Chileno que asesinó a madre venezolana fue acusado por «homicidio simple»

Caracas. – Pese que el asesinato de la venezolana Yaidy Garnica Carvalino (43), ocurrido en Chile, tiene todas las características de un crimen de odio, al autor del disparo que le segó la vida lo imputaron solamente por un homicidio simple.

La Policía de Chile informó que el asesino de la joven madre, oriunda de Araure, se entregó en la sede de la subcomisaría de Talagante, junto con el arma incriminada. Sin embargo, no reveló la identidad del homicida.

Las autoridades recabaron testimonios y pruebas, incluidos videos de una cámara de seguridad, que registró el ataque de varios vecinos contra Carvalino y su familia, incluido el momento en que el hombre se fue del lugar y regresó con una escopeta, para luego —en medio de la paliza— dispararle a la madre venezolana en el cuello.

No obstante, y según la información manejada por el director del medio digital El Vinotinto, Víctor Higuera, < pesar de las pruebas y del ensañamiento con el cual se produjo el asesinato, el hombre habría sido imputado por el delito de homicidio simple.

Higuera cuestionó que los medios de comunicación de Chile “promuevan una campaña sistemática antinmigrante y, peor aún, antivenezolanos”.

Remarcó que cuando el agresor es nativo de este país, los medios chilenos manejan los casos “como un suceso, un crimen”, pero cuando el victimario es migrante, es venezolano, el tratamiento periodístico es distinto.

Hay que recordar la reacción del abogado chileno-venezolano Braulio Jatar, quien en un mensaje a través de las redes sociales calificó al asesinato de Yaidy Garnica como «un crimen de odio sin sentido, alimentado por quienes promueven la violencia como forma de resolver sus diferencias (…) El estruendo de esa escopeta que arrebató una vida es el más ensordecedor de todos los ruidos».

También, entre las pruebas de este horrendo asesinato ocurrido el pasado 15 de junio en la comuna de Cerro Navia, la acción de los vecinos luego del disparo, quienes pincharon los neumáticos del vehículo de la familia, para impedir que la mujer fuera trasladada a un centro asistencial. Este hecho quedó igualmente registrado en videos.

Asesinaron a madre venezolana frente a sus hijas en Chile por escuchar música a todo volumen

Caracas. – Una madre venezolana, Yaidy Garnica Carvalino, de 46 años de edad, fue asesinada frente a sus hijas de un tiro por sus vecinos chilenos, debido a que escuchaba música en su casa a alto volumen el pasado Día del Padre.

El hecho ocurrió en la comuna de Cerro Navia, en Santiago de Chile, donde la familia se encontraba escuchando música en su casa cuando comenzaron a recibir gritos e insultos por parte de vecinos.

«¡Vayan a escuchar música a su país, venezolanas, culias!», fue una de las expresiones que marcaron el inicio de un violento episodio. Aunque Yaidy accedió a bajar el volumen para evitar conflictos, los ánimos no se calmaron. Al contrario, los vecinos persistieron en la confrontación.

En un video se puede apreciar cuando primero la golpean entre varias personas y, posteriormente, un hombre llega con una escopeta y mata a la madre de un tiro. Según testigos del sector, la familia era la única de origen venezolano en esa zona.

Al inicio de las hostilidades, se formó una turba frente a la casa de Carvalino, y esta les hizo frente, pero para intentar calmarlos, pero estos decidieron agredirla. En medio del caos, uno de los hombres involucrados advirtió que iba a buscar un arma para matarla. Pocos minutos después, regresó con una escopeta y le disparó directamente a Yaidy.

Luego, los mismos agresores pincharon los neumáticos del vehículo familiar para impedir que escaparan o pudieran trasladarla de urgencia a un centro de salud. La agresión fue tan repentina y violenta que, pese a los intentos por auxiliarla, Garnica falleció en el lugar, frente a sus hijas.

Por ello, el caso está siendo investigado como un posible crimen de odio, y las autoridades policiales de esa zona ya iniciaron las averiguaciones pertinentes.

Un apagón deja sin servicio a más de 65.000 hogares en Chile

Un apagón dejó sin electricidad a 65.776 hogares en Chile producto de las fuertes lluvias y vientos invernales.

A las 08:00 horas (tiempo local), la región más afectada era Valparaíso, donde aproximadamente 30.645 familias se quedaron sin suministro de energía.

En la lista sigue Maule, con 15.310 hogares, y la zona Metropolitana, con 6.759, según información de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), citada por medios locales.

En la capital chilena, no tienen electricidad parte de las comunas de Quilicura, con 1.834 viviendas sin luz; Providencia, con 822; y Maipu, con 654, según refiere la SEC. El punto álgido fue cuando 77.704 hogares se quedaron a oscuras en el país.

