Borrego de la Semana 190: Thibaut Bruttin, director de Reporteros sin Fronteras

Esta semana, el director de Reporteros sin Fronteras, Thibaut Bruttin, ha asegurado que Milei le está haciendo «mucho daño» a la prensa con su discurso, y lo ha catalogado como un «enemigo» de la prensa, por su lenguaje cuando se dirige a ellos y por desmantelar la agencia estatal de noticias argentina.

Como se ha señalado, sus argumentos para arremeter en contra de Milei son que usa un lenguaje que «incita al odio», en referencia a las formas en que comunica el mensaje. No obstante, es curioso que no repare en sus acciones al momento de criticarlo, puesto que Milei en ningún momento ha censurado a nadie.

De hecho, más que no censurar a nadie, el gobierno de Milei ha permitido el acceso libre a la prensa y busca ampliar la participación de medios, a diferencia de regímenes anteriores o actuales en otros países, como Venezuela, a los cuales Bruttin no se ha dignado a críticar.

En este marco, por favorecer una propaganda mentirosa, que busca tergiversar la realidad, y por la doble moral de criticar falsas persecuciones a la prensa en Argentina, pero no hacer lo propio contra regímenes que la misma región, Thibaut Bruttin es elegido como el Borrego de la Semana.

Programa 729: el régimen asesina a TikToker y Carla Angola es el borrego de la semana

En este programa, se aborda la inseguridad de los ciudadanos venezolanos dentro del país, comenzando con la noticia principal del asesinato del tiktoker Gabriel Jesús Sarmiento en Maracay, quien era conocido por denunciar a las megabandas como el Tren de Aragua y el Tren del Llano, así como la corrupción policial, y había recibido amenazas.

Su asesinato, ocurrido durante una transmisión en vivo desde su casa, no ha tenido responsables identificados hasta el momento de la grabación, lo cual «demuestra una vez más que en ese régimen nefasto no existe ningún tipo de libertades, que nadie está seguro.»

Además, se nombra como «Borrego de la semana» a una periodista reconocida en la campaña de Capriles por su falta de compromiso con la verdad y su servilismo a intereses de una oposición que se ha mostrado, al mismo tiempo, servil al régimen que somete a Venezuela.

Posteriormente, la discusión se centra en la inutilidad de las organizaciones internacionales como la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Se cuestiona la postura de la OIEA de buscar cooperación nuclear con Irán, un país previamente sancionado por enriquecimiento de uranio.

De manera similar, se critica al secretario general de la OEA por promover el diálogo con el régimen de Nicolás Maduro, ignorando las más de 350 mesas de diálogo previas que no han tenido resultados, y por no importarles si es una dictadura o no. Por ello, estas organizaciones no cumplen su función de velar por la democracia y el cumplimiento de normas, sino que respaldan directa o indirectamente a regímenes autoritarios.

Como tercer punto de polémica, se menciona la hipocresía de la oposición venezolana, específicamente de Voluntad Popular, que ahora pide a la OEA no dialogar con el régimen, a pesar de haber participado en diálogos en el pasado, como los «acuerdos de Barbados», mostrando que cambian de postura según les conviene, lo que genera desesperanza para Venezuela.

Finalmente, el programa retoma el tema de la inseguridad y la falta de justicia al discutir el caso de una joven condenada a 10 años de cárcel por denunciar a una vocera comunal, a quien se acusa de abuso y corrupción. Y la joven ha expresado pensamientos suicidas desde la cárcel.

En este sentido, se denuncia que esto es un ejemplo de cómo en Venezuela se encarcela a los denunciantes en lugar de a los delincuentes y se asesina a quienes exponen la corrupción sin que las autoridades investiguen.

Asimismo, se señala a Tareck El Aissami, fiscal «legítimo» de la República, como el «corrupto en la mira», acusándolo de usar la fiscalía para fines políticos, perseguir enemigos del régimen y resolver solo casos mediáticos, ignorando crímenes importantes como el de Gabriel Jesús Sarmiento.