Evidencias indican que habrían planificado asesinato de Ronald Ojeda en embajada venezolana en Chile

Caracas. – Nuevos datos sobre el asesinato del militar disidente en Chile, Ronald Ojeda Moreno, señalan que, debido al alto nivel de planificación que requirió la ejecución de este crimen, la estrategia fue ideada en la misma embajada venezolana ubicada en Santiago de Chile.

Así lo ha revelado un artículo publicado por el New York Times (NYT), el cual habla sobre una «nueva y sombría táctica” del régimen chavista, que ahora siempbre el terror entre el resto de venezolanos que se encuentran asilados en otros países.

El artículo menciona versiones de investigadores de Chile, en las que esgrimen la presunta actuación de funcionarios de contraespionaje procedentes de Venezuela.

Según el medio estadounidense, investigadores vinculados al caso señalan, que «agentes de contraespionaje venezolanos han trabajado desde la embajada de Venezuela en Santiago, según un funcionario de alto rango cercano a la investigación, quien habló bajo condición de anonimato para discutir conclusiones que aún no se habían hecho públicas”.

La nota señala que los documentos judiciales muestran la elaborada planificación del asesinato, mensajes de teléfonos confiscados que muestran como un jefe de Tren de Aragua comunicó al jefe de la banda en Chile que les pagarían una gran suma por secuestrar y matar a Ojeda. Como los miembros de la pandilla obtuvieron uniformes, armas y vehículos para hacerse pasar por efectivos de la PDI.

También, entre las evidencias recopiladas por la fiscalía chilena resalta el testimonio del testigo reservado número 7, quien dijo que el ministro de Relaciones Interiores de Maduro, Diosdado Cabello, ordenó personalmente el asesinato de Ojeda, tras haberlo declarado “traidor a la patria” en un documento oficial del narcorégimen.

El artículo de NYT señala, además, que «durante años, Maduro ha mantenido su control sobre Venezuela encarcelando a opositores políticos en su país. Pero el asesinato en Chile sugiere que el líder venezolano también ha adoptado las tácticas de su estrecho aliado, el presidente Vladimir Putin de Rusia, de llegar a naciones extranjeras para asesinar a rivales políticos».

Algunos medios chilenos también recordaron el comportamiento, del entonces embajador venezolano en Santiago, Arévalo Méndez, quien días antes de ser localizado el cadáver de Ojeda, se negó a dar declaraciones sobre la desaparición del militar disidente, lo cual, ahora, resulta mucho más sospechoso.

Atraparon en Colombia a uno de los asesinos del militar disidente Ronald Ojeda

Caracas. – Otro integrante de la célula del «Tren de Aragua» que operaba en Chile, identificado como Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias «el Gocho», fue capturado esta semana en Colombia, y presentado este pasado jueves por la fiscalía de ese país.

Unidades de la Policía Nacional de Colombia lo ubicaron y retuvieron en vía pública en Boyacá, en atención a una notificación roja de Interpol.Carrillo formaba parte de la célula «Piratas de Aragua», que estaba asentada en Santa Marta de Maipú, y que está sindicada de haber ejecutado el secuestro y asesinato del militar venezolano disidente, Ronald Ojeda Moreno.

También es señalado de ser uno de los individuos que enterraron el cuerpo de Ojeda, en el campamento irregular “Vicente Reyes” de la comuna de Maipú, metido dentro de una maleta con cal y bajo una losa de cemento de un metro y medio, tal como da cuenta una foto tomada por uno de ellos.

Las informaciones reveladas por las autoridades chilenas indican, que Carrillo junto al colombiano Julio César Iglesias y otros integrantes de la banda, procedieron a hacer una excavación en el caserío para sepultar bajo cemento el cuerpo de Ojeda. Además, en esa operación también participó Héctor Soto, chileno que fue detenido durante esta jornada y formalizado en reserva al igual que el resto de los imputados. Soto quedó en prisión preventiva.

Ahora, se encuentra en manos de la Fiscalía de Colombia. Este organismo comunicó este jueves, que “la Dirección de Asuntos Internacionales hará las comunicaciones de rigor a efectos de que se surtan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición a Chile“.

Ministra chilena a Diosdado Cabello: «¿le molesta que hay 306 detenidos del ‘Tren de Aragua’?»

Caracas. – La ministra de relaciones interiores de Chile, Carolina Tohá Morales, contestó este jueves a las críticas del jerarca chavista Diosdado Cabello, al preguntarse si será la detención de 306 miembros del «Tren de Aragua» por autoridades chilenas, lo que realmente le molesta.

El alto funcionario de la Narcotiranía chavista, ha estado lanzando ataques verbales, contra el trabajo de investigación realizado por la fiscalía y demás organismos judiciales chilenos, sobre el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda Moreno.

