La policía alemana realiza redadas en todo el país contra la incitación al odio en Internet

La policía alemana llevó a cabo el miércoles múltiples redadas en todo el país, en la última ofensiva contra el discurso de odio publicado en Internet y difundido en las redes sociales.

Aunque el número de publicaciones de este tipo registradas por las autoridades se redujo en un 8% el año pasado, hasta 2.411, la Oficina Federal de la Delincuencia de Alemania dijo que eso «no es razón para dar el visto bueno», ya que muchos incidentes no se denuncian.

«El odio y la incitación en Internet ponen en peligro nuestra democracia y son un caldo de cultivo para la violencia extremista», dijo la ministra del Interior, Nancy Faeser, en un comunicado enviado por correo electrónico.

«Debemos establecer límites claros en este sentido y obligar a los autores a salir de su supuesto anonimato».

Alemania propone legalizar en 2024 el cannabis ante el fracaso de la política represiva

Alemania ha acordado este miércoles un marco legal para el cannabis de uso recreativo para adultos, una legislación que haría del país uno de los más liberales de Europa, informó el ministro de Sanidad Karl Lauterbach.

Las grandes líneas del proyecto, que deberá ser aprobado por la legislación europea, apuntan a poner la producción y el comercio de cannabis bajo «control público» y permiten la compra y posesión «de una cantidad máxima de 20 hasta 30 gramos» para el consumo personal, dijo el ministro en una conferencia de prensa.

No obstante, el uso por los menores de 18 años sigue estando estrictamente prohibido. El ministro socialdemócrata subrayó lo siguiente: “Si todo va bien, creo que la legalización podría producirse en 2024”. Al presentar la hoja de ruta aprobada en el Consejo de ministros.

“Estamos verificando que las líneas generales que hemos elaborado en este documento son compatibles con el derecho internacional y europeo”, agregó.

Además, precisó que, en caso de que la Comisión Europea no diera su aprobación, pues, todo depende del examen que haga la misma, el documento no desembocará en una legislación.

Mercedez-Benz venderá sus participaciones en filiales rusas

El día de hoy, el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia informó que el gigante automovilístico alemán Mercedez-Benz venderá sus cuotas en las subsidiarias rusas tras llegar a un acuerdo con el inversor local Avtodom.

Desde la institución precisaron que este esquema de salida permitirá garantizar el funcionamiento de la planta construida por Mercedez en la región de Moscú, así como conservar los puestos de trabajo. Asimismo, la compañía Avtodom podrá realizar mantenimiento técnico de los coches de la marca alemana vendidos en el mercado ruso.

Ayer, el diario Védomosti reportó, citando una fuente propia, que la venta de la planta de Mercedez incluiría la opción de que la compañía alemana pueda volver a poseer la fábrica dentro de un período determinado.

Ucrania recibe el primer IRIS-T, el sistema de defensa aérea «más moderno» de Alemania

Después de recibir una ola de misiles en varias zonas del país, Ucrania recibe de parte de Alemania el primero de los cuatro complejos antiaéreos IRIS-T prometidos por Berlín en junio de este año.

Según la información de Spiegel, principal sitio de noticias de Alemania, la entrega tuvo lugar cerca de la frontera polaco-ucraniana.

Cabe mencionar que el país ha suministrado misiles antiaéreos y armas antitanque a Ucrania, más de 15 millones de municiones, 100.000 granadas de mano, más de 5.000 minas antitanque, material altamente explosivo, ametralladoras y decenas de camiones de carga con otras mercancías relevantes.

La Bundeswehr (Fuerzas Armadas de Alemania) anunció la entrega el día de ayer, señalando que tiene como objetivo reforzar la «autodefensa de Ucrania». Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, describió el sistema de defensa aérea como el «más moderno y eficiente» con el que cuenta su país.

Alemania: Presentan proyecto de Ley que permitirá «cambiar de género» en los documentos una vez al año

De Alt Media

La nueva ley de “autodeterminación” derogaría otra legislación vigente que exige a todo aquel que desee cambiarse de género pasar por un riguroso trámite.

Ese procedimiento incluye hasta ahora dos informes psicológicos, que tienen un costo de aproximadamente 1.000 euros cada uno.

Con el nuevo estatuto se eliminarían esos requisitos y cualquier persona mayor de 14 años podrá elegir un nuevo nombre y género, incluso sin necesidad de una cirugía de reasignación de sexo.

