Borrego de la Semana 190: Thibaut Bruttin, director de Reporteros sin Fronteras

Esta semana, el director de Reporteros sin Fronteras, Thibaut Bruttin, ha asegurado que Milei le está haciendo «mucho daño» a la prensa con su discurso, y lo ha catalogado como un «enemigo» de la prensa, por su lenguaje cuando se dirige a ellos y por desmantelar la agencia estatal de noticias argentina.

Como se ha señalado, sus argumentos para arremeter en contra de Milei son que usa un lenguaje que «incita al odio», en referencia a las formas en que comunica el mensaje. No obstante, es curioso que no repare en sus acciones al momento de criticarlo, puesto que Milei en ningún momento ha censurado a nadie.

De hecho, más que no censurar a nadie, el gobierno de Milei ha permitido el acceso libre a la prensa y busca ampliar la participación de medios, a diferencia de regímenes anteriores o actuales en otros países, como Venezuela, a los cuales Bruttin no se ha dignado a críticar.

En este marco, por favorecer una propaganda mentirosa, que busca tergiversar la realidad, y por la doble moral de criticar falsas persecuciones a la prensa en Argentina, pero no hacer lo propio contra regímenes que la misma región, Thibaut Bruttin es elegido como el Borrego de la Semana.

Las reformas de Milei han funcionado y hacen que la pobreza en Argentina baje un 20%, ubicandose en 31,70%

El Gobierno de Argentina ha asegurado este jueves que en los tres primeros meses de 2025 la pobreza ha bajado más de 20 puntos porcentuales respecto al mismo período del pasado año, hasta situarse en el 31,70%.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Capital Humano en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X en el que ha indicado que la «indigencia bajó 12,9 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de» 2024.

Las cifras se han extraído de un trabajo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), adscrito a la cartera ministerial, quien señala que son informaciones con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y en particular de su «Informe de Distribución del Ingreso» publicado este mismo jueves.

«Esta estimación del 31,7% representa una baja interanual de 23,1 puntos porcentuales (PP) con relación al primer trimestre de 2024, cuando se registró el pico más alto de pobreza con una proyección de 54,8%», ha señalado el Gobierno argentino.

Por su parte, el presidente del país, Javier Milei, ha destacado que, de acuerdo al INDEC, la pobreza bajó del 52,9% al 38,1% entre el primer y el segundo semestre de 2024, teniendo en cuenta que comenzó su mandato a finales de 2023.

Asimismo, ha sacado pecho de que «la indigencia» ha descendido del 20,2% en el primer trimestre de 2024 al 7,3% en el mismo período de este año, lo que representa una baja interanual de casi 13 puntos porcentuales.

Cabe destacar que estos logros se han atribuido «a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía», celebrando que «la pobreza continúa descendiendo en» el país.

Denuncian que Maduro estaría enviando escoltas para custodiar a Cristina Kirchner

Caracas. – Una denuncia en las redes sociales que se viralizó desde este pasado jueves, señala que la corrupta expresidente de Argentina Cristina Kirchner, recientemente condenada, estaría siendo escoltada por miembros de la guardia presidencial de Venezuela, enviados por Nicolás Maduro.

El caso se conoce gracias a un video difundido por un canal de televisión argentino, cuyo segmento fue a su vez publicado por varias cuentas digitales.

En la grabación se aprecia, que uno de los efectivos destinados a la custodia de Kirchner en su residencia, el lugar acordado para que cumpla su condena, posee una chaqueta o campera en la cual se ve claramente el logo «Guardia de Honor Presidencial» junto al escudo de Venezuela. En una de sus mangas muestra también un escudo bordado con la bandera de Venezuela.

Las reflexiones de los periodistas e internautas argentinos es que existiría la posibilidad de que el narcotirano Maduro haya destinado efectivos de la Casa Militar para custodiar —ilegalmente— a Kirchner en Argentina.

“¿Está el chavismo cuidando a Cristina? Ahí se está cocinando algo raro, que Cristina esté presa y la siga custodiando el mismo equipo que ella siempre tuvo», se preguntaron los comunicadores argentinos.

Cabe señalar que la Guardia de Honor Presidencial venezolana es un cuerpo militar encargado de la protección del presidente de Venezuela, pero que ahora, un emblema oficial del narcorégimen de Nicolás Maduro.

