Taiwán advierte que «la isla no será la única víctima» de un bloqueo de China

Tras la llegade de Pelosi a Taiwán el pasado tres de agosto, china comenzó a ejecutar maniobras militares con fuego real alrededor del país que equivalen a un “bloqueo marítimo y aéreo” de la isla.

En este contexto, el día de ayer el ministro de Economía de Taiwán, Wang Mei Hua, advirtió que un bloqueo de China a la isla perjudicaría a otras naciones de la región, incluido Pekín, ha afirmado en declaraciones a Bloomberg.

«Taiwán no sería la única víctima en ese tipo de comportamiento. Japón, Corea del Sur, los países de Asia Oriental e incluso la propia China sufrirían mucho por ello», ha avisado Wang Mei Hua.

El Gobierno taiwanés ha reconocido que Taipei ha elaborado planes en el caso de que se produzca dicho escenario, declaraciones que subrayan la seriedad con la que la administración se toma la posibilidad de un conflicto con China.

Wang ha comunicado que el Gobierno se está ocupando de los posibles problemas que generaría una ruptura total con la China peninsular por los problemas de autosuficiencia energética de la isla. Según ha indicado el ministro, el Ejecutivo está buscando diversificar las fuentes de su suministro energético.

Misión china en Marte confirma hallazgo de vestigios de agua líquida

La misión china de exploración de Marte Tianwen-1 lleva alrededor de 500 días en el planeta rojo y su explorador, el Zhurong ha recorrido casi dos mil metros de superficie marciana.

Según los responsables del proyecto, se han podido analizar conos cóncavos, cráteres y surcos en la zona donde amartizó la máquina, revelando lo que es un vínculo significativo entre la formación de crestas y actividad de agua líquida hace unos mil millones de años, según aseguran.

“El color de las rocas es relativamente brillante. Al analizar los datos del espectro, descubrimos que es una especie de sal llena de minerales que contienen agua. Conecta las partículas del suelo y, después de la compresión, forma una roca muy laxa”, confirmó Liu Yang, investigador de la Academia China de las Ciencias.

Yang también agrega que, si el planeta tuvo agua, se puede “especular que la atmósfera era adecuada para originar vida o que las condiciones climáticas en marte eran favorables hace mil millones de años”, por lo que “esas condiciones podrían existir aún bajo tierra en un espacio relativamente templado”.

Actualmente el explorador se encuentra en hibernación mientras las condiciones atmosféricas de Marte mejoran, pero sus hallazgos parecen apuntar que el planeta tuvo agua en el pasado. El pasado 20 de septiembre, el equipo responsable de este acontecimiento recibió el Premio Mundial del Espacio en París; un galardón aeroespacial internacional otorgado por la Federación Astronáutica Internacional.

Condenado a muerte un exministro de Justicia de China por prevaricación y cohecho

En la madrugada de hoy, el tribunal de China condenó a muerte al exministro de Justicia Fu Zhenghua por dictar resoluciones arbitrarias a sabiendas de su injusticia y soborno, pena que ha quedado suspendida durante un periodo de dos años.

Fu fue declarado culpable de aceptar sobornos por valor equivalente a 16,7 millones de euros y de aprovechar su cargo para obtener beneficios personales.

El Tribunal aseguró que Fu abusó del poder de los cargos que ocupó entre 2005 y 2021; entre los que destaca el proteger a uno de sus hermanos, sospechoso de varios crímenes, evitando que fuera investigado y juzgado.

En este marco, se privó a Fu de sus derechos políticos y se ha ordenado la confiscación de todos sus bienes, argumentando que sus actos han causado grandes perdidas a los intereses del Estado y la población.

La suspensión de la sentencia por dos años se debe a que Fu mostró arrepentimiento y ha cooperado con las autoridades a la hora de devolver los bienes robados; por lo que es un acto de clemencia.

Xi Jinping alienta a los militares chinos a enfocarse en la preparación de acciones militares

El presidente de China, Xi Jinping, alentó este miércoles a los militares del país a enfocarse en la preparación de acciones militares.

«Hay que generalizar y aplicar escrupulosamente la experiencia exitosa de reformas, entender la nueva situación y requisitos de tareas, enfocarse en la preparación para guerras, tener el valor de explorar e imponer innovaciones», recoge la agencia Xinhua las declaraciones del mandatario en una conferencia dedicada a la defensa nacional y reformas militares, que se celebra en Pekín.

Altos cargos del Consejo Central Militar de China, la Milicia Popular Armada y academias militares del país asistieron al evento.

Las declaraciones de Xi se produjeron mientras el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Gobierno de china, Ma Xiaoguang, señaló este miércoles que Pekín planea hacer todos los esfuerzos posibles para una reunificación pacífica con Taiwán. «La Patria debe ser reunida y será reunida inevitablemente», indicó Ma Xiaoguang.