Los hombres que se inscriban como mujeres podrían obtener ventajas profesionales ante otros individuos de género masculino. No obstante, los ministros enfatizan que su ley tiene como objetivo, entre otras cosas, “prevenir la discriminación contra las personas transgénero”. informa AP.

G7 pide «preservar la paz y la estabilidad» en el estrecho de Taiwán

De Alt Media

Los ministros de Exteriores del grupo G7 han pedido este miércoles a la comunidad internacional «preservar la paz y la estabilidad» en el estrecho de Taiwán tras la visita a Taipéi de Nancy Pelosi, que ha levantado la polémica y ha suscitado fuertes críticas por parte de China.

En un comunicado, los ministros de Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, así como el Alto Representante de la Unión Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, han instado a «mantener el orden en el marco del Derecho Internacional», tanto en el estrecho de Taiwán como «más allá».

«Estamos preocupados por el reciente anuncio de China y sus palabras amenazantes, especialmente en relación a los ejercicios militares que tiene previstos y a la coerción económica, que podría llevar a una escalada innecesaria», recoge el texto.

Así, han aseverado que «no hay justificación alguna para utilizar la visita (de Pelosi) como un pretexto para realizar actividad militar agresiva en el estrecho de Taiwán» y han defendido que es «normal y rutinario» que delegaciones extranjeras visiten otros países en sus viajes al extranjero. «La respuesta de China pone en peligro la estabilidad en la región», han señalado.

Por ello, han pedido a Pekín «no modificar de forma unilateral el ‘statu quo’ en la región mediante el uso de la fuerza» y, en vez de ello, han hecho un llamamiento a utilizar «vías pacíficas para resolver las diferencias».

«Reiteramos nuestro compromiso a mantener la paz y estabilidad en la zona y pedimos a las partes calma, contención y transparencia para mantener todas las líneas de cooperación abiertas con el objetivo de evitar malos entendidos», han zanjado, informa Europa Press.

Feministas diseñan cohete espacial con forma de vulva

Una asociación feminista alemana diseñó una nave espacial denominada “Vulva Spaceship”. La entidad «¿Wer Braucht Feminismus?» (¿Quién necesita feminismo?) pretende así competir con los diseños “fálicos” de los cohetes utilizados desde el comienzo de la era espacial.

De Alt Media

El proyecto «Vulva Spaceship» ideado por un colectivo alemán de mujeres feministas y diseñado por un grupo de científicas fue presentado esta semana con el objetivo de pujar por “la igualdad de derechos en materia de género y la diversidad en el ámbito de la ciencia dentro de la carrera espacial”.

“Estamos viviendo en una época de pandemia mundial, los precios del petróleo y la electricidad están disparados y la crisis climática amenaza nuestra propia existencia. Mientras tanto, los multimillonarios vuelan al espacio en cohetes con forma de genitales masculinos. Para nosotros esto planteó algunas preguntas muy importantes. ¿No debería ser el espacio para todos? ¿Y es un cohete con forma fálica realmente la mejor manera de llegar allí? Queremos restaurar la igualdad de género en el cosmos”, explica Jasmin Mittag, directora del proyecto, en un video de difusión.

Su prototipo con forma de vulva es, según ellas, “más aerodinámico que cualquier otro diseño con forma de pene, que cualquier otro vehículo espacial diseñado hasta ahora, y su menor resistencia al aire hará que consuma menos combustible, por lo que será más ecológico”.

También añaden que, además de ser un diseño “feminista y ecologista”, es más “seguro para los viajeros espaciales”.

Se trata de un proyecto en ciernes que se lanzó hace poco y busca reunir 500.000 firmas a través de una petición en change.org para que la Agencia Espacial Europea considere su diseño, según informa The Objective.

En su propia página web, las alemanas argumentaron que “la discriminación por razón de género sigue existiendo en casi todos los ámbitos de la vida y el trabajo”, y enfatizó: “En la Tierra, e incluso en el espacio”.

Alemania, Estados Unidos y Países Bajos aumentan sus efectivos en Lituania

Del Freedom Post

Alemania, Estados Unidos y los Países Bajos se disponen a ampliar su aportación a las tropas de la OTAN desplegadas en Lituania, informó hoy el ministro de Defensa de ese país báltico, Arvydas Anusauskas.

Las fuerzas aéreas alemanas aportarán misiles defensivos, mientras que Estados Unidos enviará un batallón con tanques blindados, según el ministro.

Asimismo se prevé un aumento del contingente por parte de los Países Bajos.

Estos aportes discurrirán en paralelo a los ejercicios de la OTAN ya programados en Lituania para finales de marzo.

