Represión desatada por el narcochavismo en Paraguaná ha asustado a los trabajadores chinos

Caracas. – La represión desatada por el narcorégimen en el centro de refinación de Paraguaná (Falcón), asustó hasta los chinos que intentan tomar control de esa instalación, quienes amenazan con abandonar las operaciones ante los secuestros de más de 60 trabajadores.

Así lo advirtió este lunes el dirigente sindical Iván Freites, quien en su cuenta personal de la red X señaló que los colectivos trasladados por Delcy Rodríguez este pasado fin de semana fue un intento desesperado de la tiranía chavista por evitar que se «caiga un negocio».

Freites indicó que «Rodríguez se trasladó de emergencia a Punto Fijo acompañada de 500 colectivos para realizar actividades de proselitismo, propaganda y amedrentamiento», y la acción fue llevada a cabo debido a que «la desaparición forzada de decenas de trabajadores asustó a los chinos, quienes amenazan con retirarse de las instalaciones por el tenso ambiente de inseguridad, tanto personal como industrial, que reina en Paraguaná».

Según el sindicalista, la jerarca chavista no aclaró bien el panorama a los asiáticos, quienes esperaban «mejores condiciones de trabajo», pero tampoco fueron informados sobre «el grave deterioro de las unidades y plantas».

La respuesta a la queja de los socios asiáticos fue un enorme despliegue represivo que tomó tanto las zonas adyacentes como los edificios administrativos cercanos a la planta.

Según Freites, la situación continúa siendo confusa, además porque «a los contratistas que trabajan para los chinos se les avisó que las obras en la refinería de Amuay no comenzarán el 30 de junio, como estaban programadas, pero no les dieron explicaciones».

Mientras, decenas de familiares reclaman la aparición de los trabajadores secuestrados. En otra publicación, el sindicalista denunció que el general del narcorégimen, Gustavo González López, actual director de la «policía interna» de PDVSA, es quien ha asumido la represión hacia los obreros, sometiéndolos a «interrogatorios forzados, amenazas y detenciones arbitrarias». Y quienes intentan renunciar son amenazados «con cárcel bajo acusaciones absurdas de ‘traición a la patria’».

Trump anuncia un acuerdo comercial con China y dice que hay otro «en camino, con India»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo comercial con el Gobierno chino, después de una guerra arancelaria con la que ha llegado a imponer gravámenes de hasta el 145% sobre China, que respondió con tasas del 125% a los productos estadounidenses.

«Acabamos de firmar con China ayer, ¿Cerdad? Acabamos de firmar con China», ha declarado durante un evento en la Casa Blanca en el que no ha proporcionado más detalles sobre un acuerdo que las autoridades del gigante asiático no han confirmado hasta el momento.

Trump ha asegurado que «estamos teniendo grandes ofertas» de otros gobiernos, y ha sugerido que el siguiente país con el que podría haber acuerdo es India. «Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande», ha señalado.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, por su parte, ha afirmado que Washington y Pekín firmaron hace días este acuerdo, si bien hace un mes en Ginebra pactaron un mecanismo de consultas comerciales y económicas para resolver la guerra de aranceles declarada por Trump.

Cabe señalar que el pacto, según ha indicado en una entrevista concedida a la agencia de noticias Bloomberg, incluye el compromiso de China a entregarles tierras raras utilizadas en todo tipo de productos, desde turbinas eólicas hasta aviones a reacción.

«Nos van a entregar tierras raras», ha asegurado Lutnick, agregando que, una vez lo hagan, «retiraremos nuestras contramedidas».

Por otra parte, el secretario de Comercio ha anunciado que el Gobierno estadounidense está cerca de alcanzar acuerdos sobre aranceles con diez socios comerciales. «Vamos a hacer los diez mejores acuerdos, ponerlos en la categoría correcta, y luego estos otros países irán detrás», ha señalado, sin precisar cuáles son esos estados.

EE. UU. y China logran avances en acuerdo comercial que espera aprobación de Trump y Xi

EE. UU. y China concluyeron dos días de intensas negociaciones en Londres con un acuerdo preliminar para reactivar el comercio bilateral, especialmente en sectores sensibles como el de la tecnología y el de los metales estratégicos, según ha informado Bloomberg.