En los videos compartidos en las redes se observan las precipitaciones y las áreas sin servicio eléctrico.

Cabe mencionar que estos cortes de luz reportados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles se relacionan con la llegada del llamado sistema frontal, que ocurre cuando una masa de aire frío se junta con una caliente, lo que provoca lluvias, tormentas, vientos de entre 50 y 60 kilómetros por hora y temperaturas bajas.

Narcorégimen entorpece extradición a Chile de los delincuentes implicados en asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – El narcorégimen chavista pretende inmiscuirse en el proceso de extradición hacia Chile que enfrentan cuatro integrantes de la organización terrorista «Tren de Aragua», actualmente detenidos en Colombia.

Se trata del caso que involucra a Dayonis Orozco, alias «el Botija»; Carlos Gómez, alias «Bobby»; Luis Alfredo Carrillo, alias «Gocho», y Larry Álvarez, alias «Larry Changa», considerados piezas fundamentales en la investigación sobre el secuestro y asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en Chile.

Según el medio colombiano Noticias Caracol, uno de los primeros portales en dar a conocer el tema, debido al «alto perfil delincuencial» que exhiben, «los cuatro extraditables podrían ser testigos directos de una alianza entre ese gobierno y la organización criminal trasnacional».

Las autoridades chilenas sostienen que el régimen de Nicolás Maduro mantiene vínculos directos con el «Tren de Aragua», lo que derivo en que el Gobierno chileno presentara una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPU), responsabilizando a la Narcotiranía chavista por su participación en el crimen contra el joven militar venezolano refugiado en ese país.

Los sujetos fueron detenidos por la policía colombiana y están recluidos en celdas de la cárcel La Picota de Bogotá. Ahora, en vista de la solicitud realizada por el gobierno chileno, la fiscalía del narcochavismo pretende que, en lugar de que sean extraditados a Chile, sean enviados a Venezuela.

Esta solicitud presenta irregularidades a juicio del exfiscal chavista Zair Mundaray, quien —citado por Noticias Caracol— explicó: “Acá hay varias anomalías. A partir del mecanismo de cooperación, construir un expediente, ¿Para qué? ¿Para luego ir a hacer una solicitud de extradición respecto de unos hechos respecto a los cuales no tienes competencia territorial para investigar?”.

La situación ha puesto a Colombia en una posición delicada. Por un lado, Venezuela exige la extradición de los detenidos, mientras que Chile solicita su entrega para avanzar en el proceso judicial por el asesinato de Ojeda.

No obstante, la decisión final sobre la situación jurídica de los cuatro integrantes del «Tren de Aragua», detenidos en Colombia, recae en el presidente Gustavo Petro, quien debe sopesar el riesgo de entregar a los criminales a un país donde no se garantiza un juicio justo, frente a la posibilidad de que colaboren con la justicia chilena y contribuyan a desarticular las operaciones de la citada organización criminal trasnacional.

Chile entrega este viernes pruebas del homicidio de Ronald Ojeda a la CPI

Caracas. – Autoridades chilena sostienen este viernes una reunión con representantes de la Corte Penal Internacional (CPI), a fin de entregarles el expediente sobre el caso del asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda, información que devela la implicación del jerarca chavista, Diosdado Cabello, en ese homicidio.

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, ya se encuentra en La Haya, a fin de informar al principal tribunal internacional sobre las pruebas que las investigaciones llevadas a cabo por los organismos policiales y judiciales chilenos, han recabado hasta lo momento.

En un comunicado difundido este pasado jueves, Van Klaveren explicó que su viaje busca «entregar antecedentes que mostrarían que el crimen contra el exteniente Ronald Ojeda puede ser relevante en la investigación que ya lleva a cabo la Fiscalía de la CPI, producto de la remisión presentada por Chile y otros países en 2018, por la comisión de crímenes perpetrados en Venezuela a partir del 12 de febrero de 2014».

La pesquisa ha salpicado a altos mandos del narcorégimen de Nicolás Maduro, entre ellos su ministro chavista de Interior, Diosdado Cabello, a quien se le señala como autor intelectual del terrible suceso.

Por su parte, el fiscal Valencia también sostuvo este jueves que “las investigaciones de la fiscalía nos han llevado a concluir que las motivaciones tras el asesinato contra Ronald Ojeda no responden a las características típicas de los delitos cometidos por el Tren de Aragua”. El expediente completo de la investigación incluye pruebas, testimonios y hallazgos de los peritos.

Ronald Ojeda Moreno fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por personas que simularon ser policías chilenos y que lo sacaron de su departamento en ropa interior en Santiago durante la madrugada.

Tras nueve días de desaparición, el militar venezolano disidente fue hallado muerto dentro de una maleta que había sido enterrada en una zona periférica de la capital. La fiscalía chilena mantiene su posición, de que este homicidio obedece a razones políticas.