El ministerio de Defensa lituano destinará por su parte 40 millones de euros al equipamiento de nuevas infraestructuras para acoger a estos efectivos adicionales, anunció asimismo Anusauskas, a través de su cuenta en Twitter.

Filtran vídeo de autoridades alemanas discutiendo estrategias psicológicas para lograr la vacunación

Las autoridades sanitarias alemanas fueron captadas en vídeo promoviendo estartegias extrañas para promover la vacunación contra el coronavirus entre sus ciudadanos.

El vídeo que compartió en sus redes sociales La Derecha Diario, muestra al Ministerior del Interior alemán discutiendo mecanismos que puedan «generar un choque psicológico» en la ciudadanía y, de esta manera, se administren la vacuna.

«No hablemos de la caída de la tasa de mortalidad, podría parecer demasiado inofensivo,» se escucha en el audio, «En primer lugar, debemos despertar el miedo primario de los seres humanos; en segundo lugar, los niños matan a sus padres y a sus abuelos; y el tercero, los efectos derivados».

El vídeo hace referencua a una estrategia utilizada para el mes de marzo que, aunque no se detalla la fecha, se presume que se refiere al año 2021 cuando la vacuna contra el coronavirus ya estaba desarrollada.

El nuevo Ministro de Justicia quiere prohibir Telegram en Alemania por mensajes “anti Covid”

De Derecha Diario

Marco Buschmann, del partido supuestamente liberal FDP, anunció que el nuevo gobierno de coalición socialista/liberal/verde empezará a regular los mensajes que se difunden en Telegram.

Tras el ascenso al poder del nuevo gobierno socialista en Alemania, el país está empezando a experimentar las fuertes regulaciones que prometieron en campaña.

Pero lo que la población no se esperaba es que el partido liberal FDP, que forma parte del gobierno en coalición con el socialismo y el ecologismo, anuncie prohibiciones y regulaciones a la libertad de los ciudadanos.

Marco Buschmann, líder supuestamente liberal, asumió la semana pasada como Ministro de Justicia Federal, con promesas de terminar con los escándalos de corrupción respecto a la financiación de políticos por parte de países extranjeros, pero hasta el momento se ha enfocado solamente en cuestiones de la pandemia.

En cuestión de 5 días, Buschmann inició un esquema de persecución judicial a las personas que en redes sociales hablen en contra de las vacunas o participen de la organización de marchas anti cuarentena.

Hoy, en un video que publicó en Twitter, Buschmann anunció que el Gobierno federal estará interviniendo la red de mensajería Telegram para evitar que la gente difunda “noticias falsas” respecto al coronavirus.

Telegram es una aplicación de origen ruso que no almacena datos de sus usuarios. A diferencia de WhatsApp, que recolecta datos básicos como el número de teléfono, la lista de contactos, la ubicación de sus usuarios, y hábitos como horarios de conexión o cantidad de mensajes, Telegram no lleva un registro de estas cosas.

La empresa de los hermanos Durov tampoco coopera con los gobiernos europeos cuando les pide acceso a sus bases de datos, a diferencia de Facebook (Meta), la empresa padre de WhatsApp.

Esto lleva a que muchas personas opten por Telegram antes que WhatsApp para hablar de temas sensibles. “Lo que se difunde en Telegram es desagradable, indecente, y probablemente criminal“, aseguró Buschmann en una conferencia de prensa esta mañana.

El ministro aclaró que la medida empezará a tomarse según el marco judicial actual de Alemania, pero pidió a la Unión Europea que pase nueva legislación para que todos los países del Viejo Continente regulen Telegram y otras redes de mensajería de la misma manera.

Para medir la gravedad de estas declaraciones, los únicos dos países del mundo que hasta el momento han intervenido y regulado Telegram son China y Bielorrusia.

El dictador bielorruso Alexander Lukashenko pasó una ley a principios de este año para criminalizar la suscripción a canales de Telegram que digan cosas que no le gustan al gobierno, como parte de un esfuerzo integral para callar a la oposición.

Bajo el gobierno de Merkel, Alemania fue pionero en imponer sanciones al régimen de Bielorrusia por esta persecución política. Ahora, los socialistas implementan con orgullo las mismas medidas que hace cuestión de meses tildaban de autoritarias en el país vecino.

Este nuevo gobierno desafía a Lukashenko en autoritarismo. Parece que compiten para ver quién es un dictador más efectivo“, aseguraron desde el partido derechista AfP, única oposición real al nuevo gobierno socioliberal verde.