Según el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ambas partes establecieron un marco para implementar el consenso alcanzado en Ginebra, con el que se consiguió reducir los aranceles el mes pasado.

«Primero tuvimos que disipar la negatividad», declaró Lutnick, agregando que ahora pueden avanzar hacia «un comercio positivo».

Cabe destacar que el acuerdo incluye compromisos clave: China acelerará los envíos de metales de tierras raras necesarios para las industrias automotrices y de defensa de EE. UU., mientras que Washington suavizará algunos controles de exportación.

A pesar del tono optimista, el pacto debe ser aprobado por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping antes de su implementación. «Esperamos que el progreso logrado contribuya a generar confianza», señaló el negociador jefe chino, Li Chenggang, calificando también las conversaciones como «exhaustivas y francas».

A pesar de los avances, aún persisten tensiones. Las conversaciones no resolvieron temas estructurales como el superávit comercial de China ni las acusaciones estadounidenses de prácticas comerciales desleales.

En este sentido, analistas y funcionarios advierten de que, aunque el acuerdo marca un cambio hacia la cooperación, su cumplimiento dependerá de la voluntad política de ambos líderes en un contexto de desconfianza y competencia estratégica.

Iván Freites alerta que empresa China ya se alista para extraer crudo en Maracaibo

Caracas. – Expertos petroleros chinos se preparan para extraer crudo del lago de Maracaibo, y ya avanzan en tomar el control total de la refinería de Cardón, según lo denunció el dirigente sindical petrolero Iván Freites.

En su cuenta de la red social X, Freites publicó una nueva denuncia tal como lo ha venido haciendo en los últimos días, para advertir sobre los pasos dados por los asiáticos, quienes —con complacencia de la tiranía chavista— pretenden dominar varios campos, extraer el crudo y desplazar por completo a los trabajadores venezolanos.

Freites alertó que «intereses mezquinos» han intentado minimizar o desestimar sus denuncias para evitar la interrupción del avance de lo que denomina como un proceso de entrega de la soberanía nacional por parte de Nicolás Maduro.

La Narcotiranía ha firmado 13 contratos ilegales con varias empresas, entre las cuales Freites destaca a la compañía China Concord Resources, la cual ha establecido una serie de condiciones, para operar a sus anchas sin presencia —en un mediano plazo— de venezolanos.

«Los técnicos chinos ya iniciaron los trabajos de reparación en algunas plantas y unidades de la refinería Cardón. La empresa China Concord, bajo un contrato firmado con la estatal PDVSA, extraerá petróleo en el Lago de Maracaibo y asume el control sobre toda la infraestructura vinculada a la refinación de ese petróleo, como son oleoductos, tanques de almacenamiento y terminales marítimos con acceso al Mar Caribe y a toda la costa venezolana», advirtió el sindicalista.

También, indicó: «Esto no es una empresa mixta, es un contrato de producción compartida, donde la empresa pone el capital para reparar y se queda con la mitad de la producción de petróleo y descuenta los gastos de capital de la parte de PDVSA. Van 13 contratos y vienen más. Nicolás Maduro avanza en la destrucción de la soberanía mientras los opinadores de oficio, los autoproclamados ‘influencers’ siguen subestimando sus abusos».

Alertó que «la presencia de los chinos será progresiva», y que estos dejarán solo a aquellos trabajadores que les puedan entrenar en el oficio. Luego, en lo que se sientan capacitados, también prescindirán de estos hasta llenar todas las vacantes con personal asiático.

«Los trabajadores petroleros venezolanos entrenan a los chinos, para luego ser desplazados por estos», lamentó Freites en su denuncia.

Las petroleras evitan sanciones disfrazando el crudo venezolano como brasileño para enviarlo a China

Caracas. – Según revela un informe de la agencia de noticias Reuters, varias empresas petroleras están renombrando al petróleo extraído en Venezuela como si fuera brasileño para poder enviarlo a China, eludiendo las sanciones comerciales de EE. UU.