EEUU quiere presionar a China con mayor ayuda militar a Taiwán

De Alt Media

Un comité del Senado de EE. UU. aprobó, este miércoles, el proyecto de Ley de Política sobre Taiwán, que amplía todavía más la ayuda del Pentágono a la isla, en un momento de gran tensión con China tras la visita de Nancy Pelosi.

Por 17 votos a favor y sólo 5 en contra, el comité sacó la medida, que ahora se trasladará al pleno y, de ser aprobada, aumentaría en miles de millones de dólares las ayudas que EE. UU. envía a Taiwán en materia militar, entre otras cosas.

Hace solo una semana, China condenó la venta de un paquete de ayuda militar estadounidense a Taiwán por un valor de 1100 millones de dólares, anunciada el pasado viernes y prometió «contramedidas» para defender su soberanía e intereses de seguridad.

Según indicó la portavoz de Exteriores chino, Mao Ning, en rueda de prensa: «Estados Unidos viola descaradamente» los acuerdos que alcanzó con Pekín a cuenta de Taiwán con esta venta de armas, lo que socava la paz y la estabilidad a lo largo del Estrecho».

Dicha política significa que el único Gobierno chino al que debería reconocer Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le alejaría de las aspiraciones independentistas de Taiwán.

Pero la ayuda militar, según Estados Unidos, cumple con ese principio y alega que tiene también un compromiso con la isla para venderle armamento, aunque sin dejar claro si intervendría en caso de ataque chino, una política bautizada como «ambigüedad estratégica» y que lleva medio siglo, considerada por sus críticos como temeraria, teniendo en cuenta que se trata de un posible conflicto entre dos potencias nucleares.

Estados Unidos y China viven un momento de especial tensión, acentuado por la reciente visita a Taiwán de la presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi.

Xi Jinping llama a Putin a liderar juntos un mundo cambiante

Hace pocas horas, el presidente chino, Xi Jinping, llamó al presidente ruso, Vladímir Putin, a liderar un mundo cambiante para lograr un desarrollo estable y positivo.

Durante una reunión en la ciudad uzbeka de Samarcanda, Xi Jinping expresó que «ante los grandiosos cambios de nuestro tiempo a nivel mundial, nunca antes vistos en toda la historia, estamos dispuestos con los colegas rusos a servir de ejemplo como potencias mundiales responsables y jugar un papel de liderazgo para conducir ese mundo rápidamente cambiante a una trayectoria de desarrollo estable y positivo».

Por su parte, Vladímir Putin también subrayó que Moscú apoya el principio de «una sola China», manifestando su agrado al hecho de que Pekín ve a Taiwan como parte legitima de su territorio.

Además, también dijo que agradecía que China haya mantenido siempre «una postura equilibrada» sobre Ucrania. «Comprendemos sus preguntas y preocupaciones, y durante la reunión de hoy, por supuesto, explicaremos detalladamente nuestra postura sobre este asunto, aunque ya hemos hablado antes de ello».

Cabe mencionar que la ultimas vez que se reunieron estos dos mandatarios fue en Pekín, tres semanas antes del inicio de la campaña militar rusa en Ucrania. Putin y Xi se ven como “amigos” y participarán esta noche en una cena oficial en víspera de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, liderada por Rusia y China, y en la que Irán firmó hoy un memorando de ingreso.

Terremoto de magnitud 6,6 deja varios muertos en China

El desastre natural sacudió la provincia china de Chengdu, ubicado al suroeste de China y donde se encuentras millones de personas confinadas por nuevo brote de coronavirus, dejando 66 muertos, casi 250 heridos hasta el momento y 12 desaparecidos, según cifras oficiales. A esto se le suman los fuertes daños a la infraestructura de zona, entre las que se encuentran siete plantas hidroeléctricas.

Los bomberos y militares movilizados siguen trabajando y llevando a cabo medidas de rescate, por lo que puede que las cifras sigan aumentando. En adición, la televisión publica CCTV informó que más de 11.000 personas evacuadas de las zonas se encuentran expuestas a derrumbes de edificios y deslaves.

Los bomberos y militares movilizados siguen trabajando y llevando a cabo medidas de rescate, por lo que puede que las cifras sigan aumentando. En adición, la televisión publica CCTV informó que más de 11.000 personas evacuadas de las zonas se encuentran expuestas a derrumbes de edificios y deslaves.

Rusia y China participarán en ejercicios militares conjuntos

De Alt Media

Las tropas chinas estarán entre los participantes extranjeros de los ejercicios militares internacionales Vostok-2022 que se llevarán a cabo en Rusia, confirmó el Ministerio de Defensa de China.