Joven madre venezolana fue asesinada por su suegra a puñaladas en Chile

Caracas. – Como Estefany Morales Gutiérrez, de 22 años y de nacionalidad venezolana, fue identificada la joven madre que fue asesinada a puñaladas por su propia suegra este pasado jueves en la localidad de Osorno, Chile.

Morales estaba casada con un ciudadano chileno, con quien había procreado una niña que tiene apenas dos años. Ambos vivían con la madre de este, quien tiene 48 años, pero la relación suegra-nuera no era la mejor.

La victimaría confesó a las autoridades chilenas que ambas discutían constantemente, y ese fue el motivo del arrebato de furia que llevó a la mujer a tomar un cuchillo, para asestarle hasta 19 puñaladas a la joven venezolana.

El crimen quedó al descubierto durante la madrugada del jueves, cuando la pareja de la víctima e hijo de la detenida llegó a su hogar e intentó ubicarla. Al preguntarle a su madre por el paradero de la joven, esta negó conocer su ubicación. Sin obtener respuesta, el hombre salió a buscarla y, al regresar, su madre le habría confesado todo.

La mujer abandonó el cuerpo frente a la residencia, lanzándolo a un contenedor de basura y cubriéndolo con una bolsa.

Estefany, oriunda del estado Zulia, había trabajado Hospital Base San José de Osorno como funcionaria de la Unidad de Climatización. De hecho, el recinto asistencial expresó sus condolencias por su muerte, a través de Facebook.

Sus restos serán velados en la citada ciudad chilena, mientras que las autoridades de ese país se comprometieron a notificar cuanto antes a sus familiares en Venezuela.

Extraditarán a Chile a integrantes del «Tren de Aragua», incluyendo a implicado en asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Tres venezolanos que forman parte del «Tren de Aragua», entre los cuales figura alias «el Turko», un implicado en el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda Moreno, serán extraditados por EE. UU. hacia Chile.

El Departamento de Estado de EE. UU. informó sobre el procedimiento en comunicado publicado este pasado lunes, en el que precisó que los sujetos son buscados en Chile por diversos delitos, incluido uno requerido por haber participado en el secuestro y asesinato de Ojeda.

“Reconociendo la grave amenaza que representa el Tren de Aragua para las naciones en las que se infiltra, Chile ha solicitado a Estados Unidos la ayuda para el regreso de estos hombres, para que comparezcan ante la Justicia. Hoy, el Departamento de Justicia anuncia que actuará con celeridad para acceder a estas solicitudes”, indicó el comunicado.

Los tres pandilleros fueron identificados como Adrián Rafael Gámez Finol, de 38 años, Miguel Oyola Jiménez y Edgar Javier Benítez Rubio, ambos de 37. Estos dos últimos son requeridos por las autoridades chilenas “por delitos violentos”, incluyendo homicidio o secuestro.

Según el Departamento de Estado y los organismos policiales chilenos, Gámez Finol, apodado «el Turko», y con doble nacionalidad colombo-venezolana, es uno de los líderes de la banda «Piratas de Aragua», célula del «Tren de Aragua» que ejecutó terribles operaciones delictivas en Chile.

Esta pandilla fue justamente la que contratada por Diosdado Cabello, a través del «Niño Guerrero», quien funge como jefe de la organización terrorista, para que ejecutaran el macabro homicidio del militar venezolano disidente, quien se había refugiado en Chile.

Finol fue expulsado de EE. UU. a Venezuela en agosto de 2023 y luego volvió a entrar presuntamente de forma ilegal en EE. UU. Actualmente se encuentra en la prisión del condado Texas cumpliendo condena por tráfico de seres humanos.

Oyola Jiménez, también con doble nacionalidad (venezolana y ecuatoriana), se encuentra detenido en Washington después de que las autoridades chilenas solicitaran su detención y regreso a Chile para ser juzgado por cargos de secuestro. Mientras, Benítez Rubio está bajo custodia de inmigración en Indiana.

Si bien, aún no se decide la fecha de la deportación, pero la Cancillería chilena informó que están trabajando en la gestión, y esperan lograr pronto que estos tres prófugos comparezcan ante la justicia de ese país.

Dimite la ministra de Defensa de Chile tras la polémica compra fallida de la vivienda de Salvador Allende

La Presidencia chilena ha informado este lunes de la renuncia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, investigada por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, paralizada tras conocerse que la beneficiaria sería la propia Fernández, nieta del exmandatario.

En este marco, es necesario señalar que también ha dimitido el jefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi.

«Presentó ella su renuncia como resultado de una evaluación que es personal y propia de ella. Está enfocada en preparar su defensa también en las distintas instancias que hoy día corren, y es por eso que de manera muy responsable decide dar un paso al costado, y eso fue lo que el Presidente hoy día le aceptó», ha explicado la ministra portavoz, Aisén Etchverry, según recoge el diario ‘El Mostrador’.