Las averiguaciones apuntan a que tras este homicidio, ejecutado por integrantes del «Tren de Aragua», se encuentra el narcorégimen de Nicolás Maduro, donde es señalado por testigos Diosdado Cabello, de ser quien ordenó el asesinato de Ojeda.

Tohá, en una rueda de prensa, habló sobre el caso e hizo referencia a los señalamientos de Cabello. «No sé lo que le molestará del trabajo de la fiscalía al señor Cabello. ¿Le molestará que hay 306 detenidos del ‘Tren de Aragua’? ¿Le molestará que algunos de ellos cuando se arrancan de Chile, los perseguimos más allá de nuestras fronteras?». cuestionó la funcionaria chilena.

Asimismo, señaló que probablemente Cabello esté molesto por la cantidad de operativos realizados, entre los Carabineros y la PDI (Policía de Investigación), en los cuales se han «desbaratado bandas una y otra vez».

La ministra chilena también reiteró que, llegado el momento, los organismos de su país compartirán los resultados de las averiguaciones con la CPI. Resaltó que las investigaciones están aun en curso, pero ya han acordado revelar los resultados ante la justicia internacional una vez que los obtengan.

Las informaciones han filtrado, hasta los momentos, que la tiranía dirigida por Maduro está implicada en este homicidio, y específicamente Diosdado Cabello, quien podría resultar siendo el autor intelectual del hecho.

Boric asegura estar dispuesto a denunciar a Maduro ante CPI por asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Denunciar ante la CPI la participación del narcorégimen de Nicolás Maduro en el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno, de comprobarse su implicación, prometió este pasado lunes el presidente de Chile, Gabriel Boric.

En declaraciones a los medios sobre este caso, ocurrido en suelo austral, el mandatario chileno ratificó, que «en la medida en que avance la investigación y si se confirman las sospechas que existen respecto al involucramiento de altos funcionarios del régimen venezolano en el asesinato de Ronald Ojeda, vamos a recurrir a la Corte Penal internacional».

Informaciones que maneja la fiscalía de ese país, principalmente de parte del fiscal Héctor Barrios, quien coordina las averiguaciones directas sobre este homicidio, apuntan a que existe un móvil político, y que la orden dada al «Tren de Aragua» para ejecutar el secuestro y posterior asesinato de Ojeda, llegaron desde Venezuela.

Boric advirtió que de confirmarse esta hipótesis sería algo muy grave: “De confirmarse es gravísimo, gravísimo y acá que nadie le baje el perfil, si acá se confirma que una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía sino una violación a los derechos humanos”, dijo.

En días pasados, la Fiscalía chilena informó que tienen al menos tres testigos protegidos que apuntan a la administración de Maduro como autor intelectual del secuestro y homicidio del teniente venezolano.

Las acusaciones extraoficiales han apuntado específicamente contra Diosdado Cabello, señalándolo como el autor intelectual de esta lamentable muerte.

Fiscal chileno advierte estar dispuesto a solicitar extradición de Diosdado Cabello

Caracas. – El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, prometió que, de comprobarse la mano de Diosdado Cabello en el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda Moreno, la justicia de su país pedirá su extradición ante la justicia internacional.

Valencia habló este pasado jueves ante los medios chilenos, acerca del crimen en contra de Ojeda y los alcances obtenidos hasta los momentos, por las averiguaciones que se llevan a cabo.

En este sentido, habló sobre la detención de miembros de los «Piratas de Aragua», banda vinculada al «Tren de Aragua», y a la que se le imputa el secuestro y homicidio del exteniente Ronald Ojeda. Asimismo, aseguró que el proceso ha seguido el curso esperado y “han podido aplicarse las normas sobre protección de fiscales y jueces que se encuentran en la ley de crimen organizado”.

“Le estamos dando un golpe muy duro a una banda que estaba cometiendo delitos muy graves en Chile, pero vamos a tener otras bandas que van a tratar de delinquir donde ellos operaban”, advirtió.

Mientras, sobre la posible extradición de Cabello, Valencia fue cauteloso en decir que “estamos en un momento muy incipiente (…) No quiero dar a entender que existe la posibilidad, pero si tiene participación punible, la vamos a perseguir sea quien sea”.

No obstante, indicó que si se comprueba la participación punible del jerarca y ministro chavista en ese crimen, se solicitará su extradición.

“Si tiene participación punible y bajo la ley chilena esa persona tiene que ser perseguida, lo vamos a perseguir. Sea quien sea, no es relevante. Si esa persona es Diosdado Cabello, vamos a pedir su extradición”, afirmó, aunque reconoció que “Venezuela, en general, no extradita a sus connacionales”, lo que representaría una dificultad en el proceso.

