líder del Centro Demócratico y ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, sumado a algunas posiciones que se defienden dentro de esa plataforma política han generado fuertes críticas por parte de algunos activistas que afirman no ver diferencias con la izquierda del país.

María Bernal, economista, expresó su descontento con el partido que se cataloga a sí mismo de estar ubicados en el centro ideológico, asegurando que en realidad, tienen muchas similitudes con los socialistas, «obtuso pretender defender al Centro Democrático sin darse cuenta de que la fórmula que propone es idéntica a la izquierda,» dijo.

Bernal además, recordó que en las propuestas de ese partido se encuentran iniciativas para darle más poder al estado, lo cual también propone la izquierda, «aquí el de ‘derecha’ propone la misma cosa: aranceles, subsidios, impuestos,» señaló.