La agencia pudo comprobar,que los comerciantes han renombrado más de USD$ 1.000 millones de envíos de petróleo venezolano a China como crudo brasileño durante el último año.

Reuters consultó a dos empresas de seguimiento de buques tanque, documentos de la compañía y cuatro comerciantes, y corroboró que esta práctica ilegal ha ayudado a los compradores a reducir los costos logísticos y eludir las sanciones estadounidenses.

Cabe señalar que las refinerías independientes de China son los principales compradores de los cargamentos marítimos de petróleo procedentes de países sancionados por EE. UU., y las costas de Malasia sirven como un centro clave de transbordo para el crudo venezolano e iraní.

Sin embargo, desde julio de 2024, los comerciantes también han rebautizado el petróleo venezolano como procedente de Brasil. Esto ha permitido que los petroleros naveguen directamente de Venezuela a China, evitando la escala en aguas de Malasia y acortando el viaje en unos cuatro días.

También, según el informe, varios cargueros vinculados a la empresa intermediaria Hangzhou Energy alteraron de forma deliberada sus señales de geolocalización, simulando zarpar desde puertos brasileños mientras, en realidad, estaban cargando petróleo en Venezuela.

En este marco, entonces, muchos cargamentos de crudo que ingresan a China bajo la marca de betún brasileño en realidad contienen Merey de Venezuela, el crudo pesado insignia que las refinerías independientes de China suelen comprar a PDVSA a través de intermediarios, según fuentes comerciales, el rastreador de buques tanque Vortexa Analytics y documentos internos de la estatal venezolana revisados ​​por Reuters.

Estas medidas se toman en momentos en los que la administración de Donald Trump ha impuesto severas sanciones a aquellos países, que decidan comercializar crudo con el narcorégimen chavista, medidas que suponen el pago de hasta un 25% en aranceles.

Los mercados mundiales reaccionan al alza tras la tregua comercial temporal entre EE. UU. y China

Los mercados de todo el mundo han reaccionado positivamente a la tregua comercial temporal anunciada por EE. UU. y China este lunes.

Las bolsas asiáticas, estadounidenses y las europeas han reportado ganancias, luego de que se anunciara que Washington recortará los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín los reducirá del 125% al 10% durante 90 días.

En las primeras operaciones del día, el Stoxx Europe 600 subió un 1,1%. A su vez, el FTSE 100 del Reino Unido presentó un aumento de alrededor del 0,6%, mientras que el DAX alemán se disparó un 1,6% y el CAC 40 de Francia, un 1,3%.

Por otro lado, el índice Hang Seng, el más importante de la bolsa de Hong Kong, se elevó en más de 760 puntos, un 3,3% aproximadamente. El acuerdo también afectó a las principales divisas, con el yuan alcanzando los 7,2 por dólar, el nivel más alto desde noviembre del año pasado.

Mientras tanto, los futuros del Nasdaq 100 subieron un 3,6%, luego de cerrar la semana pasada con una parcial estabilidad tras el anuncio de la posible tregua entre EE. UU. y China. Asimismo, el S&P 500 ha aumentado un 2,8% y el Dow Jones, un 2,3%.

Cabe señalar que estos cambios en la política arancelaria de ambos países también tuvieron sus efectos en el sector de las criptomonedas, con el bitcóin superando los 105.000 dólares.

China y EE. UU. recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

China y EE. UU. han acordado reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada uno, según un comunicado emitido este lunes por la Casa Blanca, que expresa que Washington recortará los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín los reducirá del 125% al 10%.

«Hemos llegado a un acuerdo sobre una pausa de 90 días y hemos rebajado sustancialmente los niveles arancelarios», declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al anunciar el acuerdo. En este marco, calificó las discusiones con China de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

«Ninguna de las partes quiere un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», señaló. Al mismo tiempo, la parte estadounidense insinuó que algunos de los productos chinos seguirían enfrentándose a fuertes aranceles.