Además, la aparición de esta insignia en Argentina, un país con fuertes tensiones políticas, reaviva el debate sobre las relaciones de Kirchner con el chavismo.

Argentina aprueba un régimen especial para que civiles puedan comprar armas semiautomáticas y de asalto

El Gobierno de la Argentina aprobó este miércoles un «régimen de autorización especial» con el cual la población civil puede comprar armas semiautomáticas y de asalto, abriendo paso así al libre porte de armas.

A través de un decreto publicado en el boletín oficial, el presidente libertario argentino, Javier Milei, dispuso que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) tenga a su cargo «la aplicación del régimen de control especial».

Ahora la Anmac puede consentir que «legítimos usuarios» adquieran «armas semiautomáticas, alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o sub-ametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al 22».

«Los referidos legítimos usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y las demás condiciones objetivas que al efecto establezca la Anmac», se lee en el documento.

De esta forma, el Ejecutivo de Milei derogó el artículo 1.° del Decreto N.° 64 del 17 de enero de 1995, con el cual se restringió entonces al ámbito militar la compra y uso de ese tipo de armamento.

Cabe recordar que Milei defendió la libre tenencia de armas cuando era un diputado en mayo de 2022. «Aquellos Estados que tienen libre portación de armas, le guste o no le guste a la progresía, tienen muchos menos delitos [que] donde vos tenés obligados a estar indefensos a los honestos», dijo al canal local Todo Noticias.

Argentina registra un nuevo récord de la inflación a la baja

La inflación de mayo en Argentina fue del 1.5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que representa el nivel mensual más bajo desde mayo de 2020 (1,5 %).

El dato implica una fuerte desaceleración respecto de los picos registrados a comienzos de año, y se explica principalmente por la moderación en los precios de alimentos y bebidas (0.5%), y la estabilidad del tipo de cambio oficial, fundamentadas en las políticas de estabilización llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei.

No obstante, a pesar de este descenso, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 13.3% en lo que va de 2025 y del 43.5% en la comparación interanual, que responden principalmente al desastre monetario causado por los gobiernos anteriores y que pretende solucionar el gobierno de Milei.

La Corte Suprema de Argentina ratifica condena contra Cristina Fernández

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó este martes la condena por corrupción en contra de la expresidenta izquierdista Cristina Fernández de Kirchner, lo que frena su candidatura a diputada en las elecciones y, además, habilita su detención, según informó La Nación.

«Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación», afirmaron los tres jueces a cargo de la sentencia.

Igualmente, desacreditaron «el argumento de la defensa basado en la competencia de terceras personas en el asunto» y aseguraron que la exmandataria es responsable, entre otras cosas, por «el beneficio económico obtenido».

El fallo provocó un terremoto político en el país sudamericano, ya que es la última instancia que tenía la exmandataria, actual presidenta del Partido Justicialista (PJ, sello electoral del peronismo) para invalidar el juicio en el que se la condenó.

Ante esto, ahora Fernández de Kirchner queda marginada de cualquier competencia electoral y no podrá ocupar cargos públicos de por vida. Si bien, por su edad, 72 años, podrá solicitar la prisión domiciliaria.

Cabe señalar que el fallo fue celebrado de inmediato por el presidente argentino, Javier Milei, quien emitió un breve mensaje desde su cuenta de la red social X: «Justicia. Fin».

También dejó una posdata con un ataque explícito contra la prensa: «La República funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuestos en sus operetas (operaciones) sobre el supuesto pacto de impunidad».

Su publicación fue secundada por un mensaje de su portavoz, Manuel Adorni, quien, también en X, posteó: «Muy extraño resultó el pacto de impunidad. Fin».

Cabe señalar que Cristina Fernández dispondrá de cinco días hábiles tras haber sido comunicada formalmente de la sentencia que le fuera ratificada esta jornada por la Corte Suprema de Justicia, para apersonarse en el Tribunal Oral Federal N.º2 y oficializar su detención.  

Del mismo modo, los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, le solicitaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que disponga de un lugar donde pueda ser recluida la también exvicepresidente. 