Chile rechazó solicitud del narcorégimen para extraditar a integrantes detenidos del «Tren de Aragua»

Caracas. – El gobierno chileno anunció este viernes su rechazo a la solicitud de extradición de integrantes de la organización terrorista «Tren de Aragua», realizada esta semana por el fiscal chavista, Tarek William Saab.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Interior de Chile, Luis Cordero, al manifestar que «no considera razones válidas» para atender la solicitud enviada por Saab, quien pidió la extradición de miembros del peligroso grupo delincuencial y terrorista, detenidos en territorio austral.

Cordero descartó de plano enviar de vuelta a estos sujetos a manos del propio narcorégimen que los originó, sobre todo a los miembros de la célula “los Piratas” del Tren de Aragua, encargada del secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago, según las autoridades policiales. “Tengo la impresión de que no hay razones para la extradición”, aseguró el subsecretario.

El reclamo de Saab exige que los países de la región entreguen a los integrantes de esta banda criminal detenidos en cárceles extranjeras, señalando que serán procesados bajo las leyes venezolanas, con penas máximas de hasta 30 años. Además, afirmó —sin pruebas fehacientes y con muchas dudas que aún no han sido aclaradas— que el «Tren de Aragua» aparentemente habría sido desmantelado en Venezuela, donde más de 50 personas vinculadas a la organización estarían bajo custodia.

Además de la captura de 16 sujetos en Chile, vinculados con el asesinato de Ojeda, las coordinaciones policiales realizadas por ese país con el FBI condujeron a la aprehensión de alias «el Turko», jefe de la facción «los Piratas», atrapado en Texas por autoridades estadounidenses.

Varios analistas y periodistas han coincidido que las verdaderas intenciones del narcorégimen en lograr la extradición de estos peligrosos criminales es para evitar que confiesen en otros países las órdenes que siguieron desde Venezuela y los responsables de impartir las mismas.

Autoridades chilenas señalan que Cabello ordenó el asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Diosdado Cabello, señalado como el jefe del «cartel de los soles» en Venezuela, habría ordenado el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Chile, según revelaciones ofrecidas por un testigo protegido a las autoridades chilenas encargadas de investigar ese hecho.

Así lo afirmó este pasado miércoles el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia Vásquez, quien declaró a los medios que un testigo considerado clave en la investigación, apuntó a Cabello como el responsable de esa operación realizada en suelo austral.

Valencia fue enfático al mencionar que la investigación sigue en curso y mantiene en reserva diversos antecedentes. “Todavía la investigación es reservada. Es necesario esclarecer estos antecedentes con la investigación”, dijo en sus declaraciones.

No obstante, el fiscal nacional aseveró que “hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano”. Tal como lo expresó a los medios de su país, uno de estos declarantes “manifestaría que el encargo y el pago habría venido del señor Diosdado Cabello”.

Algunos medios chilenos informaron que, según el testigo, Cabello ordenó el rapto de Ojeda a través del líder de la organización, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», a quien realizó un pago para este fin. Para concretar el secuestro, Guerrero habría trabajado con Carlos Gómez, alias «Bobby», y Rafael Enrique Gámez Salas, apodado  «el Turko».

Cabe señalar que estas revelaciones coinciden con las hipótesis planteadas por el fiscal Héctor Barros, quien lidera la investigación del caso. Barros mantiene la teoría de que hubo un móvil político en el crimen y asegura que el régimen venezolano está detrás de la muerte de Ronald Ojeda.

Desmantelaron en Chile a banda venezolana vinculada al asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – En un operativo llevado a cabo este miércoles, por los carabineros y funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), fue desmantelada una banda que forma parte del Tren de Aragua, y que se encuentra implicada en el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno.

La acción policial consistió en 21 allanamientos simultáneos ejecutados en las comunas de Estación Central, San Miguel y Maipú, los cuales reportaron la captura de 12 sospechosos.

Además, la fiscalía chilena informó, que el operativo se llevó a cabo en el marco de, al menos, 10 investigaciones ligadas a una facción del Tren de Aragua denominada “los Piratas”.

Los detenidos pertenecen a esta facción y las averiguaciones buscarán ahondar —entre otros elementos— en la vinculación de estos con la mega banda venezolana, ahora declarada como organización terrorista por la nueva administración estadounidense.

Hay que recordar que el fiscal encargado del caso de Ojeda, Héctor Barros, declaró recientemente que las averiguaciones apuntan firmemente, que el móvil de este homicidio es político, así como que la existencia de fuertes evidencias sobre la participación del narcorégimen de Nicolás Maduro en este hecho.

Barros dijo que este homicidio habría sido encargado por la tiranía dirigida por Maduro, empleando a integrantes del Tren de Aragua en Chile para ejecutarlo.

