La hermana del senador colombiano Miguel Uribe afirma que su recuperación es «absolutamente milagrosa»

María Carolina Hoyos, hermana del senador colombiano Miguel Uribe, ha asegurado este martes que su recuperación «ha sido absolutamente milagrosa», apenas 20 días del atentado que sufrió en Bogotá y que le ha mantenido ingresado en estado grave.

«Miguel tiene una capacidad de recomponerse, de ser resiliente, esa fuerza que lo hace mantenerse con vida», ha dicho Hoyos, quien ha destacado la mejora que a lo largo de los días ha venido experimentando el senador del conservador Centro Democrático y precandidato a las elecciones de 2026.

En ese sentido, ha recordado que Uribe se sometió hace unos días a una última operación que en condiciones normales se le hubiera realizado a un paciente con las mismas condiciones «en tres meses».

«Ha evolucionado milagrosamente», ha celebrado en una entrevista para Blu Radio, en la que ha trasladado que la última operación «salió superbién».

Cabe recordar que el intento de asesinato se produjo el pasado 7 de junio en la localidad de Fontibón, en Bogotá, la capital del país, durante un acto de campaña. Uribe salió gravemente herido después de sufrir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna.

Desde entonces, ha estado ingresado en la Fundación Santa Fe de la capital colombiana, que decidió hace unos días dejar de emitir partes médicos diarios hasta que se produzcan cambios significativos.

Por el momento, han sido detenidas cuatro personas, entre ellas el autor de los disparos, a la espera de hallar con el paradero de un quinto a quien las autoridades considera autor intelectual del atentado, José Arteaga Hernández, alias ‘Costeño’, aunque también responde al sobrenombre de ‘Chipi’.

El Consejo de Estado de Colombia suspende cautelarmente el decreto de consulta popular de Petro

El Consejo de Estado de Colombia ha tomado este miércoles medidas cautelares y ha suspendido el decreto con el que el presidente guerrillero del país, Gustavo Petro, convocó a una consulta popular sobre la reforma laboral.

La medida, adoptada por la Sección Quinta del organismo, responde a la demanda presentada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, junto a otros once legisladores que piden rechazar el decreto alegando su inconstitucionalidad, puesto que la orden debía contar con el voto favorable de la Cámara Alta.

«Se concluye la exigencia de que, previo a convocar al pueblo una decisión de trascendencia nacional, se requiere concepto favorable del Senado de la República, el cual, en efecto, en este preciso caso no existe», recoge la sentencia de la que se ha hecho eco la emisora W Radio.

En este escenario, Petro ha cuestionado el fallo y ha defendido que no corresponde al Consejo de Estado tomar esta decisión, ya que el decreto fue enviado al Tribunal Constitucional. «Ya la discusión no es jurídica», ha dicho el mandatario, quien ha acusado al Senado de querer «acabar con los derechos recién adquiridos».

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha seguido por esta línea y ha remarcado que «no es el Consejo de Estado el que puede decir si algo es inconstitucional o no», sino el Constitucional.

Si bien, este viernes, se conocerá el texto definitivo de la reforma laboral en Colombia, una vez se concilie lo aprobado en ambas cámaras. El Gobierno estaría dispuesto a dar marcha atrás su decreto en caso de que el resultado sea lo más parecido a lo que se definió en la Cámara de Representantes.

«Aquí lo que interesa es la aprobación de la conciliación de la reforma laboral, una que esperamos sea progresista y respete los derechos de la clase obrera de Colombia», ha enfatizado el ministro del Interior.

Condición médica de Miguel Uribe es «extremadamente crítica»

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay se encuentra en condición «extremadamente crítica» a consecuencia de «un edema cerebral persistente y [un] sangrado intracerebral de difícil control», informó este lunes la Fundación Santa Fe de Bogotá a pedido de sus familiares.

De acuerdo con el centro de salud, que atiende al político tras el atentado que sufriera el pasado 7 de junio durante un acto proselitista, su condición «es de máxima gravedad». Al mismo tiempo, se precisó que se le mantendrá en «monitoreo continuo», pues su pronóstico es «reservado».

Cabe señalar que, más temprano, medios locales reseñaron que Uribe Turbay había sido ingresado de emergencia en un quirófano para atenderle un sangrado intracerebral agudo que se le detectó a partir de evidencia clínica e imagenología.