Milei y Meloni cierran un acuerdo para exportar gas licuado de Argentina a Europa

El presidente de Argentina, Javier Milei, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, han cerrado este viernes en Roma, italia, un acuerdo para exportar gas natural licuado (GNL) del yacimiento petrolífero argentino Vaca Muerta, en la región de Neuquén, a Europa.

La oficina del presidente argentino ha publicado imágenes del momento en el que Milei y Meloni han «supervisado la firma del acuerdo estratégico entre las compañías energéticas YPF (la argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y ENI (la italiana Corporación Nacional de Hidrocarburos) para exportar GNL al mundo».

Ambos mandatarios han mantenido durante la jornada una reunión en la que han adoptado el plan de acción entre Argentina e Italia, anunciado en noviembre de 2024, cuando Meloni visitó Buenos Aires, y que tiene el objetivo de «impulsar y proyectar estratégicamente la relación entre ambos países», según reza un comunicado de prensa conjunto.

El plan identifica como prioridades el diálogo político, la cooperación en materia económica y comercial, de defensa, judicial y seguridad, así como en sectores de políticas sociales y cultura.

También, su implementación será coordinada por los ministerios de Exteriores mediante «reuniones periódicas de los mecanismos bilaterales vigentes».

En el encuentro, se ha abordado «los principales temas de agenda internacional» y han reiterado el «pleno apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania, mientras que han manifestado su «visión compartida sobre la centralidad de las relaciones transatlánticas y el apoyo a la cooperación» entre la UE y Mercosur. También han mostrado su «compromiso común de combatir la delincuencia organizada transnacional y la trata de personas».

La inflación perfora el 2% en junio y llega al menor registro mensual desde 2020

Javier Milei logra el índice más bajo en años y proyecta un 2025 de estabilidad.

De Derecha Diario

El  mes de junio marcará un hito en la historia reciente de la economía argentina. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Centralla inflación mensual se ubicará en 1,9%, alcanzando así su nivel más bajo desde mayo de 2020. Este dato no solo confirma el sendero descendente iniciado por el gobierno de Javier Milei, sino que proyecta un escenario de estabilidad inflacionaria sostenida.

La estimación para mayo ya marcaba un 2,1%, pero lo verdaderamente disruptivo es la previsión para los próximos meses: los analistas anticipan que la inflación se mantendrá por debajo del 2% hasta, al menos, noviembre. El detalle fino no deja lugar a dudas:  1,8% en junio, 1,7% en agosto, septiembre y octubre, y 1,6% en noviembre.

Tabla de expectativas de inflación mensual en Argentina para el año 2025 con proyecciones de variación porcentual mensual y anual, diferencias respecto al relevamiento anterior y promedios de los principales analistas según el REM del BCRAExpectativas de inflación. | La Derecha Diario

Este escenario no es menor si se tiene en cuenta que el país viene de una inflación acumulada heredada del 117,8% en 2024. Para 2025, las proyecciones consolidan una baja drástica con un  Índice de Precios al Consumidor (IPC) del  28,6% anual. El dato representa una desaceleración sin precedentes en un país acostumbrado a convivir con la inflación crónica.

A la baja de la inflación se suma una reducción paulatina en las tasas de interés. El BCRA  estima que la tasa TAMAR  —referencia para los depósitos a plazo fijo de grandes montos— será de 33,03% en junio,bajará a 32,09% en julio y seguirá descendiendo hasta alcanzar el 28% en noviembre. Esta tendencia acompaña la lógica antiinflacionaria del equipo económico liderado por Luis Caputo y sienta las bases para una reactivación sostenible del crédito.

Gráfico comparativo de proyecciones del tipo de cambio dólar-peso argentino entre los informes de abril y mayo de 2025 según el REM del BCRA, mostrando una tendencia creciente hasta junio de 2026Tipo de cambio comparado. | La Derecha Diario

El tipo de cambio nominal también se mantiene bajo control. Las proyecciones para el dólar mayorista indican un recorrido gradual: $1.167 en junio, $1.182 en julio y recién superará la barrera de los $1.200 en agosto, alcanzando los $1.205. Para diciembre de 2025, se espera que llegue a  $1.300.  Cabe destacar que estas cifras fueron corregidas a la baja respecto al REM de abril, cuando se estimaba una cotización de $1.179 para junio y de $1.322 para fin de año.