Sobre Crispi, Etcheverry ha apuntado que «presentó voluntaria e indeclinablemente su renuncia». «Fue una decisión de él, que por supuesto conversó con el Presidente y que el presidente aceptó, pero esta es una renuncia voluntaria», ha indicado.

«Lo segundo es que es importante resaltar que Miguel Crispi, al igual que todos los asesores y autoridades de este Gobierno, ha contribuido y colaborado con todas las instancias para aclarar todas las preguntas, para hacerse cargo de todos los cuestionamientos, y eso es algo que seguirá haciendo en adelante», ha añadido.

Antes de ello, ha apuntado que, «dado el conocimiento que tiene Miguel Crispi del Estado y de su funcionamiento, (…) el dar un paso al costado responsablemente es algo que tenemos que valorar».

El presidente Gabriel Boric ha nombrado ya sustituta de Fernández, Adriana Delpiano, militante del Partido por la Democracia (PPD) y exministra de Educación y Bienes Nacionales durante los gobiernos de Michelle Bachelet y Ricardo Lagos.

Cabe recordar que la polémica ha salpicado esta operación no solo por el elevado desembolso que deberá hacer el Estado —más de USD$ 960.000—, sino también por el hecho de que la compra de vivienda de Allende beneficiará a la ministra de Defensa, nieta del exmandatario y copropietaria junto a su hermano Alejandro de la vivienda en cuestión.

Chile levanta el estado de excepción por el apagón y anuncia una «investigación profunda»

El Gobierno de Chile ha levantado el estado de excepción y el toque de queda decretados tras el apagón masivo del miércoles y ha iniciado ya una «investigación profunda» para esclarecer las causas.

También, busca determinar si son atribuibles a los cortes la muerte de tres personas que aparentemente requerían de conexiones eléctricas para poder seguir con vida.

Las autoridades dan ya prácticamente por recuperado el total del suministro, según datos del Ministerio del Interior de esta mañana, un 94%, pero ahora deben determinar cómo pudo ocurrir el que está ya considerado como el peor apagón de los últimos 15 años, con más de ocho millones de viviendas y negocios afectados en todo el país.

Para atender la emergencia, el Ejecutivo de Gabriel Boric decretó un toque de queda y un estado de excepción que, en términos generales, quedan ya anulados, como ha explicado ante los medios la ministra del Interior, Carolina Tohá, que espera que el de este miércoles sea ya «un día normal».

Tohá ha confirmado además el inicio de una «investigación profunda» que, llegado el caso, puede derivar en sanciones contra actores implicados y en la introducción de «medidas correctivas».

Cabe señalar que Boric ya apuntó el martes por la noche en una comparecencia que examinaría a las empresas «responsables» de lo que no dudó en catalogar como una «catástrofe» nacional.

«Con los estándares que hay hoy día, la falla de ayer no debió producirse», ha insistido Tohá, que ha llamado a no «excusarse» de ninguna de las maneras ante la cascada de errores que derivó, supuestamente, del corte de una empresa que tuvo problemas en sus operaciones, informa el diario ‘La Tercera’.

El 99% de Chile se queda sin energía eléctrica por apagón masivo

Un apagón masivo afectó este martes a 99% de Chile y a dos provincias argentinas, dejando sin suministro eléctrico a millones de personas en medio de una intensa ola de calor.

Hasta el momento, las causas del corte aún se desconocen, aunque se investigan posibles vínculos con incendios forestales o incluso un presunto sabotaje.

La oficina del Coordinador Eléctrico Nacional informó que el corte se produjo a las 15:16 horas locales (18:00 GMT) debido a una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en la zona del Norte Chico, lo que interrumpió el servicio desde Arica hasta la región de Los Lagos.

Tras esto, inmediatamente se activó el Plan de Recuperación del Servicio para restablecer la electricidad en el menor tiempo posible.

El organismo, encargado de operar el sistema eléctrico que abarca más de 3.100 km desde Arica hasta el archipiélago de Chiloé, notificó a las autoridades y comenzó una investigación para determinar las causas de la falla, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de contingencias, reseñó Efe.

En Santiago de Chile, la capital, el corte generó caos vial debido a la falta de funcionamiento de los semáforos y la interrupción del servicio de metro. Bancos, comercios y centros comerciales cerraron, mientras las autoridades trabajan para normalizar la situación.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se encuentra monitoreando la emergencia desde la Central de Gestión Operativa de Carabineros.

De acuerdo con Efe, el gobierno convocó una reunión de emergencia en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), con la presencia de ministros clave como los de Interior, Energía, Salud, Obras Públicas y Medio Ambiente, así como representantes de Carabineros, Bomberos, la Policía de Investigaciones y el Estado Mayor Conjunto.