Capturan a la mujer que dio el arma al sicario de Uribe Turbay para cometer el atentado

Katerine Andrea Martínez Martínez fue presentada por la Fiscalía colombiana ante un juez de control de garantías luego de haber sido detenida en el municipio de Florencia (Caquetá), a 535 km de Bogotá, por su presunta participación en la planeación del atentado contra el senador colombiano y principal contendor en las presidenciales Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio.

Los medios reportan que Martínez le habría dado el arma Glock 9mm al menor de edad, que le habría disparado en repetidas oportunidades al también precandidato presidencial derechista durante un evento público.

El Ministerio Público colombiano imputó a la mujer de 19 años por los delitos de «tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos». Estos cargos, señala el ente acusador, no fueron aceptados por Martínez.

Se espera que la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra la mujer, originaria de la ciudad de Barranquilla (Atlántico), sea el próximo martes.

En uno de los videos difundidos por los medios, se observa el momento de la detención de Martínez, a las afueras de un local en Florencia. La joven habría cambiado el color de su cabello tras huir de Bogotá, donde se perpetró el atentado.

En otro registro, aparece Martínez esposada, junto a funcionarios policiales, embarcando el avión que la llevaría del Caqueta a la capital colombiana, recoge El Heraldo.

Según se ha señalado en la prensa, Martínez sería pareja de Carlos Eduardo Mora González, quien habría sido el segundo detenido por el atentado contra Uribe Turbay, el pasado jueves, al que la Fiscalía le imputó los delitos de «tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y utilización de menores en la comisión de delitos», según El Colombiano.

Cabe recordar que este hombre habría sido el conductor de un vehículo donde se le entregó el arma al joven y donde se cambió de ropa.

Mora, afirma el citado medio, tenía un proceso penal abierto por tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Por otra parte, otro hombre, que habría conducido la moto que llevó al joven a las cercanías del sitio donde estaba el senador, se entregó a las autoridades la semana pasada.

Alertan que Colombia no está preparada para nueva e inminente oleada migratoria venezolana

Caracas. – Una nueva oleada migrantes venezolanos en dirección hacia Colombia es inminente, pero el gobierno del vecino país no se encuentra preparado para recibirla, alertó este pasado lunes la directora de la ONG OLI Colombia, Natasha Duque.

Duque, quien preside la citada ONG encargada de organizar y asistir a la diáspora venezolana en Colombia, ofreció declaraciones al canal VPITV, en las cuales advirtió que hay «un recrudecimiento» de la movilización fuera de Venezuela, debido a diversos factores.

«Si hay un recrudecimiento, con la violación de los Derechos Humanos, con las persecuciones políticas, la falta de oportunidades, el tema del dólar, pero no estamos preparados. Colombia también tiene sus complejidades», explicó Duque.

En este sentido, señaló que el vecino país deberá hacerle frente a esta nueva ola migratoria venezolana, afectado principalmente por «un conflicto armado que está en auge». Sin embargo, admitió: «nos preocupa ese desplazamiento que se puede dar hacia Colombia, pero lastimosamente este país no está preparado para ello».

También, Duque dijo que «estamos a la expectativa, las organizaciones de la sociedad civil ya tenemos una experticia sobre cómo prepararnos para atender esa emergencia».

No obstante, advirtió que necesitan respaldo para hacer frente al nuevo escenario, y urgen de organizarse debidamente ante esta nueva movilización, que está a punto de iniciar de un momento a otro.

«Los recursos no están imponiendo también nuevas estrategias, sobre la manera en que abordaremos este tema, en caso de que haya un desplazamiento masivo para territorio colombiano», indicó finalmente la presidenta de OLI Colombia.

Atentados con explosivos sacuden varias ciudades de Colombia

Varias explosiones se registraron en distintos municipios de las ciudades colombianas de Cali y de Buenaventura, ambas en el departamento del Valle del Cauca, y en el departamento del Cauca. Inicialmente, se reportó la detonación de tres explosivos en tres lugares de Cali, la mañana de este martes.

En la capital caleña estalló una moto bomba en la estación de Policía de Meléndez, en el sur; hubo una explosión en el Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía de Manuela Beltrán, en el este de esa ciudad, según confirmó el alcalde caleño, Alejandro Eder.

También, otro hecho de la misma naturaleza se presentó a las afueras de la estación de Policía Los Mangos, también en Cali, según el medio Semana.