En el plano de la actividad económica, las previsiones son alentadoras. Si bien el primer semestre muestra una recuperación moderada, el panorama anual es optimista:  el PBI crecería 5,2% en 2025 según las consultoras privadas, alineándose con el 5% previsto por el Gobierno nacional y muy cerca del 5,5% proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).Gráfico de barras que muestra las expectativas de crecimiento trimestral desestacionalizado del PIB para los trimestres de 2025 según diferentes meses de relevamiento, con valores más altos en el primer trimestre y una tendencia a la baja en los siguientes trimestresCrecimiento de PBI. | La Derecha Diario

Para el primer trimestre del año, los expertos estiman una variación positiva del 1,5%  respecto al trimestre anterior, aunque revisaron a la baja su proyección anterior (1,7%). En el segundo trimestre, la expectativa también se moderó: del 0,4% al 0,2%. Sin embargo, para el tercer trimestre se anticipa una aceleración, con una suba del 0,7%, superando incluso la estimación de abril (0,6%).

Diputados de Argentina atentan contra el programa de Milei y aprueban un aumento de 7,2% para jubilados

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles un aumento del 7,2% a los jubilados, que reclaman desde hace meses una actualización de sus haberes por el atraso frente a la inflación.

El proyecto de ley recibió 142 votos positivos y 67 negativos, por lo que deberá ser tratado por el Senado, según informó La Nación. La iniciativa fue acompañada por bloques opositores, como el peronismo y la izquierda, mientras que el oficialismo y aliados la rechazaron.

No obstante, de todos modos, el Gobierno adelantó que en caso de ser avalada por ambas cámaras, el presidente Javier Milei vetará la norma. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declaró en la misma jornada que el aumento de jubilaciones atentaría «contra el equilibrio fiscal», alcanzado con base en los recortes en el Estado que aplicó la gestión libertaria. 

Alice Weidel elogió a Javier Milei: ‘Es un presidente maravilloso y brillante’

Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas y halagó al presidente argentino.

De Derecha Diario

En el marco de un encuentro internacional, la copresidenta del partido Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, dialogó con el periodista argentino Agustín Laje sobre la situación política en su país, su visión sobre las libertades individuales y su admiración por el presidente Javier Milei.

En la entrevista, Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas, denunció maniobras institucionales en su contra y destacó la importancia de la soberanía nacional. Además, elogió el conocimiento económico del mandatario argentino y expresó su deseo de visitar la Argentina próximamente.

La entrevista a Alice Weidel

https://geo.dailymotion.com/player.html?video=x9kgcak

Mira la entrevista completa a Alice Weidel

Negre: Alice Weidel, ¿qué cree que está pasando en Alemania? ¿Es optimista? ¿Van a ganar en Alemania?

Weidel: Ya hemos superado al partido del Canciller en las encuestas. Estamos en un rango del 25-26%. Y somos el partido más fuerte en Alemania del Este. Pero están utilizando todas las instituciones para perjudicar a nuestro partido. Sin embargo, veremos qué sucede. Soy muy optimista.

Somos defensores de la libertad de expresión, de la libertad de las personas y de las naciones soberanas. Así que cada uno debería poder decidir sobre su libertad personal, libertad económica y también sobre tener fronteras seguras.

Negre: ¿Qué opina de Milei, el presidente argentino?

Weidel: Es un presidente maravilloso. Asistí a su discurso en Zúrich, en la Sociedad Hayek, en febrero. Creo que fue en enero o febrero. Y me impresionó mucho su conocimiento económico. Yo también soy economista. Y soy muy optimista. Me encantaría viajar a la Argentina lo antes posible.

Negre:  Estás invitada.

Weidel: Sí, por favor. Estaría muy feliz. Nunca estuve en Argentina. He estudiado mucho y también leí la biografía de Milei. Y estoy maravillada. Así que por favor invítenme.

Negre: Saludá a La Derecha Diario.

Weidel: Sí. Saludo a toda la gente en Argentina. Estoy muy feliz de estar aquí. Y saludo a los patriotas en Argentina. Me encantaría visitar su maravilloso país lo antes posible. Y quiero agradecer al presidente Milei por todos sus esfuerzos. Por un mundo libre, la libertad de expresión y los mercados libres. Muchas gracias.