El Ejército Popular de Liberación enviará personal a Rusia, esperando que el evento «profundice la cooperación pragmática y amistosa con las fuerzas armadas de los países participantes, mejore el nivel de coordinación estratégica entre las partes y mejore la capacidad para hacer frente a diversas amenazas a la seguridad», señala el comunicado.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso anunció a finales de julio que los ejercicios militares Vostok-2022 tendrán lugar en 13 ubicaciones en el este de Rusia entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre. El mando militar del país euroasiático detalló que se invitó a tropas extranjeras, pero no especificó los países. Sin embargo, la declaración china mencionó a Bielorrusia, India, Mongolia y Tayikistán entre los destacados invitados.

China está aumentando su arsenal nuclear

De Alt Media

El comandante estadounidense del Indo-Pacífico advirtió que el creciente arsenal nuclear de China representa una amenaza para la estabilidad de la región, con Beijing buscando «la mayor acumulación militar en la historia» desde la Segunda Guerra Mundial.

El almirante John Aquilino, hizo las declaraciones tras la oposición de China al pacto de defensa AUKUS, que equipará a Australia con submarinos de propulsión nuclear.

“Si desea hablar sobre las armas nucleares y la preocupación por una carrera armamentista nuclear, todo lo que tiene que hacer es buscar en China”, dijo Aquilino en una conferencia de prensa en Indonesia.

“La única nación que está aumentando el arsenal nuclear en este momento es la República Popular China”, comentó, y dijo que China tenía “trescientos silos nucleares entrando” mientras se llevaba a cabo la conferencia, informó The Washington Times .

Según una hoja informativa publicada por el Departamento de Defensa de EE. UU. el año pasado, el ritmo acelerado de la acumulación nuclear de China podría permitirle tener hasta 700 ojivas nucleares entregables para 2027.

El informe indicó que China podría estar planeando tener al menos 1.000 ojivas para 2030, superando la proyección inicial de Estados Unidos en 2020.

Aquilino estuvo en Indonesia para el ejercicio Super Garuda Shield, un ejercicio militar conjunto anual destinado a mejorar la cooperación regional. Más de 5000 soldados de los Estados Unidos, Indonesia, Japón, Singapur y Australia participaron en el simulacro, que se llevó a cabo del 1 al 2 de agosto.

Canadá, Francia, India, Malasia, Corea del Sur, Papua Nueva Guinea, Timor Leste y el Reino Unido se unieron como países observadores. Washington ha dicho que el simulacro no se centró en ninguna nación.

El AUKUS es una asociación de defensa trilateral entre los Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. Beijing acusó a las naciones AUKUS de no prestar atención a los «graves riesgos de proliferación nuclear» y advirtió que podría socavar «la paz y la seguridad en la región».

Estados Unidos no permitirá que China aisle a Taiwán, afirmó Nancy Pelosi

De Alt Media

La presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo el miércoles que su país no permitirá a China aislar a Taiwán, en su primera rueda de prensa tras su viaje a la isla que ha desencadenado una crisis con Pekín.

Pelosi apuntó que el objetivo de su visita fue reafirmar “la fuerte relación” entre su país y Taiwán basada en el “statu quo”.

Agregó que el viaje también sirvió para mostrar su respeto por el “éxito” económico y el “entusiasmo” de su pueblo por la democracia estadounidense y aseguró sentirse “muy orgullosa” de la delegación del Congreso que ha encabezado durante esta gira por Asia.

Mientras tanto, un informe del Instituto Naval estadounidense reveló que Washington planea enviar buques de guerra al estrecho de Taiwán en los próximos días. Esa posibilidad se conoce luego de que el lunes el Pentágono afirmó que seguirá operando por el estrecho de Taiwán.

El subsecretario de Defensa para Política, Colin Kahl, calificó en una rueda prensa en el Pentágono que esta es “una crisis fabricada” por Beijing.

“Nosotros vamos a seguir volando, navegando y operando dondequiera que nos permita la ley internacional, lo que incluye el estrecho de Taiwán, y seguiremos estando junto a nuestros aliados y socios en la región”, indicó.

Mientras tanto, China anunció el martes que sus fuerzas armadas continuarán las maniobras militares alrededor de Taiwán, luego del inédito despliegue con fuego real efectuado en los últimos días como represalia a la visita a Taipéi de Nancy Pelosi.

Biden admitió el lunes estar “preocupado” por el despliegue armamentístico de China, aunque señaló que no cree que vaya a más. En todo momento, la Casa Blanca ha buscado desvincularse de esta visita y ha subrayado que fue una decisión personal de Pelosi.

Por el momento, Washington ha estacionado un grupo de portaaviones, con el USS Ronald Reagan a la cabeza, en aguas cercanas a Taiwán. Además, el USS America Expeditionary Strike Group se encuentra en un puerto japonés preparado para zarpar, informó World Socialist Web Site y EFE.