En este sentido, el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, señaló que los aranceles del 20% impuestos anteriormente por el fentanilo siguen vigentes. Si bien, la tasa no incluye los aranceles sectoriales impuestos a escala mundial, por lo que algunos productos chinos seguirían sufriendo un impuesto elevado, añadió.

Tras esto, los mercados mundiales reaccionaron positivamente al acuerdo: los futuros del S&P 500 subieron un 2,8% y los del Nasdaq 100 un 3,3%. Al mismo tiempo, el índice Hang Seng, el más importante de la bolsa de Hong Kong, se elevó hasta el 3,6%.

EE. UU. anuncia que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en Suiza

La Casa Blanca anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en las conversaciones que se celebraron este fin de semana en la ciudad suiza de Ginebra. «Me complace informar que hemos logrado avances sustanciales entre EE. UU. y China en las importantísimas conversaciones comerciales», declaró el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.

«Mañana daremos más detalles, pero puedo asegurarles que las conversaciones fueron productivas», continuó Bessent. Según explicó, tanto él como el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, han hablado con el presidente estadounidense Donald Trump, que está «completamente informado de lo que está sucediendo». «Por lo tanto, mañana por la mañana habrá una sesión informativa completa», anunció.

Por su parte, Greer calificó de «muy constructivos» los dos días de negociaciones. «Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que, quizás, las diferencias no fueron tan grandes como se pensaba. Dicho esto, se realizó un gran trabajo preliminar durante estos dos días», añadió.

«Simplemente, recuerden por qué estamos aquí, en primer lugar: Estados Unidos tiene un enorme déficit comercial de 1,2 billones de dólares, por lo que el presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles, y confiamos en que el acuerdo alcanzado con nuestros socios chinos nos ayudará a trabajar para resolver esta emergencia nacional», indicó Greer.

Cabe recordar que este sábado arrancaron en Ginebra conversaciones económicas y comerciales de alto nivel entre Pekín y Washington, en plena guerra comercial entre ambas potencias. Los diálogos estuvieron liderados por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.

EE. UU. y China pactan en Ginebra un mecanismo de consultas comerciales para resolver la guerra de aranceles

El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con EE. UU. para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China en las conversaciones mantenidas este fin de semana en Ginebra (Suiza) con la delegación estadounidense, ha celebrado un encuentro «sincero, profundo y constructivo» con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, para resolver sus diferencias.

En este sentido, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias china, Xinhua, Lifeng ha anunciado que «ambas partes han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y EE. UU., y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo».

«China y EE. UU. han dado pasos importantes para resolver las diferencias mediante diálogo y consultas igualitarias», ha añadido, antes de reiterar la voluntad de su país a la hora de «gestionar las diferencias con EE. UU.» y, en términos generales, «hacer más grande el pastel de la cooperación» para todos.

Esta declaración tiene lugar después de que la Casa Blanca anunciara un «acuerdo» no especificado durante lo que Bessent describió como unas «productivas» conversaciones con su contraparte china.

Bessent, tras agradecer el «interés» exhibido por sus interlocutores, prometió dar más información al respecto este próximo lunes, tal como apuntaron el viceprimer ministro chino y miembros de su comitiva.

«Como decimos en China, si los platos son deliciosos, el momento no importa», declaró el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, a la prensa en Ginebra. «Cuando se publique, será una buena noticia para el mundo», ha añadido.

China y EE. UU. continuarán el domingo sus conversaciones en Ginebra sobre la guerra arancelaria

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, continuarán este domingo las conversaciones que han arrancado ya en Ginebra (Suiza), en lo que se trata del primer encuentro de alto nivel desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, declarara una guerra arancelaria contra el gigante asiático.

La agencia oficial de noticias china, Xinhua, confirmó el comienzo del encuentro en un escueto comunicado y ahora, fuentes de la agencia DPA han confirmado el final de lo que ha acabado convirtiéndose en la primera ronda de un fin de semana de conversaciones, sin detalles sobres las mismas.

En declaraciones formuladas antes del viaje, Bessent ya anticipó que no esperaba lograr un acuerdo en Ginebra, sino más bien definir los términos sobre los que conversar.