Hasta el momento, los medios reportan por lo menos un muerto y varios heridos, en lo que representa una ola de ataques que ocurre dos días antes del viaje que tiene previsto hacer el presidente guerrillero Gustavo Petro.

Del mismo modo, una granada fue detonada en el CAI de la Policía de Buenaventura, según El Tiempo.

Por otra parte, en el departamento del Cauca también hubo acciones violentas. Según los medios, hubo ataques en los municipios de El Bordo y Corinto, donde estallaron dos carros bomba.

Asimismo, se reportaron enfrentamientos entre grupos armados y el Ejército en Toribío, Buenos Aires y Morales.

Las autoridades también reportan la desactivación de un artefacto explosivo ubicado en la avenida Sachamate, en la zona urbana de Jamundí, en el Valle del Cauca. Pero no se pudo evitar que fuera atacada la Subestación de la Policía Nacional, en el corregimiento de Potrerito, en la zona rural de Jamundí.

Cabe señalar que esta escalada violenta ocurre mientras que el senador colombiano Miguel Uribe Turbay se mantiene en «estado crítico» en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá luego de que sufriera tres impactos de bala en un atentado armado mientras ofrecía un discurso en el barrio bogotano de Modelia.

Miguel Uribe sigue en estado crítico, según un nuevo comunicado médico

La Fundación Santa Fe de Bogotá, la institución sanitaria en la que se encuentra ingresado el político colombiano y candidato presidencial Miguel Uribe tras sufrir un atentado el pasado sábado, emitió un comunicado en el que informa de que el paciente continúa «en estado crítico».

De acuerdo a los médicos, Uribe ha tenido «escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados», mientras se insiste en que la situación «reviste la máxima gravedad», por lo que su pronóstico continúa siendo «de carácter reservado», según la nota firmada por el director médico Adolfo Llinás Volpe.

A primera hora de la mañana, en sus redes sociales, la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, escribió: «Les pido de todo corazón, que no paren de rezar. Miguel necesita un milagro».

El atentado generó una ola de rechazo a nivel nacional e internacional, mientras continúan las investigaciones sobre su autoría.

Hasta ahora, el sospechoso es un adolescente de 15 años, según recoge El Colombiano, a quien la Fiscalía imputará los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

Miguel Uribe sigue extremadamente grave y su pronóstico es reservado

El estado de salud del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue víctima este sábado de un atentado con arma de fuego, «reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado», informó este domingo la Fundación Santa Fe de Bogotá en un comunicado, horas después de que el político fuera intervenido quirúrgicamente.

«Terminados los procedimientos, neuroquirúrgico y en muslo izquierdo, se trasladó a cuidados intensivos para su estabilización postoperatoria», dijo el organismo, asegurando que la información es proporcionada «bajo autorización de la familia».

Uribe fue objeto de un intento de asesinato en Bogotá que ha conmovido al país y a la comunidad internacional. El ataque se produjo el sábado al oeste de la capital colombiana, cuando el senador participaba en un acto político en un sector del parque Modelia de la localidad de Fontibón.

El político fue alcanzado por varios disparos, que le causaron graves heridas entre el cuello y la cabeza. Tras ello, con rastros de sangre en el rostro y en la camisa, fue trasladado de urgencia al hospital de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

En este marco, se ha confirmado que el atacante es un menor de edad, que está vivo y ha sido capturado por la Unidad Nacional de Protección.

La identidad del adolescente no ha sido revelada para garantizar el proceso de judicialización. Sin embargo, se informa que el menor no tendría antecedentes y que resultó herido mientras escapaba del lugar del atentado.

Atentan en Colombia contra el precandidato presidencial de derecha Miguel Uribe

La tarde de este sábado 07 de junio el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, opositor al actual gobierno de Gustavo Petro, resultó gravemente herido tras ser atacado por la espalda mientras se dirigía a simpatizantes en el parque de Modelia, localidad de Fontibón, zona céntrica del país.

Según las primeras versiones, un hombre se le aproximó y le disparó a corta distancia, aparentemente en la cabeza. Testigos relataron que la víctima cayó con la cara y la espalda ensangrentadas.

Una ambulancia que circulaba por la zona auxilió al parlamentario del partido Centro Democrático, y lo trasladó al Medical Center de la localidad de Engativá, donde permanece en cirugía y bajo pronóstico reservado.

De inmediato la Policía Metropolitana aplicó un plan candado en el occidente de la capital para dar con el paradero del agresor, cuya identidad y motivaciones aún no han sido confirmadas.

La Fiscalía de la nación sudamericana designó un grupo especial de homicidios y antiterrorismo para asumir el caso, mientras los forenses trabajan en la recolección de vainillas y revisión de cámaras de seguridad del sector.

En este marco, el expresidente Álvaro Uribe Vélez condenó el ataque y pidió celeridad en la investigación, calificándolo como “un atentado contra la democracia”.

Asimismo, dirigentes de todos los partidos expresaron solidaridad y exigieron garantías de seguridad para los aspirantes presidenciales en un país que ya acumula tres contendores heridos o amenazados en lo que va de año.

Cabe señalar que Miguel Uribe, exsecretario de Gobierno de Bogotá y senador desde 2022, encabeza las encuestas internas del Centro Democrático de cara a la definición, prevista para junio, del candidato único de la derecha para las presidenciales de 2026.

Su discurso se centra en seguridad ciudadana y reactivación económica; y en las últimas semanas había denunciado “presiones e intimidaciones” contra su equipo en plazas públicas del Caribe y el Eje Cafetero.

En este sentido, destaca que el atentado ocurre en plena disputa interna de la colectividad uribista y a días del primer foro regional donde los precandidatos medirían fuerzas.

Analistas advierten que el episodio podría reconfigurar la contienda y agudizar el debate sobre la protección a líderes políticos, justo cuando el gobierno prepara un nuevo protocolo de seguridad para la campaña que se inicia formalmente en agosto.

Mientras la ciudad refuerza el dispositivo policial, simpatizantes y detractores aguardan el parte médico que definirá, en buena medida, el futuro inmediato de la carrera presidencial.

Narcorégimen entorpece extradición a Chile de los delincuentes implicados en asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – El narcorégimen chavista pretende inmiscuirse en el proceso de extradición hacia Chile que enfrentan cuatro integrantes de la organización terrorista «Tren de Aragua», actualmente detenidos en Colombia.

Se trata del caso que involucra a Dayonis Orozco, alias «el Botija»; Carlos Gómez, alias «Bobby»; Luis Alfredo Carrillo, alias «Gocho», y Larry Álvarez, alias «Larry Changa», considerados piezas fundamentales en la investigación sobre el secuestro y asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en Chile.

Según el medio colombiano Noticias Caracol, uno de los primeros portales en dar a conocer el tema, debido al «alto perfil delincuencial» que exhiben, «los cuatro extraditables podrían ser testigos directos de una alianza entre ese gobierno y la organización criminal trasnacional».

Las autoridades chilenas sostienen que el régimen de Nicolás Maduro mantiene vínculos directos con el «Tren de Aragua», lo que derivo en que el Gobierno chileno presentara una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPU), responsabilizando a la Narcotiranía chavista por su participación en el crimen contra el joven militar venezolano refugiado en ese país.

Los sujetos fueron detenidos por la policía colombiana y están recluidos en celdas de la cárcel La Picota de Bogotá. Ahora, en vista de la solicitud realizada por el gobierno chileno, la fiscalía del narcochavismo pretende que, en lugar de que sean extraditados a Chile, sean enviados a Venezuela.

Esta solicitud presenta irregularidades a juicio del exfiscal chavista Zair Mundaray, quien —citado por Noticias Caracol— explicó: “Acá hay varias anomalías. A partir del mecanismo de cooperación, construir un expediente, ¿Para qué? ¿Para luego ir a hacer una solicitud de extradición respecto de unos hechos respecto a los cuales no tienes competencia territorial para investigar?”.

La situación ha puesto a Colombia en una posición delicada. Por un lado, Venezuela exige la extradición de los detenidos, mientras que Chile solicita su entrega para avanzar en el proceso judicial por el asesinato de Ojeda.

No obstante, la decisión final sobre la situación jurídica de los cuatro integrantes del «Tren de Aragua», detenidos en Colombia, recae en el presidente Gustavo Petro, quien debe sopesar el riesgo de entregar a los criminales a un país donde no se garantiza un juicio justo, frente a la posibilidad de que colaboren con la justicia chilena y contribuyan a desarticular las operaciones de la citada organización criminal trasnacional.