De hecho, el fiscal nacional de Chile Ángel Valencia, quien visitó junto a Barros y otras autoridades uno de los sitios allanados, ratificó la tesis sobre la responsabilidad del régimen de Maduro.

“Lo que afirma el fiscal Barros tiene sustento en la evidencia, no es solo una opinión que esté construida sobre la base de una simple especulación”, dijo a medios chilenos.

Los resultados preliminares del megaoperativo precisan que hay 12 detenidos en cárceles, uno en Maipú vinculado al crimen de Ojeda, otro detenido por Carabineros en un allanamiento simultáneo y otro detenido en EE. UU.

Fiscalía chilena sospecha que narcorégimen de Maduro ordenó asesinato de Ronald Moreno

Caracas. – La fiscalía de Chile aseguró este pasado lunes que sospecha fuertemente de la autoría intelectual del narcorégimen de Nicolás Maduro en el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno.

El organismo judicial aseguró que la tiranía habría contratado a la mega banda terrorista Tren de Aragua, para ejecutar el homicidio.

Así lo aseveró el fiscal chileno Héctor Barros, encargado de las averiguaciones sobre el caso, quien aseveró a un medio local que la muerte de Ojeda habría sido planificada por el régimen de Nicolás Maduro y ejecutado a través de la citada organización criminal.

“Yo sigo sosteniendo que el crimen de Ronald Ojeda es un delito político. El perfil de la víctima, un exteniente del ejército venezolano y un activista en contra del gobierno de Venezuela, es claramente político. No hubo ninguna solicitud de rescate, que es lo típico de los secuestros cometidos por grupos como el Tren de Aragua, que buscan obtener dinero a través de sus actividades criminales”, dijo el funcionario.

Asimismo, el fiscal explicó: “acá lo que hubo fue una contratación del Tren de Aragua para efectos de secuestrar y asesinar a Ronald Ojeda. La preparación que vimos nunca se vio en las actuaciones que hizo el Tren de Aragua [en Chile]. Y lo que yo puedo decir en este momento es que nosotros estimamos que está detrás de este hecho el gobierno venezolano”.

Igualmente, Barros sostuvo que la investigación apunta en dirección a verificar, el nexo de la tiranía dirigida por Maduro con este vil asesinato. “Lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano. Ronald no solo era un exteniente del ejército venezolano, sino que también fue un activista político que se opuso al régimen actual. Participó en un intento de golpe de Estado y, después de eso, vino a Chile, donde continuó su lucha política contra el gobierno venezolano”.

Cabe recordar que Ronald Ojeda, de 32 años, fue secuestrado de madrugada desde su departamento en el piso 14 en el municipio de Independencia, en el sector norte de la capital de Chile por un grupo de sujetos disfrazados de detectives de la Policía de Investigaciones (PDI). Diez días después, tras una frenética búsqueda, su cuerpo fue hallado sepultado bajo cemento, con señales de tortura, en un asentamiento irregular en la comuna de Maipú.

Boric dice que nadie busca «enriquecerse a costa del Estado» y frena la compra de casa de Allende

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha salido al paso de la polémica surgida en torno a los fallidos esfuerzos del Gobierno de comprar la casa del exmandatario Salvador Allende, situada en la comuna de Providencia.

«En Chile las instituciones funcionan, acá —que no les quepa duda, y esto quiero decirlo de manera muy clara— nadie está buscando hacer ningún tipo de negocio ni enriquecerse a costa del Estado. Yo eso jamás lo permitiría», aseguró este sábado Boric en rueda de prensa, durante su histórica visita al Polo Sur,.

El mandatario chileno explicó que, tras «detectarse justamente una incompatibilidad respecto de la estructura de propiedad» de la vivienda, «se decidió detener la compra hasta que ese problema sea eventualmente solucionado».

En este marco, aclaró que, en el caso de que dicha incompatibilidad inmobiliaria no se solucione, el Gobierno no podrá proceder con la adquisición.

Cabe recordar que, el pasado 20 de diciembre, el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile formalizó su intención de comprar la residencia de dos pisos conocida como La Moneda chica, donde Allende vivía con su familia, «con el objetivo de preservar el patrimonio histórico».

Sin embargo, el acto causó mucha controversia y quejas, tanto dentro del gobierno como en la población, pues la casa pertenece actualmente a dos de los nietos de Allende —Alejandro Fernández Allende y Maya Fernández Allende, actual ministra de Defensa—, así como a las hijas del expresidente, Isabel Allende Bussi y Carmen Paz Allende Bussi.

También, una de las copropietarias de la vivienda, Maya Fernández, ocupa un cargo de ministra, lo cual llevó a la oposición chilena a cuestionar las intenciones del Gobierno de adquirirla, desatando una polémica sobre un eventual paso que iría en contra de la legislación vigente del país, ya que ña reforma constitucional en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política de Chile establece que «durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado».